- Modelo
- Audi A4 Avant
- Registrado
- 10 Ago 2011
- Mensajes
- 1.948
- Reacciones
- 3.765
Complicado de explicar…
Los impulsos fibonacci es una herramienta muy útil en análisis técnico.
Yo tampoco lo conocía. Es un tema súper interesante.
@Gulf627 te copio aquí la información que he leído:
Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta comúnmente utilizada en el **análisis técnico** de valores bursátiles, basada en la secuencia de Fibonacci, para identificar posibles niveles de soporte y resistencia en los precios de un activo financiero. En el contexto del análisis de valores bursátiles, los impulsos Fibonacci ayudan a los traders a prever zonas donde el precio podría experimentar un cambio de tendencia o continuar su tendencia actual.
Concepto Clave
Los **niveles de Fibonacci** están basados en la secuencia de Fibonacci, una serie de números en la que cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.). De esta secuencia derivan proporciones o ratios importantes como:
- **0.382 (38.2%)**
- **0.618 (61.8%)**
- **1.618 (161.8%)**
Estos ratios se utilizan porque se ha observado que en muchos mercados financieros, los precios tienden a corregirse o impulsarse alrededor de estas proporciones.
Impulso en el contexto bursátil
Un **impulso** se refiere a un movimiento en la dirección predominante de la tendencia. En una tendencia alcista, el impulso se refiere a un aumento significativo en el precio, mientras que en una tendencia bajista, el impulso implica una caída sostenida. Estos impulsos suelen seguir patrones que se pueden medir utilizando los ratios de Fibonacci, lo que ayuda a predecir hasta dónde puede llegar un movimiento en el precio antes de encontrar una resistencia o un soporte.
Aplicación de los impulsos Fibonacci
En el análisis técnico, los impulsos Fibonacci son frecuentemente aplicados a los siguientes escenarios:
1. **Extensiones de Fibonacci**:
Las **extensiones de Fibonacci** se utilizan para identificar hasta dónde podría extenderse el precio después de un movimiento impulsivo. Estas extensiones son importantes para estimar posibles objetivos de precios cuando una acción está en una tendencia fuerte, ya sea al alza o a la baja.
- En una tendencia alcista, los niveles de extensión más comunes son **100%**, **161.8%**, **261.8%**, y **423.6%** del rango del movimiento impulsivo anterior.
- En una tendencia bajista, se aplican de forma inversa para identificar posibles niveles de soporte.
Ejemplo de extensión alcista**:
Si el precio de un activo ha subido de 100 a 150 (un impulso de 50 puntos), una extensión del **161.8%** del rango del impulso puede sugerir que el precio podría alcanzar los 150 + (0.618 * 50) = 180.9.
2. **Retrocesos de Fibonacci**:
Los **retrocesos de Fibonacci** se utilizan para identificar posibles zonas donde el precio podría detenerse o rebotar antes de continuar con el impulso. Los niveles de retroceso más utilizados son **38.2%**, **50%**, y **61.8%**. Estos retrocesos ocurren cuando el precio de un activo se mueve en contra de la tendencia predominante pero luego vuelve a continuar en la misma dirección.
Por ejemplo, si una acción ha subido de 100 a 200, un retroceso Fibonacci al **61.8%** podría indicar que el precio podría caer hasta 138.2 antes de reanudar su tendencia alcista.
3. **Proyecciones de Fibonacci**:
Además de las extensiones y retrocesos, las **proyecciones de Fibonacci** se usan para predecir futuros niveles de precio basados en tres puntos: el inicio de un impulso, el final de ese impulso y el retroceso posterior. Las proyecciones permiten a los traders calcular hasta dónde podría moverse un precio después de un retroceso o una corrección en el mercado.
¿Por qué funcionan los impulsos Fibonacci?
La teoría detrás del uso de Fibonacci en los mercados financieros está relacionada con la psicología del comportamiento. Muchos analistas creen que los niveles de Fibonacci reflejan patrones repetidos de comportamiento entre los inversores que, consciente o inconscientemente, tienden a realizar compras o ventas en niveles de soporte o resistencia clave. Esta percepción colectiva de que los precios podrían reaccionar en torno a estos niveles lleva a un fenómeno de autorrefuerzo, donde los precios efectivamente encuentran soporte o resistencia en esas zonas.
Limitaciones de los impulsos Fibonacci
Aunque los impulsos Fibonacci pueden ser una herramienta útil, es importante destacar que no garantizan que los precios siempre reaccionarán en estos niveles. Algunos factores a considerar son:
- **No son predictivos, sino reactivos**: Los niveles de Fibonacci no predicen futuros movimientos de precio de manera definitiva; simplemente identifican áreas en las que podrían ocurrir cambios basados en movimientos pasados.
- **Necesidad de confirmación**: Los niveles de Fibonacci se utilizan mejor en combinación con otros indicadores técnicos (como el volumen, medias móviles, patrones de velas) para confirmar la validez de los niveles de soporte o resistencia.
- **Condiciones de mercado volátiles**: En mercados extremadamente volátiles, los niveles de Fibonacci pueden ser menos fiables, ya que el precio puede moverse rápidamente más allá de los niveles esperados sin respetar los patrones típicos.
Ejemplo práctico
Imaginemos que una acción experimenta un fuerte impulso desde 100 a 200. Después de alcanzar los 200, el precio comienza a retroceder. Usando los retrocesos de Fibonacci, el trader identifica que un retroceso del 38.2% desde el máximo sugeriría un soporte en el nivel de 161.8. Si el precio se estabiliza en este nivel y luego comienza a subir, el trader podría usar las extensiones de Fibonacci para identificar futuros niveles de resistencia, como el 161.8% del rango original (lo que indicaría un posible objetivo en 261.8).
Conclusión
Los **impulsos Fibonacci** son una herramienta útil en el análisis técnico de valores bursátiles para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Al utilizar los retrocesos y extensiones de Fibonacci, los traders pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo entrar o salir de una operación, basándose en patrones históricos de precios que tienden a repetirse en los mercados financieros. Aunque su eficacia no está garantizada, combinados con otros indicadores técnicos, los niveles de Fibonacci pueden proporcionar valiosa información sobre el comportamiento potencial de los precios.
Última edición: