Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos a.k.a. El Rincón de Antonio Vol. XCVIII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.358
Reacciones
56.264
En FC ya salio un caso igual aunque el no sabia como habia pasado, pero lo mismo, miro en la app de la dgt y aparecia un coche a su nombre e investigando, un credito y varias multas. Me da que en ese caso la fuga vino de la propia dgt. Y lo mejor de todo esto es que denuncias pero nadie sabe nada y de mientras lios con la dgt, el banco etc, como siempre, si eres currito te jodes
Ni idea. Pero vamos, que ésta chavala es el primer coche que compra en su vida(2021), jamás ha tenido casa ni ha llegado a independizarse; así que fíjate lo que ha rulado su dni por ahí. Sólo lo usa para acreditaciones en hoteles según ella
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.972
Reacciones
32.021
Se apaga todo y encima la masa se alegra. Poco nos pasa, de verdad.

Ya están saliendo los palmeros a sacar conclusiones positivas. Y yo aquí pensando como el Señor Lobo de Pulp Fiction, que mejor no empecemos a chuparnos las p…

https://www.eleconomista.es/retail-...manda-embalsada-y-del-spain-is-different.html

El efecto del apagón en el PIB que nadie vio venir: el poder de la demanda embalsada y del Spain is different



Spain is different. Este tópico tan manido y un tanto vulgar es quizá una de las mejores definiciones cortas de lo que es España: diferente. La sociedad de cualquier otro país europeo que hubiera sufrido un apagón como el que atrapó a España la semana pasada, quizá, se habría comportado de forma muy diferente. Lo cierto es que el apagón en España tuvo un impacto que nadie habría previsto: los bares se llenaron de gente consumiendo bebida y comida, y los bazares y tiendas se llenaron de clientes que entre risas y nervios buscaban linternas, radios, velas... Todo esto, que es reflejo de la cultura y la alegría española, sumado a la mayor resiliencia psicológica que otorga haber pasado por la pandemia de covid y otros eventos como la borrasca Filomena y la DANA, ha tenido su impacto en el PIB, tanto el día del apagón como los posteriores (no todo el mundo pudo comprar todo lo que quería ese día), cuando los supermercados y los comercios realizaron parte de las ventas que no se pudieron realizar el 28 de abril, ya fuera por la falta de electricidad o por el desabastecimiento. Así, frente a los primeros análisis que hablaban de una caída de hasta 4.500 millones del PIB, ahora este impacto se reduce sobremanera y, quizá, el día que haya datos certeros incluso desaparezca, pero para ello habrá que esperar.

Algunos de los primeros datos más fiables los ha aportado CaixaBank Research. Los expertos del banco catalán explican que el impacto económico del apagón que afectó a toda la península el 28 de abril de 2025 fue notable, pero menor de lo que podría haberse anticipado en un primer momento. Según el servicio de estudios de la entidad catalana, el consumo cayó ese día un 34%, al comparar los pagos presenciales con tarjeta, las retiradas de efectivo y el comercio electrónico frente al patrón habitual de gasto de los lunes. No obstante, el efecto fue muy desigual entre métodos de pago, y más importante aún, buena parte de esa pérdida se recuperó en los días siguientes a través de la demanda embalsada (lo que no se pudo comprar el día del apagón) y las nuevas necesidades que surgieron como consecuencia del mismo. Por ejemplo, familias que no tenían pensado comprar el controvertido kit de supervivencia recomendado hace poco por Bruselas o una radio a pilas, se lanzaron a las tiendas en los días posteriores.


El propio análisis de CaixaBank Research admite que los datos y los cálculos pueden ir variando, puesto esta estimación es preliminar y podría cambiar ligeramente a medida que está disponible más información. Además, resulta complicado calcular de cuánto dinero en efectivo disponían las familias, algo que también ha podido ser clave a la hora de amortiguar el golpe del mismo día del apagón. Muchas de las ventas que se realizaron en la hostelería y en los comercios fueron con billetes y monedas. Algunos establecimientos fiaron a sus clientes con la confianza de que los días siguientes regresarían y pagarían. España parecía haber vuelto al pasado en un día en el que Internet no funcionaba, los móviles solo valían para ver la hora, las calles estaban llenas de gente conversando y niños jugando, y todos los pagos se hacían con efectivo.

El mejor reflejo de todo esto se vio precisamente en la hostelería, uno de los sectores en los que se temía un mayor impacto. A las dificultades de poder abrir sin contar con luz y los problemas para cobrar, se sumaban complicaciones como la llegada de los trabajadores al establecimiento o el riesgo de que los alimentos se descongelaran y se echaran a perder. Algunos locales de Madrid expresaron sus primeros temores en diferentes reportajes periodísticos, estimando unas pérdidas iniciales de unos 20.000 euros ese día por local. Sin embargo, el buen tiempo esa jornada, un día bastante soleado, y la referida casuística española (hoy te fío, mañana no; ponme la cerveza aunque esté caliente) permitieron a muchos de ellos abrir y paliar el golpe
 
Última edición:

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.972
Reacciones
32.021
Y por cierto:

Fumata blanca: el cónclave ha elegido ya a un nuevo papa para suceder a Francisco
El pontífice, como es tradición, se presentará en breve al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro

Habemus Papam

El humo de color blanco que anuncia que ha sido elegido un nuevo pontífice ha empezado poco después de las 18 horas a brotar de manera abundante de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina, acompañado por el sonido del repicar de las campanas. Es la señal de que los 133 cardenales que desde el pasado miércoles permanecen encerrados en cónclave y aislados del exterior para elegir al sucesor de Francisco han llegado a un acuerdo en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI. La Iglesia ya tiene a su 267º pontífice: el estadounidense Robert Prevost, bajo el nombre de León XIV
 
Última edición:

Le Mans1

Forista
Modelo
BMW 330D f31 xd
Registrado
3 Ago 2021
Mensajes
939
Reacciones
1.997
Porque el señor no fuma . Me espero al vídeo del señor denunciando que le han robado el móvil y le han a apaleado .


Aún con sus formas de pensamiento , el paisano no es tonto , es más listo que el periodista , las cosas como son , mas culto que el supuesto periodista , y repito no tiene que ver con su línea de pensamiento.

Yo me entiendo .

Seguro que es un jubilado de la PSOE o del pp
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.600
Reacciones
16.380
Reino Unido exigirá un nivel fluido de inglés a los inmigrantes para permanecer en el país.

La nueva normativa que pretende aprobar el Gobierno laborista de Keir Starmer endurece los requisitos para obtener un visado.
Reino Unido busca una mayor integración de los inmigrantes en la sociedad británica.

https://www.diariosur.es/internacio...o-ingles-inmigrantes-20250508133020-ntrc.html

No hay problema, convalidaran rezar a la meca con un C2 y a correr
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.601
Reacciones
123.308
Se apaga todo y encima la masa se alegra. Poco nos pasa, de verdad.

Ya están saliendo los palmeros a sacar conclusiones positivas. Y yo aquí pensando como el Señor Lobo de Pulp Fiction, que mejor no empecemos a chuparnos las p…

https://www.eleconomista.es/retail-...manda-embalsada-y-del-spain-is-different.html

El efecto del apagón en el PIB que nadie vio venir: el poder de la demanda embalsada y del Spain is different



Spain is different. Este tópico tan manido y un tanto vulgar es quizá una de las mejores definiciones cortas de lo que es España: diferente. La sociedad de cualquier otro país europeo que hubiera sufrido un apagón como el que atrapó a España la semana pasada, quizá, se habría comportado de forma muy diferente. Lo cierto es que el apagón en España tuvo un impacto que nadie habría previsto: los bares se llenaron de gente consumiendo bebida y comida, y los bazares y tiendas se llenaron de clientes que entre risas y nervios buscaban linternas, radios, velas... Todo esto, que es reflejo de la cultura y la alegría española, sumado a la mayor resiliencia psicológica que otorga haber pasado por la pandemia de covid y otros eventos como la borrasca Filomena y la DANA, ha tenido su impacto en el PIB, tanto el día del apagón como los posteriores (no todo el mundo pudo comprar todo lo que quería ese día), cuando los supermercados y los comercios realizaron parte de las ventas que no se pudieron realizar el 28 de abril, ya fuera por la falta de electricidad o por el desabastecimiento. Así, frente a los primeros análisis que hablaban de una caída de hasta 4.500 millones del PIB, ahora este impacto se reduce sobremanera y, quizá, el día que haya datos certeros incluso desaparezca, pero para ello habrá que esperar.

