Al retrasar el encendido lo que estas haciendo es que la explosion en el motor se produzca unos grados mas tarde (los grados son en funcion de la rotacion del cigueñal).
Por lo tanto si el cilindro tiene mas combustible y encima la combustion se efectua cuando este esta X grados mas comprimido, el resultado es que la camara de combustion esta soportando mayores cargas que las que soportaba antes.
-SI INTRODUCIMOS MAS COMBUSTIBLE DE LA CUENTA, se producirán restos de inquemados, monóxido de carbono, aldehídos y cetonas(ya k estamos con el cambio climatico y con las poyadas de reducción de emisiones….) produciéndose COMBUSTION INCOMPLETA, el poder calorífico del combustible no se aprovecha totalmente disminuyendo el rendimiento.
LOS INQUEMADOS pueden llegar a tocar la superficie del pistón produciéndose una erosión continua
-puede elevarse la temperatura de la cámara de combustión produciendo “encendido superficial” y “autoencendido” debido a puntos calientes en la cámara.
Yo la pondría en un motor de competición, que duran 10.000 kms, pero no en uno de calle, yo por lo menos quiero que me dure mucho tiempo... y tb el FAP (si tienes, te costará una pasta si lo ciegas).