®⚠️☺⚡⏱️Hilo del HIDRÓGENO: en 10 años, el hidrógeno sustituirá a los combustibles contaminantes

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230
o_O


Los propietarios de coches de hidrógeno ya ni los usan y se rebelan en Estados Unidos: «fraude y negligencia»​

La tecnología de hidrógeno pasa por momentos muy bajos y la pila de combustible atraviesa un momento crítico. En California, donde había muchas promesas al respecto, los propietarios de Toyota Mirai se han unido para presentar una demanda colectiva.

14/07/2025

Los propietarios de coches de hidrógeno ya ni los usan y se rebelan en Estados Unidos: «fraude y negligencia»

Propietarios de Toyota Mirai demandan a la marca japonesa y otras compañías por sentirse engañados con el hidrógeno.

Son ya demasiadas las noticias negativas que rodean a los coches de pila de combustible. El hidrógeno se nos vendió hace unos años como la verdadera alternativa a los vehículos de combustión. Sin embargo, esta tecnología está de capa caída y hasta una de las marcas que más ha apostado por ella, Toyota, está reconociendo que su futuro es incierto.
Hay muchas incertidumbres en torno a todo lo rodea a los vehículos de hidrógeno: apenas hay infraestructura de recarga, la inversión es mínima, los costes siguen siendo muy elevados, el precio del hidrógeno se ha disparado… Demasiadas barreras para que el cliente particular termine de apostar por este tipo de vehículos, un círculo vicioso del que quizás tan solo salga “con vida” el transporte pesado por carretera.

En Estados Unidos, y concretamente en el estado de California, han dicho basta. Los propietarios de Toyota Mirai, que son muchos en comparación con otras regiones, se han unido para protestar contra lo que consideran un «fraude, negligencia y violación de leyes de protección al consumir»; vamos, un engaño en toda regla. Una demanda colectiva que se intensifica en este 2025 contra Toyota por creer que se les vendieron los vehículos a sabiendas de que había una infraestructura deficiente. También van contra el operador de estaciones de hidrógeno FirstElement Fuel, Hydrogen Fuel Cell Partnership e incluso contra el gobernador de California, Gavin Newsom.
El problema viene de lejos y está enmarcado en una crisis de la infraestructura de recarga que tuvo lugar en California, con el polémico cierre de las estaciones operadas por Shell, los fallos técnicos en muchas estaciones ya existentes e incluso con una escalada de los precios brutal, que se han llegado incluso a triplicar a la hora de repostar.

hidrogeno-2


Eso ha llevado a que muchos propietarios dejen sus Toyota Mirai aparcados, bajo una lona y dados de baja, aunque siguen pagando por ellos. No les compensa utilizarlos y no pueden venderlos, ya que sus precios en el mercado de usados están por los suelos. Los conductores se sienten engañados sobre la viabilidad de esta tecnología, la cual está entrando en barrena y en un terreno muy peligroso, y es la falta de confianza de los consumidores que, en el caso de la ciudad de Sacramento, tuvieron que hacer colas de hasta 4 horas después del cierre de las estaciones Shell.
«Los vehículos eléctricos, a pesar de sus dificultades iniciales, se han ganado la confianza del consumidor. Ofrecen un amplio acceso a la carga, un rendimiento predecible y menos interrogantes. El hidrógeno aún no ha llegado a ese punto. Un mal repostaje puede arruinar la imagen de toda la plataforma», asegura uno de los propietarios, que confió inicialmente en una tecnología incipiente, que contaba con generosos incentivos y con la reputación detrás de un fabricante como Toyota.
La marca japonesa, así como Hyundai con su Nexo, está ofreciendo alternativas a sus clientes, aunque estos no están tampoco contentos con estas. Ofrecen el alquiler temporal de vehículos por días o créditos de servicio. «Cuando la opinión pública cambia, toda actividad se detiene: se reduce la demanda, se reduce la inversión y se construyen menos estaciones. Es un círculo vicioso», aseguran los expertos.

 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

El coche de hidrógeno está acabado: el mayor fabricante de Europa cancela todos sus proyectos, y no es el único en esa línea​


16 Jul 2025

toyota-hilux-hidrogeno-2023-03-638a02d277469.jpg


El grupo Stellantis, el mayor fabricante de coches de Europa y uno de los mayores del mundo, ha decidido cancelar todos sus proyectos relacionados con el hidrógeno. Una señal más, y ya van unas cuantas en los últimos meses, de que el hidrógeno tiene un futuro negro, al menos en el transporte.
Stellantis ha anunciado que suspende su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Consideran que no es rentable a medio plazo, ni siquiera en vehículos comerciales, debido a «la limitada infraestructura para el repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos de compra» para los consumidores.
La compañía no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes de finales de la década. Como consecuencia, Stellantis también ha cancelado el lanzamiento de sus furgonetas de hidrógeno que tenía previsto para este año.

