Lo primero, enhorabuena por el coche, bmw 6 en línea, que lo disfrutes con salud ;-)
Una vez dicho esto... ¿me permitís que yo también reviente el hilo de presentación? :weedman:
Entiendo las posturas que estáis planteando, sobre todo la de derkonnig.... la comparto en gran medida... pero viendo las cosas en perspectiva, creo que en realidad no es que el X5 sea un mal coche o no se merezca ser considerado un "premium".
Intentaré explicarlo con una analogía (y así, de paso, os suelto un ladrillaco de los míos

)
Creo que, como en toda relación

, al principio tendemos a idealizar al "sujeto" amado, sólo vemos su virtudes y ningún defecto. Con el tiempo, empezamos a ver defectos... primero pequeñeces, luego cosas más grandes y, a veces, cosas tan "graves" que nos cuestionamos la relación. Llegamos a un punto de inflexión en el que, o rompemos la baraja, o empezamos a admitir los fallos y errores, analizándolos junto con las virtudes y tratando de ver si una cosa compensa la otra.
En esta fase, lo habitual es que nos fijemos en "otras", que comparemos y... curiosamente, que tendamos a ver sólo lo positivo de ellas. Sin embargo, si seguimos analizando, pronto empezaremos a verles defectos también :roll:
Yo creo que derkonnig está en esa fase en la que le parecen mejores otros coches... pero estoy seguro de que, con el tiempo, también verá defectos.
Yo también he pasado por la fase en la que me molestaba la rumorosidad que se transmite al habitáculo desde el motor, en la que la dirección me parecía dura, que no entendía tanto crujido en el interior (bueno, esto me sigue pareciendo un fallo de traca para este coche :bash

o incluso me parecía injustificable que desgastase las ruedas mal.
Muchas de esas sensaciones se vieron reafirmadas cuando probé el Q7 (infinitamente más silencioso, con buenos ajustes, cero ruidos...). Peeero, viendo ambos coches en perspectiva... no soy capaz de dar un "vencedor".
Creo que la única forma de entender esto es desde el análisis en conjunto de ambos coches. La idea principal es la misma: un SUV grande, para 7 personas, con acabados muy buenos, potente....
¿Qué ocurre? Pues que el enfoque que se le ha dado a cada uno es radicalmente distinto y, por tanto, el esfuerzo en materiales, diseño, prestaciones y funciones son, igualmente, distintos.
El BMW es un coche que busca transmitir (..."¿te gusta conducir?" ;-)) ser muy efectivo y tener un tacto deportivo. Eso implica que el motor es parte fundamental de la orquesta, así que tiene que escucharse, que la dirección tiene que ser muy directa y transmitir lo que pasa bajo las ruedas (lo que implica una asistencia moderada y una geometría de dirección específica)... todo en un caparazón de SUV y con materiales y tecnología punteras. Pero, en definitiva, todo gira alrededor de que el conductor "sienta" el coche.
El Audi, en cambio, busca otro placer de conducción, el de la facilidad al hacer las cosas, el de tener un comportamiento neutro, filtrado y que no "asuste". Que parezca que todo está bajo control (aunque no lo esté

). Así, se aisla mucho el habitáculo, se instala una dirección muy asistida... y se pone todo en el cuerpo de un SUV con unos acabados a la altura de lo que se espera de un Audi.
¿Cuál es mejor?... sólo cuando lo combinas con lo que busques en cada momento, podrás decidir cuál es mejor. Y, en cualquier caso, siempre puedes equivocarte... pero no porque el coche sea malo, sino porque no es lo que busques en ese momento.
Ningún coche es perfecto, siempre tendrá virtudes y defectos... pero en conjunto a mí me sigue pareciendo que el X5 es un cochazo. De hecho, sé que voy a echar muchas cosas de menos en el Q7:
- Potencia
- Estética
- Tacto de la dirección y de frenos
- Freno de mano eléctrico
- Autohold
- Intermitentes y cambio electrónicos
- Función de frenado en el control de crucero
- El que los mandos del volante funcionen con o sin el contacto dado (en el Q7 los botones no funcionan cuando quitas el contacto)
- Los botones programables del volante (por ejemplo, para poder activar la recirculación del aire a voluntad y sin necesidad de apartar la vista de la carretera)
- El poder abrir y cerrar las ventanillas desde el mando a distancia
- El poder elegir la combinación de colores que quiera para el interior (en el Q7, si montas S-line... tiene que ser negro por cojoplas :roll
Como veis, quitando los tres primeros puntos... los demás son todo "pijadas" o detalles... pero son las típicas cosas que muestran que el coche está pensado "para el conductor" ;-)