Off Topic Rincón del navajo, sioux, jíbaro y comanche. Y del ácido en la pileta antes de reducir cabezas.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Edwards

Forista
Registrado
21 Abr 2022
Mensajes
1.392
Reacciones
2.763
Hoy me ha alegrado el día el ver bastante gente en Beniidorm, la gente tranquilamente en la playa y paseando, comprando, cerveceando ....... En fin, en un marco de normalidad, a pesar de no ser puente.

Esto es extrapolable a los demás ámbitos sociales. Eso es lo que la gente se merece y quiere y lo que levanta a un país.

Que nos dejen seguir así .... :amo2:
Y a ver si este verano no hay toque de queda, que el anterior fue deprimente, a la 1 de la noche todo Benidorm estaba totalmente muerto.
 

Edwards

Forista
Registrado
21 Abr 2022
Mensajes
1.392
Reacciones
2.763
Ver el archivos adjunto 124002
Pues hablando de disfrutar y buen vivir, os presento a la recién estrenada Tuareg, que sustituye a la exprimida Katy Adventure.
Esperemos que de muchas alegrías y pocas y leves caídas
¡Vamos ahí, Aprilia con dos huevos!

Yo creo que es la marca a la que más cariño tengo junto con Suzuki.
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.829
Reacciones
71.672
Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer
Enlace AEDE - AMI no permitido.
 
Última edición por un moderador:

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.523
Reacciones
17.917
:goodpost:

Hace falta algo de alegría últimamente..., está el ambiente enrarecido en todas partes.

Yo este finde pienso ir a la feria de San Isidro y montar en todos los cachivaches a mi peque. Ya fui el finde pasado y lo disfrutamos como enanos (y eso que la edad te da otra perspectiva de las atracciones, aumentando el nivel de "acojone mortal" viendo las atracciones calzadas con maderos...)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.219
Reacciones
233.140
Las aves ayudan a disminuir el estrés en los humanos

«Ver y observar aves y su comportamiento en los jardines o en la naturaleza salvaje pueden promover emociones positivas y aumentar el bienestar”, explica el estudio. Además, escuchar el canto de los pájaros “puede reducir el estrés psicológico y tiene una influencia positiva en la restauración de la atención percibida”, agrega.

Y España es uno de los países con más especies de aves
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.219
Reacciones
233.140
Un estudio revela que el cerebro crea neuronas durante toda la vida

El cerebro tiene la capacidad de generar neuronas durante toda la vida. Así lo revela una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que muestra también el impacto de las enfermedades neurodegenerativas: atacan a las células madre e impiden la generación de neuronas nuevas.

Células madre en el hipocampo

Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, demuestran por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo, una región del cerebro humano adulto.

El informe se ha elaborado tras estudiar 48 cerebros adultos, 15 de ellos pertenecientes a personas cognitivamente sanas y 33 a otras con distintas dolencias como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington o párkinson.

Neuronas nuevas al menos hasta los 90 años

De hecho, en todos los sujetos estudiados había células madre. Incluso en los pacientes con algunas enfermedades de las antes mencionadas. Descubrieron que los niveles de células madre estaban aumentados.

Esto confirma que el proceso de neurogénesis adulta continúa en el cerebro humano, al menos hasta los 90 años, como ha comentado María Llorens-Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

Además, exponen un tercer hallazgo muy interesante, relacionado con el efecto que tienen algunas enfermedades neurodegenerativas en el proceso de neurogénesis adulta en humanos.

Revelaciones en el proceso de neurogénesis

Si bien investigaciones previas habían demostrado que los pacientes con Alzheimer tenían menos neuronas inmaduras, el estudio revela por primera vez, que el proceso de neurogénesis está gravemente dañado en pacientes con enfermedades que, a priori, no dañan de manera directa el hipocampo.

Una buena noticia para la neurocencia, materia que sigue desvelando el órgano más desconocido y fantástico de todos los seres humanos: el cerebro.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Plugin 306 Hp
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.730
Reacciones
47.773
Yo no lo he notado. Está en nuestras manos :guiño:


Aprendí algo en esa pandemia pasada, lo único bueno, lo único ......

Menos noticias, más música, senderismo, amigos, bbq´s y pasarme por los hilos buen rolleros de este foro, es la clave para ser feliz y que los sátrapas que nos gobiernan e intentan hacerlo, no acaben con tu ilusión.

