Duda ¿Cuál es el trabajo de un ingeniero mecánico? ¿es mecánico de coches? ¿puede trabajar de mecánico?

BMW E34

Clan Leader
Registrado
24 Jun 2010
Mensajes
24.168
Reacciones
6.364
Obviamente te puedes "encauzar" en la dirección que quieres relacionada con los coches.
Un ingeniero puede hacer el trabajo de un mecánico, pero un mecánio no puede hacer el de un ingeniero.

Imagino que podrías llegar a trabajar diseñando y montando motores.
Pero aunque te dedicases "simplemente" a reparar vehículos, es obvio que tu visión será más extensa teniendo una formación de ingeniero.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Pegate una leida anda:


http://es.m.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_industrial

Por cierto, la Ingeniería Mecánica es una rama de la Ingeniería industrial... Los ingenieros de ITV son mecánicos. Si vas a seguir adelante con ella lo primero que te van a exigir es criterio.

Saludos


Mi grado pone: grado en ingeniería mecánica. Ahora, sigue siendo una ingeniería industrial? PPodría haber elegido ingeniería industrial, pero han quitado las atribuciones laborales que antes te permitia y ahora al terminar el grado en ingenieria industrial, tienes que hacer el master para poder firmar boletinas y esas cosas. En cambio, en mecánica parece que sigue siendo como siempre.
 

Eltito_028

Forista Senior
Registrado
4 Jun 2008
Mensajes
5.968
Reacciones
221
Bueno, en realidad, si el trabajo de un ingeniero se desarrolla fundamentalmente en una oficina, gentionando papeles, pues no veo muy necesario saber el tácto de cómo apretar un tornillo de una culata, la verdad.
Claro que si, no hace falta saber que si hay que apretar a una cierta presión la resistencia del material de la tuerca puede empezarse a deformar plásticamente con lo que adios rosca. Si te vas a limitar a apretar la tuerca y no a saber cual es el material idóneo (porque va a estar sometido a cierta presión, temp),para fabricar dicha pieza el ser Ingeniero no va a ser lo tuyo...

Por supuesto que podrás estar al pie del cañón y en primera fila, pero mejor sabiendo porqué y para qué se hace así y no de otra forma
 

Eltito_028

Forista Senior
Registrado
4 Jun 2008
Mensajes
5.968
Reacciones
221
Mi grado pone: grado en ingeniería mecánica. Ahora, sigue siendo una ingeniería industrial? PPodría haber elegido ingeniería industrial, pero han quitado las atribuciones laborales que antes te permitia y ahora al terminar el grado en ingenieria industrial, tienes que hacer el master para poder firmar boletinas y esas cosas. En cambio, en mecánica parece que sigue siendo como siempre.
Si, eres técnico Industrial. Al menos como lo venden. Pero ya te digo que sin un postgrado no vas a ninguna parte, en este postgrado.es donde ya te especializas para un trabajo u otro.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Si, eres técnico Industrial. Al menos como lo venden. Pero ya te digo que sin un postgrado no vas a ninguna parte, en este postgrado.es donde ya te especializas para un trabajo u otro.


Post grado qué sería, un master?

Entonces la ingeniería mecánica es tambien una ingeniería industrial.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
La ingeniería mecánica forma parte de Industrial. Digamos que es un tipo. Al menos así lo hacen entender


Ah, pues por lo que leí pensaba que no tenían mucho que ver, como decir ingeniería industrial e ingeniería informática, que tienen poco que ver.

Los que diseñan los mastodonticos robots que fabrican los coches, por ejemplo, son ingenieros mecánicos?
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
11.056
Reacciones
9.839
parto de la inestable base de desconocer el esquema academico que ahora encierra a las ingenierias, soy ingeniero superior industrial mecanico desde hace 20 años, he trabajado muchos años en un fabricante de automoviles aleman como ingeniero de producto y no he apretado una tuerca en mi vida en el desarrollo de mi profesion, a pesar de haber sido el responsable de un tercio del proceso de homologacion del 100% de las piezas que entraban en la cadena de montaje, de haber codesarrollado piezas y procesos, de haber analizado problemas criticos de montaje en linea que involucraban a todas la areas desde carrocerias hasta acabado final y proveedores con un autentico equipo de CSIs bajo mi responsabilidad

antes el mundo este de la industria, tenia tres apartados, la FP, los peritos y los ingenieros superiores, cada uno delimitaba un campo para una racional y eficiente distribucion del trabajo, no por clasismo sino por una simple y conveniente relacion entre necesidades y recursos, o sea de eficiencia

unos estudios son a mi modo de ver una capacitacion para un fin, pero el bagaje de capacitacion no termina en la parte academica, por lo que la empresa es un continuador natural de ese proceso, la empresa es la que determina la praxis, y en todo caso reclamara y coadyuvara en la formacion especifica de especializacion que el trabajo concreto reclame

la ingenieria, como otros campos, sufre de la perversion, casi prostitucion del termino, ingenieros de itv, de formula uno, ..., proceso en el que se pierde el nexo con lo academico, de ahi el lio que puedo colegir en este hilo

primero deberias establecer el objetivo deseado en terminos de profesion, luego debes averiguar la capacitacion que esa profesion requiere, y asi podras decidir que plan de estudios seguir, para que con esfuerzo y un poco (mucho) de suerte lo consigas, es un hecho que poquisimos ingenieros terminan trabajando "de ingenieros"

un ingeniero superior apretando los tornillos de un coche o haciendo la revision de los 20.000 km es un desproposito en terminos de coste/oportunidad, otra cosa es que las circunstancias, tanto personales como sociales lo lleven a ello, y es que la felicidad no se mide en años de carrera ;-)
 
Última edición:

tartalo

Centrifugador
Modelo
TSI - N55
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
4.832
Reacciones
6.147
Trabajo con muchos ingenieros mecánicos y casi ninguno sabe nada de coches jajaja.

Trabajo en la industria y te digo lo que yo veo dependiendo .

Fabricantes de maquinaria: Diseño, montaje, responsables de proyectos, responsables de montajes...
Fabricas (cliente final): Diseño de mejoras, planificación, responsable de proyectos, modificaciones en máquinas, mantenimiento a nivel de responsable, ingeniero de procesos...
Ingenierías: Diseño, responsable de proyectos.

Y mil cosas mas ya que no hay dos empresas iguales pero vamos es un campo muy muy amplio y bonito. Bastante mas bonito que el mío que es el eléctrico.

Luego cualquier ingeniero que sea organizado, tenga dotes de mando y el carácter necesario esta bien visto para coger responsabilidades a nivel de cargo intermedio. Se nos presupone una capacidad para aprender muy buena. por decirlo de alguna forma muchos ingenieros también terminan en puestos no técnicos para los que estaban más preparados en otras carreras (empresariales etc). Esto pasa porque cada vez mas las empresas valoran que ese puesto lo ocupe una persona que entienda el producto o el proceso de fabricación.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.146
Reacciones
115.713
El grado de ingeniería mecácnica es eso ingenería mecánica.
Además de los coches hay más artilugios "mecánicos" . . .
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.848
Reacciones
57.055
mi hermano es ingeniero mecánico.Su trabajo es jefe de postventa. En otra empresa recorría los conces enseñando a los mecánicos(formación), y ahora hace lo mismo pero en el sector embrague.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.113
Reacciones
20.663
No sé cómo va el tema de los títulos ahora mismo, eso es ITI mecánica pues? Eso te sirve para todo, podrás acceder a cualquier puesto, de hecho aunque el puesto no sea a priori para ingenieros, te entrevistarán con gran interés: si te presentas motivado y vendiéndote bien, te pillan seguro! En cambio, encontrar trabajo de ingeniero estará más jodido -por reñido-. Si tus rivales son economistas o de derecho, te los comes con poteitos jeje

Te dicen Alejandro87 que deberías tener claro qué estudiar; sí, sería lo ideal, pero si no lo sabes no pasa nada malo, yo fui saltando de carreras, y una vez terminada tampoco sabía qué hacer. Fui probando trabajos, vi donde me defendía bien, al final me he centrado en ello, que aunque a priori no me gustaba demasiado (no es que no me gustase, pensé que por mi personalidad no encajaría), como se me da bien, no fallo y eso es muy gratificante.

