®⚠️☺⚡⏱️Hilo del HIDRÓGENO: en 10 años, el hidrógeno sustituirá a los combustibles contaminantes

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
Australia quiere salvar al diésel mezclándolo con hidrógeno y reducir así sus emisiones en un 86%

5 febrero 2025

1366_2000.jpeg


Hasta un 90% de hidrógeno y sólo un 10% de gasóleo. Esta es la impresionante proporción que propone el sistema de inyección directa desarrollado durante 18 meses de intenso trabajo por unos investigadores australianos. Este sistema permitiría una reducción de las emisiones de CO2 en un 80%.

Varios son los fabricantes que siguen desarrollando mecánicas de hidrógeno, ya sea con un motor de combustión interna, como Toyota o Porsche (vía los carburantes sintéticos, o eFuel), o bien con un eléctrico con pila de combustible, como Toyota, Honda o Hyundai. El equipo del profesor Shawn Kook, de la UNSW, la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney, ha optado por una solución intermedia: usar el hidrógeno para reducir las emisiones en los motores existentes y no como un combustible nuevo o alternativo.

El hidrógeno para salvar al diésel
En Europa, oficialmente en 2035 no se venderá ni un solo motor de combustión interna nuevo, salvo por los que funcionen con eFuel. Sólo se permitirán los vehículos 100% eléctricos. Sin embargo, millones de coches con motores de gasolina y diésel seguirán circulando, con severas restricciones en los desplazamientos.

El equipo del profesor Shawn Kook, de la UNSW trabajó durante 18 meses en la conversión de motores diésel a motores bicombustibles con hidrógeno. El proceso se basa en un sistema doble de inyección directa de los dos combustibles, un 90% de hidrógeno y un 10% de gasóleo.

450_1000.jpeg


Gracias a un control muy preciso de la inyección de los dos combustibles, la combustión es mucho más completa y limpia, aseguran. Las primeras pruebas realizadas por los investigadores muestran una reducción de emisiones del CO2 del 86%, con una producción de NOx inferior a la de un diésel convencional actual. El proceso también mejoraría la eficiencia del motor en casi un 25%.

Además, este sistema de inyección no requiere hidrógeno de pureza extremadamente alta, que es el que se usa en sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, lo que reduciría su coste de producción y de uso en estos motores.

La ventaja del sistema de doble inyección directa es que puede instalarse en motores diésel de gran tamaño, desde camiones a maquinaria de obras o automotores ferroviarios. De hecho, el sistema es especialmente adecuado para una implantación más o menos rápida en los sectores industrial y en particular el minero.

Es también en estos sectores donde la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es más crucial, dado el tamaño de las unidades. Habida cuenta que el 30% de las emisiones del sector minero se deben únicamente al uso de gasóleo (camiones, generadores, maquinaria pesada, etc), una ganancia del 85,9% sobre este porcentaje no es nada desdeñable.

Para los turismos, sin embargo, habrá que miniaturizar el equipo. En todo caso, la clave de este sistema está en producir hidrógeno verde, es decir, vía fuentes de energías renovables.

https://www.motorpasion.com/futuro-...andolo-hidrogeno-reducir-asi-sus-emisiones-86
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
Esto le gusta @McClane

El coche de hidrógeno más alucinante jamás visto podría hacerse realidad para 2026, limitado a 200 unidades

1 Jun 2024

hyundai-n-vision-74-concept-concorso-eleganza-1073741-1280x853.webp


Cuando Hyundai lanzó hace años el N Vision 74, junto al RN22e, dejó al mundo boquiabierto. El RN22e tenía una silueta similar a la del Ioniq 6, apuntando casi directamente a un Ioniq 6 N, pero el N Vision 74 era rompedor, futurista a la par que retro (basándose en el Pony Coupé prototipo de 1974 diseñado por Giorgetto Giugiaro). Muchos querríamos tener este coche irreverente de pila de combustible, pero parece que se va a quedar en prototipo. A menos que Hyundai decida lo contrario, y parece que así va a ser a través del proyecto N74.

Hyundai N74, un proyecto de supercoche alimentado por hidrógeno
Según el medio Korea Economic Daily, Hyundai está hablando con los suministradores de piezas del N Vision 74 para un supuesto supercoche de dos puertas con alas de gaviota, el N74 (The Drive). Un suministrador tiene como objetivo fabricar piezas y entregárselas a Hyundai Motor para julio de 2024, pudiendo verse en agosto las primeras imágenes de la mula de pruebas de la versión de producción.