Debo ser durito, pero lo aprendí ...

 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Plugin 306 Hp
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.730
Reacciones
47.773
Consumir horchata natural produce cambios beneficiosos en la microbiota intestinal

Un ensayo del CSIC muestra que beber durante tres días un vaso grande de horchata, sin pasteurizar y sin azúcar añadido, basta para modificar los microorganismos del sistema digestivo


9 mayo, 2022


adobestock_208430662.jpeg

Tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable. Así lo han demostrado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un ensayo con 35 personas voluntarias, que tomaron 300 mililitros diarios de horchata sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido, durante tres días. Los resultados, publicados en la revista científica Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud.

El estudio realizado por el IATA-CSIC analizó la microbiota intestinal, los microorganismos presentes en el sistema digestivo, de 35 personas voluntarias antes y después del consumo de horchata natural no pasteurizada y sin azúcar añadido. Este producto tradicional es rico en almidón resistente, en ácido oleico (como el aceite de oliva) y aporta antioxidantes (polifenoles) presentes en la chufa, de donde se obtiene.

A las personas voluntarias (todas mayores de edad y con buen estado de salud) se les ofreció un vaso grande de horchata natural (300 mililitros) sin pasteurizar durante 3 días, y se obtuvieron muestras de heces antes y después de tomarla. El análisis de la microbiota intestinal por secuenciación del ADN microbiano mostró tres perfiles de microorganismos en los voluntarios antes del estudio. Estos perfiles cambiaron en todos los casos tras el consumo de horchata, siendo enriquecidos con diversas bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, sustancia con múltiples beneficios para el intestino y el sistema inmune.

adobestock_208430662.jpeg

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas. / Adobe Stock
“En solo 3 días, las poblaciones bacterianas de todos los voluntarios cambiaron hacia patrones microbianos más saludables, similares a los que promueve la dieta mediterránea o vegetariana”, asegura Gaspar Pérez, el investigador del CSIC en el IATA que lidera el estudio.

En concreto, tras el ensayo los investigadores observaron que aumentaba la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y Lachnospira. “Se trata de especies que ya existían en el sistema digestivo de los voluntarios”, recuerda Gaspar Pérez, “pero que el consumo de horchata natural ha fomentado, mejorando el perfil de la microbiota intestinal de las personas que participaron en el ensayo”.

Mejora la salud digestiva
En 2017, su grupo de investigación en el IATA-CSIC ya publicó un estudio que desvelaba la mayor presencia de nutrientes en la horchata natural sin pasteurizar. Ahora, inspirados por otros trabajos realizados por la investigadora del IATA-CSIC M. Carmen Collado, en el que ya detectaron cambios en la flora intestinal en tres días al consumir nueces, han realizado este ensayo para comprobar si ocurría lo mismo con este producto tradicional de la huerta valenciana.

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas del cuerpo, así como el 70% de las células inmunitarias. Por tanto, el correcto funcionamiento del intestino influye notablemente sobre el estado de salud y el bienestar general. “En nuestro estudio hemos visto que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo”, destaca el científico del CSIC. “Así, su consumo puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud”.

Tras los resultados obtenidos, el equipo de investigación compuesto por Gaspar Pérez, M. Carmen Collado, Marta Selma e Izaskun García remarca la necesidad de continuar los estudios para establecer estos efectos beneficiosos con más precisión, además de ampliarlos a otro tipo de horchatas.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Plugin 306 Hp
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.730
Reacciones
47.773
Consumir horchata natural produce cambios beneficiosos en la microbiota intestinal

Un ensayo del CSIC muestra que beber durante tres días un vaso grande de horchata, sin pasteurizar y sin azúcar añadido, basta para modificar los microorganismos del sistema digestivo


9 mayo, 2022


adobestock_208430662.jpeg

Tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable. Así lo han demostrado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un ensayo con 35 personas voluntarias, que tomaron 300 mililitros diarios de horchata sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido, durante tres días. Los resultados, publicados en la revista científica Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud.

El estudio realizado por el IATA-CSIC analizó la microbiota intestinal, los microorganismos presentes en el sistema digestivo, de 35 personas voluntarias antes y después del consumo de horchata natural no pasteurizada y sin azúcar añadido. Este producto tradicional es rico en almidón resistente, en ácido oleico (como el aceite de oliva) y aporta antioxidantes (polifenoles) presentes en la chufa, de donde se obtiene.

