Duda ¿Cuál es el trabajo de un ingeniero mecánico? ¿es mecánico de coches? ¿puede trabajar de mecánico?

Jontx

Forista
Registrado
5 Ene 2011
Mensajes
2.678
Reacciones
376
Conozco muchos ingenieros (seguimos teniendo cuadrilla de clase) y pocos la tienen como vocación. Será que de mis amigos y yo hemos salido raros jajaja. De todas formas te aseguro que no nos va mal a ninguno.

Quizá pensamos que la vocación es algo diferente.

Pues no comprendo entonces el motivo por el que alguien se decide a estudiar algo que no tiene como vocacion, se supone que despues vas a trabajar toda la vida de ello...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.960
Reacciones
227.337
Yo solo digo que estoy en 4º y tornillos y mancharme las manos.....nada de nada, numeros y más numeros, formulas y mas formulas, y a cada año mas jodido que el anterior.

Un amigo de mi padre, ingeniero de minas (con doctorado) presumía de que no sabía cambiar una rueda de su coche sin pinchaba :LOL: Evidentemente era pura pose.
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.376
Reacciones
5.526
ingenieria mecanica, no tiene lo mas minimo que ver con la mecanica de coches...lo mas minimo igual no, pero vaya...que de coches veras poco...

como te puedes meter en una carrera sin ni siquiera mirarte antes el programa o las asignaturas al menos?

cuando dices que ves un programa, y el ingeniero esta metiendo mano a motores, no te fies de la traducción del programa, sobretodo si es wheeler dealers...porque son malisimas...normalmente traducen tornero/fresador como ingeniero...y hasta he oido en un programa, "vamos a darle al coche, cera de polaco" :eek::eek::eek: en vez de cera de pulir (polish= pulir/ polish=polaco)
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Un amigo de mi padre, ingeniero de minas (con doctorado) presumía de que no sabía cambiar una rueda de su coche sin pinchaba :LOL: Evidentemente era pura pose.


Pues no me extraña. Tampoco me asombra, ya que si toda la formación se basa en papel y lapiz, pues evidentemente el trabajo a desarrollar en su vida deberá ser de papel y lapiz.

Pero bueno, yo que se.



ingenieria mecanica, no tiene lo mas minimo que ver con la mecanica de coches...lo mas minimo igual no, pero vaya...que de coches veras poco...

como te puedes meter en una carrera sin ni siquiera mirarte antes el programa o las asignaturas al menos?

cuando dices que ves un programa, y el ingeniero esta metiendo mano a motores, no te fies de la traducción del programa, sobretodo si es wheeler dealers...porque son malisimas...normalmente traducen tornero/fresador como ingeniero...y hasta he oido en un programa, "vamos a darle al coche, cera de polaco" :eek::eek::eek: en vez de cera de pulir (polish= pulir/ polish=polaco)



Hombre el programa me lo sé a la perfección. Pero aún así, la practica a desarrollar, es tan variada como desconcertante a veces.
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.376
Reacciones
5.526
ah y sobre lo de que si antes daban mas fisica y matematicas que ahora.
si, y es lógico, el que diga que no,miente.

Ahora tenemos cientos de programas informaticos que nos permiten calcular con precisión absoluta en minutos, lo que antes llevaba horas, dias o semanas...evidentemente un programa de este tipo no lo puede manejar alguien que no sepa lo que esta haciendo, pero con saber unas nociones basicas, conceptos claros y aplicarlos bien ya salvas.

si ieres hacer una aproximacion a mano, tambien la puedes hacer, pero sin meterme en lios, cuando lo tengas que hacer en plan serio, tiras de ordenador...
 

casty

Forista Senior
Modelo
G21 + E85
Registrado
19 Nov 2007
Mensajes
4.038
Reacciones
4.569
Yo soy ITI Mecánico y actualmente estoy haciendo un Master en Ingeniería de la automoción porque es lo que me apasiona. Y lo que te puedo decir es que el panorama laboral actual es malo, pero un poco mejor que otras carreras. Yo te animo a que sigas con ella, pero no es una carrera fácil.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Yo soy ITI Mecánico y actualmente estoy haciendo un Master en Ingeniería de la automoción porque es lo que me apasiona. Y lo que te puedo decir es que el panorama laboral actual es malo, pero un poco mejor que otras carreras. Yo te animo a que sigas con ella, pero no es una carrera fácil.


ITI supongo que es ingeniero técnico industrial no? Eso es un grado en ingeniería?
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.099
Reacciones
115.539
ITI supongo que es ingeniero técnico industrial no? Eso es un grado en ingeniería?

Joer Alejandro, todavía no te has aclarado . . .

Ingenieros e ingenieros técnicos era "antiguamente". Ahora es grado en ingeniería (de la rama que sea) :guiño:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Joer Alejandro, todavía no te has aclarado . . .

Ingenieros e ingenieros técnicos era "antiguamente". Ahora es grado en ingeniería (de la rama que sea) :guiño:



Pero es que tengo un lio de coj*nes!

Yo sé que los grados, másteres y doctorados, hoy se estudian en la universidad.

Ahora, una ingeniería técnica viene a ser un ciclo medio o superior o fp? es que con esto tengo un lio que no me aclaro.

Yo cuando acabé 4º de la eso, tenía dos opciones bachiller para luego ir a la uni o meterme en un ciclo o fp, a eso se le llama ciclo medio, superior, ingeniería técnica, etc?
 

MAMMAM

En Practicas
Modelo
Seat XP tdi184
Registrado
21 Dic 2010
Mensajes
200
Reacciones
79
Significa eso que antes los ingenieros tecnicos daban mucha más matemática y física que un ingeniero de hoy?

En relacion con los titulos de grado, la formación de un antiguo Ing Tec. no debia variar mucho en el temario, lo que si puede cambiar es el nivel de exigencia, posiblemente algo más riguroso antes, que no habia tanta competencia entre universidades por hacer matriculaciones. y además no se contemplaba que parte de la evalución se pueda generar como ocurre con el grado con actividades previas al examen como: asistencia, trabajos, seminarios, practicas etc.

Tambien se nota en los alumnos menor dominio en algunos conocimientos básicos, pero eso no es culpa de ellos, la razón principal se debe a los temarios de bachillerato donde figuran temas de termodinámica y otros avanzados, pero en cambio no se afianzan temas como por ejemplo la trigonometria y otros básicos, que van a representar un lastre en el futuro, y se de que estoy hablando pues estoy vinculado a la enseñanza universitaria.

A pesar de todo sigo defendiendo la opcion del grado, porque me parece algo más racional, pero tenemos que mejorarla, y sobre todo en las carreras técnicas conseguir un equilibrio entre los conocimientos teóricos y la formación práctica, pues es un titulo con competencias plenas en su especialidad. Y además los master, sobre todo los profesionalizantes que mantengan el nivel tradicional que tenían los antiguos cursos de 5º y 6º, que sustituyen.

Saludos
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.099
Reacciones
115.539
Pero es que tengo un lio de coj*nes!

Yo sé que los grados, másteres y doctorados, hoy se estudian en la universidad.

Ahora, una ingeniería técnica viene a ser un ciclo medio o superior o fp? es que con esto tengo un lio que no me aclaro.

Yo cuando acabé 4º de la eso, tenía dos opciones bachiller para luego ir a la uni o meterme en un ciclo o fp, a eso se le llama ciclo medio, superior, ingeniería técnica, etc?

Los ciclos no son lo mismo que los actuales grados o las anteriores ingenierías técnicas.
 

Pereiro

Forista
Registrado
3 Sep 2008
Mensajes
1.607
Reacciones
802
Para aclararte alejandro, la FP de antes ahora es un ciclo, una ingenieria (ya sea tecnica o no) siempre ha sido carrera, y ahora se les llama grado. No te lies.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
En relacion con los titulos de grado, la formación de un antiguo Ing Tec. no debia variar mucho en el temario, lo que si puede cambiar es el nivel de exigencia, posiblemente algo más riguroso antes, que no habia tanta competencia entre universidades por hacer matriculaciones. y además no se contemplaba que parte de la evalución se pueda generar como ocurre con el grado con actividades previas al examen como: asistencia, trabajos, seminarios, practicas etc.

Tambien se nota en los alumnos menor dominio en algunos conocimientos básicos, pero eso no es culpa de ellos, la razón principal se debe a los temarios de bachillerato donde figuran temas de termodinámica y otros avanzados, pero en cambio no se afianzan temas como por ejemplo la trigonometria y otros básicos, que van a representar un lastre en el futuro, y se de que estoy hablando pues estoy vinculado a la enseñanza universitaria.

A pesar de todo sigo defendiendo la opcion del grado, porque me parece algo más racional, pero tenemos que mejorarla, y sobre todo en las carreras técnicas conseguir un equilibrio entre los conocimientos teóricos y la formación práctica, pues es un titulo con competencias plenas en su especialidad. Y además los master, sobre todo los profesionalizantes que mantengan el nivel tradicional que tenían los antiguos cursos de 5º y 6º, que sustituyen.

Saludos



El tema de las practicas es complicado, porque tener enseñanza practica en la universidad cuesta mucho dinero. En cambio es más fácil darle a los alumnos un tocho de libro y que se ponga a estudiar y hacer ecuaciones, por eso el tema de mejorar en las practicas lo veo negro, y ahora peor.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Para aclararte alejandro, la FP de antes ahora es un ciclo, una ingenieria (ya sea tecnica o no) siempre ha sido carrera, y ahora se les llama grado. No te lies.



El tema es, las FP se dan en los institutos, los mismo profesores que dan clase a la eso y bachiller. No creo que el nivel de los ciclos o fp esos tengan el nivel de una licenciatura o grado en ingeniería, no?
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
En relacion con los titulos de grado, la formación de un antiguo Ing Tec. no debia variar mucho en el temario, lo que si puede cambiar es el nivel de exigencia, posiblemente algo más riguroso antes, que no habia tanta competencia entre universidades por hacer matriculaciones. y además no se contemplaba que parte de la evalución se pueda generar como ocurre con el grado con actividades previas al examen como: asistencia, trabajos, seminarios, practicas etc.

Tambien se nota en los alumnos menor dominio en algunos conocimientos básicos, pero eso no es culpa de ellos, la razón principal se debe a los temarios de bachillerato donde figuran temas de termodinámica y otros avanzados, pero en cambio no se afianzan temas como por ejemplo la trigonometria y otros básicos, que van a representar un lastre en el futuro, y se de que estoy hablando pues estoy vinculado a la enseñanza universitaria.

A pesar de todo sigo defendiendo la opcion del grado, porque me parece algo más racional, pero tenemos que mejorarla, y sobre todo en las carreras técnicas conseguir un equilibrio entre los conocimientos teóricos y la formación práctica, pues es un titulo con competencias plenas en su especialidad. Y además los master, sobre todo los profesionalizantes que mantengan el nivel tradicional que tenían los antiguos cursos de 5º y 6º, que sustituyen.

Saludos


Yo creo saber cuál puede ser la razón de todo eso. Yo también estoy convencido que antes los profesionales de la ciencia, médicos, biólogos y demás, tenían una base matemática de la hostia, en general.


Primeramente por las clases en la escuela. Yo he dado trigonometría en 1º de bachillerato sólo, y durante un mes, dando lo más básico. Que encima luego lo olvidas porque lo trabajas ahí y nunca más. Luego en 2º bachillerata, de trigonometría nada de nada.

Una de las causas son los programas educacionales, que están hechos por políticos más que por pedagogos (pedagogos, esos que ya ni existen en las escuelas...)

Luego está la razón social, y lo tengo más que claro. Hoy tenemos televisores con internet, ordenador, móviles con wifi, mil artefactos que nos absorben la mayor parte del día. Cuando antes todo ese tiempo lo podías aprovechar para estudiar.

Además de que hoy si no sabes un tema , pues casi que no pasa nada, se compensa sacando buenas notas en otro. Antes o aprendías o aprendías. Aunque esta forma de enseñanza es muy discutible.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.896
Yo personalmente pille la ultima generacion de ingenieros tecnicos industriales y luego me pase a grado. Prefiero el grado, es mas facil sin duda, pero yo creo que estoy aprendiendo bastante mas y ademas han metido asignaturas mas modernas relacionadas con la electronica.
La tipica actitud del profesor dios todo poderoso que se la sopla todo, te enseñan mal y luego te exigen, va desapareciendo... ahora tienen que valorar mas cosas y trabajar mas a favor de la enseñanza.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
El tema es, las FP se dan en los institutos, los mismo profesores que dan clase a la eso y bachiller. No creo que el nivel de los ciclos o fp esos tengan el nivel de una licenciatura o grado en ingeniería, no?

La verdad es que ahora no sé como está la cosa. Antes acababas EGB. con 14 años y después podías hacer FP1 (tres años), FP2 (5 años) si pensabas ponerte a trabajar. Si pensabas seguir estudiando hacías 3 años de BUP. y 1 de COU. y después de pasar la selectividad, la carrera podía ser diplomatura (3 años) o licenciatura (5 años).

Si no me equivoco, ingenería técnica era diplomatura, e ingeniería técnica superior era licenciatura. Imagino que grado es lo que antes se llamaba diplomatura.

EDITO: Lo que antes era FP1, creo que ahora es ciclo de grado medio, y lo que era FP2, ahora es ciclo de grado superior.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
La verdad es que ahora no sé como está la cosa. Antes acababas EGB. con 14 años y después podías hacer FP1 (tres años), FP2 (5 años) si pensabas ponerte a trabajar. Si pensabas seguir estudiando hacías 3 años de BUP. y 1 de COU. y después de pasar la selectividad, la carrera podía ser diplomatura (3 años) o licenciatura (5 años).

Si no me equivoco, ingenería técnica era diplomatura, e ingeniería técnica superior era licenciatura. Imagino que grado es lo que antes se llamaba diplomatura.

EDITO: Lo que antes era FP1, creo que ahora es ciclo de grado medio, y lo que era FP2, ahora es ciclo de grado superior.



No creo que un grado actual sea la diplomatura antígua. En todo caso las diplomaturas antígüas serán los ciclos superior hoy. No sé.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
No creo que un grado actual sea la diplomatura antígua. En todo caso las diplomaturas antígüas serán los ciclos superior hoy. No sé.

Cuando yo hacía que estudiaba :oops:, coexistían diplomaturas, licenciaturas y ciclos de grado medio y superior. De aquella, se hablaba de que querían equiparar el ciclo de grado superior y la diplomatura. No sé en que quedó, pero una cosa era la diplomatura y otra el ciclo de grado superior, vamos que la primera era carrera universitaria y lo segundo un FP2.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Cuando yo hacía que estudiaba :oops:, coexistían diplomaturas, licenciaturas y ciclos de grado medio y superior. De aquella, se hablaba de que querían equiparar el ciclo de grado superior y la diplomatura. No sé en que quedó, pero una cosa era la diplomatura y otra el ciclo de grado superior, vamos que la primera era carrera universitaria y lo segundo un FP2.


Sábes qué te digo? que cada vez entiendo menos :descojon:

Bendita la hora en que los políticos se meten a legislar donde no deben!
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Sábes qué te digo? que cada vez entiendo menos :descojon:

Bendita la hora en que los políticos se meten a legislar donde no deben!

Hombre, es su trabajo, pero quizá no escuchan lo suficiente a los profesionales de la educación. Me acuerdo de cuando hacía que estudiaba, que en las licenciaturas había el plan viejo (5 años) y el plan nuevo (4 años), y los profesores decían que era una barbaridad comprimir la matería de 5 años en 4.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Hombre, es su trabajo, pero quizá no escuchan lo suficiente a los profesionales de la educación. Me acuerdo de cuando hacía que estudiaba, que en las licenciaturas había el plan viejo (5 años) y el plan nuevo (4 años), y los profesores decían que era una barbaridad comprimir la matería de 5 años en 4.


Los profesores saben. Los políticos saben meter la pata.

El estudio no es comerse un libro entero y repetirlo como un loro. Estudiar requiere tiempo, el cerebro tiene que modificarse, adaptarse a los nuevos conocimientos, admililarlos, hacerlos suyo. Estudiar es aprender habilidades, desarrollar habilidades nuevas diría yo. Y eso, sólo lleva tiempo y esfuerzo.

Pero como los políticos son eso, sólo políticos, de lo único que entienden es que salgan de la universidad lo antes posible, al mercado de trabajo y a producir.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Los profesores saben. Los políticos saben meter la pata.

