Off Topic ¿Algunos de aquí invertís en Bolsa? VOL VI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.948
Reacciones
3.765
Complicado de explicar…

Los impulsos fibonacci es una herramienta muy útil en análisis técnico.

Yo tampoco lo conocía. Es un tema súper interesante.

@Gulf627 te copio aquí la información que he leído:

Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta comúnmente utilizada en el **análisis técnico** de valores bursátiles, basada en la secuencia de Fibonacci, para identificar posibles niveles de soporte y resistencia en los precios de un activo financiero. En el contexto del análisis de valores bursátiles, los impulsos Fibonacci ayudan a los traders a prever zonas donde el precio podría experimentar un cambio de tendencia o continuar su tendencia actual.

Concepto Clave

Los **niveles de Fibonacci** están basados en la secuencia de Fibonacci, una serie de números en la que cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.). De esta secuencia derivan proporciones o ratios importantes como:
- **0.382 (38.2%)**
- **0.618 (61.8%)**
- **1.618 (161.8%)**

Estos ratios se utilizan porque se ha observado que en muchos mercados financieros, los precios tienden a corregirse o impulsarse alrededor de estas proporciones.

Impulso en el contexto bursátil

Un **impulso** se refiere a un movimiento en la dirección predominante de la tendencia. En una tendencia alcista, el impulso se refiere a un aumento significativo en el precio, mientras que en una tendencia bajista, el impulso implica una caída sostenida. Estos impulsos suelen seguir patrones que se pueden medir utilizando los ratios de Fibonacci, lo que ayuda a predecir hasta dónde puede llegar un movimiento en el precio antes de encontrar una resistencia o un soporte.

Aplicación de los impulsos Fibonacci

En el análisis técnico, los impulsos Fibonacci son frecuentemente aplicados a los siguientes escenarios:

1. **Extensiones de Fibonacci**:

Las **extensiones de Fibonacci** se utilizan para identificar hasta dónde podría extenderse el precio después de un movimiento impulsivo. Estas extensiones son importantes para estimar posibles objetivos de precios cuando una acción está en una tendencia fuerte, ya sea al alza o a la baja.

- En una tendencia alcista, los niveles de extensión más comunes son **100%**, **161.8%**, **261.8%**, y **423.6%** del rango del movimiento impulsivo anterior.
- En una tendencia bajista, se aplican de forma inversa para identificar posibles niveles de soporte.

Ejemplo de extensión alcista**:

Si el precio de un activo ha subido de 100 a 150 (un impulso de 50 puntos), una extensión del **161.8%** del rango del impulso puede sugerir que el precio podría alcanzar los 150 + (0.618 * 50) = 180.9.

2. **Retrocesos de Fibonacci**:

Los **retrocesos de Fibonacci** se utilizan para identificar posibles zonas donde el precio podría detenerse o rebotar antes de continuar con el impulso. Los niveles de retroceso más utilizados son **38.2%**, **50%**, y **61.8%**. Estos retrocesos ocurren cuando el precio de un activo se mueve en contra de la tendencia predominante pero luego vuelve a continuar en la misma dirección.

Por ejemplo, si una acción ha subido de 100 a 200, un retroceso Fibonacci al **61.8%** podría indicar que el precio podría caer hasta 138.2 antes de reanudar su tendencia alcista.

3. **Proyecciones de Fibonacci**:

Además de las extensiones y retrocesos, las **proyecciones de Fibonacci** se usan para predecir futuros niveles de precio basados en tres puntos: el inicio de un impulso, el final de ese impulso y el retroceso posterior. Las proyecciones permiten a los traders calcular hasta dónde podría moverse un precio después de un retroceso o una corrección en el mercado.

¿Por qué funcionan los impulsos Fibonacci?