La producción en serie estaba prevista para este mismo verano. En Francia se iban a fabricar las furgonetas medianas como la Opel Vivaro y Peugeot e-Expert, y en Polonia las furgonetas de hidrógeno grandes: Citroën ë-Jumper, Fiat E-Ducato, Opel Movano y Peugeot E-Boxer.
«El mercado del hidrógeno sigue siendo un nicho de mercado, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo», ha explicado Jean-Philippe Imparato, director de operaciones de Stellantis en Europa. En su lugar, Stellantis apostará por las furgonetas eléctricas de batería y las híbridas.
Stellantis se centrará en las furgonetas híbridas y eléctricas de batería con la plataforma STLA Frame

pila-combustible-hidrogeno-stellantis-68777ff91bb83.jpg

Un empleado ensambla una pila de combustible.

Un clavo más en el ataúd del hidrógeno​

La decisión de Stellantis se suma a otras que apuntan en la misma dirección, todas ellas en fechas recientes. A principios de este mismo mes, Honda congeló su proyecto estrella relacionado con el hidrógeno. El fabricante japonés ha pospuesto de momento la apertura de su nueva fábrica; además, cuando empiece a funcionar tendrá una producción significativamente inferior a las 30.000 pilas que tenía previstas inicialmente.

Por otro lado, el pasado mes de abril se disolvió definitivamente Hyvia, la empresa conjunta que tenían Renault y PlugPower para las tecnologías de hidrógeno. Según contaba la propia empresa en su último comunicado, los factores que se la llevaron por delante fueron la lenta aparición de ecosistemas del hidrógeno y los altísimos costes de desarrollo que requiere esta tecnología.

Más recientemente, y en un ámbito puramente nacional, Repsol ha cancelado el proyecto de su planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real). En esta planta, ubicada en los terrenos de una antigua central térmica, pretendían producir 30.000 toneladas de hidrógeno verde al año, pero los estudios técnicos y económicos determinaron que era imposible rentabilizarlo.

 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.146
Reacciones
8.152
No me extraña. Un vehículo a hidrógeno sólo lo puedes cargar en una hidrogenera, y quién se compra uno si no tiene una en 600 km. a la redonda. Y quién monta una hidrogenera si no hay vehículos a hidrógeno circulando. El eléctrico tiene un desarrollo más natural porque hay mucha gente que lo puede cargar en su domicilio y/o trabajo, y conforme aumentan sus ventas, aumentan los puntos de carga.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760

El coche de hidrógeno está acabado: el mayor fabricante de Europa cancela todos sus proyectos, y no es el único en esa línea​


16 Jul 2025

toyota-hilux-hidrogeno-2023-03-638a02d277469.jpg


El grupo Stellantis, el mayor fabricante de coches de Europa y uno de los mayores del mundo, ha decidido cancelar todos sus proyectos relacionados con el hidrógeno. Una señal más, y ya van unas cuantas en los últimos meses, de que el hidrógeno tiene un futuro negro, al menos en el transporte.
Stellantis ha anunciado que suspende su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Consideran que no es rentable a medio plazo, ni siquiera en vehículos comerciales, debido a «la limitada infraestructura para el repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos de compra» para los consumidores.
La compañía no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes de finales de la década. Como consecuencia, Stellantis también ha cancelado el lanzamiento de sus furgonetas de hidrógeno que tenía previsto para este año.

La producción en serie estaba prevista para este mismo verano. En Francia se iban a fabricar las furgonetas medianas como la Opel Vivaro y Peugeot e-Expert, y en Polonia las furgonetas de hidrógeno grandes: Citroën ë-Jumper, Fiat E-Ducato, Opel Movano y Peugeot E-Boxer.
«El mercado del hidrógeno sigue siendo un nicho de mercado, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo», ha explicado Jean-Philippe Imparato, director de operaciones de Stellantis en Europa. En su lugar, Stellantis apostará por las furgonetas eléctricas de batería y las híbridas.
Stellantis se centrará en las furgonetas híbridas y eléctricas de batería con la plataforma STLA Frame

pila-combustible-hidrogeno-stellantis-68777ff91bb83.jpg

Un empleado ensambla una pila de combustible.

Un clavo más en el ataúd del hidrógeno​

La decisión de Stellantis se suma a otras que apuntan en la misma dirección, todas ellas en fechas recientes. A principios de este mismo mes, Honda congeló su proyecto estrella relacionado con el hidrógeno. El fabricante japonés ha pospuesto de momento la apertura de su nueva fábrica; además, cuando empiece a funcionar tendrá una producción significativamente inferior a las 30.000 pilas que tenía previstas inicialmente.

Por otro lado, el pasado mes de abril se disolvió definitivamente Hyvia, la empresa conjunta que tenían Renault y PlugPower para las tecnologías de hidrógeno. Según contaba la propia empresa en su último comunicado, los factores que se la llevaron por delante fueron la lenta aparición de ecosistemas del hidrógeno y los altísimos costes de desarrollo que requiere esta tecnología.

Más recientemente, y en un ámbito puramente nacional, Repsol ha cancelado el proyecto de su planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real). En esta planta, ubicada en los terrenos de una antigua central térmica, pretendían producir 30.000 toneladas de hidrógeno verde al año, pero los estudios técnicos y económicos determinaron que era imposible rentabilizarlo.


