Redstys
Forista Senior
- Modelo
- M2 lci
- Registrado
- 10 Oct 2012
- Mensajes
- 4.601
- Reacciones
- 5.077
La zona roja empieza en las 5mil rpm.
Ya, por eso a 4.600rpm vas en la gloria con un 320d.
La zona roja empieza en las 5mil rpm.
Mslp xD. Digiste que a 3200 va forzado a 180. Que mejor a 150.Ya, por eso a 4.600rpm vas en la gloria con un 320d.
Es que en carretera abierta con mantenerlos es suficiente ¿O te vas a poner a adelantar en una vía de doble sentido a 180?No has entendido, y eso que lo puse bien claro. Con menos de 200cv a partir de 180km/h las aceleraciones son bastante justas, más si viene una subida que con desarrollos largos el coche apenas pasará de 200km/h.
Mantener claro que los mantienes, hasta con un Ibiza.
No has entendido, y eso que lo puse bien claro. Con menos de 200cv a partir de 180km/h las aceleraciones son bastante justas, más si viene una subida que con desarrollos largos el coche apenas pasará de 200km/h.
Mantener claro que los mantienes, hasta con un Ibiza.
Es que en carretera abierta con mantenerlos es suficiente ¿O te vas a poner a adelantar en una vía de doble sentido a 180?
Ya te digo que no, que con la ZF de 8 velocidades y con saltos entre relaciones de +/- 400 rpm, en cualquier subida, te reduce a 7ª y sigue ahí catapultado, lo tengo más que comprobado y no es ninguna fanfarronada o bravuconada, te lo aseguro.
Hablo por mi coche, no de forma genérica, lógicamente.
Saludos.
Bueno... apenas se mueve comparado con un 335i. Pero si es un 320d de 184 CV ya te digo yo que se mueve y de sobra... la punta rondará los 230 o más, a 200 va relajadísimo aún. Probablemente tiene aún 40 CV de reserva a esa velocidad. Desde luego nada comparables con los 120 que puede tener un 335i pero suficientes para seguir incrementando la velocidad sin problemas.Bueno ya empezamos con la historia interminable. Que tiene que ver? A 200km/h le pisas a fondo a un 320d y apenas se mueve. Lo hagas o no.
Ni los 335i salen de forma enérgica a partir de 180km/h, aceleran con contundencia pero ninguna barbaridad. Un 320d en una subida no sale catapultado por Dios.
Bueno... apenas se mueve comparado con un 335i. Pero si es un 320d de 184 CV ya te digo yo que se mueve y de sobra... la punta rondará los 230 o más, a 200 va relajadísimo aún. Probablemente tiene aún 40 CV de reserva a esa velocidad. Desde luego nada comparables con los 120 que puede tener un 335i pero suficientes para seguir incrementando la velocidad sin problemas.
Igual tienes un punto de vista un poco distorsionado, derivado de llevar habitualmente un coche de más de 300 CV, eso no es el "mundo real"Tengo un 320d 177cv y no puedo estar más en desacuerdo.
Igual tienes un punto de vista un poco distorsionado, derivado de llevar habitualmente un coche de más de 300 CV, eso no es el "mundo real"![]()
El 320d a 180km/h está girando a 3200rpm, cerca de la zona roja así que tampoco es un coche para mantener los 200 mucho tiempo.
150 es su ritmo. Igual que los generalistas de la competencia.
No has entendido, y eso que lo puse bien claro. Con menos de 200cv a partir de 180km/h las aceleraciones son bastante justas, más si viene una subida que con desarrollos largos el coche apenas pasará de 200km/h.
Mantener claro que los mantienes, hasta con un Ibiza.
Bueno, yo lo digo por lo que he visto. Ya que los otros coches estuvieran o no acelerando, es otra cosa.Fácilmente![]()
No siempre entendemos todos mal, a veces se hace muy difícil entender bien.
Ayer no respondí tampoco porque no tengo ganas de discutir mucho (me estoy desenganchando). Cuando mi padre compró su 318tds y estaba en plena forma (90 caballos, recordemos) iba a menudo por Alemania , buena vía, carretera despejada y sin radares (de aquella, año 97-98), y me tiraba kilómetros y kilómetros a 180-190 de marcador (su velocidad máxima real eran, precisamente, unos 180) y ni se calentaba. Hoy, un coche de 184 caballos, mantiene 180 y 200 por hora sin despeinarse, como bien dices, hasta un Ibiza. Si luego ya vamos a ir matizando hasta el infinito, hay que empezar matizando un poco de principio o siendo menos tajante porque, a veces, uno lee cosas de gente que supuestamente sabe mucho y es como si uno mismo no llevase casi 30 años conduciendo y probando todos los coches que se ponen a tiro.
Empezamos diciendo que un 320d no puede mantener los 200 y terminamos diciendo que un 335i no acelera contundentemente a 200...
¿Qué tiene que ver?
El motor no tiene porque calentarse y menos a 200km/h que recibe una refrigeración altísima de aire.
No hay que matizar mucho sobre lo malo que es mantener un motor cerca del régimen máximo recomendado y recibiendo plena carga. Sea un 318tds antiguo, 320d nuevo o el Ibiza del cuñao.
Pero como siempre, cada uno es libre de hacer lo que más guste.
El 318tds desde luego, el 320d no e encuentra en la situación que describes a 180-200, y de eso iba el tema además e hablar de situaciones reales y no extremas. Hablamos de mantener un coche de casi 200 caballos a 200 kms/h mantenidos durante... ¿Cuánto? Media hora seguida? ¿500 km?...
Las cosas no son blancas o negras. Si me dices que un 320d no está hecho para ir a 200 de continuo y habitualmente, como sí lo está un GT3, totalmente de acuerdo, pero esa es una situación irreal en carretera y situación normal. Si simplemente decimos que un 320d no puede mantener los 200 con cierta asiduidad por estar al límite del corte... simplemente es erróneo.
Y sí, cada uno hace lo que quiera, por eso.
Socio el mío es 320d f30 y lo llevo sin lastimas ninguna sin carbonilla vamos y el coche tira de maravilla,en su segmento o categoria me la juego con el que sea....ahora otros defectos si que tiene sii pero eso son otros temas.Buenas querria dar mi opinión sobre los motores f30 de bmw en especial el 318d y el 320d teniendo en cuenta que soy fan de bmw,pero valla decepción que me he llevado en mi opinión son una patata increíblemente vergonzosa llevo 3 meses con él y yo no me engañó a mí mismo valla canoa de coche 3 meses llevo con él y un mes lleva en venta ya,y puedo decir que pese a mis 25 años ya e tenido 4 vehículos y este quizás a sido el que menos repuesta en bajas menos potencia y rendimiento me a dado hasta ahora enpece con un 320i del 2002 después un golf v TDI el 150cv un Passat 2.0 150cv del 2005 y por último el maldito tractor este que sin duda es el peor y con una diferencia abismal muy bonito de caja si si precioso pero para mí no lo quiero ni en pintura para Acer lo que a echo bmw con los motores f30 hubieran montado un TDI y andando asique ya sabéis 318d blanco del 2012 con 76.000km en 19.000€ para quien kiera una bazofia de coche eso sí está impecable
SALUDOS
Pero con 200cv no mantienes un repecho a 180Km/h, ni de coña; no al menos sin bajar un par de marchas. Ya ni digamos acelerar, que se puede tirar media cuesta dándoleNo has entendido, y eso que lo puse bien claro. Con menos de 200cv a partir de 180km/h las aceleraciones son bastante justas, más si viene una subida que con desarrollos largos el coche apenas pasará de 200km/h.
Mantener claro que los mantienes, hasta con un Ibiza.
Lo saben de sobra. No lo sabrán por la presión en la espalda. Pero por el cambio de frecuencia acústica se enteran enseguida. Pregúntale a mi mujerLo desconozco, lo que si puedo decir con contundencia es que a un coche de 180cv le pisas a fondo a partir de 150 km/h (ya no hablo de velocidades cercanas a las maximas) y ningún acompañante lo sabra porque apenas sienten aceleración.
Las cosas no son blancas o negras. Si me dices que un 320d no está hecho para ir a 200 de continuo y habitualmente, como sí lo está un GT3, totalmente de acuerdo, pero esa es una situación irreal en carretera y situación normal. Si simplemente decimos que un 320d no puede mantener los 200 con cierta asiduidad por estar al límite del corte... simplemente es erróneo.
Con la nueva caja de cambios de 8v como la del compañero está claro que las cosas son diferentes.
Pero un 320d manual a 200km/h está girando a 3.600rpm y eso para un diesel de 4 cilindros lo veo bastante alto. Circular de esta forma a diario o semanalmente con distancias largas no es lo más favorecedor.
Pero con 200cv no mantienes un repecho a 180Km/h, ni de coña
Pues yo creo que un 320d sí que está diseñado para viajar a cruceros de 180 de continuo. Y de 200 también. No de 220-230 donde ya va al límite.
3600 rpm para un 320d me parece un régimen de paseo para mantener kms y kms. Seguro que hay muchísima gente que lo hace en Alemania sin el menor problema.
Yo con mi Golf Mk2 rodaba con enorme frecuencia quinta entre 5000 y 5500 rpm durante kms y kms sin el menor problema. El coche aún sigue funcionando y pasa de los 27 años y los 300.000 kms.
Supongo que estarás de broma... Un 520i E39 (150 CV) te aguanta en quinta, sin bajar a cuarta, prácticamente cualquier repecho de autopista a 180. Y digo prácticamente por no decir todos pues no lo he probado tanto pero nunca se me ha dado la circunstancia de tener que reducir porque se quedase en autopista, ni a 120 ni a 180. No es que lo aguante, es que lo atacas a 130 y coronas a 180 sin reducir en zonas de carril lento.
Si hablamos de un 328i, con menos de 200 CV... ya ni te cuento cómo escala las subidas de autopista.
150 CV son muchos CV metidos en autopista si la aerodinámica acompaña. Pueden defraudar al acelerar en segunda cuando el coche es muy pesado como el caso del 520i, pero cuando el peso pasa a segundo orden a partir de unos 130-140 km lo que se nota de verdad son los CV. Y 150 es una potencia nada despreciable aunque hoy la logre casi cualquier utilitario.
Pues yo creo que un 320d sí que está diseñado para viajar a cruceros de 180 de continuo. Y de 200 también. No de 220-230 donde ya va al límite.
3600 rpm para un 320d me parece un régimen de paseo para mantener kms y kms. Seguro que hay muchísima gente que lo hace en Alemania sin el menor problema.
Yo con mi Golf Mk2 rodaba con enorme frecuencia quinta entre 5000 y 5500 rpm durante kms y kms sin el menor problema. El coche aún sigue funcionando y pasa de los 27 años y los 300.000 kms.
Supongo que estarás de broma... Un 520i E39 (150 CV) te aguanta en quinta, sin bajar a cuarta, prácticamente cualquier repecho de autopista a 180. Y digo prácticamente por no decir todos pues no lo he probado tanto pero nunca se me ha dado la circunstancia de tener que reducir porque se quedase en autopista, ni a 120 ni a 180. No es que lo aguante, es que lo atacas a 130 y coronas a 180 sin reducir en zonas de carril lento.
Si hablamos de un 328i, con menos de 200 CV... ya ni te cuento cómo escala las subidas de autopista.
150 CV son muchos CV metidos en autopista si la aerodinámica acompaña. Pueden defraudar al acelerar en segunda cuando el coche es muy pesado como el caso del 520i, pero cuando el peso pasa a segundo orden a partir de unos 130-140 km lo que se nota de verdad son los CV. Y 150 es una potencia nada despreciable aunque hoy la logre casi cualquier utilitario.
Se cierra el bar señores que ya es de madrugada, vayan terminando sus copas y desalojando,.. vamos, que nos vamos....![]()
Eah, ahora me enfado y no respiro.