Tour the 2022 M240i in Melbourne Red + M Performance Parts | 4K 27 jun 2022 BMW of Mountain View Geniuses The M240i this time in the classic Melbourne Red. We added a few M Performance Parts (Splitter, Diffuser, and Spoiler/Gurney Flap) to this build. Please note that since being filmed, it has sold.
BMW M240i v Audi S3 v Mk1 RS3: DRAG RACE 19 jul 2022 carwow BMW & Audi fans, let’s goooo! Mat’s lining up for our latest drag race in an old Audi RS3, and he wants to see if it has what it takes to bring down a New BMW M240i & Audi S3! So let’s see how they compare… Starting with the RS3, it’s powered by a 2.5-litre 5 cylinder turbo engine that can put down 340hp and 450Nm. In terms of weight, it tips the scales at 1,575kg. Next up is the M240i. It’s powered by a 3-litre straight-six engine that’s good for 374hp and 500Nm of torque. It’s a bit heavier than the RS3, though, weighing in at 1,790kg! Then finally we have the S3, with a 2-litre 4 cylinder that can produce 310hp and 400Nm. It’s also the lightest car here, at 1,558kg. So what do you think - will the RS3 snatch the win? Or will the BMW walk it? There’s only one way to find out - LET’S RACE!
BMW M240i: Better Than An M2?! 19 jul 2022 AutoTrader 764.000 suscriptores SUSCRIBIRME Rory straps informs a review of the latest BMW 2 Series in the form of the top-dog M240i. This car packs more power than an M2 and costs significantly less. Is this the ideal M car for people on a budget?
Brooklyn Grey G42 Carbon fiber mirrorcaps Carbon fiber m performance spoiler Carbon fiber paddle shifters Tinted windows all around Window banner Cobra suspension springs & spacers Blacked out 240i exhaust tips Blacked out fender emblems Oem bmw fender flares Black tinted sequential blinkers in mirrors
Te compras un M240i con la opción del autoblocante, le cascas las suspensiones roscadas Performance (KW V3) y ya tienes un buen petardo sin necesidad de llegar al M2.
New BMW M240i xDrive Review - It's heavier, it's way more expensive...what has the M240i become? 3 ago 2022 Cars.co.za 00:00 Intro 00:38 How to sell your car on Cars.co.za 00:58 01:30 Price of the 2016 BMW M240i 01:43 BMW M240i xDrive price in South Africa 02:09 BMW B58 engine power vs BMW M2 02:37 BMW M240i xDrive weight 03:28 Why is the new 2 Series all-wheel-drive 04:42 BMW M240i vs BMW 228i 05:20 What's the BMW M240i xDrive like to drive? 06:09 M240i xDrive power and torque (kW and hp) 06:21 BMW M240i xDrive 0-100km/h time 06:35 M240i exhaust sound 06:59 M240i gearbox transmission 07:45 BMW M240i xDrive system 08:25 BMW ZF gearbox vs M-DCT 09:05 Can you drift a BMW M240i xDrive? 10:15 What is wrong with the BMW M240i xDrive? 11:25 BMW M240i instrument cluster display 12:23 BMW M240i xDrive vs BMW M2 12:58 Is the M240i a sportscar? 13:48 BMW M240i vs BMW 3 Series and 4 Series 14:30 BMW M240i vs Porsche 718 15:10 BMW M240i vs Honda Civic Type R When BMW pursued a front-wheel-drive layout for their popular 1 Series model, it certainly made sense from a business point of view. The platform could underpin the Mini products and an xDrive version could underpin some of the smaller BMW SUVs. However, this left the 2 Series high and dry. With no compact, rear-wheel-drive platform available, BMW had to base the new 2022 2 Series on the underpinnings of the 3 Series. The result is a much heavier, much more expensive M240i. So we sent our video journalist, Ciro De Siena, out to the world-famous Franschoek Pass to try and answer the question, what has the M240i become? BMW M240i xDrive price in South Africa (July 2022) R1,063,622
PRUEBA: BMW M240i xDrive Coupé (G42) Tan solo un peldaño por debajo del M2 6 agosto, 2022 No todo BMW tiene el pedigrí suficiente como para llevar la M en su nombre. El de la prueba, el BMW M240i xDrive (G42), a pesar de no pertenecer a la élite de la familia M -sí a la de M Performance-, está tan solo un peldaño por debajo. Y eso que por potencia, comportamiento e imagen podría estarlo. Porque equipa un motor de seis cilindros y 3,0 litros colocado de forma longitudinal, como mandan los cánones históricos de la compañía bávara, y porque es capaz de rendir 374 CV, 34 más que su predecesor y 4 más que el M2 de la generación anterior. En aceleración desde parado hasta los 100 km/h es igual de rápido -y solo una décima más lento que el M2 CS-, y eso que equipa una caja en teoría más lenta, la Steptronic, de convertidor de par, en lugar de la DKG, de doble embrague, y lo que es más llamativo, con casi 200 kilogramos más en la bascula -1.765 frente a 1.595-, que se dice pronto. Y para que veas su grandeza, el 240i mantiene el tipo con el todopoderoso BMW M3 con cambio manual de la generación anterior, calcando el 0 a 100 con 57 CV menos. Su imagen también es espectacular. No influye que la longitud haya aumentado en 105 milímetros, que la anchura lo haya hecho en 64 mm o que sea 28 mm más bajo. Pero sí pone una montaña de arena que la vías sean más anchas, 63 mm la delantera y 35 mm la trasera. ¡Qué trasera! Y su color ‘Thundernight Metallic‘ (1.077,50 euros); vamos, el violeta de toda la vida, muy parecido al ‘Techno Violet‘ del M3 E36 y que es el mejor envoltorio que este caramelo podría tener. Y todo ello -obviamente, no lo de su gama cromática- ha sido posible porque se ha utilizado la plataforma CLAR, la del BMW Serie 3 y Serie 4, por lo que su respuesta dinámica debería ser mejor. Spoiler: lo es. Equipa un paragolpes con unas tomas de refrigeración más amplias, unos retrovisores de estilo M y unas llantas de aleación ligera M de 19 pulgadas (893 M) que me recuerdan muy mucho a las del BMW M5 de la última prueba y que le quedan como anillo al dedo. Espectacular también le sientan los escapes trapezoidales, la joroba del capó -aunque esta viene desde la motorización más baja- y los proporcionados riñones, que en lugar de barras adopta láminas activas de entrada de aire dispuestas de forma vertical -se abren eléctricamente cuando el motor necesita una mayor cantidad de aire para refrigerarse-. Sin olvidar el alerón que forma la tapa del maletero, que me recuerda muy mucho al del BMW M3 CSL E46, además del spoiler M de pequeñas dimensiones que perfectamente podría rendir homenaje también al M3 E46, pero al de ‘acceso’; si es que se puede utilizar ese adjetivo con un M3. Los grupos ópticos son de nueva factura. He de serte sincero. Cuando la firma alemana presentó el coche, lo que menos me sedujo fueron los pilotos y los faros. Pero en vivo, ambos ganan, y mucho. Los primeros son tridimensionales y los segundos portan una firma lumínica que recuerda a los faros del BMW Serie 02, el primer deportivo compacto de dos puertas que fue creado hace ahora más de 50 años. Continúo la prueba del BMW M240i xDrive Coupé echando un vistazo al maletero, que cúbica 390 litros. Es el mismo volumen que el de la generación anterior, pero su boca de carga es 35 mm más baja, por lo que introducir bultos es mucho más sencillo. Abro la puerta, sin marco, como tiene que ser en un coupé, y me dejo caer en su asiento. Además de estar en una posición muy baja, son cómodos, agarran muy bien gracias a la regulación eléctrica de los costados y tienen una imagen muy deportiva. En el caso de M240i de la prueba, están tapizados en cuero Vernasca, aunque de serie combinan Alcantara y Sensatec. El cuadro de instrumentos es digital, de 12,3 pulgadas y la pantalla del sistema de infoentretenimiento, de 10,25. Ésta incorpora el sistema operativo BMW ID7, que es rápido y muestra unos gráficos muy logrados, pero al tener tantas opciones, necesitas un periodo de adaptación. Más fácil es, gracias a Dios, bueno, gracias a los diseñadores de la marca, apagar y encender el climatizador o el equipo de sonido porque equipa botones físicos. Bien, BMW. Pero no te acostumbres, porque lo que viene, teniendo en cuenta el Serie 2 Tourer, es la ausencia de estos y realizar todo a través de la pantalla. No tan bien, BMW. Lo que no cambia son los buenos ajustes y los materiales de calidad que han sido utilizados. Como novedad, los paneles de las puertas incorporan diseños trapezoidales que se retroiluminan en los colores que elija el conductor; incluso es posible hacer combinaciones como la de la unidad de pruebas, que luce los colores de BMW M. Un puntazo. Prueba del BMW M240i xDrive Coupé Como te he comentado, por imagen y por potencia, podría ser un M. ¿Y por comportamiento? Pulso el botón de encendido y su seis cilindros en línea comienza a girar. Qué bonito suena y qué pena que dentro de muy pocos años este tipo de propulsores vayan a ser sustituidos por unos de bobinas e imanes. Ofrece una magnífica aceleración, puesto que desde solo 1.900 rpm entrega 500 Nm, par constante hasta las 5.000. 500 vueltas más tarde hacen acto de presencia sus 374 CV hasta las 6.500 rpm. Por este motivo, tiene fuerza en un rango muy amplio del cuentavueltas. Si encima está bien aprovechado gracias a su caja de cambios ZF, tan rápida y precisa que no echarás en falta la de doble embrague, ninguna pega se le puede poner. Bueno, sí, una, aunque no a la caja en concreto, sino a BMW: no existe la opción de una transmisión manual. En el modo Sport Plus, el cambio te brinda leves tirones al subir de marcha, y no es raro que venga macerado con una o dos detonaciones que consiguen alégrate aún más la conducción. Pero no solo de aceleración vive este coche. La suspensión deportiva M con amortiguadores adicionales en el eje delantero, el tren de rodaje M Sport y el diferencial M Sport en el trasero ponen la guinda. ¿El colofón? El aumento de la rigidez torsional en hasta un 12%, el reparto de pesos muy cercano al 50/50 -53,1 en la parte delantera y 46,9 en la parte trasera-, el incremento del ancho de vías que te he comentado al principio de esta prueba del BMW M240i y una distancia entre ejes 51 milímetros mayor. Todo ello hace que este coupé tenga un paso por curva realmente rápido. Y sí, la chapa xDrive en el portón pone de manifiesto que se trata de una versión de tracción a las cuatro ruedas, pero el logotipo de la hélice -en este caso el del 50 aniversario, que solo estará disponible en los modelos que se vendan este año- hace lo propio señalando que se trata de un BMW. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que normalmente BMW se ha asociado a vehículos de propulsión -estos últimos años, por suerte o por desgracia (más bien lo segundo), se ha abierto a la tracción delantera- y a pesar de ser un coche de tracción total, hasta el 100% de la fuerza puede ir destinado únicamente al eje trasero. Y sí, espera unas derrapadas de escándalo. ¿Y entonces la versión de propulsión del M240i? La verdad es que no me hago una idea. Y de detenerlo se encargan unos frenos M Sport con discos de 348 mm con pinzas de cuatro pistones en el eje delantero que no te harán echar en falta unos carbocerámicos, por lo menos fuera de circuito. Y siempre mantenido la carrocería firme, independiente del modo, y con una comodidad superior a la del M2. Por ese motivo también es una gran opción como coche de diario o para realizar largos viajes. Siempre y cuando viajen dos, porque las plazas traseras son muy justas y el acceso a ellas, a pesar de que los asientos delanteros se corren automáticamente, es incómodo. Es buen rutero, y más aún si se tiene en cuenta lo bien insonorizado que está el habitáculo y que a ritmo normal, en modo Ecopro y tratando el acelerador con suavidad puedes conseguir consumos de 7 litros… Y son seis cilindros y 374 CV. Y después de probarlo puedo afirmar que merecería ser un M puesto que tiene todos los galones: es muy rápido, tiene un comportamiento ejemplar y su imagen es brutal. ¡Ah! Y el precio es alto. Mientras cierro la puerta, me alejo y giro la cabeza, porque el coche lo merece, me hago una pregunta: ¿Qué ha dejado BMW para el nuevo M2? A destacar A mejorar Comportamiento Precio Imagen Plazas traseras Empuje de su motor Acceso a plazas traseras Ficha técnica BMW M240i xDrive Coupé Motor Cilindrada 2.998 cc Cilindros 6 en línea Potencia máxima 374 CV / 5.500 – 6.500 rpm Par máximo 500 Nm / 1.850 – 5.000 rpm Alimentación Tipo Inyección directa. Turbo. Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades Convertidor de par Tracción Total Suspensión Delantera Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora Trasera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Frenos Delanteros Discos ventilados Traseros Discos ventilados Dimensiones Longitud 4.548 mm Anchura 1.838 mm Altura 1.404 mm Distancia entre ejes 2.741 mm Maletero Volumen 390 litros Peso Peso 1.765 kg Prestaciones Velocidad máxima 250 km/h Aceleración 0-100 Km/h 4,3 seg Consumo Combinado 8,1 l/100 km Velocidad baja n.d. Velocidad media n.d. Velocidad alta n.d. Velocidad muy alta n.d. Emisiones Emisiones de CO2 182 g/km Euro 6 – Etiqueta C Precio Precio oficial Desde 71.200 euros
2022 BMW M240i (G42) - 6 Month Ownership Review - Likes & Dislikes 9 ago 2022 Autobahn SoCal Likes & dislikes about my G42 - 2022 BMW M240i
Otro que alaba el 230i The All-New 230i is BMW's Brilliant-Driving Best Kept Secret - Two Takes 8 ago 2022 TheSmokingTire The BMW 230i is one of the last traditional BMW's. It's a two-box coupe design, which goes all the way back to the 2002. It's got a four-cylinder engine, rear-wheel drive, and is the lightest rear or AWD car they make. But more importantly it feels luxurious at a reasonable price, is quick as hell in the twisties, and is brilliantly fun to fling around!
Estoy bastante de acuerdo con lo que se ve en el video, las versiones 30i generalmente están de tapadillo en mi opinión. Por potencia tienen mas que suficiente para poder divertirte en curvas y poder ir rápido por autopista Por peso, están 110kg por debajo del M240i y 165kg por debajo del M240ix, ademas este peso se quita en su inmensa mayoría del eje delantero. Por equipamiento generalmente permiten poner casi todas las cosas del 40i, sobre todo las mas importantes a nivel manejo (frenos, suspension, tren de rodaje en general) y en especial el autoblocante trasero. Por coste general del coche el consumo es algo menor, en torno a 1-1.5l/100km si nos fiamos de cifras oficiales y desde luego el coste de impuestos y seguro al menos en España va a ser algo inferior. Al final esos 500-1000€ que vas a gastar de mas año a año, dependiendo de tu uso por supuesto, pues es un ahorro en el ciclo de vida del coche. Que el M240i/ix es mas rápido?, sin duda. Pero si nos metemos en eso el M2 será mas rapido que el M240i, y el M2 Competition lo será que el M2 normal etc etc Que no lleva un 6 cilindros y no suena igual?, pues si, no nos vamos a engañar, en el sonido se pierde mucho, pero en cuanto al 6 cilindros como si BMW no hubiera tenido magnificos L4 en su historia. Que el B58 es una maravilla y se puede con un chispazo llevarlo a 4xx cv y con el B48 no vas a pasar de 300 cv?, para el que le importe ser el mas rapido del semaforo, siempre va a haber un pez mas grande y con los electricos incluso mas chicos. Que no lleva la pegatina M?, para el que le importe Lo dicho, no será el mas rapido y si quereis podemos decir el mejor de nada, pero cuando haces la media de todo las versiones 30i, tanto en el G42 como en G20/21 me parecen las mas equilibradas de la gama y la opcion a coger si se tienen dudas y por coste se puede optar a ellas. Al menos, con la diferencia de precio que hay en España entre los 20i, 30i y los M40i
Yo no creo que sea sólo por ser más rápido. El tacto es diferente. Para mí ese factor influye bastante. Prefiero un 6L "cepo" que un 4 pucheros "pepino".
Tenemos puntos de vista distintos. Para mi el sonido es una parte tan importante como el rendimiento. ¿Que el 30i para el 95% de los mortales haríamos lo mismo, o casi lo mismo, que en una carretera abierta? Pues sí, y seguramente si nos cronometráramos tampoco habría grandes diferencias. Pero chico, levantarte un martes 17 de noviembre, lluvioso, oscuro, oara ir a trabajar sabiendo que te espera un día aburrido de documentación y al pulsar el botoncito de encendido y escuchar el L6... Eso el 30i nunca te lo va a dar.
3 Months With The BMW M240i xDrive Final Verdict! | 4K 13 ago 2022 Joe Achilles Saying goodbye to the M240i xDrive long termer from BMW UK. Please Subscribe and help me reach 250K Adrian Flux Road and Track Insurance (I use for my BMW M2 & G80 M3) - https://nam01.safelinks.protection.ou... My Instagram - http://www.instagram.com/joeachilles #BMW #BMWM240i #joeachilles Running Order of this video: 00:00 Intro 01:27 Exterior stats 02:15 Styling and specific spec 04:21 Interior 07:36 On the road 08:52 Negatives 14:35 Positives 20:14 Conclusion & Thanks.
PRUEBA del BMW M240i xDrive Coupé G42 | Review en español 28 ago 2022 Periodismo del Motor Ponemos a prueba el BMW M240i xDrive Coupé G42, la antesala del BMW M2 gracias a su motor de seis cilindros capaz de rendir 374 CV. Con él, consigue un 0 a 100 igual de rápido que el M2 de la generación anterior, de 4,3". Pero no solo eso, porque su brutal imagen también es digna de mención, como su comportamiento en curva. El BMW M240i xDrive Coupé es la antesala al BMW M2… ¡Y vaya antesala! El compacto con motor de seis cilindros en línea colocado en posición longitudinal, 3.0, turbo y capaz de entregar 374 CV y 500 Nm hace que merezca la letra M delante de su denominación. Pero no. La compañía bávara se lo ha reservado para el que será el más bruto de la gama. Y eso que tanto por imagen como por respuesta dinámica, este M240i xDrive la merece. Por imagen, porque gracias a sus vías ensanchadas 63 mm delante y 35 mm detrás, a sus paragolpes sobredimensionados, a sus llantas de aleación de 19″ y a los alerones porta una imagen brutal. La joroba del capó también podría ser un elemento que deja claro de qué coche se trata, pero en el caso del BMW Serie 2 Coupé, hasta el 218i coupé lo equipa. Por dinámica también, porque el vehículo tiene un comportamiento ejemplar. La plataforma CLAR, adoptada del BMW Serie 3 y Serie 4, marca la diferencia. Se suma el aumento de la rigidez torsional hasta en un 12%, el reparto de pesos casi perfecto, la suspensión deportiva M con amortiguadores adicionales en el eje delantero, el tren de rodaje M Sport y el diferencial M Sport. Todo ello para que este 240 sea un devorador de curvas a alta velocidad. Y por si quedaba alguna duda, en recta también es rapidísimo, como demuestra su 0-100 km/h en 4,3 segundos. Y claro, hay que detenerlo, y para ello equipa unos frenos M Sport con discos de 348 mm con pinzas de cuatro pistones en el eje delantero y con los que no necesitarás unos carbocerámicos. El precio también podría ser el de un M2. 71.200 euros es la cifra de partida que hay que pagar para tener este deportivo que puede sacarte mil sonrisas tanto en recta, como en curva y de costado gracias a su facilidad de derrapar, y eso que se trata de un vehículo de tracción total… bueno, aunque puede enviar el 100% de la fuerza al eje trasero.
