David Ras
Forista
- Modelo
- X1 sDrive 20i
- Registrado
- 14 Jun 2024
- Mensajes
- 1.201
- Reacciones
- 1.646
¿Cual es la historia y el significado del logo ///M y de los tres colores?
En este post explicaremos la historia del logo ///M, el porqué de los tres colores, cuales son, y el significado de cada uno.
BMW Motorsport GmbH nació en el año 1972 como división de BMW especializada en coches deportivos. Más adelante, en 1993, cambió el nombre a BMW M GmbH.
Esta nueva división deportiva tenía el objetivo de unificar y profesionalizar la gestión de la escuderia de carreras de BMW. Para ello, debía tener una identidad corporativa y sus modelos una apariencia unificada. Su base debía ser un esquema de colores conciso, así que en 1972 tres miembros de BMW participaron en la búsqueda de los colores más adecuados: Jochen Neerpasch (director deportivo y miembro de la junta de administración), Wolfgang Seehaus (diseñador de interiores) y Manfred Rennen (diseñador de exteriores).
El diseñador Seehaus fué quien dio con la combinación azul, lila y rojo, y diseñador Rennen con el diseño de las franjas aunque, más adelante Rennen dijo que él también había participado en la elección de los colores, pero no hay documentos que lo respalden.
Uno de los motivos relevantes por los que se eligió esta combinación de colores, según Jochen Neerpasch, fue porque se distinguían claramente en las fotos en blanco y negro, y estos colores desde 1973 ya se encuentran en todos los modelos de la nueva división.
El primer modelo sobre la pista, también en 1973, fué el BMW 3.0 CSL, que pasó a convertirse en un icono de la marca, apodado el «coche patrulla». Según Neerpasch, el diseñador gráfico externo Pierre Mendell (Design Studio) fue el responsable del diseño de las franjas, dibujos, colores y rayas del vinilado de la carroceria del coche, en cooperación con Rennen.
El primer emblema utilizado por la nueva división fue el logo habitual de BMW rodeado por 3 anillos con segmentos utilizando los 3 colores azul, lila y rojo. Según Jochen Neerpasch, fué diseñado por la agencia suiza de diseño gráfico Müller.
*Foto del primer emblema o logo de BMW Motorsport GmbH.
No fué hasta 1978 que apareció el logo con la letra “///M” como imagen corporativa de la marca. A partir de ese momento, la combinación tricolor y la “M” conforman una insignia inseparable que llevan todos los coches BMW serie M.
La “M” significa “Motorsport”, las tres rayas inclinadas se basan en la forma de la letra M, y la orientación inclinada pretende subrayar la velocidad y el dinamismo de los modelos de BMW M Sport.
El estudio de diseño Italdesign, dirigido por Giorgio Giugiaro, fué el responsable del legendario logo “///M”, también conocido como “Giugiaro M”.
Oficialmente, según BMW M, “el azul es el color del cielo bávaro y de la marca BMW, el rojo identifica el dinamismo y los deportes de motor, y el lila es el pragmatismo y la combinación única de estos dos colores” (el azul y el rojo combinados dan el lila). Aunque hoy en día el lila haya sido sustituido por el azul marino, esta afirmación sigue siendo válida.
*Foto de los colores de BMW Motorsport GmbH.
El diseño del logo ”///M” y las 3 franjas se ha modificado levemente a lo largo de los años. Así, el lila se convirtió en azul marino, la “M” en plateada y, desde marzo de 2020, se ha prescindido de la apariencia tridimensional y ahora es bidimensional con cuatro colores (azul claro, azul marino, rojo y blanco en la ”M”).
*Foto. Evolución del logo de BMW Motorsport GmbH.
Así, todo el mundo, y no solo los aficionados al motor, saben lo que identifica el logo “///M” desde hace décadas: los coches superdeportivos de BMW.
La leyenda de “Texaco”
Existe una leyenda que explica que el rojo del logo “///M” esta inspirado en y representa a Texaco.
En 1972 BMW celebraba eventos deportivos con el apoyo de Castrol, cuyo emblema o logo es de color verde, pero al crear la nueva división M intentó llegar a un acuerdo de patrocinio con Texaco, cuyo emblema o logo es de color rojo.
Y la leyenda dice que se utilizó el rojo en el logo en un intento de “seducir” a Texaco y facilitar así el acuerdo de patrocinio, como demuestran los dibujos de 1972 del diseñador Seehaus en los que incorporó el logo de Texaco en sus diseños de coches deportivos. Esto quedaría patente en diversos dibujos disponibles en el archivo del BMW Group. Ver foto.
*Foto. Prototipo de decoración del BMW 3.0 CSL de Wolfgang Seehaus. En el dibujo central derecho se aprecia el logo de Texaco en el lateral delantero del coche, y en el dibujo inferior se distingue en la parte trasera del coche el logo de Texaco aunque sin las letras.
Hay quien sigue creyendo que esta explicación del “rojo Texaco” es posible, como Marc Thiesbürger, historiador de automovilismo y carreras del BMW Group Classic que tiene acceso a diversos archivos y ha realizado entrevistas a las personas que intervinieron en este proceso. Afirma que era bastante extraño utilizar el “rojo Texaco” con tanta antelación, ya que las negociaciones no habían hecho nada más que empezar, pero podría ser perfectamente un intento de «seducir» a Texaco.
Por su parte, Jochen Neerpasch (director deportivo y miembro de la junta de administración de la época), confirmó esta “teoría” sobre Texaco, aunque Manfred Rennen (diseñador de exteriores) la desmintió totalmente.
Finalmente las negociaciones de patrocinio con Texaco no llegaron a buen puerto en 1972 y el trato acabó por no materializarse.
Así que esta leyenda también forma parte del mito.
Saludos.
PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...184997/?hash=8b58d15a31df5fd7b52829dac995d06e
En este post explicaremos la historia del logo ///M, el porqué de los tres colores, cuales son, y el significado de cada uno.
BMW Motorsport GmbH nació en el año 1972 como división de BMW especializada en coches deportivos. Más adelante, en 1993, cambió el nombre a BMW M GmbH.
Esta nueva división deportiva tenía el objetivo de unificar y profesionalizar la gestión de la escuderia de carreras de BMW. Para ello, debía tener una identidad corporativa y sus modelos una apariencia unificada. Su base debía ser un esquema de colores conciso, así que en 1972 tres miembros de BMW participaron en la búsqueda de los colores más adecuados: Jochen Neerpasch (director deportivo y miembro de la junta de administración), Wolfgang Seehaus (diseñador de interiores) y Manfred Rennen (diseñador de exteriores).
El diseñador Seehaus fué quien dio con la combinación azul, lila y rojo, y diseñador Rennen con el diseño de las franjas aunque, más adelante Rennen dijo que él también había participado en la elección de los colores, pero no hay documentos que lo respalden.
Uno de los motivos relevantes por los que se eligió esta combinación de colores, según Jochen Neerpasch, fue porque se distinguían claramente en las fotos en blanco y negro, y estos colores desde 1973 ya se encuentran en todos los modelos de la nueva división.
El primer modelo sobre la pista, también en 1973, fué el BMW 3.0 CSL, que pasó a convertirse en un icono de la marca, apodado el «coche patrulla». Según Neerpasch, el diseñador gráfico externo Pierre Mendell (Design Studio) fue el responsable del diseño de las franjas, dibujos, colores y rayas del vinilado de la carroceria del coche, en cooperación con Rennen.
El primer emblema utilizado por la nueva división fue el logo habitual de BMW rodeado por 3 anillos con segmentos utilizando los 3 colores azul, lila y rojo. Según Jochen Neerpasch, fué diseñado por la agencia suiza de diseño gráfico Müller.
*Foto del primer emblema o logo de BMW Motorsport GmbH.

No fué hasta 1978 que apareció el logo con la letra “///M” como imagen corporativa de la marca. A partir de ese momento, la combinación tricolor y la “M” conforman una insignia inseparable que llevan todos los coches BMW serie M.
La “M” significa “Motorsport”, las tres rayas inclinadas se basan en la forma de la letra M, y la orientación inclinada pretende subrayar la velocidad y el dinamismo de los modelos de BMW M Sport.
El estudio de diseño Italdesign, dirigido por Giorgio Giugiaro, fué el responsable del legendario logo “///M”, también conocido como “Giugiaro M”.
Oficialmente, según BMW M, “el azul es el color del cielo bávaro y de la marca BMW, el rojo identifica el dinamismo y los deportes de motor, y el lila es el pragmatismo y la combinación única de estos dos colores” (el azul y el rojo combinados dan el lila). Aunque hoy en día el lila haya sido sustituido por el azul marino, esta afirmación sigue siendo válida.
*Foto de los colores de BMW Motorsport GmbH.

El diseño del logo ”///M” y las 3 franjas se ha modificado levemente a lo largo de los años. Así, el lila se convirtió en azul marino, la “M” en plateada y, desde marzo de 2020, se ha prescindido de la apariencia tridimensional y ahora es bidimensional con cuatro colores (azul claro, azul marino, rojo y blanco en la ”M”).
*Foto. Evolución del logo de BMW Motorsport GmbH.

Así, todo el mundo, y no solo los aficionados al motor, saben lo que identifica el logo “///M” desde hace décadas: los coches superdeportivos de BMW.
La leyenda de “Texaco”
Existe una leyenda que explica que el rojo del logo “///M” esta inspirado en y representa a Texaco.
En 1972 BMW celebraba eventos deportivos con el apoyo de Castrol, cuyo emblema o logo es de color verde, pero al crear la nueva división M intentó llegar a un acuerdo de patrocinio con Texaco, cuyo emblema o logo es de color rojo.
Y la leyenda dice que se utilizó el rojo en el logo en un intento de “seducir” a Texaco y facilitar así el acuerdo de patrocinio, como demuestran los dibujos de 1972 del diseñador Seehaus en los que incorporó el logo de Texaco en sus diseños de coches deportivos. Esto quedaría patente en diversos dibujos disponibles en el archivo del BMW Group. Ver foto.
*Foto. Prototipo de decoración del BMW 3.0 CSL de Wolfgang Seehaus. En el dibujo central derecho se aprecia el logo de Texaco en el lateral delantero del coche, y en el dibujo inferior se distingue en la parte trasera del coche el logo de Texaco aunque sin las letras.

Hay quien sigue creyendo que esta explicación del “rojo Texaco” es posible, como Marc Thiesbürger, historiador de automovilismo y carreras del BMW Group Classic que tiene acceso a diversos archivos y ha realizado entrevistas a las personas que intervinieron en este proceso. Afirma que era bastante extraño utilizar el “rojo Texaco” con tanta antelación, ya que las negociaciones no habían hecho nada más que empezar, pero podría ser perfectamente un intento de «seducir» a Texaco.
Por su parte, Jochen Neerpasch (director deportivo y miembro de la junta de administración de la época), confirmó esta “teoría” sobre Texaco, aunque Manfred Rennen (diseñador de exteriores) la desmintió totalmente.
Finalmente las negociaciones de patrocinio con Texaco no llegaron a buen puerto en 1972 y el trato acabó por no materializarse.
Así que esta leyenda también forma parte del mito.
Saludos.
PDF: https://www.bmwfaq.org/attachments/...184997/?hash=8b58d15a31df5fd7b52829dac995d06e
Archivos adjuntos
Última edición por un moderador: