Este año pueden sacar pecho hasta gestoras que no puedes ni mirar su anualizado a 5 años... por eso mismo justamente hay que tener cuidado.
Yo ya digo que quien me firme el 0,05 el rato que me de la gana estar, mientras veo hasta donde se va la cosa cuando sea que pete (y no como va a suceder, que vas a perder, aunque sea mucho menos, hasta en renta fija) , me vale. Luego ya si eso vuelvo cuando todo no esté en máximos.
Yo llevo como dos meses informándome de las distintas opciones de inversión en fondos y similares, y la verdad me parece muy interesante. Conclusiones que he sacado (muchas de las cuales las habeis nombrado compañeros con muchos más conocimientos):
- No invertir en fondos en los bancos tradicionales (por las altas comisiones y el intento de colocar sus productos, más caros y menos ventajosos, u otros con retrocesiones). En muchos casos no nos damos cuenta de las comisiones, al descontarse del valor de la participación.
- Debido al interés compuesto, el tema de las comisiones en la inversión a largo plazo es primordial.
- Para los que no tenemos grandes conocimientos, la mejor opción son los fondos indexados (mejor que los ETF por el tratamiento fiscal), bien comprando a través de un gestor de fondos o de un robo advisor (con una mayor comisión, pero más cómodo al no exigir tomas de decisiones tan frecuentes o rebalanceos.
Como bien dice Gus, teniendo en cuenta la evolución de la bolsa en los últimos años, muy malo tiene que ser un fondo referenciado al SP500 para que en los últimos 5 años no haya dado rentabilidades llamativas (quitando 2018). Llevamos mucho tiempo sin que haya un fuerte ajuste, y se sabe que antes o después llegará. El problema es que como no sabemos cuando llegará, y con la inflación que sufrimos y lo que nos queda, no veo yo la solución para mantener todos los ahorros de esa manera.
¿Qué os parece la opción de invertir en carteras permanentes?. Invertir el 25% en cada uno de los siguientes valores (acciones, bonos, oro y cash). A mi en principio me parece una idea muy interesante, ya que se supone que de los cuatro tipos de valor siempre al menos uno acabará teniendo un buen comportamiento. No persigue rendimientos extraordinarios, pero si atractivos y sobre todo ayuda a estar cubierto en casi todas las situaciones económicas.
¿Qué opinión os merecen los roboadvisor Indexa, Finizens y Myinvestor?