Te lo dije
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

Honda explica por qué los coches eléctricos no son el objetivo​

No cree que los vehículos eléctricos sean necesariamente la única manera de lograr la neutralidad de carbono.​


7 agosto 2025

honda-e-concept.webp


Al igual que muchos otros fabricantes de automóviles, Honda ha reducido sus ambiciones en materia de vehículos eléctricos. El año pasado, destinó 10 billones de yenes (68 000 millones de dólares) a la electrificación, solo para recortarla en un 30 % hace unos meses. La compañía también se había propuesto que los coches puramente eléctricos representaran el 30 % de las ventas anuales para finales de la década, pero ese objetivo ya no se mantiene. En un nuevo comunicado, Honda deja claro que no considera los vehículos eléctricos la única vía hacia la neutralidad de carbono.

Para ser claros, Honda mantiene su objetivo de "lograr la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas" para 2050. Pero, como dice el refrán, cree que hay más de una manera de despellejar a un gato. En una entrevista con la revista australiana Drive , el director de la división local de la compañía sugirió que los vehículos eléctricos no son la única solución para reducir las emisiones de carbono. Jay Joseph, recientemente nombrado director ejecutivo de Honda Australia, explicó:

2025-honda-cr-v-e-fcev.webp


Un punto que quiero aclarar es que los vehículos eléctricos no son el objetivo. Los vehículos eléctricos de batería son una vía para lograr la neutralidad en carbono, pero no necesariamente la única. Los vehículos eléctricos seguirán mejorando (estamos trabajando en baterías de estado sólido), pero nuestro objetivo es la neutralidad en carbono, no los vehículos eléctricos de batería. Esa es solo la vía obvia a corto y medio plazo, pero desarrollaremos otras tecnologías que también contribuyan a lograrla. Nos gustaría incluir vehículos electrificados de pila de combustible cuando la infraestructura esté disponible.

Aunque el Clarity ha llegado y desaparecido, Honda no ha abandonado el hidrógeno. El CR-V e:FCEV es un vehículo de pila de combustible con una peculiaridad, que también funciona como híbrido enchufable gracias a una batería recargable de 17,7 kilovatios-hora que ofrece 47 kilómetros de autonomía eléctrica. Toyota y Hyundai también mantienen su compromiso con el hidrógeno, e incluso BMW planea lanzar un vehículo de pila de combustible en 2028 con la ayuda de Toyota. Por el contrario, Stellantis abandonó recientemente todos sus esfuerzos en hidrógeno , calificándolo de "segmento de nicho".


La marca japonesa Toyota cree que hay espacio para una mayor diversidad de sistemas de propulsión. El mayor fabricante de automóviles del mundo está convencido de que los motores de combustión de hidrógeno podrían ser una alternativa a la apuesta total por los vehículos eléctricos de batería. Junto con sus socios nacionales Mazda y Subaru, está desarrollando motores neutros en carbono capaces de funcionar con hidrógeno líquido, biocombustible y combustible sintético.

La infraestructura del hidrógeno está gravemente subdesarrollada​

Dicho esto, el problema principal sigue siendo la infraestructura, o la falta de ella. Cualquier tipo de vehículo propulsado por hidrógeno sería difícil de adquirir dado el subdesarrollo de la red de abastecimiento. Según H2stations.org , a finales del año pasado solo había unas 1160 estaciones de servicio operativas a nivel mundial. La infraestructura para combustibles sintéticos es prácticamente inexistente, con solo algunas excepciones, como la planta piloto de Porsche en Chile .

Algunos argumentan que los fabricantes de automóviles están dando vueltas a algo ya obsoleto con el hidrógeno y los combustibles sintéticos, pero otros se muestran escépticos respecto a que los vehículos eléctricos de batería sean la solución definitiva. Una de las afirmaciones más controvertidas proviene del presidente de Toyota, Akio Toyoda. A principios de 2024, predijo que los vehículos eléctricos tradicionales nunca superarían el 30 % del mercado. Sin embargo, todo apunta a que podría equivocarse en un futuro próximo, a medida que los vehículos eléctricos de batería sigan ganando terreno.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) informa que los coches eléctricos convencionales representaron más del 20 % de las ventas mundiales en 2024 y se prevé que superen el 25 % este año. Si bien China impulsa en gran medida la demanda, Europa también está experimentando avances sustanciales. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, los vehículos eléctricos representaron el 17,5 % de las ventas de coches nuevos en el primer semestre de 2025, frente al 13,9 % del mismo periodo del año anterior.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

BMW Steyr construye una nueva pila de combustible de hidrógeno para el iX5 Hydrogen​

2 de septiembre de 2025

BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Werk-Steyr-Entwicklung-01-1024x683.jpg


A pesar de las fuertes críticas, BMW mantiene sus planes de producción en serie del iX5 Hydrogen con pila de combustible de hidrógeno, confirmando su lanzamiento previsto para 2028, poco antes del Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA) de 2025. Con el SUV basado en el próximo BMW X5 (G65) , la compañía muniquesa reforzará su compromiso con los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) al habilitar la planta de Steyr para la producción en serie de pilas de combustible de hidrógeno. El iX5 de producción incorporará la tercera generación de propulsión de hidrógeno del Grupo BMW, que promete claras ventajas sobre las pilas de combustible disponibles actualmente.

BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Werk-Steyr-Entwicklung-03-1024x683.jpg


Si bien el prototipo del BMW Serie 5 GT con pila de combustible de hidrógeno, conocido internamente como 535iA , aún utilizaba un sistema de propulsión de pila de combustible fabricado íntegramente por Toyota (Gen1), la actual serie limitada del BMW iX5 Hydrogen, basada en el G05, ya incorpora un sistema de pila de combustible desarrollado por el propio BMW (Gen2), con solo las pilas de combustible individuales provenientes de Toyota. Con la Gen3, las diferencias entre los sistemas de BMW y Toyota se hacen aún más evidentes; después de todo, a pesar de todas las sinergias deseadas, los clientes deberían recibir, en última instancia, sistemas de propulsión típicos de la marca.
7a7e7c5bff174800958eceeb62526e7c


BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Werk-Steyr-Entwicklung-04-1024x683.jpg


En comparación con la tecnología anterior, se espera que la tercera generación funcione considerablemente más eficientemente y consuma menos hidrógeno, a la vez que reduce su necesidad de espacio en aproximadamente un 25 %. El resultado es un sistema de propulsión más compacto que se integra con relativa facilidad en las arquitecturas de vehículos existentes. Gracias al menor consumo de combustible, la autonomía aumentaría incluso con el mismo volumen del depósito de combustible, pero también esperamos un depósito de combustible notablemente mayor a bordo del iX5 de producción.



Otra planta que participa en el desarrollo del sistema de propulsión del BMW iX5 es la planta de Landshut, donde, además de la carcasa y la placa de presión de medios, se desarrolla el denominado Energy Master, que controla el suministro de energía del vehículo. Está previsto que los primeros prototipos del Energy Master se construyan en Landshut el próximo verano.

BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Werk-Steyr-Entwicklung-05-1024x681.jpg


Es probable que se revelen algunos detalles más antes del lanzamiento al mercado del BMW iX5 en 2028, incluyendo información sobre el sistema de propulsión eléctrica. Sin embargo, cualquier información que no sea el uso de los eficientes motores eléctricos del eDrive Gen6 sería una gran sorpresa, por lo que es probable que el bajo consumo de combustible de los motores eléctricos contribuya a una mayor autonomía práctica que en la anterior serie limitada del iX5.

BMW-iX5-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Hydrogen-Fuel-Cell-01-1024x683.jpg


Aunque solo Toyota y BMW parecen creer actualmente en el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno en el segmento de los turismos, la empresa muniquesa se considera pionera y, en absoluto, un simple colaborador. El Dr. Michael Rath, director de tecnología del hidrógeno, nos lo explicó en una entrevista.

BMW-iX5-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Hydrogen-Fuel-Cell-02-1024x683.jpg


Joachim Post (Miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Desarrollo): «Con el lanzamiento del primer modelo de producción de BMW propulsado por pilas de combustible en 2028, ampliamos nuestra familia de productos tecnológicamente neutros con otra oferta potente, altamente eficiente y sin emisiones. Al elegir Steyr como sede, nos comprometemos claramente con la huella de innovación europea. Los Centros de Competencia de BMW en Múnich y Steyr desempeñan un papel clave en el desarrollo de sistemas de pilas de combustible innovadores».

BMW-iX5-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Hydrogen-Fuel-Cell-03-1024x684.jpg


Klaus von Moltke (Jefe de Producción de Motores de BMW AG y Director General de la Planta de Steyr del Grupo BMW): «Nos enorgullece que, además de la última generación de motores eléctricos, diésel y de combustión, en el futuro produzcamos otra tecnología de propulsión innovadora en la planta de Steyr. Sumada a la experiencia en desarrollo de la planta, nuestra planta es un excelente ejemplo de la apertura tecnológica del Grupo BMW».

BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Werk-Steyr-Entwicklung-02-1024x685.jpg


 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

Por qué la apuesta de BMW por la gasolina, los híbridos, los vehículos eléctricos y el hidrógeno está dando sus frutos​

2 de septiembre de 2025
Imagen compuesta que muestra el sistema de propulsión de hidrógeno de BMW, la tecnología Neue Klasse EV y la plataforma CLAR


Hace cinco años, BMW parecía desfasado. Mientras sus rivales se apresuraban a declarar la muerte del motor de combustión y prometían un futuro totalmente eléctrico, Múnich se negaba a comprometerse. Parecía tímido, incluso anticuado. Pero hoy, esa vacilación parece más una previsión, porque BMW podría ser el único fabricante de automóviles premium que realmente leyó bien el mercado.

La apuesta de BMW por todos los sistemas de propulsión podría ser la decisión más inteligente de la industria​

A los fabricantes de automóviles les encanta la certeza. Produce titulares impactantes, planes de acción contundentes y el tipo de declaraciones de relaciones públicas que se repiten durante años. Durante la última media década, Volkswagen, Mercedes-Benz y GM declararon que el futuro era la electricidad a batería y nada más. La combustión interna había terminado, los híbridos eran irrelevantes y el hidrógeno era una distracción.
BMW nunca siguió el juego. En lugar de declarar la muerte de la combustión o prometer una línea totalmente eléctrica, redobló la apuesta por la complejidad, algo que no es propio de Alemania. La gasolina y el diésel permanecerían en el catálogo. Los híbridos enchufables se quedarían. Los vehículos eléctricos vendrían en múltiples versiones y arquitecturas. El hidrógeno seguiría vigente. Los extensores de autonomía no se descartaron . Los críticos dijeron que BMW carecía de rumbo. Y nosotros éramos algunos de esos críticos. En realidad, Múnich se preparaba para la única certeza que importaba: la incertidumbre.

