La clave aqui es la siguiente, a la empresaa la van a sacar de bolsa, y para eso hace falta una OPA de exclusión. El precio al que se determine esa OPA viene determinado por la ley de OPAs, la cual a grosso modo calcula un precio minimo en funcion de la cotizacion en los últimos meses. Por lo tanto hay cortos cerrandose y gente intentando entrar a la espera de un pelotazo. Esto en un valor iliquido, pues genera subidones como el de hace pocos meses.Es curioso despues de hacer el analisis y ver un par de noticias, ya no entiendo nada, justo del 17 a 24 de febrero la accion da el pistoletazo de salida y salta a 2.5 euros, pues el 27 de febrero salen los datos de la empresa donde dicen que perdio 174 millones el año 2014, que a los bonistas no les pagaban los intereses y por ello despues de una quita les dan el control de la empresa, puntualiza que las perdidas son debidas al mal comportamiento de la moneda Argentina y Mexico, y encima que hay un horizonte por parte de los bonista de sacar la accion de cotización. Finalmente que la accion en los ultimos 3 meses del año los ingresos aumentaron un 3% y el Ebita ha subido un 78%.
Parece que los ultimos datos son muy buenos y justifican el pistoletazo, pero hay nubes oscuras en el horizonte, eso de "la salida de bolsa del valor en el futuro" no pinta bien. Claro que si el futuro es en el 2020 a quien le importa.
El problema esta en donde van a situar ese precio de OPA, lo que gane o pierda la empresa da igual