La teoría detrás del uso de Fibonacci en los mercados financieros está relacionada con la psicología del comportamiento. Muchos analistas creen que los niveles de Fibonacci reflejan patrones repetidos de comportamiento entre los inversores que, consciente o inconscientemente, tienden a realizar compras o ventas en niveles de soporte o resistencia clave. Esta percepción colectiva de que los precios podrían reaccionar en torno a estos niveles lleva a un fenómeno de autorrefuerzo, donde los precios efectivamente encuentran soporte o resistencia en esas zonas.

Limitaciones de los impulsos Fibonacci

Aunque los impulsos Fibonacci pueden ser una herramienta útil, es importante destacar que no garantizan que los precios siempre reaccionarán en estos niveles. Algunos factores a considerar son:
- **No son predictivos, sino reactivos**: Los niveles de Fibonacci no predicen futuros movimientos de precio de manera definitiva; simplemente identifican áreas en las que podrían ocurrir cambios basados en movimientos pasados.
- **Necesidad de confirmación**: Los niveles de Fibonacci se utilizan mejor en combinación con otros indicadores técnicos (como el volumen, medias móviles, patrones de velas) para confirmar la validez de los niveles de soporte o resistencia.
- **Condiciones de mercado volátiles**: En mercados extremadamente volátiles, los niveles de Fibonacci pueden ser menos fiables, ya que el precio puede moverse rápidamente más allá de los niveles esperados sin respetar los patrones típicos.

Ejemplo práctico

Imaginemos que una acción experimenta un fuerte impulso desde 100 a 200. Después de alcanzar los 200, el precio comienza a retroceder. Usando los retrocesos de Fibonacci, el trader identifica que un retroceso del 38.2% desde el máximo sugeriría un soporte en el nivel de 161.8. Si el precio se estabiliza en este nivel y luego comienza a subir, el trader podría usar las extensiones de Fibonacci para identificar futuros niveles de resistencia, como el 161.8% del rango original (lo que indicaría un posible objetivo en 261.8).

Conclusión

Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta útil en el análisis técnico de valores bursátiles para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Al utilizar los retrocesos y extensiones de Fibonacci, los traders pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo entrar o salir de una operación, basándose en patrones históricos de precios que tienden a repetirse en los mercados financieros. Aunque su eficacia no está garantizada, combinados con otros indicadores técnicos, los niveles de Fibonacci pueden proporcionar valiosa información sobre el comportamiento potencial de los precios.
 
Última edición:

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.948
Reacciones
3.765
No pongo cita de la fuente porque el texto está generado con un LLM.
 
Última edición:

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.631
Reacciones
28.846
Yo tampoco lo conocía. Es un tema súper interesante.

@Gulf627 te copio aquí la información que he leído:

Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta comúnmente utilizada en el **análisis técnico** de valores bursátiles, basada en la secuencia de Fibonacci, para identificar posibles niveles de soporte y resistencia en los precios de un activo financiero. En el contexto del análisis de valores bursátiles, los impulsos Fibonacci ayudan a los traders a prever zonas donde el precio podría experimentar un cambio de tendencia o continuar su tendencia actual.

Concepto Clave

Los **niveles de Fibonacci** están basados en la secuencia de Fibonacci, una serie de números en la que cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.). De esta secuencia derivan proporciones o ratios importantes como:
- **0.382 (38.2%)**
- **0.618 (61.8%)**
- **1.618 (161.8%)**

Estos ratios se utilizan porque se ha observado que en muchos mercados financieros, los precios tienden a corregirse o impulsarse alrededor de estas proporciones.

Impulso en el contexto bursátil

Un **impulso** se refiere a un movimiento en la dirección predominante de la tendencia. En una tendencia alcista, el impulso se refiere a un aumento significativo en el precio, mientras que en una tendencia bajista, el impulso implica una caída sostenida. Estos impulsos suelen seguir patrones que se pueden medir utilizando los ratios de Fibonacci, lo que ayuda a predecir hasta dónde puede llegar un movimiento en el precio antes de encontrar una resistencia o un soporte.

