- Modelo
- Ni de lejos
- Registrado
- 29 Ago 2006
- Mensajes
- 27.612
- Reacciones
- 71.076
Nunca hubieran podido rodar el pico,con la mierdas de cucharas sostenibles y mega guays que hay ahoraJajajaj

Nunca hubieran podido rodar el pico,con la mierdas de cucharas sostenibles y mega guays que hay ahoraJajajaj
Nunca hubieran podido rodar el pico,con la mierdas de cucharas sostenibles y mega guays que hay ahora![]()
Y no solo en Burguer.
Me tomé un mojito en un sitio digno...a la segunda "chupada"...las pajitas se desintegraron!![]()
No, pero hay cañas con sabores, que luego te comes. Aguantan un buen rato.La próxima vez, que te pongan una caña de azúcar para chupar… es broma, pero es vergonzoso.
El otro día comentaba con unos amigos como el mundo esta hiper preocupado del CO2 que sueltan los vehículos y la ganadería industrial, de la energía nuclear y otros medios de contaminación más o menos afectivos a la visa cotidiana y en cambio ningún gobierno regular por ley el consumo y reciclajes de plásticos, pilas/baterias y ropa... Es curioso como según el dinero que muevan en ayudas, unas cosas contaminan más que otras.
Salvemos a los delfines
Aquí está super regulado el tema de pilas y plásticos. Reciclar, que es obligatorio, casi que tienes que hacer un curso.
Yo ya me he comido uno una vez.
Y no me vengáis con tonterías, que yo pongo al mismo nivel a un delfín que a una vaca o un cerdo. Discriminación cero.
@Curro, explícale al delfín que me refiero, que parece que no me conoce a estas alturas ...
Y a los McFlurry. Que da dentera la p*ta cuchara de madera.
La noticia a nivel técnico penosa.....la hidrolasa no es una nueva enzima...es uno de los grupos en los que se clasifican los enzimas
- Clase 1: OXIDORREDUCTASAS.
- Clase 2: TRANSFERASAS.
- Clase 3: HIDROLASAS.
- Clase 4: LIASAS.
- Clase 5: ISOMERASAS.
- Clase 6: LIGASAS.
Desde hace más de 50 años......por cierto las enzimas en si mismas no son más q un catalizador organico así q habrán descubierto un enzima q acelera otra reacción ya q el enzima en sí mismos no reacciona......y bueno ese es el nivel de la noticia![]()
Me encanta esta historia.Un empresario rescata la librería más antigua de Madrid un día antes de su cierre
Ver el archivos adjunto 123966
En 1946, la librería El Pérgamo fue inaugurada. Tras todos estos años, las hijas del fundador, regentes hasta ahora de la librería, iban a cerrarla. Dos señoras mayores, Lourdes de 80 años y Ana de 72, se jubilaban. Y no tenían a nadie a quien dejarle su legado.
Por este motivo, y también por el volumen de ventas que había descendido en los últimos tiempos, el 5 de enero cerraban, o eso creían. Porque los milagros existen, los regalos de Navidad inesperados llegan, y las buenas noticias aparecen cuando menos lo esperas.
Los recuerdos de la niñez de un empresario
Desde el primer momento, se opusieron a que el establecimiento se destinara a otras actividades, querían que el negocio siguiera siendo una libreria. Pero no aparecía nadie que quisiera continuar con el legado de Pérgamo.
Pero, un día antes de echar el cierre definitivo, y de manera totalmente inesperada, se acercó al negocio un empresario, cuya identidad no ha trascendido, interesado en adquirir el local. Se negaba a que la libería más antigua de Madrid, a la que tantas veces había acudido de pequeño y la que tantos buenos recuerdos de su niñez le traía, cerrara.
Nueva, emocionante e inesperada apertura
Hace un par de días, el 19 de abril, se firmó el contrato de alquiler gracias al cual el nuevo dueño podrá abrir de nuevo este templo de los libros. Una buena noticia no solo para sus dueñas, si no para los vecinos del barrio y todos los clientes para los que el establecimiento ha formado parte en el transcurso de sus vidas.
Ahora, y mientras llega el momento de cambiar de dueño, Ana sigue en el local y restaura el mobiliario para dejarlo todo a punto para el nuevo propietario. Como han declarado para El Mundo, para ellas es un sueño hecho realidad y nada les hace más felices que saber que El Pérgamo seguirá adelante.
Una historia inspiradora que demuestra, una vez más, que pasan cosas maravillosas y que las buenas noticias están en todas partes.
Salen cada poco hace años......otro tema es aplicarlo a gran escala...Gracias por el aporte y las correcciones, que están muy bien. Pero no es intención comentar el nivel de noticia como algo determinante, que sabemos pasa en todos los sectores, sino la noticia en sí, que mala no es
Me encanta esta historia.
Salen cada poco hace años......otro tema es aplicarlo a gran escala...
Ya...pero soy poco creduloTe puedo forrar a buenas noticias...
Ya...pero soy poco credulo![]()
Mi intención es putear con constanciaeso ya es problema tuyo. Para enterrarte en noticias "creíbles" tienes el hilo de la muerte y el dolor. Con toda mi buena intención te lo digo, ojo
Mi intención es putear con constancia![]()
![]()
No hay sitio maloJajaja. Pues te has equivocado de sitio
cogí mi caballo y me fui a paseaaaaaar .... :headphone:Yo le hice presencial allí, una mañana de mayo
No hay sitio malo![]()
cogí mi caballo y me fui a paseaaaaaar .... :headphone:
![]()