Salida en baja del 323i de serie

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.149
El 323i a 2500 rpms está dando un par de 20 mkg. que es algo más que el par máximo del 320i, y no creo que el par máximo del Golf llegue a esa cifra, por lo que no creo que el Golf a esas revoluciones de más potencia que el 323i. Otra cosa es que la relación peso/potencia le beneficie, cosa que no sé.

Desconozco porqué te obcecas tanto con el par, cuando el par se da a la salida de la caja de cambios /y aún tiene que pasar, además, por el diferencial), y no en la potencia, que se da en rueda, que es lo que mueve el coche.

Seguramente, para el peso de uno y otro, el golf, aunque dé algo menos de potencia el Golf, es suficiente para que avance algo más rápido, al menos, hasta las 3500 rpm (aprox), donde seguramente el 323i empiece a acelerar bastante más que el Golf.

Pero vamos, ya te digo, que con la geometría del motor del 323i, puede ser perfectamente normal que te de esa sensación, aunque también es verdad, que el 323i puede seguir empujando hasta los 100km/h con contundencia, pero el Golf seguiría con un empuje parecido, y probablemente le costaría bastante llegar al corte, mientras que el 323i llegaría sin dificultad.

No le daría mayor importancia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Desconozco porqué te obcecas tanto con el par, cuando el par se da a la salida de la caja de cambios /y aún tiene que pasar, además, por el diferencial), y no en la potencia, que se da en rueda, que es lo que mueve el coche.

Seguramente, para el peso de uno y otro, el golf, aunque dé algo menos de potencia el Golf, es suficiente para que avance algo más rápido, al menos, hasta las 3500 rpm (aprox), donde seguramente el 323i empiece a acelerar bastante más que el Golf.

Pero vamos, ya te digo, que con la geometría del motor del 323i, puede ser perfectamente normal que te de esa sensación, aunque también es verdad, que el 323i puede seguir empujando hasta los 100km/h con contundencia, pero el Golf seguiría con un empuje parecido, y probablemente le costaría bastante llegar al corte, mientras que el 323i llegaría sin dificultad.

No le daría mayor importancia.

Que va, el GTI subía hasta el corte con la gorra, al menos en segunda y tercera. Y cortaba a 6700. Pero sí de manera más uniforme que un M52.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.087
Reacciones
8.110
Desconozco porqué te obcecas tanto con el par, cuando el par se da a la salida de la caja de cambios /y aún tiene que pasar, además, por el diferencial), y no en la potencia, que se da en rueda, que es lo que mueve el coche.

Seguramente, para el peso de uno y otro, el golf, aunque dé algo menos de potencia el Golf, es suficiente para que avance algo más rápido, al menos, hasta las 3500 rpm (aprox), donde seguramente el 323i empiece a acelerar bastante más que el Golf.

Pero vamos, ya te digo, que con la geometría del motor del 323i, puede ser perfectamente normal que te de esa sensación, aunque también es verdad, que el 323i puede seguir empujando hasta los 100km/h con contundencia, pero el Golf seguiría con un empuje parecido, y probablemente le costaría bastante llegar al corte, mientras que el 323i llegaría sin dificultad.

No le daría mayor importancia.

Por dos razones, una porque, si te fijas el post en el que hablo de par, estoy respondiendo a uno de @Reihesechs en el que habla de par, y dos, porque Reihe desde el principio comentó que la 2ª del Golf y del 323i tenían prácticamente el mismo desarrollo, entonces da igual hablar de par que de potencia, ya que son proporcionales.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.087
Reacciones
8.110
Por cierto en esas condiciones la respuesta del 323i y la de un 318is o un 320i es casi idéntica, ya que estos van a 3000 rpms. y rozan los 70 cv., no así el 28 que andaría en unos 90, un 28% más de potencia para prácticamente el mismo peso.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Por cierto en esas condiciones la respuesta del 323i y la de un 318is o un 320i es casi idéntica, ya que estos van a 3000 rpms. y rozan los 70 cv., no así el 28 que andaría en unos 90, un 28% más de potencia para prácticamente el mismo peso.

Pues entonces me parece que es totalmente normal mi apreciación. Si la potencia es similar a la de un 318iS a esa velocidad lógico que lo notase algo perezoso. Reitero, es una subida muy fuerte. Normalmente no da esa impresión. Pero se ve que el extra de potencia del 328i es determinante.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.149
Por dos razones, una porque, si te fijas el post en el que hablo de par, estoy respondiendo a uno de @Reihesechs en el que habla de par, y dos, porque Reihe desde el principio comentó que la 2ª del Golf y del 323i tenían prácticamente el mismo desarrollo, entonces da igual hablar de par que de potencia, ya que son proporcionales.

Me sigue dando igual el par. Lo que mueve al coche, es la potencia en rueda, no el par a la salida de la caja de cambios.

No sé si ves hasta donde llega un concepto y hasta donde llega el otro.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.149
Por cierto en esas condiciones la respuesta del 323i y la de un 318is o un 320i es casi idéntica, ya que estos van a 3000 rpms. y rozan los 70 cv., no así el 28 que andaría en unos 90, un 28% más de potencia para prácticamente el mismo peso.

Ahora ya estamos hablando el mismo idioma.

Para mover dos vehículos, de similares características de carrocería y peso, a determinada velocidad, hace falta la misma potencia. Y a la salida del motor, ya puede tener 1000 Nm y un giro muy lento, o 10Nm y un giro rapidísimo, que la potencia necesaria, tendrá que seguir siendo la misma.

La potencia que desarrolle uno u otro modelo en determinados momentos, ni entro ni salgo, porque no tengo curvas de potencia delante, y porque en un uso normal, donde del 100% del tiempo que el motor está trabajando, muy poco porcentaje se dan las condiciones de carga máxima, y siempre partiendo desde otro régimen.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Me sigue dando igual el par. Lo que mueve al coche, es la potencia en rueda, no el par a la salida de la caja de cambios.

No sé si ves hasta donde llega un concepto y hasta donde llega el otro.

En la comparativa que hacemos el par es siempre proporcional a la potencia pues hablamos de comparar sólo la segunda con un desarrollo casi idéntico.

Es verdad que no es el concepto más idóneo pero es que yo lo que recuerdo en este caso concreto eran los valores de par.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Ahora ya estamos hablando el mismo idioma.

Para mover dos vehículos, de similares características de carrocería y peso, a determinada velocidad, hace falta la misma potencia. Y a la salida del motor, ya puede tener 1000 Nm y un giro muy lento, o 10Nm y un giro rapidísimo, que la potencia necesaria, tendrá que seguir siendo la misma.

La potencia que desarrolle uno u otro modelo en determinados momentos, ni entro ni salgo, porque no tengo curvas de potencia delante, y porque en un uso normal, donde del 100% del tiempo que el motor está trabajando, muy poco porcentaje se dan las condiciones de carga máxima, y siempre partiendo desde otro régimen.

Por supuesto. Para que un coche de unas características determinadas se mueva a una velocidad determinada hace falta una potencia. Da igual cómo se logre -a base de mucho o poco par- siempre que se llegue a esa potencia.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.149
Sí, la comparativa con el 528i la hago tirando de marchas largas. En segunda en efecto la diferencia de desarrollo es irrelevante.

De todas formas, es lo que ya he comentado otras veces. En un Honda Accord 2.4 y 4 cilindros de 190cv, a 2500 rpm saldría bastante mejor seguramente que un 328i. Siempre hay que considerar la geometría del motor. Además del diámetro por carrera, también es importante el número de cilindros. A mayor número de cilindros, mayor velocidad de giro, y mayor potencia arriba. A menor número de cilindros, menor velocidad de giro, pero un incio de giro mucho más poderoso desde el ralentí.

Esto los moteros lo tienen bastante más claro que nosotros. Por ejemplo, no verás una moto deportiva de 1 cilindro, ni una de trial de 4.

Es más, para un uso de calle, por raro que parezca, es más dócil una deportiva de 4 cilindros, que una bicilíndrica a igual cilindrada. La bi, sale desde parado con poquísimo gas, como un misil, y con el suelo mojado, puede ser un problema, mientras que una de 4, desde el ralentí no sale con tanta potencia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
De todas formas, es lo que ya he comentado otras veces. En un Honda Accord 2.4 y 4 cilindros de 190cv, a 2500 rpm saldría bastante mejor seguramente que un 328i. Siempre hay que considerar la geometría del motor. Además del diámetro por carrera, también es importante el número de cilindros. A mayor número de cilindros, mayor velocidad de giro, y mayor potencia arriba. A menor número de cilindros, menor velocidad de giro, pero un incio de giro mucho más poderoso desde el ralentí.

En ese caso te digo que nanai de la china. Probé el Accord 2.4i de 190 CV (el modelo de hace unos 10 años) durante unos cuantos km en todo tipo de vías. El coche es acojonante, va como la seda, muy estable, muy bien hecho. Pero en motor el 328i E36 le mete un buen repaso en cuanto a respuesta a cualquier régimen. El motor del Accord se notaba muy light al lado del 328i. Digamos que la pegada del Accord está más bien el nivel que le noto a mi 323i.

Está claro que en un motor L4 hay más potencia por cilindro, vamos que las pistonadas son más fuertes. Pero el L6 compensa esas pistonadas más suaves (que por cierto vienen de perlas para la durabilidad mecánica) con un 50% más de pistonadas por ciclo.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.149
En ese caso te digo que nanai de la china. Probé el Accord 2.4i de 190 CV (el modelo de hace unos 10 años) durante unos cuantos km en todo tipo de vías. El coche es acojonante, va como la seda, muy estable, muy bien hecho. Pero en motor el 328i E36 le mete un buen repaso en cuanto a respuesta a cualquier régimen. El motor del Accord se notaba muy light al lado del 328i. Digamos que la pegada del Accord está más bien el nivel que le noto a mi 323i.

Está claro que en un motor L4 hay más potencia por cilindro, vamos que las pistonadas son más fuertes. Pero el L6 compensa esas pistonadas más suaves (que por cierto vienen de perlas para la durabilidad mecánica) con un 50% más de pistonadas por ciclo.

Puedes decir las naranjas del país que quieras.

Busca comparativas de recuperación de los dos motores, y verás lo que yo te digo.
El Honda, le da un repaso importante al 328i, cuanto más abajo se sale de rpm, y cuando se sale de "más arriba", el 328i es cuando tiene ventaja. Con una lógica aplastante de la geometría de cada motor.

Es de cajón de madera de pino, lo mires, como lo mires, es así. Más allá de sensaciones o frutas diversas. Son datos. Ni pistonadas más fuertes, ni melones de Villaconejos. Es una cuestión de optimización del llenado del cilindro, y a igualdad de cilindrada, el llenado es más óptimo a bajas rpm en motores de menos cilindros que en otro de la misma cilindrada, y mayor número de cilindros.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Puedes decir las naranjas del país que quieras.

Busca comparativas de recuperación de los dos motores, y verás lo que yo te digo.
El Honda, le da un repaso importante al 328i, cuanto más abajo se sale de rpm, y cuando se sale de "más arriba", el 328i es cuando tiene ventaja. Con una lógica aplastante de la geometría de cada motor.

Es de cajón de madera de pino, lo mires, como lo mires, es así. Más allá de sensaciones o frutas diversas. Son datos. Ni pistonadas más fuertes, ni melones de Villaconejos. Es una cuestión de optimización del llenado del cilindro, y a igualdad de cilindrada, el llenado es más óptimo a bajas rpm en motores de menos cilindros que en otro de la misma cilindrada, y mayor número de cilindros.

No estoy de acuerdo para nada. Los BMW L6 estaban puestos a punto en esas épocas primando el medio y alto régimen.

Coge un V6 3.2 de Alfa y mira lo que son bajos brutales. Mucho más que el M3 3.2 y es la misma cilindrada y nº de cilindros.

E insisto, el Accord 2.4 es absolutamente descafeinado al lado de un 328i en todo régimen.
 

majoni325

Forista Senior
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.885
Reacciones
190
No estoy de acuerdo para nada. Los BMW L6 estaban puestos a punto en esas épocas primando el medio y alto régimen.

Coge un V6 3.2 de Alfa y mira lo que son bajos brutales. Mucho más que el M3 3.2 y es la misma cilindrada y nº de cilindros.

E insisto, el Accord 2.4 es absolutamente descafeinado al lado de un 328i en todo régimen.
Eso es imposible, un 3.2 del M3 E36 le mete sopa de la buena en recuperaciones al V6 del Alfa y en aceleraciones ya mejor ni hablamos...
http://www.zeperfs.com/es/duel431-449.htm
Fijate en el 80-150kmh en 6a, son casi 6 segundos de diferencia y eso es un mundo y medio.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Eso es imposible, un 3.2 del M3 E36 le mete sopa de la buena en recuperaciones al V6 del Alfa y en aceleraciones ya mejor ni hablamos...
http://www.zeperfs.com/es/duel431-449.htm
Fijate en el 80-150kmh en 6a, son casi 6 segundos de diferencia y eso es un mundo y medio.

A 150 en sexta ya vamos a medio régimen. A lo mejor es cosa de desarrollos también pero desde luego a un 156 GTA le metes gas en segunda a 20 km/h y sale como un descosido. En los M3 la salida es más dulce en comparación.
 

majoni325

Forista Senior
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.885
Reacciones
190
Ya pero a 80 en sexta ambos motores van literalmente muertos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Ya pero a 80 en sexta ambos motores van literalmente muertos.

En el caso del GTA no me acuerdo. En el caso del M3, porque lo he conducido más, lo cierto es que en sexta a esas velocidades se mueve dignamente pero a un no iniciado nada le haría pensar al pisar el gas que conduce un coche de 321 CV.
 

majoni325

Forista Senior
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.885
Reacciones
190
No se que cotas tiene el motor del Alfa,quizas tenga un pelin mas de carrera. Pero el motor del M con su doble vanos tiene buenos bajos y mejores medios aun, y eso es determinante para las recuperaciones.
El Alfa es un motor menos apretado y quizas gire mas redondo a bajas vueltas, pero empujar mas seguro que no.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
No se que cotas tiene el motor del Alfa,quizas tenga un pelin mas de carrera. Pero el motor del M con su doble vanos tiene buenos bajos y mejores medios aun, y eso es determinante para las recuperaciones.
El Alfa es un motor menos apretado y quizas gire mas redondo a bajas vueltas, pero empujar mas seguro que no.

No estés tan seguro. Los motores L6 de BMW de esa época dan par máximo en la zona de 4000 y por debajo de 3000 porcentualmente no están muy altos (aunque los valores absolutos en un 3.2 sigan siendo muy elevados). El GTA parece un motor de carburador de esos que dan par máximo a 2500 rpm. El M3 anda más en conjunto pero te digo que en el M3 tengo cierta sensación de falta de fuelle por abajo (en términos relativos, entiéndase, para un motor de más de 300 CV) y en el GTA no me pasa.
 

majoni325

Forista Senior
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.885
Reacciones
190
¿Y si te digo que el Alfa entrega 300Nm de par a 4800 vueltas y el M3 350Nm a solo 3250vueltas, ¿sigues pensando lo mismo?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
¿Y si te digo que el Alfa entrega 300Nm de par a 4800 vueltas y el M3 350Nm a solo 3250vueltas, ¿sigues pensando lo mismo?

Con esos datos en la mano la verdad es que es para pensar lo contrario. Pero al volante es diferente. Tal vez el Alfa va mucho más corto de desarrollo en marchas cortas. Soy consciente de que las sensaciones engañan mucho. Pero en el GTA no noto falta de fuelle abajo y en los M3 sí.

Pero esos 350 Nm a sólo 3250 rpm ¿son del M3 321 CV o de E46 de 343?
 

majoni325

Forista Senior
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.885
Reacciones
190
Del M3 321. También te digo una cosa, los M3 E36 ya tienen muchos años y la mayoría han pasado por muchas manos y eso hace que haya pocos en perfecto estado de motor. Muchos que he probado tienen tocado el vanos y no van finos en baja, y eso hace que transmitan cierta sensación de falta de potencia, pero si te encuentras uno que va redondo te aseguro que bajos no le faltan para nada.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.370
Reacciones
225.623
Del M3 321. También te digo una cosa, los M3 E36 ya tienen muchos años y la mayoría han pasado por muchas manos y eso hace que haya pocos en perfecto estado de motor. Muchos que he probado tienen tocado el vanos y no van finos en baja, y eso hace que transmitan cierta sensación de falta de potencia, pero si te encuentras uno que va redondo te aseguro que bajos no le faltan para nada.

Totalmente cierto lo que dices. Pero se da la circunstancia de que yo he podido probar varias veces un 321 y la primera vez era nuevo (tendría poco más de 1000 km, casi en rodaje).
 
Arriba