A las personas voluntarias (todas mayores de edad y con buen estado de salud) se les ofreció un vaso grande de horchata natural (300 mililitros) sin pasteurizar durante 3 días, y se obtuvieron muestras de heces antes y después de tomarla. El análisis de la microbiota intestinal por secuenciación del ADN microbiano mostró tres perfiles de microorganismos en los voluntarios antes del estudio. Estos perfiles cambiaron en todos los casos tras el consumo de horchata, siendo enriquecidos con diversas bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, sustancia con múltiples beneficios para el intestino y el sistema inmune.

adobestock_208430662.jpeg

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas. / Adobe Stock
“En solo 3 días, las poblaciones bacterianas de todos los voluntarios cambiaron hacia patrones microbianos más saludables, similares a los que promueve la dieta mediterránea o vegetariana”, asegura Gaspar Pérez, el investigador del CSIC en el IATA que lidera el estudio.

En concreto, tras el ensayo los investigadores observaron que aumentaba la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y Lachnospira. “Se trata de especies que ya existían en el sistema digestivo de los voluntarios”, recuerda Gaspar Pérez, “pero que el consumo de horchata natural ha fomentado, mejorando el perfil de la microbiota intestinal de las personas que participaron en el ensayo”.

Mejora la salud digestiva
En 2017, su grupo de investigación en el IATA-CSIC ya publicó un estudio que desvelaba la mayor presencia de nutrientes en la horchata natural sin pasteurizar. Ahora, inspirados por otros trabajos realizados por la investigadora del IATA-CSIC M. Carmen Collado, en el que ya detectaron cambios en la flora intestinal en tres días al consumir nueces, han realizado este ensayo para comprobar si ocurría lo mismo con este producto tradicional de la huerta valenciana.

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas del cuerpo, así como el 70% de las células inmunitarias. Por tanto, el correcto funcionamiento del intestino influye notablemente sobre el estado de salud y el bienestar general. “En nuestro estudio hemos visto que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo”, destaca el científico del CSIC. “Así, su consumo puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud”.

Tras los resultados obtenidos, el equipo de investigación compuesto por Gaspar Pérez, M. Carmen Collado, Marta Selma e Izaskun García remarca la necesidad de continuar los estudios para establecer estos efectos beneficiosos con más precisión, además de ampliarlos a otro tipo de horchatas.



Me autocito ........

No lo dicen, pero la cerveza y el vino también ....... :floor::floor::floor::floor::floor::floor:

:drink:

Y si no lo dicen lo digo yo ........ Qué coone !!!
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.219
Reacciones
233.140
Consumir horchata natural produce cambios beneficiosos en la microbiota intestinal

Un ensayo del CSIC muestra que beber durante tres días un vaso grande de horchata, sin pasteurizar y sin azúcar añadido, basta para modificar los microorganismos del sistema digestivo


9 mayo, 2022


adobestock_208430662.jpeg

Tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable. Así lo han demostrado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un ensayo con 35 personas voluntarias, que tomaron 300 mililitros diarios de horchata sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido, durante tres días. Los resultados, publicados en la revista científica Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud.

El estudio realizado por el IATA-CSIC analizó la microbiota intestinal, los microorganismos presentes en el sistema digestivo, de 35 personas voluntarias antes y después del consumo de horchata natural no pasteurizada y sin azúcar añadido. Este producto tradicional es rico en almidón resistente, en ácido oleico (como el aceite de oliva) y aporta antioxidantes (polifenoles) presentes en la chufa, de donde se obtiene.

A las personas voluntarias (todas mayores de edad y con buen estado de salud) se les ofreció un vaso grande de horchata natural (300 mililitros) sin pasteurizar durante 3 días, y se obtuvieron muestras de heces antes y después de tomarla. El análisis de la microbiota intestinal por secuenciación del ADN microbiano mostró tres perfiles de microorganismos en los voluntarios antes del estudio. Estos perfiles cambiaron en todos los casos tras el consumo de horchata, siendo enriquecidos con diversas bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, sustancia con múltiples beneficios para el intestino y el sistema inmune.

adobestock_208430662.jpeg

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas. / Adobe Stock
“En solo 3 días, las poblaciones bacterianas de todos los voluntarios cambiaron hacia patrones microbianos más saludables, similares a los que promueve la dieta mediterránea o vegetariana”, asegura Gaspar Pérez, el investigador del CSIC en el IATA que lidera el estudio.

En concreto, tras el ensayo los investigadores observaron que aumentaba la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y Lachnospira. “Se trata de especies que ya existían en el sistema digestivo de los voluntarios”, recuerda Gaspar Pérez, “pero que el consumo de horchata natural ha fomentado, mejorando el perfil de la microbiota intestinal de las personas que participaron en el ensayo”.

Mejora la salud digestiva
En 2017, su grupo de investigación en el IATA-CSIC ya publicó un estudio que desvelaba la mayor presencia de nutrientes en la horchata natural sin pasteurizar. Ahora, inspirados por otros trabajos realizados por la investigadora del IATA-CSIC M. Carmen Collado, en el que ya detectaron cambios en la flora intestinal en tres días al consumir nueces, han realizado este ensayo para comprobar si ocurría lo mismo con este producto tradicional de la huerta valenciana.

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas del cuerpo, así como el 70% de las células inmunitarias. Por tanto, el correcto funcionamiento del intestino influye notablemente sobre el estado de salud y el bienestar general. “En nuestro estudio hemos visto que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo”, destaca el científico del CSIC. “Así, su consumo puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud”.

Tras los resultados obtenidos, el equipo de investigación compuesto por Gaspar Pérez, M. Carmen Collado, Marta Selma e Izaskun García remarca la necesidad de continuar los estudios para establecer estos efectos beneficiosos con más precisión, además de ampliarlos a otro tipo de horchatas.

Lo estuve leyendo hace un rato!!!

:aplause:

@Carretillas, para tu chica
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Plugin 306 Hp
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.730
Reacciones
47.773
Un estudio revela que el cerebro crea neuronas durante toda la vida

El cerebro tiene la capacidad de generar neuronas durante toda la vida. Así lo revela una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que muestra también el impacto de las enfermedades neurodegenerativas: atacan a las células madre e impiden la generación de neuronas nuevas.

Células madre en el hipocampo

Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, demuestran por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo, una región del cerebro humano adulto.

El informe se ha elaborado tras estudiar 48 cerebros adultos, 15 de ellos pertenecientes a personas cognitivamente sanas y 33 a otras con distintas dolencias como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington o párkinson.

Neuronas nuevas al menos hasta los 90 años

De hecho, en todos los sujetos estudiados había células madre. Incluso en los pacientes con algunas enfermedades de las antes mencionadas. Descubrieron que los niveles de células madre estaban aumentados.

Esto confirma que el proceso de neurogénesis adulta continúa en el cerebro humano, al menos hasta los 90 años, como ha comentado María Llorens-Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

Además, exponen un tercer hallazgo muy interesante, relacionado con el efecto que tienen algunas enfermedades neurodegenerativas en el proceso de neurogénesis adulta en humanos.

Revelaciones en el proceso de neurogénesis

Si bien investigaciones previas habían demostrado que los pacientes con Alzheimer tenían menos neuronas inmaduras, el estudio revela por primera vez, que el proceso de neurogénesis está gravemente dañado en pacientes con enfermedades que, a priori, no dañan de manera directa el hipocampo.

Una buena noticia para la neurocencia, materia que sigue desvelando el órgano más desconocido y fantástico de todos los seres humanos: el cerebro.



Esta es interesante, muy interesante ..... jeje
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Plugin 306 Hp
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.730
Reacciones
47.773
c**o, acaso no tienes salud? Yo te veo estupendo


De momento sí, por eso seguiré con mi dieta ..... :devil:

Gracias, pirata .....

Dejo tema en el hilo musiquero y me laaaaargo ya, que me engancho aquí ....
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.805
Reacciones
162.710
Consumir horchata natural produce cambios beneficiosos en la microbiota intestinal

Un ensayo del CSIC muestra que beber durante tres días un vaso grande de horchata, sin pasteurizar y sin azúcar añadido, basta para modificar los microorganismos del sistema digestivo


9 mayo, 2022


adobestock_208430662.jpeg

Tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable. Así lo han demostrado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un ensayo con 35 personas voluntarias, que tomaron 300 mililitros diarios de horchata sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido, durante tres días. Los resultados, publicados en la revista científica Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud.