Algunos de los primeros datos más fiables los ha aportado CaixaBank Research. Los expertos del banco catalán explican que el impacto económico del apagón que afectó a toda la península el 28 de abril de 2025 fue notable, pero menor de lo que podría haberse anticipado en un primer momento. Según el servicio de estudios de la entidad catalana, el consumo cayó ese día un 34%, al comparar los pagos presenciales con tarjeta, las retiradas de efectivo y el comercio electrónico frente al patrón habitual de gasto de los lunes. No obstante, el efecto fue muy desigual entre métodos de pago, y más importante aún, buena parte de esa pérdida se recuperó en los días siguientes a través de la demanda embalsada (lo que no se pudo comprar el día del apagón) y las nuevas necesidades que surgieron como consecuencia del mismo. Por ejemplo, familias que no tenían pensado comprar el controvertido kit de supervivencia recomendado hace poco por Bruselas o una radio a pilas, se lanzaron a las tiendas en los días posteriores.


El propio análisis de CaixaBank Research admite que los datos y los cálculos pueden ir variando, puesto esta estimación es preliminar y podría cambiar ligeramente a medida que está disponible más información. Además, resulta complicado calcular de cuánto dinero en efectivo disponían las familias, algo que también ha podido ser clave a la hora de amortiguar el golpe del mismo día del apagón. Muchas de las ventas que se realizaron en la hostelería y en los comercios fueron con billetes y monedas. Algunos establecimientos fiaron a sus clientes con la confianza de que los días siguientes regresarían y pagarían. España parecía haber vuelto al pasado en un día en el que Internet no funcionaba, los móviles solo valían para ver la hora, las calles estaban llenas de gente conversando y niños jugando, y todos los pagos se hacían con efectivo.

El mejor reflejo de todo esto se vio precisamente en la hostelería, uno de los sectores en los que se temía un mayor impacto. A las dificultades de poder abrir sin contar con luz y los problemas para cobrar, se sumaban complicaciones como la llegada de los trabajadores al establecimiento o el riesgo de que los alimentos se descongelaran y se echaran a perder. Algunos locales de Madrid expresaron sus primeros temores en diferentes reportajes periodísticos, estimando unas pérdidas iniciales de unos 20.000 euros ese día por local. Sin embargo, el buen tiempo esa jornada, un día bastante soleado, y la referida casuística española (hoy te fío, mañana no; ponme la cerveza aunque esté caliente) permitieron a muchos de ellos abrir y paliar el golpe

Vamos, un apagón semanal y en nada liquidamos la deuda pública.

No se consuela el que no quiere, al final un éxito del gobierno Sánchez.
 

Fitod10s

Clan Leader
Modelo
M-otoreta
Registrado
15 Feb 2020
Mensajes
21.522
Reacciones
175.100
00C1F05B-59C1-40F7-BAF396BA443AC997.JPG
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.901
Y por cierto:

Fumata blanca: el cónclave ha elegido ya a un nuevo papa para suceder a Francisco
El pontífice, como es tradición, se presentará en breve al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro

Habemus Papam

El humo de color blanco que anuncia que ha sido elegido un nuevo pontífice ha empezado poco después de las 18 horas a brotar de manera abundante de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina, acompañado por el sonido del repicar de las campanas. Es la señal de que los 133 cardenales que desde el pasado miércoles permanecen encerrados en cónclave y aislados del exterior para elegir al sucesor de Francisco han llegado a un acuerdo en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI. La Iglesia ya tiene a su 267º pontífice: el estadounidense Robert Prevost, bajo el nombre de León XIV
Estaba yo ya sin dormir
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba