330coupediesel;11335655 dijo:
entonces shabría Igualdad en el Resultado?
Para eso habria que calcular las areas de debajo de las curvas, supuestamente eso seria una referencia para saber cual ha empleado mas potencia....aunque el significado fisico de dichas areas no las tengo ahora claras.
Lo he hecho y me sale para el 35i: 76386 (unidades) y 77319 para el 335d #-o
Me sale que por un 1,2% ganaria el 335d....
Es decir que no podemos concluir nada, porque un 1% es un error mas que probable en todas las aproximaciones que he hecho, incluida una integracion numerica de la ultima curva.:ang:
Lo que queda claro es que si los desarrollos estan bien elegidos y las potencias maximas son parecidas, las prestaciones seran muy similares.
No obstante como dice Tmack a continuacion, creo que el gasolina tiene mas ventaja en aprovechar un sobreregimen y giraria la balanza a su favor.
TMack;11335789 dijo:
El problema de esas curvas es que en las del gasolina no se estiro la lanzada asi que el cambio de marcha viene antes y las prestaciones empeoran. Segun eso, es posible que el diesel sea un pelin mas rapido. Si las curvas del 35i fueran hasta las 6500 (como deberian) las estiradas serian mayores y la potencia media puesta en el asfalto seria bastante mayor.
Resumiendo, deberiamos buscar otras curvas donde la mecanica gasolina estire como es debido.
Si y no.
Es cierto que los 35i cortan sobre las 6500 y los 35d sobre las 5000. No obstante no me queda del todo claro que merezca la pena seguir estirando.
Para obtener las curvas que he puesto supuse cambios de marchas a 5800 para el 35i y a 4500 para el 35d.
Puede que si o puede que no, dependiendo de la forma de la curva una vez superado el punto de potencia maxima. Si la pendiente despues es mayor que la pendiente antes de maximo, por lo general no merecera la pena estirar mcuho mas (un poco si), dado que la caida de potencia sera mas acusada a la derecha del maximo que a la izquierda.