BMW M240i xDrive con piezas M Performance 31 de agosto de 2022 El BMW M240i es un coche de aspecto interesante. Desde algunos ángulos, se ve muy bien. De los demás, se ve extraño. No es feo, ni tiene un gran aspecto. Es un poco de una bolsa mixta. En general, me gusta porque es pequeño y tiene un aspecto deportivo y me gusta mucho su parrilla. Sin embargo, a otros no les gusta y entiendo por qué. Independientemente de lo que sienta al respecto, agregar partes de M Performance como estas solo exagerará sus sentimientos al respecto. Como alguien a quien le gusta principalmente el aspecto del M240i, creo que algunas de estas piezas de M Performance funcionan y otras no. Por ejemplo, las ruedas se ven muy bien; son deportivos pero no tienen demasiado estilo y son lo suficientemente grandes como para llenar bien los arcos de las ruedas. Las partes delanteras de carbono, así como los faldones laterales y el alerón trasero también son divertidos. Sin embargo, no todo es perfecto. Las calcomanías son un poco exageradas, especialmente en el capó donde parece un especial de Pep Boys. Luego están las antenas de techo de fibra de carbono, que no solo se ven absurdas sino que parecen completamente inútiles. Obviamente, es puramente estético, pero ¿realmente engaña a alguien? Tonto. Sin embargo, lo peor de todo es el falso difusor trasero. El auto estándar es bastante patético, pero eso es lo que se espera de un stock car. Agregar el "difusor" M Performance opcional y hacer que se vea tan obviamente falso es insultante. Es tan descaradamente inútil que en realidad estoy un poco enojado porque alguien en BMW pensó que se vería bien. Sin embargo, algunas de las partes interiores son agradables. Por ejemplo, el volante parcialmente Alcantara se ve bien y el reposabrazos Alcantara, con "M Performance" también se ve genial. Sin embargo, el último de los cuales probablemente sudará después de un tiempo. Alcantara tampoco es el mejor material para los aceites para la piel y puede volverse bastante asqueroso con el tiempo. Así que, por genial que parezca el reposabrazos, tenlo en cuenta. Personalmente, si estuviera especificando un BMW M240i, podría elegir algunas de estas piezas, específicamente las ruedas.
El BMW M240i 2022 con más de $20,000 en accesorios y actualizaciones OEM 1 de septiembre de 2022 El BMW M240i actual es un automóvil de rendimiento realmente impresionante. Si bien carece de la participación del conductor de algo así como un automóvil M adecuado, ciertamente no carece de ritmo. Es un monstruo en línea recta. Sin embargo, también es cómodo, relativamente silencioso y fácil de manejar todos los días, razón por la cual algunos clientes están dispuestos a gastar el dinero de un auto M en uno, ya que les brinda el rendimiento que desean con la practicidad diaria que necesitan. Evidencia de eso es este cliente específico, que gastó $20,000 adicionales para obtener la especificación de su BMW M240i con actualizaciones M Performance. Este cliente esencialmente miró el catálogo de piezas de M Performance y simplemente dijo "sí". Su M240i está tan completamente equipado con partes M Performance como puede ser. Comenzó su vida como un Portimao Blue BMW M240i estándar, pero luego se le dio un conjunto completo de partes de fibra de carbono, ruedas nuevas, un alerón trasero y algunas partes interiores por si acaso. [Fotos: instagram.com/owenpetten / instagram.com/mattmylerphoto / facebook.com/AdamWarrenBMW / BMW St. Johns] Entre las mejoras aerodinámicas de fibra de carbono se encontraba un spoiler de borde inferior, que se extiende hacia arriba en ambos extremos, cerca de las tomas de aire delanteras. El M240i también tiene nuevos faldones laterales y un alerón trasero, ambos de carbono. Su moldura de parrilla también es de fibra de carbono. Este cliente también eligió las insignias del 50 aniversario, lo cual es inteligente, ya que harán que el automóvil sea más especial a medida que pasen los años. Posiblemente, la más notable de todas sus mejoras exteriores es su nueva elección de ruedas. Admitiré que nunca había visto estas ruedas antes de este auto. Son de dos tonos, negro y dorado, y cuentan con un diseño de cinco radios divididos. Hacen que este automóvil se sienta muy diferente de todos los demás M240is, ya que son ruedas únicas que no se ven a menudo en otros BMW. En el interior, hay algunas partes de fibra de carbono, como las placas de los umbrales de las puertas M Performance. Pero las mejoras de este automóvil se encuentran principalmente en el exterior.
Prueba BMW Serie 2 220d Coupé: El galáctico de Múnich No es la combinación más atractiva para los bemeuvistas, está claro, pero es la más racional de todas las ofertadas hasta la fecha. 01/10/2022 Cuenta la leyenda que en la calle hay más Serie 2 diésel que gasolina. En realidad, los que hablan son los números, y sí, es así. El potencial comprador del Serie 2 Coupé prefiere las mecánicas turbodiésel. Más de uno se echará las manos a la cabeza teniendo disponibles un 220i de 184 caballos o el M240i xDrive de 374 caballos, este último más potente que la primera versión del anterior M2. Pero el diésel gana por goleada, al menos, en la primera generación, donde el 218d llegó a representar ¡un 41% de las ventas! El principal motivo era la economía de uso y sigue siéndolo en este nuevo 220d de 190 caballos. Cierto que el coste de adquisición es más elevado que el del 220i, 4.000 euros para ser exactos, pero quien realice más de 20.000-25.000 kilómetros al año, amortizará la diferencia en muy poco tiempo gracias a unas ridículas cifras de consumo de ¡4,5 litros a los 100! Y no hay que ser precisamente un conductor ecopro para alcanzarlas. Esta motorización tiene un atractivo más y es la etiqueta Eco, la única de toda la gama que la consigue con la microhibridación ligera, al menos hasta que exista una actualización de gama, que llegará más tarde o más temprano. Ficha técnica del BMW Serie 2 220d Coupé: Largo: 4,53 metros Ancho: 1,83 metros Alto: 1,39 metros Maletero: 390 litros Peso: 1.655 kilos Motor: turbodiésel, cuatro cilindros en línea, 190 caballos + 11 caballos del sistema eléctrico Par motor: 400 Newton/metro Batería: 0,53 kWh Cambio: automático de ocho marchas Tracción: propulsión Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,9 Velocidad máxima: 237 Consumo medio: 4,6 Etiqueta medioambiental: ECO Diversión asegurada El Serie 2 Coupé es un coche tremendamente divertido, práctico y bonito más allá de la mecánica que se esconda bajo el larguísimo capó. En este caso, se trata de un motor que tiene una curiosa dualidad entre deportividad y eficiencia, como ha demostrado durante la prueba. A eso hay que añadir que el Coupé se distancia del nuevo lenguaje de diseño de narices estiradas a lo alto y apuesta por una riñonada BMW classic, del gusto del cliente tradicional de la marca. En el interior sucede algo parecido. Supone una importante evolución, con toda la instrumentación girada al conductor y procedente casi en su totalidad de la berlina Serie 3. Hay mandos físicos para el climatizador y tanto el sistema multimedia como el cuadro de mandos, ambos con pantalla de 10,25 y 12,3 pulgadas, funcionan a la perfección. Son buenas por brillo, ubicación y rapidez en el manejo. Aunque lo verdaderamente importante del vehículo está en el dinamismo. Este BMW sigue apostando por una configuración estricta de propulsión, de todo atrás, por lo que se diferencia y mucho de un Serie 2 Gran Coupé de tracción delantera y con el que sólo comparte la mitad del nombre. Lo mismo le pasa con el familiar Serie 2 Active Tourer. EL SERIE 2 COUPÉ ES BUENO, BONITO… Y NO MUY BARATO El Serie 2 Coupé opta por una suspensión McPherson para el eje delantero y de tipo multibrazo detrás y existen tres tipos de amortiguación para completar la puesta a punto: la estándar, la M probada y la adaptativa. Gracias a la microhibridación ligera, el motor diésel se apaga hasta velocidades de 160 por hora para aprovechar la inercia y ahorrar combustible con ello. En el Coupé viajas bajo, estirado, y todo tiene una respuesta inmediata y correcta a lo que ordenas. Como sucede con el propulsor, el propio vehículo te permite viajar con bastante confort o divertirte en curvas siempre con la misma sensación de seguridad. C Ni siquiera forzando al conjunto hay una mala contestación. La dirección se siente más precisa que antes, con una respuesta inmediata al mínimo giro que das al aro, y la suspensión, heredada del Serie 3 y endurecida para la ocasión por el paquete M opcional, aporta un gran equilibrio al conjunto hasta el punto de sentir que el chasis del 2 Coupé aguantará estoicamente los 450 caballos del próximo M2, que ya hemos tenido oportunidad de ver en un showroom especial y al que muy posiblemente echará el ojo más de un jugador del Real Madrid, ahora que BMW se ha convertido en proveedor de movilidad del equipo más laureado de la Liga de Campeones. Precio y equipamiento del BMW Serie 2 220d Coupé Como dejamos caer unas líneas más arriba, la familia Serie 2 está formada por el Serie 2 Active Tourer (nueva generación), el Serie 2 Gran Tourer (anterior generación), el Serie 2 Gran Coupé (tipo sedán) y el Serie 2 Coupé. Este último se posiciona como la opción más deportiva tanto por aspecto como por motores, con una gama compuesta por tres motores gasolina y una diésel. Los gasolina son los 218i de 156 caballos, 220i de 184 caballos, 230i de 245 caballos y M240i, que con 374 caballos, es la opción más extrema. En diésel, sólo está disponible la versión probada de 190 caballos. En principio no debería haber ninguna mecánica más de gasóleo. BMW Serie 2 220d Coupé 190 caballos, 48.050 euros Salvo el M240i, que ya lleva el paquete M, el resto se comercializan con un acabado base con climatizador trizona, aisentos deportivos, control de crucero con función de frenado, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, llantas de 17 pulgadas, faros y pilotos de led, cuadro de mandos digital y sistema multimedia conectado. Está bien, pero el coche pide más. Nuestro consejo es que sumes el paquete M Sport, que supone añadir cerca de 4.500 euros al precio de tarifa del modelo (52.452,70 euros). Este acabado añade suspensión deportiva y paquete aerodinámico, además de las llantas de 18 pulgadas. Es entonces cuando la imagen del Coupé se vuelve más atractiva. Aun así, nuestro coche va ‘maqueao’ con llantas de 19 pulgadas que cuestan 1.125 euros, el color rojo metalizado se llama Melbourne Rot y hay que desembolsar 1.036 euros por él y los faros led adaptativos valen 770 euros. Así las cosas, un Serie 2 220d Coupé como el de la imagen ronda los 55.000 euros. Un Serie 2 230i con esta terminación vale lo mismo con los mismos extras. Valoración A FAVOR: Imagen con el paquete opcional M. Sensación de control. Suspensión. Puesto de conducción deportivo y cómodo. Eficiencia del motor 220d. EN CONTRA: Precio elevado. Acceso a las plazas traseras. Boca del maletero estrecha (no tanto capacidad).
Como dije en el hilo del M2, aquí tiene uno de sus mayores rivales... BMW G42 M240i TRACK TEST | REDBULL RING 17 oct 2022 AUTOID REALLY IMPRESSED The G42 M240i took us by surprise. We took the trip over to the Redbull Ring F1 Track to take the G42 M240i for its first track-day courtesy of ZK-Trackdays, the car performed amazing against our track-spec F87 M2 & much more.