Aplicación de los impulsos Fibonacci

En el análisis técnico, los impulsos Fibonacci son frecuentemente aplicados a los siguientes escenarios:

1. **Extensiones de Fibonacci**:

Las **extensiones de Fibonacci** se utilizan para identificar hasta dónde podría extenderse el precio después de un movimiento impulsivo. Estas extensiones son importantes para estimar posibles objetivos de precios cuando una acción está en una tendencia fuerte, ya sea al alza o a la baja.

- En una tendencia alcista, los niveles de extensión más comunes son **100%**, **161.8%**, **261.8%**, y **423.6%** del rango del movimiento impulsivo anterior.
- En una tendencia bajista, se aplican de forma inversa para identificar posibles niveles de soporte.

Ejemplo de extensión alcista**:

Si el precio de un activo ha subido de 100 a 150 (un impulso de 50 puntos), una extensión del **161.8%** del rango del impulso puede sugerir que el precio podría alcanzar los 150 + (0.618 * 50) = 180.9.

2. **Retrocesos de Fibonacci**:

Los **retrocesos de Fibonacci** se utilizan para identificar posibles zonas donde el precio podría detenerse o rebotar antes de continuar con el impulso. Los niveles de retroceso más utilizados son **38.2%**, **50%**, y **61.8%**. Estos retrocesos ocurren cuando el precio de un activo se mueve en contra de la tendencia predominante pero luego vuelve a continuar en la misma dirección.

Por ejemplo, si una acción ha subido de 100 a 200, un retroceso Fibonacci al **61.8%** podría indicar que el precio podría caer hasta 138.2 antes de reanudar su tendencia alcista.

3. **Proyecciones de Fibonacci**:

Además de las extensiones y retrocesos, las **proyecciones de Fibonacci** se usan para predecir futuros niveles de precio basados en tres puntos: el inicio de un impulso, el final de ese impulso y el retroceso posterior. Las proyecciones permiten a los traders calcular hasta dónde podría moverse un precio después de un retroceso o una corrección en el mercado.

¿Por qué funcionan los impulsos Fibonacci?

La teoría detrás del uso de Fibonacci en los mercados financieros está relacionada con la psicología del comportamiento. Muchos analistas creen que los niveles de Fibonacci reflejan patrones repetidos de comportamiento entre los inversores que, consciente o inconscientemente, tienden a realizar compras o ventas en niveles de soporte o resistencia clave. Esta percepción colectiva de que los precios podrían reaccionar en torno a estos niveles lleva a un fenómeno de autorrefuerzo, donde los precios efectivamente encuentran soporte o resistencia en esas zonas.

Limitaciones de los impulsos Fibonacci

Aunque los impulsos Fibonacci pueden ser una herramienta útil, es importante destacar que no garantizan que los precios siempre reaccionarán en estos niveles. Algunos factores a considerar son:
- **No son predictivos, sino reactivos**: Los niveles de Fibonacci no predicen futuros movimientos de precio de manera definitiva; simplemente identifican áreas en las que podrían ocurrir cambios basados en movimientos pasados.
- **Necesidad de confirmación**: Los niveles de Fibonacci se utilizan mejor en combinación con otros indicadores técnicos (como el volumen, medias móviles, patrones de velas) para confirmar la validez de los niveles de soporte o resistencia.
- **Condiciones de mercado volátiles**: En mercados extremadamente volátiles, los niveles de Fibonacci pueden ser menos fiables, ya que el precio puede moverse rápidamente más allá de los niveles esperados sin respetar los patrones típicos.

Ejemplo práctico

Imaginemos que una acción experimenta un fuerte impulso desde 100 a 200. Después de alcanzar los 200, el precio comienza a retroceder. Usando los retrocesos de Fibonacci, el trader identifica que un retroceso del 38.2% desde el máximo sugeriría un soporte en el nivel de 161.8. Si el precio se estabiliza en este nivel y luego comienza a subir, el trader podría usar las extensiones de Fibonacci para identificar futuros niveles de resistencia, como el 161.8% del rango original (lo que indicaría un posible objetivo en 261.8).

