- Modelo
- Sardina
- Registrado
- 8 Ene 2010
- Mensajes
- 82.897
- Reacciones
- 158.280
Muy político eso, sí.Tavares dio prioridad a los resultados a corto plazo
Muy político eso, sí.Tavares dio prioridad a los resultados a corto plazo
Muerto de risa y con un buen corte de mangas. Muy político todo.. Carlos Tavares, por su parte, disfrutará de sus olivares y viñedos en Portugal, donde en los últimos años ha pasado hasta una semana al mes teletrabajando.
Ex-paña para bares, playas, discotecas ,chanclas, tajadas, p*tas....En China se tienen que estar descojonando de la situación en Europa. Trato con varias marcas, pero solamente las de ese país están comentándome incrementos a destacar para el año que viene, alguna con objetivo de doblar ventas y no están empezando precisamente. Algunas marcas abren concesionarios y otras reduciendo instalaciones, no hace falta decir la nacionalidad de cada marca ¿no?
Esta batalla ya se perdió hace unos años, algunos creen que tiene remedio, otros se van enterando ahora y a los que manejan nuestros dineros les da lo mismo porque cobrarán igualmente su pensión vitalicia/indemnización millonaria/...
Hace años que creo que Europa quedará para el producto de lujo y poco más.
Drogas c**o, que se te ha pasado.Ex-paña para bares, playas, discotecas ,chanclas, tajadas, p*tas....
Entra dentro de las tajadas, si no simplemente es tomar algo.Drogas c**o, que se te ha pasado.)))
Salu2.
Desde Bélgica con amor.
Nos entendemos.Entra dentro de las tajadas, si no simplemente es tomar algo.
Y sin ser enchufable aquí está el MG3 full hybrid 194 cv por 19.500 €, el más barato y encima el más potente...Un compañero se ha encargado un MG chinorri para dentro de un par de meses. Un modelo que no se ni cual es, hibrido enchufable y con casi 200cv, pero me lo ha enseñado en el ordenador y es un refrito: trasera de la version anterior del X1, interior Audi y morro Mercedes.
Del precio no me acuerdo, no llega a 30000€, y encima con 7 años de garantia. Yo os contare cuando lo vea en persona, pero es que lo mismo en un aleman, te vas a 50k - 60k
Pero el Kuga que es el otro más barato tiene 94 cv menos y cuesta 4.000€ más, el siguiente es el Opel Grandland con 140 cv menos y 8.000€ más, no tiene competencia.Y si, el primero que sale es el MG HS por unos 35k
Pero es que por 39k tienes un Ford Kuga
China escondía un plan B contra los aranceles de Europa a sus coches eléctricos: dejar obsoletos nuestros coches híbridos
5 diciembre 2024
![]()
Los aranceles europeos sobre los vehículos eléctricos fabricados en China han desencadenado una inesperada estrategia por parte de los fabricantes chinos: inundar el mercado europeo con coches híbridos. Esta maniobra amenaza con transformar el mercado europeo, dejando obsoletos los híbridos actuales y ofreciendo alternativas más avanzadas y asequibles.
Y es que, mientras Europa busca proteger a su industria automovilística de las competitivas importaciones chinas, las marcas asiáticas han encontrado en los híbridos enchufables (PHEV) un resquicio en la normativa arancelaria para expandirse aún más en el continente.
El auge de los híbridos chinos en Europa: una respuesta estratégica
El auge de los coches híbridos chinos no es casualidad. Responde a un movimiento calculado para sortear las barreras comerciales y posicionarse como líderes en un segmento que, aunque hasta ahora dominado por europeos y japoneses, podría cambiar rápidamente de manos: con precios competitivos y tecnología de última generación, China busca convertir los híbridos en su caballo de Troya para conquistar Europa.
La imposición de aranceles de hasta el 45,3 % a los coches eléctricos chinos a finales de 2023 marcó un punto de inflexión. Las investigaciones de la Unión Europea sobre posibles subvenciones desleales llevaron a los fabricantes chinos a redirigir sus exportaciones hacia modelos híbridos, eludiendo así las barreras comerciales.
Este cambio ya se refleja en los datos: en el tercer trimestre de 2024, los híbridos representaban el 18 % de las exportaciones chinas a Europa, duplicando su cuota del primer trimestre, mientras que los eléctricos caían del 62 % al 58 %.
![]()
El movimiento estratégico incluye modelos más accesibles y competitivos, como el Seal U DM-i de BYD, que se comercializa a partir de 35.900 euros, unos 700 euros menos que el Tiguan PHEV de Volkswagen y un 10 % más barato que el C-HR PHEV de Toyota. Según el analista de Bloomberg Yale Zhang, “el segmento podría crecer más si los fabricantes chinos traen a Europa opciones más asequibles y atractivas para los consumidores sensibles a los costes”.
La tecnología también juega un papel crucial. En China, los híbridos enchufables representan ya el 41 % del mercado de vehículos electrificados, gracias a su integración avanzada de baterías más grandes, motores eléctricos eficientes y precios competitivos.
Paradójicamente esta tecnología nació en 2008 de la mano de General Motors, pero fue abandonada en Occidente (entre otras cosas por ser demasiado cara en su momento), permitiendo a los fabricantes chinos perfeccionarla y acabar dominando el segmento.
![]()
Europa no es solo un mercado clave por su tamaño, sino también por la necesidad de los fabricantes chinos de diversificar sus exportaciones ante el exceso de capacidad productiva en casa.
Según ha declarado a Reuters Murtuza Ali, analista de Counterpoint Research, “el aumento se debe a que los fabricantes chinos se están decantando por los PHEV para eludir los nuevos aranceles de la UE a las importaciones de BEV”. Ali predice que las exportaciones de híbridos a Europa crecerán un 20 % este año y aún más el próximo.
Además, los precios competitivos prometen una intensa competencia en el mercado europeo. Zhang afirma: “Si BYD lleva el Qin Plus a Europa a un precio de 20.000 euros, estoy seguro de que desencadenaría otro terremoto”. Esta berlina híbrida, muy popular en China, podría poner en jaque a las marcas tradicionales, ya que combina tecnología avanzada y un completo equipamiento con un coste accesible.
![]()
El traslado de la producción también es parte del plan. BYD está considerando fabricar tanto eléctricos como híbridos en su planta húngara, mientras que marcas como Geely o SAIC exploran opciones híbridas adaptadas a las demandas europeas. Este enfoque no sólo reduce los costes logísticos, sino que también minimiza el impacto de los aranceles, haciendo más viables sus modelos en el mercado local.
Así, el desembarco de híbridos chinos en Europa no es solo una respuesta táctica a los aranceles de la UE, sino que es parte de un plan estratégico que busca transformar el panorama automovilístico europeo.
Con precios agresivos, tecnología avanzada y un enfoque adaptado al consumidor, los fabricantes chinos están listos para desafiar el dominio de las marcas ‘locales’. Al atacar el segmento híbrido con una oferta más atractiva y accesible, el “plan B de China” podría cambiar las reglas del juego, confirmando que la batalla por el mercado europeo está lejos de haber terminado.
https://www.motorpasion.com/industr...icos-dejar-obsoletos-nuestros-coches-hibridos
Y sin ser enchufable aquí está el MG3 full hybrid 194 cv por 19.500 €, el más barato y encima el más potente...
Ya, imagino que tendrá que ver el sistema híbrido que lleva, unmotor eléctrico de 136 cv que ayuda al térmico de 102 cv, otro motor eléctrico como generador y una buena batería de 1,83 kWh, en teoría no tiene malas prestaciones, vamos que son de las mejores en su segmento: hace 0/100 en 8 segundos y un consumo medio 4,4l/100Lo que me extraña de ese coche si no he leído mal es que tiene solo 3 marchas
No has ido a la fuente del asunto. Los productores de cualquier bien y servicio no son el "final" de la cadena, son los consumidores y compradores los que lo son.China es lo que es gracias a nosotros, al mundo occidental, la avaricia y afán de ganar más de los fabricantes, de cualquier sector (también la automoción), europeos, han propiciado todo lo que está pasando ahora.
Ya se veía venir desde hace décadas, el beneplácito de los políticos europeos ha sido deliberante.
Los fabricantes se fueron a producir a China para obtener más porcentaje de beneficios, quemando las naves, no pensando en el mañana, que es hoy, pan para hoy y hambre para mañana ..... .
Haciendo alegoría al antiguo proverbio chino, los fabricantes occidentales no les dieron los peces, les dieron las mejores cañas para pescar y ahora ya lo están haciendo.
Los chinos son de todo menos tontos, nos han ganado la partida y la culpa la tenemos exclusivamente nosotros, los listorros occidentales, y repito con el beneplácito de la clase política, todavía más lista, crearon la globalización, para favorecer aún más.
No hace falta que nos caiga un meteorito, nosotros somos nuestro propio meteorito ........
De aquellos barros, estos lodos......
Coincide con lo que pienso.No has ido a la fuente del asunto. Los productores de cualquier bien y servicio no son el "final" de la cadena, son los consumidores y compradores los que lo son.
Se suele personificar las empresas como avariciosos seniores que fuman puros y beben cognac al lado de su chimenea. No, las empresas pertenecen a los accionistas y venden sus productos a la gente de la calle. Si, como hace unas décadas, vienen productos de corea más baratos y los compradores no paran de comprar dichos productos, que crees que deben hacer las empresas europeas?
La gente quiere comprar barato y para las empresas no tiene sentido venderles con un sobreprecio algo que el comprador no valora, ya sea mayor calidad o fabricación nacional.
Y por otro lado los accionistas solemos querer que las empresas den buenos resultados y tengan una estrategia a largo plazo sólida y si eso implica irse de europa, pues que remedio.
Son los políticos los que nos han llevado a esto con una industria y tejido empresarial estrangulado por regulaciones, impuestos, complejidades, sobre-planificación "sovietica", etc etc...como le escuché decir a un empresario alemán no puedes pretender combinar economías de libre mercado y economías planificadas....
No has ido a la fuente del asunto. Los productores de cualquier bien y servicio no son el "final" de la cadena, son los consumidores y compradores los que lo son.
Se suele personificar las empresas como avariciosos seniores que fuman puros y beben cognac al lado de su chimenea. No, las empresas pertenecen a los accionistas y venden sus productos a la gente de la calle. Si, como hace unas décadas, vienen productos de corea más baratos y los compradores no paran de comprar dichos productos, que crees que deben hacer las empresas europeas?
La gente quiere comprar barato y para las empresas no tiene sentido venderles con un sobreprecio algo que el comprador no valora, ya sea mayor calidad o fabricación nacional.
Y por otro lado los accionistas solemos querer que las empresas den buenos resultados y tengan una estrategia a largo plazo sólida y si eso implica irse de europa, pues que remedio.
Son los políticos los que nos han llevado a esto con una industria y tejido empresarial estrangulado por regulaciones, impuestos, complejidades, sobre-planificación "sovietica", etc etc...como le escuché decir a un empresario alemán no puedes pretender combinar economías de libre mercado y economías planificadas....
Tienes razón, pero tampoco puedes exculpar a las empresas, te hablo como empresario que soy desde hace muchísimos años, vengo del sector del comercio, y ahora en la "sombra", sigo viviendo del comercio y del turismo, aunque siempre he sido un pequeño empresario, y lo sigo siendo. Me considero un sufridor y a la vez superviviente del sistema que poco a poco se fue implantando.
Cuando yo empecé, las estanterías de los comercios estaban llenas de producto español, poco a poco fueron desapareciendo porque las fábricas iban cerrando y/o reconvirtiéndose en importadores, sus naves dejaron de albergar maquinaria productiva para llenarse de estanterías donde se almacenaban los productos de importación de China, esto yo lo he visto con mis ojos, te estoy hablando de muchas empresas, lógicamente las estanterías de las tiendas pasaron a llamarse también de productos importados por estos mismos empresarios.
Yo no soy ningún Lumbreras, pero me cansé de decirle a todo el mundo que esto no podía llegar a buen puerto, aunque poco se podía hacer, el destino ya estaba diseñado ......
Estoy de acuerdo contigo y también lo he dicho yo antes, que si los empresarios han tomado este camino ha sido porque no les ha quedado otra, pero también hay que decir que algunos han aguantado y han sobrevivido.
Conocía a un CEO de Nike España, el cual me contó que producir un modelo de una zapatilla de deporte, que aquí en España tenía un coste de producción de 20/25€, este mismo modelo, con las mismas calidades, fabricado en China y traído a España, tenía un coste de 2,5/3€ ........
Todo el mundo se apuntó a la fiesta, era lo fácil y lucrativo, quien no lo hacía o hizo parecía tonto, lógicamente todo ha acabado como ha acabado, no nos quejemos que es lo que nos hemos merecido.
Dicho lo cual, siempre he sido el primero en decir que nosotros hacemos lo que nos dejan hacer los señores políticos, los que mandan y llevan el timón, los verdaderos culpables de todo el desaguisado actual son los políticos que se han ido sucediendo desde décadas atrás ......
Pero luego las venden aquí a 150..
Lo que está claro es que europea ya solo es líder en regulaciones y burrocracia
No somos líderes ni en sector primario (lo estamos matando importando mierda llena de pesticidas) ni en industria, ni en tecnología…así solo nos queda el camino de la miseria
Tienes razón, pero tampoco puedes exculpar a las empresas, te hablo como empresario que soy desde hace muchísimos años, vengo del sector del comercio, y ahora en la "sombra", sigo viviendo del comercio y del turismo, aunque siempre he sido un pequeño empresario, y lo sigo siendo. Me considero un sufridor y a la vez superviviente del sistema que poco a poco se fue implantando.
Cuando yo empecé, las estanterías de los comercios estaban llenas de producto español, poco a poco fueron desapareciendo porque las fábricas iban cerrando y/o reconvirtiéndose en importadores, sus naves dejaron de albergar maquinaria productiva para llenarse de estanterías donde se almacenaban los productos de importación de China, esto yo lo he visto con mis ojos, te estoy hablando de muchas empresas, lógicamente las estanterías de las tiendas pasaron a llamarse también de productos importados por estos mismos empresarios.
Yo no soy ningún Lumbreras, pero me cansé de decirle a todo el mundo que esto no podía llegar a buen puerto, aunque poco se podía hacer, el destino ya estaba diseñado ......
Estoy de acuerdo contigo y también lo he dicho yo antes, que si los empresarios han tomado este camino ha sido porque no les ha quedado otra, pero también hay que decir que algunos han aguantado y han sobrevivido.
Conocía a un CEO de Nike España, el cual me contó que producir un modelo de una zapatilla de deporte, que aquí en España tenía un coste de producción de 20/25€, este mismo modelo, con las mismas calidades, fabricado en China y traído a España, tenía un coste de 2,5/3€ ........
Todo el mundo se apuntó a la fiesta, era lo fácil y lucrativo, quien no lo hacía o hizo parecía tonto, lógicamente todo ha acabado como ha acabado, no nos quejemos que es lo que nos hemos merecido.
Dicho lo cual, siempre he sido el primero en decir que nosotros hacemos lo que nos dejan hacer los señores políticos, los que mandan y llevan el timón, los verdaderos culpables de todo el desaguisado actual son los políticos que se han ido sucediendo desde décadas atrás ......
Gulf, fue Wiedekin, cuando Porsche estuvo a punto de adquirir VW, el que instauró la política de que la calidad tenía que ser percibidas, más que real y llevó a la marca al desastre. Tienen tanta culpa los fabricantes como los legisladores, además del consumidorNo has ido a la fuente del asunto. Los productores de cualquier bien y servicio no son el "final" de la cadena, son los consumidores y compradores los que lo son.
Se suele personificar las empresas como avariciosos seniores que fuman puros y beben cognac al lado de su chimenea. No, las empresas pertenecen a los accionistas y venden sus productos a la gente de la calle. Si, como hace unas décadas, vienen productos de corea más baratos y los compradores no paran de comprar dichos productos, que crees que deben hacer las empresas europeas?
La gente quiere comprar barato y para las empresas no tiene sentido venderles con un sobreprecio algo que el comprador no valora, ya sea mayor calidad o fabricación nacional.
Y por otro lado los accionistas solemos querer que las empresas den buenos resultados y tengan una estrategia a largo plazo sólida y si eso implica irse de europa, pues que remedio.
Son los políticos los que nos han llevado a esto con una industria y tejido empresarial estrangulado por regulaciones, impuestos, complejidades, sobre-planificación "sovietica", etc etc...como le escuché decir a un empresario alemán no puedes pretender combinar economías de libre mercado y economías planificadas....
Las estanterías se vaciaban de productos nacionales no porque las empresas dejaran de suministrarlas sino porque dejaban de venderlas.
Somos los consumidores (con el beneplácito) de los políticos que hemos creado este sistema productivo. Cuando la gente solo mira el precio a los fabricantes no les queda otro remedio que reducir costes a toda costa. Si Nike no vende un modelo fabricado en Espania por 120 euros pero si uno fabricado en china por 90 o aun peor el competidor ofrece esas zapatillas por 90 euros y se venden, a Nike no le queda otra solución que ofrecerlas por 90 euros.
Y otro error que muchos cometen es sobrevalorar lo que las grandes empresas ganan en términos relativos. Excepto las tecnológicas, las empresas productivas (cosas) pocas veces tienen unos márgenes de más del 10% sobre el EBIT. Los fabricantes de coches se suelen mover entre un 6-8% y algunas premium algunas veces superan el 8-10%....
Por tanto la presión que tienen para mantener costes bajos es altísima y si los compradores piran tanto la "pela" pues no les queda más remedio que ellos mirarla tambien.
De acuerdo con eso.El problema que he visto es que en los últimos tiempos, fabricantes que solían vender calidad han querido engrosar márgenes reduciendo costes y bajando calidad. Esto al final ha significado que el comprador de producto caro ha empezado a ver que la calidad recibida era menor o al mismo nivel que el producto barato. Cuando eso pasa, el consumidor no es tonto y se va directamente al producto más barato.