El estudio realizado por el IATA-CSIC analizó la microbiota intestinal, los microorganismos presentes en el sistema digestivo, de 35 personas voluntarias antes y después del consumo de horchata natural no pasteurizada y sin azúcar añadido. Este producto tradicional es rico en almidón resistente, en ácido oleico (como el aceite de oliva) y aporta antioxidantes (polifenoles) presentes en la chufa, de donde se obtiene.

A las personas voluntarias (todas mayores de edad y con buen estado de salud) se les ofreció un vaso grande de horchata natural (300 mililitros) sin pasteurizar durante 3 días, y se obtuvieron muestras de heces antes y después de tomarla. El análisis de la microbiota intestinal por secuenciación del ADN microbiano mostró tres perfiles de microorganismos en los voluntarios antes del estudio. Estos perfiles cambiaron en todos los casos tras el consumo de horchata, siendo enriquecidos con diversas bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, sustancia con múltiples beneficios para el intestino y el sistema inmune.

adobestock_208430662.jpeg

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas. / Adobe Stock
“En solo 3 días, las poblaciones bacterianas de todos los voluntarios cambiaron hacia patrones microbianos más saludables, similares a los que promueve la dieta mediterránea o vegetariana”, asegura Gaspar Pérez, el investigador del CSIC en el IATA que lidera el estudio.

En concreto, tras el ensayo los investigadores observaron que aumentaba la presencia de bacterias como Akkermansia (asociada a la pérdida de peso), Christenellaceae y Clostridiales, además de Faecalibacterium (asociada al control de la glucosa), Bifidobacterium y Lachnospira. “Se trata de especies que ya existían en el sistema digestivo de los voluntarios”, recuerda Gaspar Pérez, “pero que el consumo de horchata natural ha fomentado, mejorando el perfil de la microbiota intestinal de las personas que participaron en el ensayo”.

Mejora la salud digestiva
En 2017, su grupo de investigación en el IATA-CSIC ya publicó un estudio que desvelaba la mayor presencia de nutrientes en la horchata natural sin pasteurizar. Ahora, inspirados por otros trabajos realizados por la investigadora del IATA-CSIC M. Carmen Collado, en el que ya detectaron cambios en la flora intestinal en tres días al consumir nueces, han realizado este ensayo para comprobar si ocurría lo mismo con este producto tradicional de la huerta valenciana.

Después del cerebro, el sistema digestivo concentra el mayor número de conexiones nerviosas del cuerpo, así como el 70% de las células inmunitarias. Por tanto, el correcto funcionamiento del intestino influye notablemente sobre el estado de salud y el bienestar general. “En nuestro estudio hemos visto que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo”, destaca el científico del CSIC. “Así, su consumo puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud”.

Tras los resultados obtenidos, el equipo de investigación compuesto por Gaspar Pérez, M. Carmen Collado, Marta Selma e Izaskun García remarca la necesidad de continuar los estudios para establecer estos efectos beneficiosos con más precisión, además de ampliarlos a otro tipo de horchatas.
Natural...y sin azúcar.
¿Andandará?
Estoy de estudios hasta los mismos huevos.
 

Curro

Clan Leader
Modelo
Z3 Coupe 2.8
Registrado
30 Nov 2013
Mensajes
20.203
Reacciones
34.554
Yo quiero hablaros de la Quiropraxia. Para los que no me conozcáis, debido a una lesión sufro dolor crónico o neuropático. Además de medicarme con analgésicos he probado de todo para poder bajar y controlar el dolor. Llevo cerca de 7 años con la lesión y gracias al quiropráctico he podido bajar las dosis de analgesia a más de la mitad.

A grandes rasgos, la Quiropraxia se trata de la manipulación de la columna vertebral para devolver el buen funcionamiento a el sistema nervioso. Actualmente voy un día a la semana.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.219
Reacciones
233.140
Yo quiero hablaros de la Quiropraxia. Para los que no me conozcáis, debido a una lesión sufro dolor crónico o neuropático. Además de medicarme con analgésicos he probado de todo para poder bajar y controlar el dolor. Llevo cerca de 7 años con la lesión y gracias al quiropráctico he podido bajar las dosis de analgesia a más de la mitad.

A grandes rasgos, la Quiropraxia se trata de la manipulación de la columna vertebral para devolver el buen funcionamiento a el sistema nervioso. Actualmente voy un día a la semana.

Espero que vayas mejorando, fratello.

Cuando vaya si quieres te doy con un palo en la columna, igual solucionamos algo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba