Gulf627;9706892 dijo:
Es como si a los humanos (sobre todo a los de la especie "periodista") les gustara generar miedos por temporadas: ozono, colesterol, CO2....
Hay una novela de M. Critchton que se llama precisamente "Estado de miedo", y que precisamente trata este tema del clentamiento global desde una postura critica, y donde se discute el miedo como una herramienta politica para llevar a las masas por donde quieren. El "rebaño" humano es mucho mas manejable si se encuentra siempre al borde de la crisis o del conflicto, la paz y el bienestar es peligrosa desde el punto de vista de la politica, porque trae consigo el pensamiento independiente y la individualidad. Y eso, por mucho que pos rus bocas salga otra cosa, no le interesa a politico alguno.
Gulf627;9707554 dijo:
Desde luego un poco se hace....pero me parece todo puro maquillaje.
Hasta que no se agote el petroleo o sea realmente caro no se hara nada o no saldra nada que lo sustituya.
Incluso aunque ya hubiera soluciones viables, seguramente seria mas caro el cambio que continuar usando petroleo. Las primeras interesadas las petroleras que evidentemente quieren amortizar todas sus inversiones en explotaciones y refinerias......
Esto a algunos lo comentan como si dichas empresas fueran el demonio por querer amortizar sus inversiones. A mi por un lado me parece logico, por otro me gustaria que se tratara de diversificar desde ya el tema energetico...imaginar si a dia de hoy diversificaramos y en lugar de solo combustibles fosibles utilizaramos: biocombustibles, algun cochecillo electrico (para ciudades), etc...pues se podria conseguir bajar los precios de los combustibles y que el petroleo durara mas.....y lo del precio no creo que les guste a los productores.
En uno de los ultimos programas de la temporada de "Fifth Gear", hacian un calculo de la contaminacion producida por un vehiculo de combustion interna "medio" y por el equivalente electrico (calculo realizado teniendo en cuenta lo que se contamina para generar la electricidad suficiente, contando las perdidas en diferentes puntos). El resultado que les daba es que un coche electrico contamina menos, en emisiones, que uno de combustion interna de los mas pequeños. Si a esto le añadimos todos los productos quimicos que no precisan (lubricantes, refrigerantes) la ventaja seria todavia mas decisiva para el electrico en ese aspecto.
Con esto lo que intento decir es que si, es cierto que se ha hecho poco en el camino de las nuevas energias, ya que mucha de esta tecnologia tiene casi 50 años, pero solo con ese poco ya se ha hecho mas en 5 años que lo que se habia hecho en los 45 anteriores. Por donde iriamos ya de haberse relizado este mismo esfuerzo en esos 50 años.
Estoy completamente de acuerdo, esto es un tema de intereses economicos, por eso siempre he dicho que el sistema de patentes, tal cual existe actualmete es antinatural y dañino. Y tambien he dicho en muchas ocasiones que dejar la ciencia en manos privadas es muy peligroso, y en esto coincido con la opinion de gran parte de los investigadores actuales, que se quejan amargamente de que la investigacion se ve en muchos casos condicionada por los resultados, y la productividad es algo que no casa con la ciencia. El conocimiento sujeto a la ley del provecho es un conocimiento desmembrado, deslabazado, incompleto.
Esta muy bien amortizar las inversiones, no lo esta el interferir en el desarroyo para lograrlo. Porque cuando una empresa necesita interferir el desarroyo de la ciencia para poder amortizar sus inversiones, lo que evidentemente ha ocurrido es que ha invertido en el lugar incorrecto, y en ese caso su aspiracion a amortizar lo invertido se convierte en algo perverso y dañino.
:drinkers