La arquitectura de la flexibilidad​

Imagen compuesta que muestra el sistema de propulsión de hidrógeno de BMW, la tecnología Neue Klasse EV y la plataforma CLAR

La estrategia de BMW no se limita a mantener la continuidad de múltiples sistemas de propulsión, sino a construir las plataformas que los respalden. Este es un enfoque que hemos observado desde la creación de la submarca BMW i .
En un extremo, tienes CLAR , la plataforma basada en tracción trasera que sustenta la Serie 3, la Serie 5, la Serie 7 y sus contrapartes SUV. CLAR es lo suficientemente flexible como para admitir transmisiones de combustión, híbridas enchufables y eléctricas de batería. E incluso hidrógeno . Es la columna vertebral de la línea actual de BMW y no va a ninguna parte. Incluso con la llegada de Neue Klasse, CLAR seguirá evolucionando, combinando la tecnología de las asociaciones de Toyota para el hidrógeno y los aprendizajes del desarrollo de vehículos eléctricos. Fundamentalmente, también servirá como base para el proyecto de hidrógeno de BMW que comienza en 2028 , lo que le da a la compañía otro sistema de propulsión más que ofrecer sin reinventar la rueda.

BMW X1 M35 construido sobre la plataforma FAAR

También está FAAR , la arquitectura de tracción delantera que se utiliza en modelos más pequeños como el X1, el Serie 1 y el Serie 2 Active Tourer. En este caso, BMW también ofrece todas las opciones: eficientes motores de gasolina y diésel, híbridos e incluso vehículos eléctricos básicos, como el MINI Countryman SE .

bmw nueva clase superbrains 03

De cara al futuro, la Neue Klasse (NCAR) representa el futuro de los vehículos eléctricos dedicados de BMW. Con su lanzamiento en 2025, está diseñada desde cero para la electrificación, utilizando baterías de sexta generación con un 30 % más de autonomía, una carga un 30 % más rápida y un aumento significativo de la eficiencia. La Neue Klasse es el lugar donde se ubicarán los vehículos eléctricos de nueva generación de la marca: elegantes sedanes y crossovers que definirán la próxima década del diseño y la tecnología de BMW.

Neue Klasse es más que vehículos eléctricos​

bmw nueva clase superbrains 00

Pero la Neue Klasse no se limita a los sistemas de propulsión eléctricos. Supuestamente, BMW está investigando extensores de autonomía basados en NCAR, especialmente para China, donde la fórmula ha tenido un éxito sorprendente. De hecho, BMW no es ajeno a este concepto. El BMW i3 con Range Extender (REx) fue una solución inteligente para un mundo que aún no estaba preparado para depender únicamente de las redes de carga. Personalmente, como editor jefe de BMWBLOG, tuve cuatro i3 con REx. Era un producto que simplemente tenía sentido en aquel momento: el i3 totalmente eléctrico no tenía la autonomía necesaria para viajes largos, y el REx le ofrecía una flexibilidad que los clientes valoraban. Viendo el mercado chino actual, es fácil entender por qué BMW consideraría retomar esa idea y aplicarla a la Neue Klasse.
Juntas, estas plataformas conforman una estrategia interconectada: CLAR y FAAR para la flexibilidad entre motores de combustión e híbridos, Neue Klasse para vehículos eléctricos puros y, posiblemente, extensores de autonomía, y sistemas de hidrógeno superpuestos. Es un rompecabezas complejo, y ese es precisamente el objetivo.

Del escepticismo a la reivindicación​

Seré sincero: hace unos años, incluso en BMWBLOG éramos escépticos. Como muchos, pensábamos que la narrativa de la industria centrada exclusivamente en vehículos eléctricos tenía sentido. Los coches eléctricos parecían inevitables, y la negativa de BMW a comprometerse parecía cautelosa, incluso tímida.
Pero los líderes de BMW claramente tenían una visión diferente: una que equilibraba la electrificación con el realismo. Y hoy, esa visión ha dado sus frutos. Al entrar en el taller de un cliente de BMW, es más probable ver una combinación de motores de combustión interna y eléctricos que una solución universal. Las familias combinan un X5 híbrido enchufable con un i4. Los entusiastas conservan un M3 mientras añaden un iX ( yo era uno de ellos ). Los clientes eligen tecnología que se adapta a su estilo de vida, no lo que la industria les dijo que deberían querer.
BMW anticipó esta realidad mejor que la mayoría.

Por qué es importante la cobertura​

BMW iX5 Hydrogen circulando por la calle

Mientras BMW ganaba flexibilidad, sus competidores construían muros. Volkswagen apostó todo por la familia ID, solo para reducir la producción al rezagarse la demanda. Mercedes-Benz se comprometió a ser totalmente eléctrico para principios de la década de 2030, y luego admitió discretamente que los híbridos y la combustión se mantendrían "mientras los clientes los deseen". GM abandonó los híbridos para perseguir a Tesla, y luego los reintrodujo con timidez.
La industria automotriz quería una solución única. Los clientes querían opciones.
Otra pieza de este rompecabezas es la regulación. Hace más de una década, los gobiernos de Europa, Estados Unidos y Asia anunciaron objetivos ambiciosos para los vehículos eléctricos. Sin embargo, los plazos cambian constantemente, los incentivos van y vienen, y los vientos políticos cambian rápidamente.
La estrategia multidireccional de BMW la protege un poco más de estas fluctuaciones. Si los reguladores impulsan con más fuerza los vehículos eléctricos, Neue Klasse puede asumir la carga. Si los mercados se resisten, CLAR y FAAR pueden mantener el flujo de vehículos de combustión e híbridos. Si aumentan los subsidios al hidrógeno, como ocurre en Japón, Corea y algunas partes de Europa, BMW ya tiene la producción lista. Esta flexibilidad es menos glamurosa que un titular llamativo, pero es mucho más resiliente en la práctica.

Protegiendo el alma de la marca​

Compartimento del motor del BMW S58

Este enfoque también protege el ADN de BMW. Para los entusiastas, significa que los coches M con motores de seis cilindros en línea y V8 no desaparecerán de la noche a la mañana. Veremos el primer M3 eléctrico , pero a este le seguirá también una versión de gasolina . Para Rolls-Royce, significa que el Spectre eléctrico y los futuros vehículos eléctricos podrán coexistir con el atemporal V12. BMW no está dejando de lado su legado, sino que ofrece una opción. Y eso es algo digno de aplaudir en este momento.
Ese equilibrio importa. Mercedes-AMG sin el potente motor V8 es difícil de vender. Volkswagen GTI sin gasolina se siente como una crisis de identidad. BMW, en cambio, no tiene que disculparse con los puristas mientras sigue impulsando los vehículos eléctricos, el hidrógeno y los híbridos.
Para 2028, BMW contará con vehículos de combustión en CLAR y FAAR, vehículos eléctricos de cero emisiones en Neue Klasse, pilas de combustible de hidrógeno con una arquitectura probada y extensores de autonomía para los mercados que los demanden. Es una cartera que ningún otro fabricante de automóviles premium puede igualar.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

BMW ya fabrica prototipos de pila de combustible de hidrógeno de próxima generación​


2 de septiembre de 2025
CENTRO DE COMPETENCIA DE HIDRÓGENO BMW STEYR 01


Ha pasado casi medio siglo desde que BMW experimentó por primera vez con prototipos de hidrógeno. A finales de la década de 1970, se modificó el motor de combustión de un Serie 5 (E12) de primera generación con especificación 520i para que funcionara con hidrógeno líquido en el 520h . A este le siguieron otros vehículos de prueba, como sedanes Serie 7 con motor V12, capaces de funcionar tanto con gasolina como con hidrógeno. Sin embargo, los esfuerzos más recientes se han centrado exclusivamente en prototipos de pilas de combustible. En 2028, el primer coche de hidrógeno de producción en serie de BMW tampoco utilizará motor de combustión.
Tres años antes del lanzamiento, BMW está sentando las bases al iniciar la producción de prototipos de pilas de combustible en sus plantas de Steyr y Múnich. La producción en serie del sistema de pila de combustible comenzará en 2028 en la planta de Steyr, mientras que algunos componentes del sistema de propulsión se fabricarán en Landshut. Esta última planta empezará a incorporar el equipo necesario para la producción en serie en mayo de 2026.
Este nuevo sistema de pila de combustible se anuncia como la tercera generación. La configuración original, utilizada en la década de 2010, se tomó prestada íntegramente de Toyota. La segunda generación impulsa la flota piloto del iX5 . En estos SUV, solo las celdas individuales provienen de Toyota. El resto del sistema fue desarrollado internamente por BMW.

CENTRO DE COMPETENCIA DE HIDRÓGENO BMW STEYR 00

La próxima configuración será un esfuerzo conjunto entre ambas compañías para reducir costos. En comparación con el hardware actual, será un 25 % más pequeño para facilitar su instalación en vehículos de producción. Una densidad de potencia mucho mayor lo hará posible sin afectar negativamente la eficiencia. BMW también destaca su alto nivel de integración, lo que permite implementar el sistema de hidrógeno en múltiples plataformas.
BMW y Toyota también prometen mejoras que beneficiarán directamente a los clientes: mayor autonomía, más potencia y menor consumo de energía. Si bien BMW aún no ha revelado la identidad de su primer modelo de hidrógeno, hemos informado que probablemente será el X5. No la versión actual, sino la próxima generación del X5 (G65), que se lanzará en 2026.
Inicialmente disponible con motores de gasolina, diésel, híbrido enchufable y eléctrico, se espera que este SUV de lujo incorpore una versión de pila de combustible de hidrógeno tras dos años de vida útil. Diversos informes también sugieren que el X5 de quinta generación podría recibir una versión eléctrica con un motor de gasolina de mayor autonomía que funciona como generador.

 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.032
Reacciones
23.684
Pero... Decían que el hidrógeno estaba acabado...

21503-emosido-enganado_400px.jpg


:cuniao:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

Alta tecnología de hidrógeno en BMW Group: se acerca el inicio de la producción en serie en 2028​

02.09.2025 Comunicado de prensa​



• Primeros prototipos del sistema de celda de combustible • Centros de competencia en hidrógeno en Múnich y Steyr • BMW Group Planta Steyr fabricará los sistemas de celda de combustible de tercera generación • El centro tecnológico de Landshut también suministrará componentes​


Múnich. BMW Group Planta Steyr se prepara para la producción en serie de sistemas de celdas de combustible. La tercera generación del sistema de propulsión de hidrógeno de BMW Group será fabricada en Steyr a partir de 2028, y los centros de competencia de la compañía en Múnich y Steyr ya están construyendo los primeros prototipos. Además, otros componentes del sistema de propulsión provendrán del centro tecnológico en Landshut.

“El lanzamiento del primer modelo de producción con celda de combustible de BMW en 2028 añadirá otro sistema de propulsión de alto rendimiento y cero emisiones a nuestro portafolio de productos con tecnología abierta,” dice Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, encargado de Desarrollo. “La elección de Steyr como sede de producción demuestra claramente nuestro compromiso con la innovación europea. Los centros de competencia BMW en Múnich y Steyr jugarán un papel clave en el desarrollo de sistemas de celda de combustible de vanguardia.”

El sistema de celda de combustible de tercera generación de BMW: más compacto, más potente, más eficiente

La primera generación del sistema de propulsión de celda de combustible fue completamente suministrada por Toyota Motor Corporation (Toyota) y se instaló en un BMW 535iA en 2014. La segunda generación debutó en la flota piloto actual del BMW iX5 Hydrogen. En esta ocasión, BMW desarrolló el sistema de celda de combustible completo, mientras que las celdas individuales provenían de Toyota.

Para la nueva generación, BMW Group y Toyota Motor Corporation desarrollan conjuntamente el sistema de tren motriz para vehículos de pasajeros, con la tecnología central de la celda de combustible creando sinergias tanto para aplicaciones comerciales, como para vehículos de pasajeros. Esta colaboración cercana permite a ambas empresas aprovechar sinergias en desarrollo y cadena de suministro, al tiempo que crean modelos específicos de cada marca.

La tercera generación de tecnología de celdas de combustible aporta importantes mejoras:

  • Diseño compacto: El espacio que ocupa el sistema de celda de combustible se ha reducido en aproximadamente un 25%. Un aumento considerable en la densidad de potencia ha permitido una construcción mucho más compacta en comparación con la generación anterior.
  • Alta integración: La tercera generación puede integrarse sin problemas en futuras arquitecturas de vehículos. Esto allana el camino para un enfoque de apertura de tecnologías que permitirá ofrecer a los clientes multiples de variantes de sistemas de propulsión en el futuro.


  • Componentes optimizados y mayor eficiencia: El sistema será mucho más eficiente que su predecesor. Esto se logra mejorando componentes individuales basados en la tecnología de propulsión desarrollada en conjunto con Toyota y mediante estrategias operativas mejoradas. Estos avances resultan en mayor autonomía y potencia, junto con menor consumo de energía, lo que representa una mejora significativa respecto a la segunda generación.
La experiencia tecnológica de BMW Group en Múnich
BMW Group produce prototipos de los sistemas de celda de combustible altamente eficientes en su centro de competencia para hidrógeno en Múnich. En la celda de combustible, se produce una reacción electroquímica en la que el hidrógeno de los tanques reacciona con el oxígeno del aire. Esta reacción genera electricidad que alimenta al motor eléctrico y suministra energía al vehículo.

El sistema de celda de combustible no solo incluye las propias celdas, sino también todos los componentes y sistemas necesarios para su funcionamiento eficiente. Esto incluye el sistema de enfriamiento y los subsistemas de hidrógeno y aire. La estructura compacta asegura que todo el tren de potencia entregue los niveles de rendimiento y seguridad por los que BMW es reconocido.

Actualmente, la producción de prototipos se centra en el desarrollo y la validación de los procesos de ensamble y prueba, con especial atención a la industrialización, el aseguramiento de la calidad y la escalabilidad a largo plazo. Paralelamente, los prototipos se utilizan para desarrollar la estrategia de operación y para validar tanto a nivel de sistema como de vehículo. Estos pasos son cruciales para preparar la tecnología de celdas de combustible para su producción en serie.

Producción en serie en BMW Group Planta Steyr
Se espera que la producción de los sistemas de celdas de combustible comience en 2028 en la Planta BMW de Steyr, que cuenta con décadas de experiencia en desarrollo y producción de todos los tipos de trenes motrices para toda la gama de modelos de BMW Group. Se están construyendo nuevas instalaciones de prueba y producción, además de modificar los edificios para incorporar la nueva tecnología de propulsión y perfeccionarla continuamente.

“En BMW Group Planta Steyr estamos orgullosos de ser la futura sede de producción para otra tecnología de propulsión innovadora, junto con las nuevas generaciones de motores eléctricos y motores de combustión,” dice Klaus von Moltke, Vicepresidente Senior de Producción de Motores en BMW AG y Director de BMW Group Planta Steyr. “Esto, junto con la experiencia de desarrollo que tenemos en el sitio, hace que nuestra planta sea un ejemplo destacado del enfoque de apertura de tecnologías de BMW Group.”

Fabricación de componentes en BMW Group Planta Landshut

BMW Group Planta Landshut será responsable de fabricar componentes clave para los vehículos con celda de combustible. La construcción de nuevos equipos y hardware para la producción en serie del Energy Master, específico para hidrógeno, comenzará a finales de mayo de 2026. El BMW Energy Master controla el suministro de energía en el vehículo en un rango de 400 a 800V y también actúa como interfaz para datos de la batería de alta tensión. Este módulo de control se complementa con varios componentes específicos para la aplicación de la celda de combustible. La producción de los primeros prototipos del Energy Master específico para hidrógeno comenzará a mediados de 2026, a pocos kilómetros de distancia, en BMW Group Planta Dingolfing, donde también se fabricaron los prototipos del Energy Master para los modelos de la Neue Klasse.

Al igual que en la flota piloto BMW iX5 Hydrogen, Planta Landshut volverá a fabricar la carcasa y la placa de protección para la próxima generación de modelos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

En Países Bajos, el hidrógeno zarpa hacia un transporte marítimo con emisiones cero​



1 sept 2025



En Países Bajos, el hidrógeno zarpa hacia un transporte marítimo con emisiones cero En un hito importante para el transporte marítimo sostenible, barcos propulsados por hidrógeno comienzan a operar en el Mar del Norte, con una visión de un futuro de transporte marítimo con cero emisiones reales.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.117
Reacciones
94.230

Descubren una nueva manera de conseguir hidrógeno limpio muy barato​

Científicos han logrado identificar un catalizador que supera al iridio en la producción de hidrógeno limpio. Este avance, facilitado por una "megabiblioteca" de nanopartículas, promete abaratar notablemente esta energía​

29.08.2025

Depósitos de hidrógeno verde
Depósitos de hidrógeno verdeLe360

Científicos han logrado un avance de calado en la búsqueda de fuentes de energía limpia, al descubrir un catalizador para la producción de hidrógeno que no solo es más económico sino también más potente. Este hallazgo aborda uno de los principales obstáculos para la adopción masiva del hidrógeno verde: el elevado coste del iridio, un metal precioso y esencial en el proceso de división del agua para generar este combustible. El nuevo compuesto promete desatascar una vía fundamental para la descarbonización.


Además, este innovador catalizador ha demostrado, en rigurosas pruebas de laboratorio, igualar o incluso superar el rendimiento de los actuales catalizadores comerciales basados en iridio. Su coste, un aspecto crucial para la viabilidad a gran escala, se reduce sustancialmente, representando aproximadamente una decimosexta parte del precio del iridio. Este factor económico es vital para hacer el hidrógeno limpio una opción globalmente viable.


Por lo tanto, este descubrimiento no es solo un hito científico, sino una solución pragmática que allana el camino para una producción de hidrógeno limpio más eficiente y accesible. La promesa de una energía más sostenible y asequible se ve impulsada de manera considerable con la introducción de este sustituto al iridio, lo que podría redefinir el futuro energético.

La megalibrería: un método revolucionario para el diseño de materiales​

La identificación de este catalizador se gestó gracias a la "megalibrería", una herramienta desarrollada en la Universidad Northwestern. Esta metodología, descrita como la primera fábrica de datos de nanomateriales del mundo, es capaz de ensayar millones de combinaciones de nanopartículas en un diminuto chip del tamaño de la yema de un dedo. Gracias a su extraordinaria capacidad, el candidato inicial para el sustituto se identificó en una sola tarde, reconfigurando la velocidad del descubrimiento científicosegún Scitechdaily. El catalizador en cuestión es un material multimetálico, concretamente un óxido compuesto por rutenio, cobalto, manganeso y cromo.


Asimismo, las pruebas de laboratorio confirmaron la excepcionalidad de este nuevo compuesto. No solo igualó o superó el rendimiento de sus homólogos basados en iridio, sino que lo hizo a una fracción considerable de su coste, aproximadamente la decimosexta parte. Además, su estabilidad operativa es notable, manteniendo una alta eficiencia y una excelente resistencia en un ambiente ácido durante más de mil horas. Estos resultados de calado fueron validados científicamente y publicados el pasado 19 de agosto en el prestigioso Journal of the American Chemical Society (JACS).

En este sentido, el impacto de la "megalibrería" trasciende el descubrimiento de este catalizador de hidrógeno. Este enfoque tiene el potencial de transformar el hallazgo de nuevos materiales en diversas industrias y de integrar la inteligencia artificial en el diseño de compuestos avanzados. La capacidad de acelerar la investigación de esta manera subraya una visión optimista para el futuro, donde la innovación impulsada por datos y la IA juegan un papel primordial en la construcción de una economía más sostenible y eficiente.

 
Arriba