Nos estamos refiriendo a lo mismo...pero con diferentes etiquetas. Las pastillas que tú llamas
"metálicas", yo las conozco como
"sinterizadas". Con un contenido de polvo metálico ( cobre, níquel, aluminio y sobre todo hierro ) superior al 70%, se compactan a alta presión primero, para luego someterlas a una temperatura que no supere el punto de fusión del mezclote. El proceso se conoce como "sinterización", y el resultado es una pieza microporosa muy compacta, muy resistente a abrasión e inclemencias, con mucho mordiente.....pero ruidosas, que transmiten mucho calor al líquido de frenos, y que se zampan el disco en un pis-pas. Yo creo que ninguna casa las usa ya de origen, e incluso en competi se sustituyen cada vez más por las carbocerámicas. Si acaso tienen interés en rallys, por su máxima resistencia a inclemencias y a condiciones extremas.
Las
"semimetálicas" que tu dices son las que yo conozco como simplemente
"metálicas", porque llevan un 60-70% de polvo metálico. Se intenta reducir al máximo ( a cero no se puede ) el contenido de cobre y hierro para que no hagan ruido y no se cepillen el disco, sustituyéndolo por otros metales, como sulfuros de molibdeno y tungsteno, y sales de titanio. Se le añaden diversas fibras, orgánicas e inorgánicas, usando una resina como aglutinante final. Por ello deberían llamarse más bien
"mixed", o
"blended" ( suena bien, ¿ verdad?), pero mira, cuajó esa etiqueta que inconscientemente evito. Son las pastillas habituales que montan yo creo que todos los fabricantes, y las que vamos a encontrar en páginas
on-line...., salvo que en los "detalles del producto" indiquen lo contrario.
Las
"orgánicas" comienzan lentamente a usarse cada vez más como pastilla de origen. Llevan aún un 20-30% de metales en su composición, junto con fibras metálicas ( aluminio ), inorgánicas ( silicatos como la wollastonita o paligorskita, fibra de vidrio, amianto o los jodidos NOA´s ), y orgánicas ( poliamidas como kevlar o nylon, carbono-grafito, polinitrilos, e incluso cáñamo de nuestras plantitas, jeje..) aglutinado todo con resinas orgánicas. Frenan muy bien y en silencio, y recalientan muy poco al líquido....pero son poco duraderas, se deterioran por agua o barro, y fallecen rápidamente en uso extremo. Son pastillas para uso estricto de calle.
El problema.....es que el amianto ( asbesto ) es imprescindible si no hay malla metálica, pero es a la vez muy tóxico y tiene muy mala prensa, por lo que los fabricantes intentan encontrarle un sustituto. Y ésto trae mucha "tela". Porque surgen así las torticeras y engañosas fibras " no asbesto", o NOA, cuya composición los fabricantes ocultan
muy pero que muy celosamente. Son en realidad una mezcla variable de tremolita ( un silicato de calcio y magnesio ), CSMP ( metafosfato de calcio y sodio), mullita (silicato de aluminio ), KTiO ( titanato de potasio ), erionita ( una zeolita basáltica ) y cristobalita ( sílice fibroso ), entre muchas otras.
Pero todas estas fibras NOA son todavía
más tóxicas que el amianto cuando son inhaladas, pudiendo ocasionar diversas patologías respiratorias, inclusive el carcinoma broncopulmonar . De hecho, la mayoría están clasificadas por la
IARC ( International Agency for Research on Cancer) de la
OMS como "
productos cancerígenos Tipo-1" ( carcinógenos en humanos ). Una curiosa reseña de una sesión en la Cámara Alta del Parlamento francés, que viene a cuento:
" La senadora francesa Marie-Claude Beaudeau, en sesión de 19 de noviembre del año 2003, decía:
“¿Y qué decir de las fibras cerámicas refractarias? Mientras que el amianto ha matado y que el pico de mortalidad debida a este veneno no está todavía atendido, las fibras que han reemplazado al amianto son todas también peligrosas y clasificadas como cancerígenas. Llena de cinismo, la antigua fábrica Ferodo de Condé-sur-Noireau, donde era masivamente producido el amianto, alberga hoy día a la empresa Ferlam, que fabrica las fibras cerámicas refractarias sin más protección para sus asalariados, que la que Ferodo daba a los trabajadores del amianto”. ".
Tela, ya te dije.......
¿ Que quiere decir todo este rollo ?. Pues que estas pastillas, de "orgánicas", más bien poco. No sólo porque en su composición mayoritariamente no lo son, sino también porque la etiqueta de "orgánica" es procesada por el usuario como algo "limpio" y "sano", respetuoso con el medio y seres vivos, que debido a ello hay que comprar y consumir de modo preferente....y son precisamente todo lo contrario. ¡¡ Vaya sarcasmo !!. Y ante la indiferencia de las autoridades medioambientales que tan sañudamente se encarnizan con nuestros veteranos y sufridos motores diésel.......
Por lo que el nombre de "orgánicas" también está mal aplicado en esta categoría de pastillas, deberían llamarse, no sé, pastillas
"killer", o
"la pastilla de la muelte", y llevar en el envase, como en el del tabaco, una advertencia que diga...
" Ojo: Frenar en exceso...!! mata !! ". Estaría guay, ¿ verdad ?.
Pero bueno, como ya comenté en otro post, para éso tenemos a este foro, para informarnos adecuadamente y no dejarnos seducir por una publicidad engañosa a la hora de decidir la compra de nuestros productos.
Y por último, sólo nos quedan ya las pastillas
"cerámicas", esta vez sí, bien llamadas, y en cuya etiqueta sí que coincidiremos. . Aunque se obtienen también por sinterización, a partir de un composite de polvo de sílice y grafito, fibra de vidrio o de grafito-carbono como reforzante, y una resina epoxi como matriz. Y si a la superficie de toda la estructura porosa se le aplica un revestimiento de carburo de silicio, tendremos una pastilla
"carbocerámica", lo más de lo más para triunfar el sábado noche en la
disco. Más duras y resistentes al desgaste, ya conocidas por todos en cuanto a prestaciones y resultados, son interesantes únicamente para competi por su baja relación calidad/ precio ( son buenas, sí, pero carííísimas ). Aunque últimamente se las vé a menudo montadas también en coches
" de alta gama" y de
"gran cilindrada"....

....¡¡ E incluso en algún SUV !!..



....
Como ves, no es tan diferente lo que decimos tú y yo. Es tan sólo cuestión de aclarar el "
etiquetado", jejeje.
Venga, un cordial saludo.