Por cierto , que había olvidado este otro "pequeño" defecto de los Tesla : me refiero a su pobre eficiencia de carga, ocultada habitualmente por la simpleza de la propaganda del mejor consumo "indicado" por el coche. Otro tema en el que los coreanos y chinos parecen ir por delante:
https://forococheselectricos.com/2020/07/adac-perdidas-proces-carga-coches-electricos.html
"Para conocer los datos, el ADAC ha probado 15 de los coches eléctricos más populares del mercado a los que ha conducido en las mismas condiciones y que ha cargado usando la misma estación. Un punto de
22 kW que ha permitido conocer la diferencia
entre los datos comunicados por la electrónica del vehículo y el consumo real durante el proceso.
Como podemos ver en la tabla, sin duda
el gran protagonista en lo negativo es el Tesla Model 3. Según las mediciones del ADAC,
el modelo americano cuenta con una diferencia respecto a la medición del propio coche de casi el 25%, con un 24.9%. Curiosamente esto sucede en la versión Long Range Dual Motor, mientras que la Standard Range Plus logra una eficiencia del 18%.
Por delante del Tesla encontramos modelos tan variados en tamaño y segmento como el
SEAT Mii electric, que se coloca en segunda posición con un 20.8% de diferencia. De nuevo una curiosidad ya que su hermano gemelo el Volkswagen e-Up logra con el mismo sistema de propulsión una cifra bastante mejor, con un 15.8%.
Entre los mejor situados podemos ver como
brillan con luz propia los modelos coreanos, con tres de los primeros cinco puestos, con el
Hyundai IONIQ (12.3%) el KIA eSoul de 64 kWh (12.2%) y el KIA eNiro de 64 kWh que se coloca en la primera posición total con
apenas el 9.9%."
Incluso en un estudio de ADAC posterior, el Mini SE llegó a un +30%

https://www.msn.com/en-us/autos/new...n&cvid=9f18dddf7dce4d16a8f6fa8f7c3e8fc7&ei=78