Por eso pienso que la "vocación" está sobrevalorada, te condena a algo que aunque a priori te encanta, puede que no disfrutes haciéndolo. Es como el que aprende a tocar la guitarra porque le encanta escucharla. Pero luego tocarla bien exige mucho esfuerzo y dedicación, y puede que en su estudio acabes detestándola!

La verdadera vocación hay que buscarla en aquello en lo que somos competentes. Será difícil que detestes un trabajo que no se te atasca, que te permite irte a casa despreocupado y satisfecho porque los retos propuestos se han cumplido, que día tras día asumes nuevas responsabilidades que, lejos de agobiarte, te desarrollan como profesional y persona,,, etc.

Es como la que desde pequeñita quiere ser veterinaria, llega a la uni y a la hora de abrir un perrillo no puede, se desmorona y acaba dejándolo, triste porque jamás será veterinaria. Pues no, puede que esa persona no sirva para operar, pero puede que sea una gestora cojonuda, o tenga visión comercial para atraer, expander etc. Esa persona será feliz en su trabajo haciendo lo que se le da bien, si además es una materia que le apasiona, pues cojonudo, pero estoy convencido de que esta chica es más feliz "gestionando" una fábrica de tornillos que abriendo perrillos en una clínica veterinaria, no sé si me explico.

Saludos
 

Gon36

Forista
Modelo
E36 16i/F33 28i
Registrado
22 Oct 2012
Mensajes
1.067
Reacciones
1.162
Yo estoy parecido @Alejandro87 pero con Ing. en tecnologias industriales que principio te lleva al Master para ser ingeniero industrial. Lo que pasa es que en este caso creo que sin el Master no te sirve de nada, y ademas puedes optar a éste también desde cualquier ing. Técnica.

Yo me estoy planteando acabar este año y el próximo meterme a hacer Ing. Mecánica para realmente tener algo una vez acabado el grado y más adelante si se plantea meterme en el Master, pero no se si es mejor así o no la verdad. No tengo nada claro este tema la verdad.
 

Pereiro

Forista
Registrado
3 Sep 2008
Mensajes
1.607
Reacciones
802
la mecánica es una rama de la fisica, no tiene nada que ver con la mecanica de los coches. Un ingeniero industrial especializado en mecanica no es un mecanico de coches, es alguien con las bases para hacer calculo de estructuras, electricos, diseño de maquinas, instalaciones de calefaccion, organizacion de producción, etc.
Un ingeniero no tiene porque estar de bata blanca (yo por lo menos no la tengo :descojon:) ni en una oficina. Puede estar gestionando un almacen, diseñando estructuras de viviendas para arquitectos o homologando reformas de vehiculos. Si te metes en un carrera sin ver cuales son tus atribuciones futuras te estas equivocando porque de coches y motores nada
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Muy bien, agradezco todos los comentarios, me queda un poco más claro todo.

Cuando se hablaba de ciclos superiores no tenía claro si eso se estudiaba después de estudiar un grado o antes.




Por ejemplo, una taza de tomar el café, también tiene que diseñarla un ingeniero?


Yo creo que, por ejemplo, un engranaje para una caja de cambios, pues ya está todo inventado, como mucho se limitarán a adquirir los moldes o los tornos y rectificadores y poco más, no veo a un ingeniero diseñando hoy la forma de un engranaje y sus dientes, cuando ya está todo inventado, no?



Otra cosa, a lo largo de su trabajo diaria , un ingeniero, tendrá que resolver, por ejemplo, una integral matemática? o una vez que acaba la universidad, las matemáticas como que las utiliza poco?





Bueno, os he dado un me gusta a todos, a modo de agradecimiento. Me enseñaron a ser agradecido no? :)
 
Última edición:

RobertoMB

Forista
Modelo
uno rojo
Registrado
28 Oct 2013
Mensajes
1.205
Reacciones
1.084
Dos cosas voy a decir:
1: cuánta razón ha tenido nuestro amiguete Albert en el comentario de la foto del compañero.
2: Sí Alejandro, estas viejo! Dejate de estudios...y ves mirando planes de pensiones. Empieza a practicar jugando al dominó y a la petanca, para ser el mejor del parque :guiño:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Dos cosas voy a decir:
1: cuánta razón ha tenido nuestro amiguete Albert en el comentario de la foto del compañero.
2: Sí Alejandro, estas viejo! Dejate de estudios...y ves mirando planes de pensiones. Empieza a practicar jugando al dominó y a la petanca, para ser el mejor del parque :guiño:



Con eso me quieres decir que aún soy joven para estudiar no?

Me alegro bastante, porque muchos me dicen que ya tengo una edad...y pensando eso mientras estudio, como que me limita un poco la voluntad, de hecho llevo unos días sin estudiar. Creo que necesito un poco de empuje.
 

Pereiro

Forista
Registrado
3 Sep 2008
Mensajes
1.607
Reacciones
802
Intentaré responder algunas de tus dudas:
- La taza normalmente la diseña un diseñador, el ingeniero hace la maquina capaz de reproducir esa taza, y trata de que sea lo mas económica, rapida y precisa para que las tazas salgan lo mejor posible al menos precio por unidad.
- En las cajas de cambio, pues a mas marchas en menos espacio hay que rediseñar la posicion, el tallado de los dientes para mayor suavidad y menor ruido, una mayor duracion, etc. No hay nada que sea definitivo, todo es mejorable, otra cosa es si compensa la inversion para hacerlo.
- matematicas pocas, o las haras con ordenadores y calculadoras. Lo que se busca con las matematicas, fisica, etc, en la carrera es que comprendas porque se usa y para que. Mucho de lo que estudies no lo usarás nunca, pero apuntala otros conocimientos.

La edad nunca es un problema para estudiar, yo empecé la carrera con 21 despues de hacer una FP, pero compañeros de clase empezaron con 25, 29 y 32 años en el medio de gente de 18 y ni mucho menos se quedaban atras
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.146
Reacciones
115.713
Muy bien, agradezco todos los comentarios, me queda un poco más claro todo.
Cuando se hablaba de ciclos superiores no tenía claro si eso se estudiaba después de estudiar un grado o antes.
.
.
.
Otra cosa, a lo largo de su trabajo diaria , un ingeniero, tendrá que resolver, por ejemplo, una integral matemática? o una vez que acaba la universidad, las matemáticas como que las utiliza poco?

Bueno, os he dado un me gusta a todos, a modo de agradecimiento. Me enseñaron a ser agradecido no? :)

Eres un cachondo ... por lo de las integrales :descojon:

Yo después de acabada la carrera pocos cálculos he hecho a mano (ya de integrales ni hablamos) :)

Con los planes de estudios actuales ya no hay ciclos superiores en la universidad; ahora todo son grados y másteres al finalizar el grado.
 

RobertoMB

Forista
Modelo
uno rojo
Registrado
28 Oct 2013
Mensajes
1.205
Reacciones
1.084
Empuje? necesitas empuje??

Que eso lo diga mi tia de 60 años que empezó el año pasado una carrera vale. Pero que hable de empuje un amante de la tracción trasera.....o_O
Cuando sientas que necesitas empuje, mete tercera pisa a fondo y olvidate del consumo!

Ahora, lo de la petanca y el dominó iba en serio
 

IbizencO

Forista Legendario
Modelo
e46 & M3 MPS
Registrado
4 Feb 2009
Mensajes
9.133
Reacciones
2.515
Una cosa es diseñar y otra ensuciarse las manos y arreglar.

Pero habrá ramas o puestos en los que si no eres ingeniero no puedes acceder al puesto donde trabajan mecánicamente, como el ejemplo que has puesto sobre la aviación, ahí no creo que te dejen enroscar un tornillo si no eres como mínimo ingeniero, y como ahí en muchos otros sitios...
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.058
Reacciones
227.754
Alejandro, "mecánico" es un adjetivo que nada tiene que ver con grasa, tuercas o latas de aceite.

La mecánica es una rama de la física. No sé cómo está el asunto con estas carreras tan modernas que hay ahora pero cuando yo era joven la "mecánica" era una especialización del ingeniero industrial.

En los últimos cursos había dos ramas básicas que a su vez se dividían en dos especializades cada una:

mecánica que se dividía en automoción o en construcción.

eléctrica que se dividía en electrónica o en electrotécnia.


Por ejemnplo el ingeniero industrial de la rama de construcción se dedica básicamente al diseño de infraestructuras como naves, viviendas (sí, esas que pensamos que hacen los arquitectos) etc... Un ingeniero de construcción no puede firmar fachadas pero el resto de la estructura de tu casa podría firmarlo. Como puedes ver, relación con el par de apriete de una culata no tiene mucha :LOL:

Todas las ingenierías tienen especializaciones y así los ingenieros de minas en mis años mozos se especializaban en laboreo, combustibles, motores térmicos... ya ni me acuerdo de las especializaciones :LOL:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Alejandro, "mecánico" es un adjetivo que nada tiene que ver con grasa, tuercas o latas de aceite.

La mecánica es una rama de la física. No sé cómo está el asunto con estas carreras tan modernas que hay ahora pero cuando yo era joven la "mecánica" era una especialización del ingeniero industrial.

En los últimos cursos había dos ramas básicas que a su vez se dividían en dos especializades cada una:

mecánica que se dividía en automoción o en construcción.

eléctrica que se dividía en electrónica o en electrotécnia.


Por ejemnplo el ingeniero industrial de la rama de construcción se dedica básicamente al diseño de infraestructuras como naves, viviendas (sí, esas que pensamos que hacen los arquitectos) etc... Un ingeniero de construcción no puede firmar fachadas pero el resto de la estructura de tu casa podría firmarlo. Como puedes ver, relación con el par de apriete de una culata no tiene mucha :LOL:

Todas las ingenierías tienen especializaciones y así los ingenieros de minas en mis años mozos se especializaban en laboreo, combustibles, motores térmicos... ya ni me acuerdo de las especializaciones :LOL:


Eso que dices en verdad, el otro día estuve leyendo un poco de los rascacielos, y se comentaba que los arquitectos como mucho los diseñan estéticamente, pero absolutamente todo el cálculo de estructuras lo hace un ingeniero en calculos de estructuras.

Y yo pensaba que un rascacielo era absolutamente obra del arquitecto.

Por qué un ingeniero no puede firmar fachadas? qué significa eso?
 
Última edición:

Pereiro

Forista
Registrado
3 Sep 2008
Mensajes
1.607
Reacciones
802
Los ingenieros industriales, son industriales porque no pueden firmar obra civil (puentes, carreteras, puertos) porque eso es competencia de los ingenieros civiles o de puertos, canales y caminos. Lo mismo pasa con los arquitectos y aparejadores, ellos tienen las competencias de viviendas y edificios publicos. El arquitecto está mas enfocado al diseño aunque tiene nociones de materiales y resistencias pero el que calcula es un aparejador o un ingeniero, que tienen mas conocimientos de calculos estructurales que ellos.
Las competencias estan "repartidas" para acotar el trabajo de cada especialista y que no se pisen unos a los otros. Despues en la vida diaria, acabas haciendo de todo aunque el trabajo lo firme un arquitecto u otro profesional
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.312
Reacciones
11.495
Me flipa que te metas a una carrera sin saber para qué narices sirve... pero debe ser algo habitual, porque un colega mío estudió eso mismo, y nunca fue capaz de explicarnos qué aplicación tenía eso, ni na.

Después de terminar ingeniería "técnica" mecánica, se ha hecho un "master" en automoción de nosequé en Madrid... solo sé que fueron a Hockenheim a participar en la formula Sae, o Shaick o como se llame, y no llegaron a pisar el asfalto porque el coche lo descalificaron por no se qué película de indios y vaqueros que me contó.

Total, que está el noti en Iveco currando de becario en el departamento de nosequé técnica y blablablá...

En conclusión es probable que jamás llegues a saber de qué se trata.

PS: A todo el mundo tienen que enseñarle, eh... los mecánicos no vienen con la llave inglesa debajo del brazo. Sea lo que sea, necesitas unas explicaciones previas la primera vez. Eso pasa aquí y en la China Popular.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.058
Reacciones
227.754
Eso que dices en verdad, el otro día estube leyendo un poco de los rascacielos, y se comentaba que los arquitectos como mucho los diseñan estéticamente, pero absolutamente todo el cálculo de estructuras lo hace un ingeniero en calculos de estructuras.

Y yo pensaba que un rascacielo era absolutamente obra del arquitecto.

Por qué un ingeniero no puede firmar fachadas? qué significa eso?

Porque las fachadas son potestad de los arquitectos. Se supone que el arquitecto tiene una formación humanística superior y por tanto mejor critero estético para diseñar esos elementos. Aunque paseando por España cuesta trabajo creerlo :LOL:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Los ingenieros industriales, son industriales porque no pueden firmar obra civil (puentes, carreteras, puertos) porque eso es competencia de los ingenieros civiles. Lo mismo pasa con los arquitectos y aparejadores, ellos tienen las competencias de viviendas y edificios publicos. El arquitecto está mas enfocado al diseño aunque tiene nociones de materiales y resistencias pero el que calcula es un aparejador o un ingeniero, que tienen mas conocimientos de calculos estructurales que los arquitectos


Un arquitecto no podría realizar el calculo de estructuras verdad? Creo que ellos tambien dan matemáticas y físicas, creo.




Me flipa que te metas a una carrera sin saber para qué narices sirve... pero debe ser algo habitual, porque un colega mío estudió eso mismo, y nunca fue capaz de explicarnos qué aplicación tenía eso, ni na.

Después de terminar ingeniería "técnica" mecánica, se ha hecho un "master" en automoción de nosequé en Madrid... solo sé que fueron a Hockenheim a participar en la formula Sae, o Shaick o como se llame, y no llegaron a pisar el asfalto porque el coche lo descalificaron por no se qué película de indios y vaqueros que me contó.

Total, que está el noti en Iveco currando de becario en el departamento de nosequé técnica y blablablá...

En conclusión es probable que jamás llegues a saber de qué se trata.

PS: A todo el mundo tienen que enseñarle, eh... los mecánicos no vienen con la llave inglesa debajo del brazo. Sea lo que sea, necesitas unas explicaciones previas la primera vez. Eso pasa aquí y en la China Popular.



Pues sí, es habitual que todos los estudiantes estemos más perdidos que rata en el desierto. Porque cada año cambia todo en tema de bachillerato, selectividad y universidad.

Yo lo que digo, es que si antes eran licenciaturas y hoy son grados, un licenciado en medicina debería saber exactamente lo mismo que hoy un graduado en medicina, me da igual que cambien el nombre, pero es que han cambiado incluso los planes de estudio, y ya con eso, es el lio total.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Porque las fachadas son potestad de los arquitectos. Se supone que el arquitecto tiene una formación humanística superior y por tanto mejor critero estético para diseñar esos elementos. Aunque paseando por España cuesta trabajo creerlo :LOL:


He vivido en apartamentos, nuevos ojo, donde en medio de la cocina, tenías una comlumna :rolleyes:

Luego las simetrías, practicamente están desaparecidas, tu entras en un apartamento hoy, y las escuadras no existen, sólo eran cosas del antigüo egipto :cyclops:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.058
Reacciones
227.754
He vivido en apartamentos, nuevos ojo, donde en medio de la cocina, tenías una comlumna :rolleyes:

Luego las simetrías, practicamente están desaparecidas, tu entras en un apartamento hoy, y las escuadras no existen, sólo eran cosas del antigüo egipto :cyclops:

No, si yo lo digo por la estética de la fachadas... en España, sobre todo lo edificado entre los años 60 y 90 mete miedo en general.
 
Arriba