El estudio no es comerse un libro entero y repetirlo como un loro. Estudiar requiere tiempo, el cerebro tiene que modificarse, adaptarse a los nuevos conocimientos, admililarlos, hacerlos suyo. Estudiar es aprender habilidades, desarrollar habilidades nuevas diría yo. Y eso, sólo lleva tiempo y esfuerzo.

Pero como los políticos son eso, sólo políticos, de lo único que entienden es que salgan de la universidad lo antes posible, al mercado de trabajo y a producir.

Los planes de estudio salvajes le sirven de criba, así se destapan con más facilidad los mejores, y total como sobra gente.... Yo tuve un compañero en física, que en el primer año del plan nuevo (4 años) sacó 7 matriculas, 2 sobresalientes y un notable. Y el tio iba en 6º de piano. Mi p*to ídolo.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Los planes de estudio salvajes le sirven de criba, así se destapan con más facilidad los mejores, y total como sobra gente.... Yo tuve un compañero en física, que en el primer año del plan nuevo (4 años) sacó 7 matriculas, 2 sobresalientes y un notable. Y el tio iba en 6º de piano. Mi p*to ídolo.


Evidentemente hay gente "superdotada". Pero si les sirbe de criba, es un arma de doble filo. Porque por un lado, es evidente que no todos tenemos las mismas capacidades de aprendizajes, es un hecho. Y por otro, todos deberíamos tener la posibilidad de crecer, de estudiar, aunque nos cueste la vida en tiempo.

La otra vertiente, es una de las peores. Es la vertiente social. Con esos métodos de criba, por un lado es bueno, porque sólo se licenciarán los mejores, pero por otro lado, quitamos la oportunidad a muchos y hacemos que la población cada vez se vaya marginando, creandose la sempiterna brecha de los mejores y los mediocres. Y luego lo que todas esas implicaciones traen. Marginación social, pobreza, drogas, enfermedades, más pobreza, etc.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Evidentemente hay gente "superdotada". Pero si les sirbe de criba, es un arma de doble filo. Porque por un lado, es evidente que no todos tenemos las mismas capacidades de aprendizajes, es un hecho. Y por otro, todos deberíamos tener la posibilidad de crecer, de estudiar, aunque nos cueste la vida en tiempo.

La otra vertiente, es una de las peores. Es la vertiente social. Con esos métodos de criba, por un lado es bueno, porque sólo se licenciarán los mejores, pero por otro lado, quitamos la oportunidad a muchos y hacemos que la población cada vez se vaya marginando, creandose la sempiterna brecha de los mejores y los mediocres. Y luego lo que todas esas implicaciones traen. Marginación social, pobreza, drogas, enfermedades, más pobreza, etc.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero es lo que tiene el capitalismo....busca capital.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.099
Reacciones
115.539
Yo creo saber cuál puede ser la razón de todo eso. Yo también estoy convencido que antes los profesionales de la ciencia, médicos, biólogos y demás, tenían una base matemática de la hostia, en general.


Primeramente por las clases en la escuela. Yo he dado trigonometría en 1º de bachillerato sólo, y durante un mes, dando lo más básico. Que encima luego lo olvidas porque lo trabajas ahí y nunca más. Luego en 2º bachillerata, de trigonometría nada de nada.

Una de las causas son los programas educacionales, que están hechos por políticos más que por pedagogos (pedagogos, esos que ya ni existen en las escuelas...)

Luego está la razón social, y lo tengo más que claro. Hoy tenemos televisores con internet, ordenador, móviles con wifi, mil artefactos que nos absorben la mayor parte del día. Cuando antes todo ese tiempo lo podías aprovechar para estudiar.

Además de que hoy si no sabes un tema , pues casi que no pasa nada, se compensa sacando buenas notas en otro. Antes o aprendías o aprendías. Aunque esta forma de enseñanza es muy discutible.

Te lo voy a explicar como se lo expliqué a mi hijo:

En la ESO y en Bachillerato sabiendo el 50 % de una asignatura es probable que la apruebes con un 5.
En la Universidad sabiendo el 50 % de una asignatura suspendes seguro y sabiendo el 100 % es muy probable que apruebes (luego ya sacar mejor o peor nota es otra historia).
 
Arriba