Conclusión

Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta útil en el análisis técnico de valores bursátiles para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Al utilizar los retrocesos y extensiones de Fibonacci, los traders pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo entrar o salir de una operación, basándose en patrones históricos de precios que tienden a repetirse en los mercados financieros. Aunque su eficacia no está garantizada, combinados con otros indicadores técnicos, los niveles de Fibonacci pueden proporcionar valiosa información sobre el comportamiento potencial de los precios.
Nada es seguro en la bolsa, pero con los impulsos fibonacci y las medias 50 y 200 (ésta ponderada para acelerarla) ya es suficiente para operar con fundamento. Si, además, le añades una capa extra con el MACD, todavía hay mayor probabilidad de acierto.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.750
Reacciones
23.311
@Pennywise gracias por la captura del método de los impulsos de fibonacci....tela las cosas que hacen los traders biggrin

Sobre BMW y por extensión MB, son empresas con múltiplos de risa...muchas dudas pero mucho potencial (ya solo en dividendos). Estoy en ambas y BMW acabaré ampliando.
 

casty

Forista Senior
Modelo
G21 + E85
Registrado
19 Nov 2007
Mensajes
4.027
Reacciones
4.541
Pues yo, personalmente, en BMW me estaría quieto. Lleva desde Abril cayendo más de un 30 por ciento y pienso que aun bajará algo más. Me esperaría a ver si hace un suelo donde está y si el volumen acompaña, entraría.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.631
Reacciones
28.846
Pues yo, personalmente, en BMW me estaría quieto. Lleva desde Abril cayendo más de un 30 por ciento y pienso que aun bajará algo más. Me esperaría a ver si hace un suelo donde está y si el volumen acompaña, entraría.
De momento ni tocarla. Mala pinta desde el análisis técnico.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.631
Reacciones
28.846
@Pennywise gracias por la captura del método de los impulsos de fibonacci....tela las cosas que hacen los traders biggrin

Sobre BMW y por extensión MB, son empresas con múltiplos de risa...muchas dudas pero mucho potencial (ya solo en dividendos). Estoy en ambas y BMW acabaré ampliando.
Si dominas la técnica, aunque ni mucho menos es infalible, se reducen las estrategias fallidas una barbaridad.

Lejos de intentar adivinar suelos/techos, con impulsos fibo vas a tendencias confirmadas.

Mi ratio de acierto llega al 70%. Si, además, aprendes a asumir las pérdidas cuando toca, es “fácil” alinearse a las ganancias del mercado.

Sea como fuere, hay que formarse. Esto no va de tirar una moneda al aire.
 

albvalper

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
E85 F54 F55 F20
Registrado
21 Jul 2007
Mensajes
7.693
Reacciones
18.755
Buenos días a todos.

Qué opinión os merecen las cuentas remuneradas tipo Trade Republic?. Merecen la pena para saldos <50k que requieran de disponibilidad inmediata?. O mejor banca tradicional tipo Sabadell?.

Muchas gracias por vuestros aportes.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.014
Reacciones
182.495
Buenos días a todos.

Qué opinión os merecen las cuentas remuneradas tipo Trade Republic?. Merecen la pena para saldos <50k que requieran de disponibilidad inmediata?. O mejor banca tradicional tipo Sabadell?.

Muchas gracias por vuestros aportes.

Hasta donde yo se, TR y salvo a escasos alemanes "en pruebas", solo comercializa cuentas colectivas en distintas entidades, con fines de inversión (por más que remunere saldos) De manera que si quieres la garantía de cobertura del FGD deberás acudir a otro lado...

Por si quieres leer un poco:

https://www.tuinterescompuesto.com/p/que-debes-saber-sobre-trade-republic
https://www.tuinterescompuesto.com/p/que-debes-saber-sobre-trade-republic-e83
 

albvalper

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
E85 F54 F55 F20
Registrado
21 Jul 2007
Mensajes
7.693
Reacciones
18.755
Muchas gracias por la info, @Gus :guiño:
 
  • Like
Reacciones: Gus

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.948
Reacciones
31.952
Hasta donde yo se, TR y salvo a escasos alemanes "en pruebas", solo comercializa cuentas colectivas en distintas entidades, con fines de inversión (por más que remunere saldos) De manera que si quieres la garantía de cobertura del FGD deberás acudir a otro lado...

Por si quieres leer un poco:

https://www.tuinterescompuesto.com/p/que-debes-saber-sobre-trade-republic
https://www.tuinterescompuesto.com/p/que-debes-saber-sobre-trade-republic-e83

¿Pero no está cubierto por el FGD alemán?

En su web explican esto, no sé si será exacto.

"Guardamos tu dinero de forma segura en cuentas colectivas con nuestros bancos asociados, los cuales tienen las licencias necesarias para realizar actividades de captación de depósitos. Nuestros bancos asociados actuales son: Deutsche Bank AG, J.P. Morgan SE, HSBC Continental Europe S.A. y Citibank Europe plc, la filial europea del banco estadounidense Citigroup Inc. que opera en todo el mundo.

En caso de insolvencia de los bancos asociados, los fondos en Deutsche Bank AG y en J.P. Morgan SE están protegidos por el Sistema Alemán de Garantía de Depósitos, en HSBC Continental Europe S.A. por el Sistema Francés de Garantía de Depósitos y en Citibank Europe plc por el Sistema Irlandés de Garantía de Depósitos.

En general, tus fondos están legalmente protegidos hasta 100.000 € por cliente, por banco. Puedes encontrar más información en las respectivas Hojas de Información al Depositante."
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.014
Reacciones
182.495
¿Pero no está cubierto por el FGD alemán?

En su web explican esto, no sé si será exacto.

"Guardamos tu dinero de forma segura en cuentas colectivas con nuestros bancos asociados, los cuales tienen las licencias necesarias para realizar actividades de captación de depósitos. Nuestros bancos asociados actuales son: Deutsche Bank AG, J.P. Morgan SE, HSBC Continental Europe S.A. y Citibank Europe plc, la filial europea del banco estadounidense Citigroup Inc. que opera en todo el mundo.

En caso de insolvencia de los bancos asociados, los fondos en Deutsche Bank AG y en J.P. Morgan SE están protegidos por el Sistema Alemán de Garantía de Depósitos, en HSBC Continental Europe S.A. por el Sistema Francés de Garantía de Depósitos y en Citibank Europe plc por el Sistema Irlandés de Garantía de Depósitos.

En general, tus fondos están legalmente protegidos hasta 100.000 € por cliente, por banco. Puedes encontrar más información en las respectivas Hojas de Información al Depositante."

Pues en los enlaces que le puse a @albvalper , creo que en el segundo, tienes la contestación literal del FGD alemán (NO, tajante) y del irlandés (poco clara, o sea....mala noticia para el dinero). Tiene sentido , son cuentas ómnibus de múltiples cotitulares.
 

casty

Forista Senior
Modelo
G21 + E85
Registrado
19 Nov 2007
Mensajes
4.027
Reacciones
4.541
Buenos días a todos.

Qué opinión os merecen las cuentas remuneradas tipo Trade Republic?. Merecen la pena para saldos <50k que requieran de disponibilidad inmediata?. O mejor banca tradicional tipo Sabadell?.

Muchas gracias por vuestros aportes.
Desconozco si la cuenta de My Investor (parecido a Trade Republic) está cubierta por el FDG
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.014
Reacciones
182.495
Desconozco si la cuenta de My Investor (parecido a Trade Republic) está cubierta por el FDG

Si, por el FGD español hasta los 100.000 por titular (solo cuentas y depósitos, claro)
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.948
Reacciones
31.952
Pues en los enlaces que le puse a @albvalper , creo que en el segundo, tienes la contestación literal del FGD alemán (NO, tajante) y del irlandés (poco clara, o sea....mala noticia para el dinero). Tiene sentido , son cuentas ómnibus de múltiples cotitulares.


Publicidad bastante engañosa de Trade Republic. No es lo mismo 100k por cliente que 100k por cuenta ómnibus.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.948
Reacciones
3.765
https://www.elotrolado.net/noticias/tecnologia/intel-foundry-filial-independiente

Intel sigue tomando decisiones para capear su crisis y la última consiste en que Intel Foundry, su negocio de fundición de sistemas, se convierta en una filial independiente sin abandonar la estructura de la compañía. En el mismo comunicado, Intel ha confirmado que ha dejado en pausa los proyectos para construir fábricas de semiconductores en Polonia y Alemania.

Separar sociedades es -casi siempre- el primer paso para un carve-out.

Me juego un café a que Intel Foundry sale del grupo antes de 2 años.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Birindelli

Forista
Modelo
F36 420D
Registrado
13 Oct 2010
Mensajes
3.185
Reacciones
4.307
Buenos días a todos.

Qué opinión os merecen las cuentas remuneradas tipo Trade Republic?. Merecen la pena para saldos <50k que requieran de disponibilidad inmediata?. O mejor banca tradicional tipo Sabadell?.

Muchas gracias por vuestros aportes.
Igual cumple con lo que buscas y esto si esta cubierto.
https://renaultbank.es/

Hace un mes que bajaron la remuneracion pero yo estoy tranquilo con ellos de momento.
El pago de los intereses en los depositos es trimestral y con la retencion aplicada
 

albvalper

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
E85 F54 F55 F20
Registrado
21 Jul 2007
Mensajes
7.693
Reacciones
18.755
Igual cumple con lo que buscas y esto si esta cubierto.
https://renaultbank.es/

Hace un mes que bajaron la remuneracion pero yo estoy tranquilo con ellos de momento.
El pago de los intereses en los depositos es trimestral y con la retencion aplicada

Muchas gracias por la info. Siempre es bueno tener referencias reales de productos que no suelen llegar tanto al público en general, por no ser banca tradicional.

Voy a echarle un vistazo :guiño:
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.750
Reacciones
23.311
Que locura esto no para de subir
 
  • Like
Reacciones: Gus

soros

Forista Senior
Modelo
M2C
Registrado
20 Abr 2016
Mensajes
7.221
Reacciones
24.621
Igual cumple con lo que buscas y esto si esta cubierto.
https://renaultbank.es/

Hace un mes que bajaron la remuneracion pero yo estoy tranquilo con ellos de momento.
El pago de los intereses en los depositos es trimestral y con la retencion aplicada

yo tengo varios depositos con este banco RB , y tambien algo de dinero en la cuenta remunerada

al final hay que ir buscando alternativas a la banca tradicional , eso si sin pasarme en ningun banco de los 100 k que cubre el FDG de cada pais
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.631
Reacciones
28.846
Que locura esto no para de subir

El SP500 va de cabeza a por los 6100. En ese nivel hay que plantearse cerrar posiciones ya que, en mi opinión, se anunciará la recesión en ciernes o algún otro evento importante y corregirá hasta los 5000 como poco. Ahí es donde habrá que volver a cargar.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.750
Reacciones
23.311
El SP500 va de cabeza a por los 6100. En ese nivel hay que plantearse cerrar posiciones ya que, en mi opinión, se anunciará la recesión en ciernes o algún otro evento importante y corregirá hasta los 5000 como poco. Ahí es donde habrá que volver a cargar.
Eso espero que llevo en liquidez ya un buen tiempo...creía que la corrección en agosto provocaría más la caída pero menudo rebote.

ASML la tenía el el punto de mira a ver si se acercaba a los 600 pero rebotó por encima de 700.
 
  • Like
Reacciones: Gus

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.110
Reacciones
23.354
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba