Off Topic Rincón del navajo, sioux, jíbaro y comanche. Y del ácido en la pileta antes de reducir cabezas.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.159
El otro día comentaba con unos amigos como el mundo esta hiper preocupado del CO2 que sueltan los vehículos y la ganadería industrial, de la energía nuclear y otros medios de contaminación más o menos afectivos a la visa cotidiana y en cambio ningún gobierno regular por ley el consumo y reciclajes de plásticos, pilas/baterias y ropa... Es curioso como según el dinero que muevan en ayudas, unas cosas contaminan más que otras.

Aquí está super regulado el tema de pilas y plásticos. Reciclar, que es obligatorio, casi que tienes que hacer un curso.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.176
Reacciones
228.701
Aquí está super regulado el tema de pilas y plásticos. Reciclar, que es obligatorio, casi que tienes que hacer un curso.

Yo le hice presencial allí, una mañana de mayo
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.176
Reacciones
228.701
Yo ya me he comido uno una vez.

Y no me vengáis con tonterías, que yo pongo al mismo nivel a un delfín que a una vaca o un cerdo. Discriminación cero.

@Curro, explícale al delfín que me refiero, que parece que no me conoce a estas alturas ...
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.159
@Curro, explícale al delfín que me refiero, que parece que no me conoce a estas alturas ...

He leído ese mensaje suelto y he contestado cualquier cosa. Vamos, lo habitual. Me es imposible seguir todos los post en los hilos que participo biggrin
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.176
Reacciones
228.701
Hola, muchachotes. Después de meditar, intercambiar impresiones con unos amigos foreros y ser aconsejado por un amigo moderador (hasta en el infierno tengo alguno), me he decidido a abrir un hilo para que compartamos las cosas buenas que pasan en el mundo, e incluso el que quiera puede compartir las cosas buenas que le suceden, como si un día se siente de p*ta madre y quiere gritarlo, será bienvenido. Nada de milongas con intención de disputa y menos aún faltas de respeto, al que no le guste que no entre, como hago yo en otros hilos. Sé que sois capaces de tenerlo presente.

Gracias a todos.

Y para mí, una buena forma de empezar es ésta, jeje

Una tribu de Estados Unidos está salvando a los búfalos

IMG_20220511_135144.jpg

Han pasado dos años desde que la tribu Rosebud Sioux en Dakota del Sur comenzase a reunir bisontes (como también se denomina a los búfalos) en Wolakota Buffalo Range. La manada ahora cuenta con 750 animales y la tribu espera que aumente a 1200 para 2023. Quieren que sea la manada de bisontes de propiedad indígena más grande del país.

Salvando a los búfalos

Lo que está ocurriendo es parte de una tendencia más amplia en los Estados Unidos. Motivados por hacer frente a la escasez de alimentos, alcanzar la sostenibilidad financiera, restaurar los ecosistemas y revitalizar la cultura tribal, las tribus ahora administran unos 55 rebaños en 19 estados, según el InterTribal Buffalo Council.

“Wolakota es único, porque no se trata solo de cuidar la tierra, crear empleos, alimentar a nuestra gente o recuperar nuestra cultura. Se trata de todas esas cosas a la vez”, indicó Clay Colombe, director ejecutivo de la agencia de desarrollo económico de la tribu Rosebud.

Millones de bisontes alguna vez vagaron por los Estados Unidos, pero fueron cazados casi hasta su extinción en el siglo XIX. Esto ocurrió cuando los indígenas estadounidenses se vieron obligados a vivir en reservas, lo que dañó un vínculo sagrado. El ganado que los reemplazó en gran medida a menudo eliminaba la vegetación nativa.

“Los búfalos son fundamentales para quienes somos como Lakota. Cuando los traemos de vuelta a nuestra tierra y a nuestras vidas, nos sana y nos fortalece”.

Las tribus de EEUU, en busca de ayuda

Ahora, los líderes indígenas de EEUU esperan que el Congreso ayude a las tribus a continuar saalvando los búfalos, devolviendo al bisonte a sus tierras: la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Manejo del Búfalo Indio en diciembre y está esperando la aprobación del Senado.

Colombe dijo que esperaba que el proyecto se convirtiera en un ejemplo de lo que es posible cuando las ideas lideradas por indígenas reciben el apoyo y la financiación adecuados.

“Queremos inspirar a otros, indígenas y no indígenas, a salir y hacer algo aún más grande e impactante”, afirmó. “Hemos podido construir la manada de búfalos manejada por nativos más grande en uno de los condados más pobres de los Estados Unidos. Si podemos hacerlo aquí, proyectos como este se pueden hacer en cualquier lugar”.
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
La noticia a nivel técnico penosa.....la hidrolasa no es una nueva enzima...es uno de los grupos en los que se clasifican los enzimas
  1. Clase 1: OXIDORREDUCTASAS.
  2. Clase 2: TRANSFERASAS.
  3. Clase 3: HIDROLASAS.
  4. Clase 4: LIASAS.
  5. Clase 5: ISOMERASAS.
  6. Clase 6: LIGASAS.

Desde hace más de 50 años......por cierto las enzimas en si mismas no son más q un catalizador organico así q habrán descubierto un enzima q acelera otra reacción ya q el enzima en sí mismos no reacciona......y bueno ese es el nivel de la noticia:devil:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.176
Reacciones
228.701
225 mil nacimientos van ya hoy en el mundo
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.176
Reacciones
228.701
La noticia a nivel técnico penosa.....la hidrolasa no es una nueva enzima...es uno de los grupos en los que se clasifican los enzimas
  1. Clase 1: OXIDORREDUCTASAS.
  2. Clase 2: TRANSFERASAS.
  3. Clase 3: HIDROLASAS.
  4. Clase 4: LIASAS.
  5. Clase 5: ISOMERASAS.
  6. Clase 6: LIGASAS.

Desde hace más de 50 años......por cierto las enzimas en si mismas no son más q un catalizador organico así q habrán descubierto un enzima q acelera otra reacción ya q el enzima en sí mismos no reacciona......y bueno ese es el nivel de la noticia:devil:

Gracias por el aporte y las correcciones, que están muy bien. Pero no es intención comentar el nivel de noticia como algo determinante, que sabemos pasa en todos los sectores, sino la noticia en sí, que mala no es
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.381
Reacciones
225.679
Un empresario rescata la librería más antigua de Madrid un día antes de su cierre

Ver el archivos adjunto 123966

En 1946, la librería El Pérgamo fue inaugurada. Tras todos estos años, las hijas del fundador, regentes hasta ahora de la librería, iban a cerrarla. Dos señoras mayores, Lourdes de 80 años y Ana de 72, se jubilaban. Y no tenían a nadie a quien dejarle su legado.

Por este motivo, y también por el volumen de ventas que había descendido en los últimos tiempos, el 5 de enero cerraban, o eso creían. Porque los milagros existen, los regalos de Navidad inesperados llegan, y las buenas noticias aparecen cuando menos lo esperas.

Los recuerdos de la niñez de un empresario
Desde el primer momento, se opusieron a que el establecimiento se destinara a otras actividades, querían que el negocio siguiera siendo una libreria. Pero no aparecía nadie que quisiera continuar con el legado de Pérgamo.

Pero, un día antes de echar el cierre definitivo, y de manera totalmente inesperada, se acercó al negocio un empresario, cuya identidad no ha trascendido, interesado en adquirir el local. Se negaba a que la libería más antigua de Madrid, a la que tantas veces había acudido de pequeño y la que tantos buenos recuerdos de su niñez le traía, cerrara.

Nueva, emocionante e inesperada apertura

Hace un par de días, el 19 de abril, se firmó el contrato de alquiler gracias al cual el nuevo dueño podrá abrir de nuevo este templo de los libros. Una buena noticia no solo para sus dueñas, si no para los vecinos del barrio y todos los clientes para los que el establecimiento ha formado parte en el transcurso de sus vidas.

Ahora, y mientras llega el momento de cambiar de dueño, Ana sigue en el local y restaura el mobiliario para dejarlo todo a punto para el nuevo propietario. Como han declarado para El Mundo, para ellas es un sueño hecho realidad y nada les hace más felices que saber que El Pérgamo seguirá adelante.

Una historia inspiradora que demuestra, una vez más, que pasan cosas maravillosas y que las buenas noticias están en todas partes.
Me encanta esta historia.
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
Gracias por el aporte y las correcciones, que están muy bien. Pero no es intención comentar el nivel de noticia como algo determinante, que sabemos pasa en todos los sectores, sino la noticia en sí, que mala no es
Salen cada poco hace años......otro tema es aplicarlo a gran escala...
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
eso ya es problema tuyo. Para enterrarte en noticias "creíbles" tienes el hilo de la muerte y el dolor. Con toda mi buena intención te lo digo, ojo
Mi intención es putear con constancia:devil: :finga:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba