Duda ¿Cuál es el trabajo de un ingeniero mecánico? ¿es mecánico de coches? ¿puede trabajar de mecánico?

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
¿No me digas? :LOL: Pues conozco cantidad de gente que la tiene como vocación, probablemente muchísima más que la que ha estudiado Derecho o Económicas :guiño:


En eso estoy totalmente de acuerdo. A mi el derecho o económicas, no me depiertan nada...me repudian, me causan el vómito, así de claro.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.062
Reacciones
227.771
Son 6, el master es de 18 meses y se prevé un examen al que no podrías presentarte antes de 24 meses de acabada la carrera con lo cual 4 de grado mas 2 de master + examen para poder colegiarse. Los licenciados solo dimos 5 y a colegiarse y en todos los lugares, los que conocen/conocemos del tema, no dudan/dudamos que un licenciado, al menos en derecho que es lo que me toca de cerca, tienen muchísimos más conocimientos que un graduado con su master y su examen de acceso por una mera cuestión de tiempo y de organización de planes. Podría alargarme siglos con este tema pero cuando un futuro abogado no puede dar cosas tan básicas como urbanismo, concursal ...porque su plan prevee que esa asignatura ha de darse en 3 meses y medio en lugar de en 8 pues algo falla... Los que lo hicieron bien, por suerte ya que su desconocimiento cuesta vidas, son los médicos que pasaron del plan bolonia y siguen con su método tradicional.

En cuanto a lo que hablais de las titulaciones antes de Bolonia existía: Garantia social, FP (Grado medio), FP superior y como títulación universitaria Diplomados (Carreras de 3 años) y Licenciados (de 5 años). Ahora con Bolonia implantado en todas las carreras, menos medicina, desde 2010 (primer curso de Bolonia para las carreras que mas retrasaron su entrada, algunas se adelantaron a esa fecha limite) las carreras duran 4 años y devienes en graduado que en la gran mayoría de las carreras te exige un máster de 18 a 24 meses para poder colegiarte o firmar proyectos o lo que quiera que puedas hacer por tu titulación quedando el titulo de graduado prácticamente como una anécdota solo oponible a efectos de oposiciones.

Me siento un tanto identificado con tu duda porque yo al acabar el bachillerato científico tecnológico opte por una Ingenieria industrial, en este caso técnica (Diplomatura de 3 años que es lo que en el argot se conocía como perito) de mecánica y si querías ser ingeniero industrial superior (Licenciaturia de 5 años que en el argot se conocía como ingeniero a secas) y sino tenias una tercera opción que era ser primero perito, hacer un curso puente de un año y luego los dos años que te restaban para ser ingeniero (Superior). Tanto dentro de Peritos como dentro de Ingenieros superiores había varias ramas donde se compartían asignaturas comunes de todas las ramas y por otro lado la especifica de tu rama (en mi caso la mecanica) Aquí en Asturias tenias electrónica, electricidad, mecánica y química, creo recordar y en la superior añadían telecomunicaciones ( los "telecos" de toda la vida). Yo entre con 17 años, mucha ilusión y haciendome las mismas preguntas que tu exactamente, despues de un año y a pesar de que mis resultados no fueron malos decidí dejarlo por lo mismo que decía @dequincey es que no me imaginaba toda la vida haciendo eso, había perdido toda la ilusión y me fui a algo que me motivaba y me llenaba, era el año 2007 y mucha gente me tomaba por loco de cambiar una ingeniería que tenia trabajo asegurado por la economía y el Derecho... Ahora algunos años después aún no pude establecerme definitivamente en lo que estudie, pequeños trabajos, practicas etc... pero mis compañeros de promoción de peritos, algunos brillantes, que se hinchaban pensando en que seria acabar y trabajar tampoco es que haya sido así (La historia de la crisis y bla bla bla) con esto te digo que no te fijes tanto en el futuro sino en lo que te llene que a la larga si te llena tu labor conseguirás abrirte hueco por las buenas o por las malas.

PD: Ahora con Bolonia creo que los peritos de toda la vida desaparecieron absorbidos por la carrera de ingeniero superior reducida a 4 años + master, creo que les paso como a algunas otras diplomaturas que con el nuevo plan sus funciones fueron absorbidas por el nuevo plan de lo que seria la anterior licenciatura.

Un saludo


Te matizo que antaño, probablemente hasta finales del los 90, las carreras técnicas superiores (ingeniería/arquitectura) constaban de 6 cursos (seis) y no 5 como el resto de carreras superiores. Luego había las de grado medio que como bien apuntas eran de 3 cursos (arquitecto técnico e ingeniero técnico que de toda la vida se llamaron aparejadores y peritos respectivamente).
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Registrado
5 Ago 2009
Mensajes
14.329
Reacciones
3.938
Quería hacer grado en ingeniería mecánica, pero no pudo entrar en esa rama y está haciendo la eléctrica.

Cuando acabe este año se verá si continúa en ésta o se cambia a la mecánica (si puede).
Los dos primeros años son prácticamente iguales. Me parece que se puede cambiar sin problemas :guiño:

Mucha suerte para él. Que le de mucha caña!
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Te matizo que antaño, probablemente hasta finales del los 90, las carreras técnicas superiores (ingeniería/arquitectura) constaban de 6 cursos (seis) y no 5 como el resto de carreras superiores. Luego había las de grado medio que como bien apuntas eran de 3 cursos (arquitecto técnico e ingeniero técnico que de toda la vida se llamaron aparejadores y peritos respectivamente).

Y más allá de los 90. Yo acabé en 2000 y eran 6 cursos (+proyecto fin de carrera) y aún lo fueron durante algún que otro años más.
 

Chorra

En Practicas
Modelo
e46 316i aut
Registrado
7 Ene 2014
Mensajes
56
Reacciones
23
Buenas Alejandro y saludos a todos!
Soy ing tec ind en electricidad y puedo trabajar en itv de la misma forma que un ing mecánico... compartimos profesión... de hecho nos separan muy pocas asignaturas.
Mi trabajo es electrificar lineas de AVE 8h al día sentado en una oficina... no m mancho las manos nada mas cuando toco mi coche o mi casa y siento mucho respeto por la gente con pocos estudios y experiencia en su trabajo... de hecho intento aprender todo lo q puedo de ellos.
En electrificación trabajo con dos ing mecánicos q saben tanto como yo en electricidad.
Lo bueno de estudiar ingeniería industrial es q valemos para absolutamente todo... somos totalmente polivalentes... y las empresas lo saben. Debido a la dificultad de la carrera (que debería tener mucha mas practica de la q tiene... me he pegado toda la carrera denunciandolo) adquirimos facilidad para aprender rápido y desenvolvernos en cualquier campo... ahorramos tiempo y dinero... ese es el punto fuerte de la carrera q estas comenzando.
Saludos!
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.851
Los ingenieros de caminos españoles, 'apestados' en América


Con todo este follón de Sacyr y su amenaza de desistimiento en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá a menos que se le paguen los costes adicionales en los que dice haber incurrido y que achaca al empedrado –manifestación superficial del sustrato geológico en el que se ha de desarrollar la infraestructura–, tiro de hemeroteca sólo para poner de manifiesto la surrealista situación por la que transita la ingeniería en España, toda ella convertida por mor de decisiones administrativas en una suerte de apestada frente a sus competidores internacionales.

Tal y como denunció en su día al Ejecutivo del PP el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Santamera, la implantación del Plan Bolonia en la mayoría de las carreras técnicas es incompleta ya que, en un momento en el que los primeros licenciados bajo el nuevo esquema están a punto de salir a la calle, no se reconoce a los antiguos –26.000 ni más ni menos– la misma cualificación profesional para años de estudio y créditos académicos similares. Esto, señala, les priva de ser considerados, de acuerdo con la categorización que hace el Plan, como ‘máster’. Y, al no poder acreditar en las licitaciones la disponibilidad de ingenieros de este perfil, homologable allende nuestras fronteras, son sistemáticamente eliminados de los concursos salvo contratación de personal foráneo que sí lo cumpla.

SACYR
abierto.gif
15:55:34 - 08/01/2014
(M :SCYR )
triangulo_rojo2.gif
3,470 €
-0,077 €
-2,17%
eliminar
IFBgetchart.dll


El tema es de un absurdo que mata. Especialmente tratándose, como parece, de un mero trámite administrativo sin coste para el erario público para el que bastaría, en palabras del mismo Santamera en un artículo publicado en su día en la prensa económica, "corroborar lo obvio mediante una norma de rango ministerial, Real Decreto o similar. El argumento que avala la demora es tan desconcertante como que se quiere resolver de una vez la equivalencia de todas las profesiones y, puesto que para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte hay un problema de homologación en algunas de ellas, se hace pagar a todas el precio de la inhibición". Sólo para concluir: "El momento es, sin embargo, malo para estos juegos malabares: difícilmente se podrá impulsar la tambaleante 'marca España' en el exterior si no se permite a nuestros expertos lucir su currículum…"

Lo más sorprendente y triste de todo, en cualquier caso, es que sean las propias empresas de ingeniería españolas las primeras, en su afán por compensar internacionalmente el colapso de cartera de obra civil doméstica, en hacer de este argumento arma arrojadiza para denigrar a sus colegas nacionales. Así ha ocurrido recientemente en la adjudicación de los estudios básicos para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, donde el adjudicatario final, Ayesa, con sede en Sevilla, consiguió la exclusión de su principal competidor, la vizcaína Saitec, tras reivindicar la no cualificación formal de los ingenieros de esta última en un documento de 40 páginas de extensión que no tiene desperdicio. Perro devorando perro. Algo que tampoco ayuda mucho a hacer patria por esos mundos de Dios…

No sé si es correcto –me parece más bien que no– que el Gobierno siga adoptando el rol de defensor de las causas perdidas de las grandes empresas españolas, llámense estas Repsol, Iberia o la propia constructora, en el extranjero. Pero, en cualquier caso, todo ese empeño es baldío si, al final, aquello que verdaderamente puede asegurar la competitividad de ese universo de sociedades mercantiles de menor tamaño que son las que de verdad crean empleo, caso del reconocimiento de la capacidad técnica de sus profesionales, queda relegado sine die sin que medie razón lógica que lo justifique ni complicaciones de tramitación que lo avale. El gusto por las portadas está bien, es parte del ADN político. Pero sería aún mejor si el placer externo al ego fuera acompañado por el cumplimiento interno de las responsabilidades derivadas del yo.

Si no es mucho pedir, vaya.
http://blogs.elconfidencial.com/eco...caminos-espanoles-apestados-en-america_73395/
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Buenas Alejandro y saludos a todos!
Soy ing tec ind en electricidad y puedo trabajar en itv de la misma forma que un ing mecánico... compartimos profesión... de hecho nos separan muy pocas asignaturas.
Mi trabajo es electrificar lineas de AVE 8h al día sentado en una oficina... no m mancho las manos nada mas cuando toco mi coche o mi casa y siento mucho respeto por la gente con pocos estudios y experiencia en su trabajo... de hecho intento aprender todo lo q puedo de ellos.
En electrificación trabajo con dos ing mecánicos q saben tanto como yo en electricidad.
Lo bueno de estudiar ingeniería industrial es q valemos para absolutamente todo... somos totalmente polivalentes... y las empresas lo saben. Debido a la dificultad de la carrera (que debería tener mucha mas practica de la q tiene... me he pegado toda la carrera denunciandolo) adquirimos facilidad para aprender rápido y desenvolvernos en cualquier campo... ahorramos tiempo y dinero... ese es el punto fuerte de la carrera q estas comenzando.
Saludos!


Muchas gracias por tu comentario, lo valoro muy positivamente.
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.312
Reacciones
11.495
Son 6, el master es de 18 meses y se prevé un examen al que no podrías presentarte antes de 24 meses de acabada la carrera con lo cual 4 de grado mas 2 de master + examen para poder colegiarse. Los licenciados solo dimos 5 y a colegiarse y en todos los lugares, los que conocen/conocemos del tema, no dudan/dudamos que un licenciado, al menos en derecho que es lo que me toca de cerca, tienen muchísimos más conocimientos que un graduado con su master y su examen de acceso por una mera cuestión de tiempo y de organización de planes. Podría alargarme siglos con este tema pero cuando un futuro abogado no puede dar cosas tan básicas como urbanismo, concursal ...porque su plan prevee que esa asignatura ha de darse en 3 meses y medio en lugar de en 8 pues algo falla... Los que lo hicieron bien, por suerte ya que su desconocimiento cuesta vidas, son los médicos que pasaron del plan bolonia y siguen con su método tradicional.

En cuanto a lo que hablais de las titulaciones antes de Bolonia existía: Garantia social, FP (Grado medio), FP superior y como títulación universitaria Diplomados (Carreras de 3 años) y Licenciados (de 5 años). Ahora con Bolonia implantado en todas las carreras, menos medicina, desde 2010 (primer curso de Bolonia para las carreras que mas retrasaron su entrada, algunas se adelantaron a esa fecha limite) las carreras duran 4 años y devienes en graduado que en la gran mayoría de las carreras te exige un máster de 18 a 24 meses para poder colegiarte o firmar proyectos o lo que quiera que puedas hacer por tu titulación quedando el titulo de graduado prácticamente como una anécdota solo oponible a efectos de oposiciones.

Me siento un tanto identificado con tu duda porque yo al acabar el bachillerato científico tecnológico opte por una Ingenieria industrial, en este caso técnica (Diplomatura de 3 años que es lo que en el argot se conocía como perito) de mecánica y si querías ser ingeniero industrial superior (Licenciaturia de 5 años que en el argot se conocía como ingeniero a secas) y sino tenias una tercera opción que era ser primero perito, hacer un curso puente de un año y luego los dos años que te restaban para ser ingeniero (Superior). Tanto dentro de Peritos como dentro de Ingenieros superiores había varias ramas donde se compartían asignaturas comunes de todas las ramas y por otro lado la especifica de tu rama (en mi caso la mecanica) Aquí en Asturias tenias electrónica, electricidad, mecánica y química, creo recordar y en la superior añadían telecomunicaciones ( los "telecos" de toda la vida). Yo entre con 17 años, mucha ilusión y haciendome las mismas preguntas que tu exactamente, despues de un año y a pesar de que mis resultados no fueron malos decidí dejarlo por lo mismo que decía @dequincey es que no me imaginaba toda la vida haciendo eso, había perdido toda la ilusión y me fui a algo que me motivaba y me llenaba, era el año 2007 y mucha gente me tomaba por loco de cambiar una ingeniería que tenia trabajo asegurado por la economía y el Derecho... Ahora algunos años después aún no pude establecerme definitivamente en lo que estudie, pequeños trabajos, practicas etc... pero mis compañeros de promoción de peritos, algunos brillantes, que se hinchaban pensando en que seria acabar y trabajar tampoco es que haya sido así (La historia de la crisis y bla bla bla) con esto te digo que no te fijes tanto en el futuro sino en lo que te llene que a la larga si te llena tu labor conseguirás abrirte hueco por las buenas o por las malas.

PD: Ahora con Bolonia creo que los peritos de toda la vida desaparecieron absorbidos por la carrera de ingeniero superior reducida a 4 años + master, creo que les paso como a algunas otras diplomaturas que con el nuevo plan sus funciones fueron absorbidas por el nuevo plan de lo que seria la anterior licenciatura.

Un saludo

Efectivamente el master de acceso son 3 semestres lectivos.

Espero que hayan sido capaces de centrarse en lo importante y eliminar las asignaturas superfluas y las optativas absurdas (Meditación oriental por ejemplo), y no sea como dices. De todas maneras yo tampoco he visto concursal en el plan antiguo, cada uno se tiene que buscar la vida y formarse en lo que vea necesario una vez accede al mercado laboral o a las prácticas, que para eso se supone que son...
 

tartalo

Centrifugador
Modelo
TSI - N55
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
4.832
Reacciones
6.147
¿No me digas? :LOL: Pues conozco cantidad de gente que la tiene como vocación, probablemente muchísima más que la que ha estudiado Derecho o Económicas :guiño:

Creo que hay carreras mucho mas vocacionales que las que citas. Ninguna o casi ninguna de las que comentas me parecen que sean carreras que uno se ponga a estudiar cuando le ha tocado el euromillon.

Otra cosa es que se te de bien y te guste, pero para mi eso no es vocación.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.062
Reacciones
227.771
Creo que hay carreras mucho mas vocacionales que las que citas. Ninguna o casi ninguna de las que comentas me parecen que sean carreras que uno se ponga a estudiar cuando le ha tocado el euromillon.

Otra cosa es que se te de bien y te guste, pero para mi eso no es vocación.

De verdad que no te entiendo en absoluto...

Hay cantidad de gente a la que le fascinan los motores, la electrónica, la automática, las estructuras. Para toda esa gente la ingeniería es una carrera vocacional. Yo estudié ingeniería simplemente porque me gustaba. No la acabé, pero eso son otras historias :LOL:
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Creo que hay carreras mucho mas vocacionales que las que citas. Ninguna o casi ninguna de las que comentas me parecen que sean carreras que uno se ponga a estudiar cuando le ha tocado el euromillon.

Otra cosa es que se te de bien y te guste, pero para mi eso no es vocación.

Para tí no, pero para el que las estudia por vocación sí. En esta vida todo es relativo. Para gustos los colores...
 

tartalo

Centrifugador
Modelo
TSI - N55
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
4.832
Reacciones
6.147
De verdad que no te entiendo en absoluto...

Hay cantidad de gente a la que le fascinan los motores, la electrónica, la automática, las estructuras. Para toda esa gente la ingeniería es una carrera vocacional. Yo estudié ingeniería simplemente porque me gustaba. No la acabé, pero eso son otras historias :LOL:


Conozco muchos ingenieros (seguimos teniendo cuadrilla de clase) y pocos la tienen como vocación. Será que de mis amigos y yo hemos salido raros jajaja. De todas formas te aseguro que no nos va mal a ninguno.

Quizá pensamos que la vocación es algo diferente.
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Modelo
INSECTO ROJO
Registrado
2 Dic 2008
Mensajes
33.736
Reacciones
54.356
Los mecánicos no sé, pero mis compis ingenieros industriales y químicos hacen de eso, de mecánicos, de barrenderos, de chicos de las fotocopias y de lo que haga falta, oiga...
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Los ingenieros de caminos españoles, 'apestados' en América

Con todo este follón de Sacyr y su amenaza de desistimiento en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá a menos que se le paguen los costes adicionales en los que dice haber incurrido y que achaca al empedrado –manifestación superficial del sustrato geológico en el que se ha de desarrollar la infraestructura–, tiro de hemeroteca sólo para poner de manifiesto la surrealista situación por la que transita la ingeniería en España, toda ella convertida por mor de decisiones administrativas en una suerte de apestada frente a sus competidores internacionales.

Tal y como denunció en su día al Ejecutivo del PP el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Santamera, la implantación del Plan Bolonia en la mayoría de las carreras técnicas es incompleta ya que, en un momento en el que los primeros licenciados bajo el nuevo esquema están a punto de salir a la calle, no se reconoce a los antiguos –26.000 ni más ni menos– la misma cualificación profesional para años de estudio y créditos académicos similares. Esto, señala, les priva de ser considerados, de acuerdo con la categorización que hace el Plan, como ‘máster’. Y, al no poder acreditar en las licitaciones la disponibilidad de ingenieros de este perfil, homologable allende nuestras fronteras, son sistemáticamente eliminados de los concursos salvo contratación de personal foráneo que sí lo cumpla.

SACYR
abierto.gif
15:55:34 - 08/01/2014
(M :SCYR )
triangulo_rojo2.gif
3,470 €
-0,077 €
-2,17%
eliminar
IFBgetchart.dll


El tema es de un absurdo que mata. Especialmente tratándose, como parece, de un mero trámite administrativo sin coste para el erario público para el que bastaría, en palabras del mismo Santamera en un artículo publicado en su día en la prensa económica, "corroborar lo obvio mediante una norma de rango ministerial, Real Decreto o similar. El argumento que avala la demora es tan desconcertante como que se quiere resolver de una vez la equivalencia de todas las profesiones y, puesto que para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte hay un problema de homologación en algunas de ellas, se hace pagar a todas el precio de la inhibición". Sólo para concluir: "El momento es, sin embargo, malo para estos juegos malabares: difícilmente se podrá impulsar la tambaleante 'marca España' en el exterior si no se permite a nuestros expertos lucir su currículum…"

Lo más sorprendente y triste de todo, en cualquier caso, es que sean las propias empresas de ingeniería españolas las primeras, en su afán por compensar internacionalmente el colapso de cartera de obra civil doméstica, en hacer de este argumento arma arrojadiza para denigrar a sus colegas nacionales. Así ha ocurrido recientemente en la adjudicación de los estudios básicos para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, donde el adjudicatario final, Ayesa, con sede en Sevilla, consiguió la exclusión de su principal competidor, la vizcaína Saitec, tras reivindicar la no cualificación formal de los ingenieros de esta última en un documento de 40 páginas de extensión que no tiene desperdicio. Perro devorando perro. Algo que tampoco ayuda mucho a hacer patria por esos mundos de Dios…

No sé si es correcto –me parece más bien que no– que el Gobierno siga adoptando el rol de defensor de las causas perdidas de las grandes empresas españolas, llámense estas Repsol, Iberia o la propia constructora, en el extranjero. Pero, en cualquier caso, todo ese empeño es baldío si, al final, aquello que verdaderamente puede asegurar la competitividad de ese universo de sociedades mercantiles de menor tamaño que son las que de verdad crean empleo, caso del reconocimiento de la capacidad técnica de sus profesionales, queda relegado sine die sin que medie razón lógica que lo justifique ni complicaciones de tramitación que lo avale. El gusto por las portadas está bien, es parte del ADN político. Pero sería aún mejor si el placer externo al ego fuera acompañado por el cumplimiento interno de las responsabilidades derivadas del yo.

Si no es mucho pedir, vaya.
http://blogs.elconfidencial.com/eco...caminos-espanoles-apestados-en-america_73395/




Lo subo porque se quedó atras.













De verdad que no te entiendo en absoluto...

Hay cantidad de gente a la que le fascinan los motores, la electrónica, la automática, las estructuras. Para toda esa gente la ingeniería es una carrera vocacional. Yo estudié ingeniería simplemente porque me gustaba. No la acabé, pero eso son otras historias :LOL:


Te quedó mucho para terminar?
 

tartalo

Centrifugador
Modelo
TSI - N55
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
4.832
Reacciones
6.147
Para tí no, pero para el que las estudia por vocación sí. En esta vida todo es relativo. Para gustos los colores...

Para tí si, pero para el que no las estudia por vocación no. En esta vida todo es relativo. Para gustos los colores...
 

IbizencO

Forista Legendario
Modelo
e46 & M3 MPS
Registrado
4 Feb 2009
Mensajes
9.133
Reacciones
2.515
Conozco muchos ingenieros (seguimos teniendo cuadrilla de clase) y pocos la tienen como vocación. Será que de mis amigos y yo hemos salido raros jajaja. De todas formas te aseguro que no nos va mal a ninguno.

Quizá pensamos que la vocación es algo diferente.


El problema es que le das al término "vocación" un sentido demasiado profundo y espiritual y no es así, te equivocas con esto.

Tener vocación por algo es tener inclinación innata hacia eso, sin más. Y alguien que le gusta diseñar, saber como funcionan las cosas y como él las puede hacer funcionar, etc, tiene la misma vocación por la ingeniería que un Polícia que entra en el cuerpo por "vocación" (valga la redundancia).
 

kalandrak

Forista Senior
Modelo
E84/E46
Registrado
2 Sep 2011
Mensajes
4.493
Reacciones
1.049
Yo estoy parecido @Alejandro87 pero con Ing. en tecnologias industriales que principio te lleva al Master para ser ingeniero industrial. Lo que pasa es que en este caso creo que sin el Master no te sirve de nada, y ademas puedes optar a éste también desde cualquier ing. Técnica.

Yo me estoy planteando acabar este año y el próximo meterme a hacer Ing. Mecánica para realmente tener algo una vez acabado el grado y más adelante si se plantea meterme en el Master, pero no se si es mejor así o no la verdad. No tengo nada claro este tema la verdad.

Lo de no servir para nada, lo unico es que no tienes las atribuciones profesionales, pero servir si que sirve.

En cuanto a lo de saltar desde cualquier Ing. técnica, dependiendo de las universidades tendrías que hacer un curso puente
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.062
Reacciones
227.771
Conozco muchos ingenieros (seguimos teniendo cuadrilla de clase) y pocos la tienen como vocación. Será que de mis amigos y yo hemos salido raros jajaja. De todas formas te aseguro que no nos va mal a ninguno.

Quizá pensamos que la vocación es algo diferente.

Tal vez de los raros soy yo, pero tengo unos cuantos amigos que son ingenieros y al menos un 25% de ellos son apasionados de la ingeniería. Gracias a ello alguno ha llegado a lider mundial en su ramo.
 

kalandrak

Forista Senior
Modelo
E84/E46
Registrado
2 Sep 2011
Mensajes
4.493
Reacciones
1.049
Los ingenieros industriales, son industriales porque no pueden firmar obra civil (puentes, carreteras, puertos) porque eso es competencia de los ingenieros civiles o de puertos, canales y caminos. Lo mismo pasa con los arquitectos y aparejadores, ellos tienen las competencias de viviendas y edificios publicos. El arquitecto está mas enfocado al diseño aunque tiene nociones de materiales y resistencias pero el que calcula es un aparejador o un ingeniero, que tienen mas conocimientos de calculos estructurales que ellos.
Las competencias estan "repartidas" para acotar el trabajo de cada especialista y que no se pisen unos a los otros. Despues en la vida diaria, acabas haciendo de todo aunque el trabajo lo firme un arquitecto u otro profesional

Pero ahora con el Master en Ing. Industrial creo que tambien te dan las atribuciones de un ingeniero civil, de hecho creo que te dan todas las atribuciones de ingeniería
 

Eddie27

Clan Leader
Modelo
E39 30D&30DA
Registrado
12 Ago 2012
Mensajes
16.534
Reacciones
16.040
Te matizo que antaño, probablemente hasta finales del los 90, las carreras técnicas superiores (ingeniería/arquitectura) constaban de 6 cursos (seis) y no 5 como el resto de carreras superiores. Luego había las de grado medio que como bien apuntas eran de 3 cursos (arquitecto técnico e ingeniero técnico que de toda la vida se llamaron aparejadores y peritos respectivamente).
Y más allá de los 90. Yo acabé en 2000 y eran 6 cursos (+proyecto fin de carrera) y aún lo fueron durante algún que otro años más.

Yo empece peritos en 2006 y eran plan 97 (ingeniería superior de 5 años) y 99 (la mía de peritos de 3 años). Supongo que el tema de los planes ya fue una competencia de las facultades individualmente o de las CCAA y en unos sitios se quito ese año antes o después como ha pasado con Bolonia que no en todos los sitios ha entrado a la vez. De todas formas si dices que acabaste en el 2000 quiere decir que empezaste mínimo en el curso 93/94 lo que no te pillaria los cambios comentados por reihe a finales de los 90s. Tampoco entro a debatir mucho en esa época porque, honestamente, la desconozco solo queria puntualizar el equivalente en bolonia con respecto "a lo que hubo toda la vida" año arriba o abajo porque el mayor problema de Bolonia no es que hayan vaciado de contenido muchas carreras y retrasado la entrada en el mundo laboral un año o dos es que muchas profesiones clásicas desparecen como titulación y es que hasta el año 2016 en Asturias habrá gente que pueda obtener el título de perito cuando en la practica desde 2010 las funciones de esos titulados las ha asumido los graduados en ingenieria que es en lo que se han convertido los anteriores ingenieros superiores lo que a la larga sera un gran problema para estas generaciones en medio del cambio que no se como se resolverán pero yo en mi campo veo a diario como a los graduados se les toma por el pito del sereno así que las primeras generaciones, durante 4 o 5 años, se verán pisadas por los últimos licenciados. Más allá no lo creo puesto que encuentro dudoso que algún licenciado que no haya logrado colocación en ese tiempo siga buscando.

Un saludo
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.062
Reacciones
227.771
Los mecánicos no sé, pero mis compis ingenieros industriales y químicos hacen de eso, de mecánicos, de barrenderos, de chicos de las fotocopias y de lo que haga falta, oiga...

:descojon:

Es lo que tiene pervertir el término. Un ingeniero mecánico será alguien que se dedica a la ingenería de forma mecánica :LOL:

Lo suyo sería ingeniero industrial de la rama mecánica :guiño:
 

kalandrak

Forista Senior
Modelo
E84/E46
Registrado
2 Sep 2011
Mensajes
4.493
Reacciones
1.049
Antes, hace 15 años o 10, un licenciado en ingeniería industrial ya podía entrar a trabajar directamente, hoy luego del grado tienes que hacer el master para que te habilite.

Hoy todos los grados tienes que "rematarlos" con un máster para poder ejercer.

Para poder ejercer, si ejercer es trabajar no, para tener atribuciones profesionales si
 

Eddie27

Clan Leader
Modelo
E39 30D&30DA
Registrado
12 Ago 2012
Mensajes
16.534
Reacciones
16.040
Con respecto a la vocación, yo desde luego si tuviera mi vida solucionada terminaría mi ingenieria, y algún día si tengo tiempo libre lo haré, porque me encanta y siento vocación pero una cosa es que te guste para aplicarla a tus intereses y otra que quieras vivir de ella. Creo sinceramente que una ingenieria tiene que ser una carrera muy vocacional puesto que tienes que ver muchísimas cosas que no te interesan lo mas mínimo para poder luego dedicarte a lo que de verdad te interesa, yo soy un apasionado del tema y no me veo trabajando de ello. Como Hobby y campo que me gustaria controlar si pero para ganarme el pan hay otras cosas que considero que soy mas habil y no pasa nada que l veo igual que para que a uno le guste el futbol y lo practique no hace falta tener calidad para jugar en primera basta con tener vocacion y conformarte donde puedas jugar (2ºb, tercera, espectador xD...)

Un saudo
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Yo empece peritos en 2006 y eran plan 97 (ingeniería superior de 5 años) y 99 (la mía de peritos de 3 años). Supongo que el tema de los planes ya fue una competencia de las facultades individualmente o de las CCAA y en unos sitios se quito ese año antes o después como ha pasado con Bolonia que no en todos los sitios ha entrado a la vez. De todas formas si dices que acabaste en el 2000 quiere decir que empezaste mínimo en el curso 93/94 lo que no te pillaria los cambios comentados por reihe a finales de los 90s. Tampoco entro a debatir mucho en esa época porque, honestamente, la desconozco solo queria puntualizar el equivalente en bolonia con respecto "a lo que hubo toda la vida" año arriba o abajo porque el mayor problema de Bolonia no es que hayan vaciado de contenido muchas carreras y retrasado la entrada en el mundo laboral un año o dos es que muchas profesiones clásicas desparecen como titulación y es que hasta el año 2016 en Asturias habrá gente que pueda obtener el título de perito cuando en la practica desde 2010 las funciones de esos titulados las ha asumido los graduados en ingenieria que es en lo que se han convertido los anteriores ingenieros superiores lo que a la larga sera un gran problema para estas generaciones en medio del cambio que no se como se resolverán pero yo en mi campo veo a diario como a los graduados se les toma por el pito del sereno así que las primeras generaciones, durante 4 o 5 años, se verán pisadas por los últimos licenciados. Más allá no lo creo puesto que encuentro dudoso que algún licenciado que no haya logrado colocación en ese tiempo siga buscando.

Un saludo

Yo estudié en la Universidad de Cantabria y soy del Plan CAMINOS/82. Hasta el 99 no entró en vigor el Plan CAMINOS/99.
 

Eddie27

Clan Leader
Modelo
E39 30D&30DA
Registrado
12 Ago 2012
Mensajes
16.534
Reacciones
16.040
Se ve entonces que en Cantabria no despareció el año extra ese hasta el 99, dos años después que en Asturias y a ti te toco "sufrir" el viejo.

Un saludo
 

tartalo

Centrifugador
Modelo
TSI - N55
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
4.832
Reacciones
6.147
El problema es que le das al término "vocación" un sentido demasiado profundo y espiritual y no es así, te equivocas con esto.

Tener vocación por algo es tener inclinación innata hacia eso, sin más. Y alguien que le gusta diseñar, saber como funcionan las cosas y como él las puede hacer funcionar, etc, tiene la misma vocación por la ingeniería que un Polícia que entra en el cuerpo por "vocación" (valga la redundancia).
jajaja

puede ser.

te doy un minipunto
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.146
Reacciones
115.713
Para poder ejercer, si ejercer es trabajar no, para tener atribuciones profesionales si

Gracias por la aclaración.
Se lo iba a preguntar a mi hijo pero está liado preparando exámenes y no quiero descentrarlo.


PD:
De todas formas el tema de los "grados" es un poco un cuento chino en algunas ramas/especialidades.
Por ejemplo arquitectura técnica desaparece y ahora aparece el grado en ingeniería de edificación; podemos hacer un curso de adaptación al grado con lo cual además de arquitectos técnicos seríamos ingenieros de edificación.
¡Qué bien! . . . podríamos ser contratados en la Administración dentro del grupo A1 en lugar del grupo A2!!
Pues se da la paradoja que en teoría el ingeniero de edificación tiene más competencias pero sin embargo las atribuciones profesionales son las mismas que las del arquitecto técnico.
 

Kiriliko

Forista
Registrado
8 Nov 2009
Mensajes
2.338
Reacciones
741
Hombre, yo lo que te cuento es lo que sé de cuando estudiaba en la ETSIIG y además he trabajado con arquitectos, no me lo ha contado mi prima :LOL:. El arquitecto puede diseñar toda la obra pero un ingeniero industrial de la rama mecánica-construcción también esta facultado para firmar completa la estructura de un edificio de viviendas. Luego eso genera bastante piquilla entre arquitectos e ingenierios industriales.... pero es lo que hay :guiño:

¿ETSIIG?, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Gijón me imagino..., mira, esto es como preguntarle a uno de Barsa que opina del Madrid y al revés.
Cualquier parecido con la realidad es para coincidencia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.062
Reacciones
227.771
¿ETSIIG?, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Gijón me imagino..., mira, esto es como preguntarle a uno de Barsa que opina del Madrid y al revés.
Cualquier parecido con la realidad es para coincidencia.

No sé lo que quieres decir. Supongo que no estarás diciendo que un ingeniero industrial de la rama de construcción no puede diseñar todo un hospital salvo su fachada...
 
Arriba