Esta, en teoría, diferiría del prototipo en sus especificaciones, aunque también contaría tanto con pila de combustible como con una batería de 70 kWh (en vez de 62,4 kWh) para alimentar a los dos motores eléctricos. Normalmente utilizaría sólo la pila de combustible, pero en modos de conducción más deportivos o uno directamente pensado para circuitos utilizaría ambos. En estas condiciones, el N74 podría rondar los 760 CV (en vez de 671 del prototipo) y pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas tres segundos (KED Global).

Empezaría a producirse en 2026 por unos 340.000 euros


Los planes, según este medio coreano, sería de fabricar hasta 100 unidades anuales durante un periodo de dos años que comenzaría en junio de 2026. Es decir, en total se fabricarían 200 unidades del N74 para todo el mundo, a un precio estimado de 370.000 dólares (unos 340.000 euros según cambio de divisas de mayo de 2024). Sería un salto de calidad teniendo en cuenta que de momento el vehículo más caro que tienen en su abanico es el Hyundai Ioniq 5 N, el único Hyundai N que se vende en los concesionarios en la actualidad. Meses atrás se hablaba de 100 unidades, 70 para clientes y unas 30 para competición.

No sólo es un coche atractivo que, en cierta medida, recuerda al DeLorean DMC-12 de Regreso al Futuro (algo lógico dado que el DeLorean también lo diseñó Giugiaro). Es también una manera interesante de tener un verdadero supercoche como modelo tope de gama que, además, represente los últimos avances en motorización, tecnología y sostenibilidad, además de las soluciones tecnológicas relacionadas con la pila de hidrógeno (presente en su gamaa a través del NEXO) desarrolladas en el laboratorio rodante que ha sido hasta ahora el N Vision 74.

¿Se mantendrá fiel al prototipo?

De hecho, si esto se cumple y vemos el N74 iniciar su producción en junio de 2026 estaríamos hablando del primer supercoche alimentado por pila de combustible de hidrógeno en estar a la venta. Por supuesto existen varias cuestiones pendientes, tanto de especificaciones (por ejemplo, el peso del conjunto, si han logrado reducirlo) como si mantendrá todos los elementos de diseño del sensacional prototipo.

hyundairedotwinnvision74-1073743-1280x720.jpg

hyundai-vision-n-74-2022-16-62d14591c2fac_1440x655c.jpg
hyundai-vision-n-74-2022-15-62d1459073fc4_1440x655c.jpg
hyundai-vision-n-74-2022-14-62d1458edfb97_1440x655c.jpg
hyundai-vision-n-74-2022-13-62d1458d4b255_1440x655c.jpg
hyundai-vision-n-74-2022-03-62d1457a3976f_1440x655c.jpg

Muchas gracias, @cybermad !! Ojalá se cumpla y pueda ver alguno, porque comprar, va a ser que no hay leña. :LOL: Lo único que no me gusta son las llantas, pero el resto del conjunto me encanta, y algunas pequeñas partes me recuerdan al M3 E30. :amo2:

:popcorn:

Hyundai adelanta el N Vision 74 con especificaciones de producción y misteriosos SUV
Las capturas de pantalla provienen de un nuevo documental que va detrás de escena en un estudio de diseño de Hyundai.

12 de febrero de 2025

Hyundai-Design-Studio-Teaser-main-1024x576.jpg


  • Hyundai abrió las puertas de su estudio de diseño para un documental llamado “The Great Heritage – CAR”
  • Un tráiler de YouTube incluye un vehículo borroso que podría ser el Hyundai N Vision 74 de producción.
  • El mismo clip muestra varios prototipos, incluidos dos misteriosos SUV ocultos en el fondo.
Está totalmente prohibido llevar una cámara a un centro de diseño , pero Hyundai hizo una excepción para un nuevo documental en Corea. Si bien la mayoría de los prototipos y bocetos se han difuminado intencionalmente, el tráiler de YouTube incluye algunos adelantos interesantes.


El documental se llama “The Great Heritage – CAR” y muestra imágenes detrás de escena del estudio de diseño de Hyundai. Lo más destacado del tráiler es el primer vistazo a lo que podría ser la versión de producción del prototipo Hyundai N Vision 74.


Un ejemplar rojo del modelo eléctrico de hidrógeno de alto rendimiento se exhibe a puertas cerradas junto al original de 2022 , probablemente como parte de una evaluación del diseño exterior. Si bien el vehículo ha sido desenfocado, parece conservar la silueta definida del concepto, incluido el divisor pronunciado.



El Hyundai N Vision 74 está inspirado en el Hyundai Pony Coupe de Giugiaro de 1974. Curiosamente, tanto Giorgetto Giugiaro como Fabrizio Giugiaro aparecen en el documental, junto con el ex diseñador de Pininfarina Ken Okuyama y varios miembros del equipo de diseño de Hyundai .


El Hyundai N Vision 74 Concept 2022 (derecha) con lo que podría ser su versión de producción (izquierda).

Entonces, ¿lo veremos en producción?

Tras informes y declaraciones contradictorias de los responsables de Hyundai, el fabricante de automóviles confirmó el verano pasado que el concepto N Vision 74 evolucionará hasta convertirse en una oferta de producción . La presentación oficial mencionó que debutará en 2030, sirviendo como modelo halo para la submarca N de Hyundai. Sin embargo, informes no confirmados sugieren que podría llegar tan pronto como en 2026, en una producción limitada de 200 unidades.

Un pequeño lote de producción permitiría a Hyundai probar nuevas tecnologías, incluida la configuración híbrida de hidrógeno y electricidad, poco convencional. El concepto está equipado con dos motores eléctricos de generación 670 hp (500 kW / 680 PS), una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 62,4 kWh. Combine esto con la magia habitual de los ingenieros de Hyundai N en la configuración del chasis y tendrá una oferta bastante atractiva.


¿Alguien se dio cuenta de los SUV de atrás?

Otra parte interesante del tráiler es la breve aparición de dos misteriosos todoterrenos en el fondo de una imagen borrosa. Parecen modelos de arcilla y no está claro si están destinados a la producción en serie. Después de todo, los estudios de diseño son famosos por construir prototipos que nunca ven la luz del día.

hyundai-teases-production-spec-n-vision-74-and-mysterious-suvs


A juzgar por su tamaño y proporciones, el SUV plateado podría ser la próxima generación del Tucson, aunque eso es mera especulación. Otro escenario sería un modelo específico para China como el Hyundai Mufasa , aunque no podemos descartar la posibilidad de que forme parte de una propuesta rechazada.



Por otro lado, el modelo de arcilla sin pintar estacionado detrás tiene una carrocería más grande y una postura más cuadrada. Leyendo entre líneas, este podría ser el SUV con estructura de escalera que se rumorea desde hace tiempo que se convertirá en el rival coreano del Toyota Land Cruiser, ubicado por encima del Palisade en la línea de Hyundai. Una vez más, nadie puede estar seguro de si esto es parte de un proyecto en curso para un concepto o una oferta de producción.

En otras escenas se ven múltiples prototipos estáticos y maquetas de interiores esparcidas por las instalaciones. Lamentablemente, todas ellas están muy borrosas, lo que oculta cualquier detalle que pueda revelar su identidad.

El documental titulado “The Great Heritage – CAR” estará disponible exclusivamente en la plataforma OTT de Corea WAVVE, lo que significa que solo los locales podrán acceder a él. Con suerte, pronto tendremos en nuestras manos más avances reveladores de los futuros modelos de Hyundai. Hasta entonces, mira el tráiler y cuéntanos si encuentras algo que nos hayamos perdido.



https://www.carscoops.com/2025/02/hyundai-teases-production-spec-n-vision-74-and-mysterious-suvs/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
La pila de combustible de tercera generación de Toyota es más barata y un 20% más eficiente

El nuevo sistema de pila de combustible llegará después de 2026 y será utilizado por BMW y Toyota


Toyota-Fuel-Cell-Gen-3-1024x576.jpg

  • Toyota presentará su pila de combustible de tercera generación el 19 de febrero.
  • Promete ser más barato, más duradero y un 20% más eficiente en consumo de combustible.
  • El último sistema de propulsión llegará después de 2026 y se utilizará en muchos vehículos.

Los vehículos eléctricos están ganando popularidad, pero un puñado de fabricantes de automóviles siguen invirtiendo en vehículos de pila de combustible. Toyota es uno de sus mayores promotores y la compañía ha publicado los primeros detalles sobre su sistema de pila de combustible de tercera generación.


El sistema de pila de combustible de tercera generación de la compañía, que se presentará en la International Hydrogen & Fuel Cell Expo en Tokio el 19 de febrero, promete ser un gran paso adelante. El fabricante de automóviles también promete reducciones de costos "significativas" gracias a "innovaciones en el diseño de las celdas y los procesos de fabricación".


Además de ser más asequible, el último sistema de pila de combustible de Toyota promete ser hasta el doble de duradero. De hecho, la empresa afirma que su sistema de tercera generación tiene una durabilidad comparable a la de un motor diésel.



Los ingenieros también se centraron en mejorar la eficiencia del combustible y esto se traduce en un aumento del 20% en la "autonomía de crucero". Si bien el Mirai actual puede viajar 402 millas (647 km) entre paradas, los precios del hidrógeno en California se dispararon hasta alcanzar máximos históricos el año pasado. Esto significa que cualquier aumento en la eficiencia del combustible sería un avance bienvenido.



Toyota-Fuel-Cell-Gen-Three-0214-4.webp
Toyota-Fuel-Cell-Gen-Three-0214-5.webp
Toyota-Fuel-Cell-Gen-Three-0214-6.webp



Probablemente sabremos más la semana que viene, pero Toyota dijo que el sistema de celdas de combustible de tercera generación se puede instalar en automóviles de pasajeros, vehículos comerciales, barcos, trenes y generadores estacionarios. Está previsto que llegue después de 2026 y se ofrecerá en América del Norte, Europa, China y Japón.

Desde el lanzamiento del Mirai en 2014, Toyota ha vendido aproximadamente 28.000 unidades en todo el mundo. El sistema de pila de combustible de la empresa también se ha utilizado en más de 2.700 aplicaciones más, desde autobuses hasta generadores.




https://www.carscoops.com/2025/02/toyotas-third-gen-fuel-cell-is-cheaper-and-20-more-efficient/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
Honda no se rinde con el hidrógeno, su nueva pila de combustible desafiará al coche eléctrico
Pocas marcas de coches siguen viendo verdadero potencial al hidrógeno para los vehículos del futuro. Honda es una de ellas y, lejos de renunciar a sus planes, se muestra más firme que nunca. Así será su pila de combustible de próxima generación.

19/02/2025

honda-pila-combustible-hidrogeno-proxima-generacion-desafio-coche-electrico-2025106759-1739972879_5.jpg

La próxima generación de la pila de combustible de Honda ya está en desarrollo, estas son sus claves.
El auge del coche eléctrico está eclipsando, por el momento, a una tecnología que apuntaba a ser su sucesora más pronto que tarde. La pila de combustible y los coches de hidrógeno aspiraban a tener su hueco en un mercado que se intenta descarbonizar a pasos agigantados.

Uno de los fabricantes que más claro lo ha tenido siempre es Honda, quien lo ve como el «último paso» a dar en la transición hacia el eléctrico: «La era de los coches eléctricos es lo primero, la siguiente fase son los de pila de combustible», dijo en su día el CEO de Honda, Inoue Katsushi, quien también reconoció que su desarrollo va a ir más lento de lo esperado inicialmente.


Honda recibió las primeras certificaciones para su pila de combustible en el 2002 con el FCX; luego llegó el FCX Clarity en 2007 y, ya más recientemente, el CR-V e:FCEV en Estados Unidos de la mano de General Motors. Ahora, la marca japonesa ha dado detalles de lo que será su futura generación de pila de combustible.

honda-pila-de-combustible-2025106759-1739962497_1.jpg

Honda desvela los primeros detalles de su futura pila de combustible para coches.
Las dos nuevas propuestas de hidrógeno de Honda
Durante la exposición internacional de hidrógeno 'H2 & FC EXPO' en Tokio, Honda hizo una presentación mundial de las especificaciones de dos importantes productos para los próximos años, con claro protagonismo para su próximo módulo de celda de combustible.

Sin entrar en grandes detalles en lo que a modelos o autonomías se refieres, Honda se centró más en aspectos técnicos, dejando varias conclusiones interesantes. Por ejemplo, que su próxima pila de combustible, ya sin GM en la ecuación, tendrá un coste reducido a la mitad, el doble de duración y el más del triple de densidad de potencia volumétrica (la cantidad de energía eléctrica que se puede generar por unidad de volumen).

Su próximo módulo de pila de combustible alcanzará una potencia nominal de 150 kW (204 CV), pesará 250 kg y tendrá una eficiencia máxima neta del 59,8 por ciento. Será capaz además de llegar a más dominios de aplicación y a más lugares. Según las estimaciones de la marca japonesa, su producción en masa está programada para el 2027.

honda-pila-de-combustible-2025106759-1739962498_3.jpg

Mejoras de la próxima generación de la pila de combustible de Honda frente a las anteriores.
Nueva estación de energía estacionaria con hidrógeno
La segunda presentación de Honda tiene que ver con su nuevo generador de energía de pila de combustible: se trata de un sistema de almacenamiento de energía estacionario que, gracias al hidrógeno, podrá alimentar electricidad a grandes instalaciones como oficinas o incluso fábricas.


Este generador, cuya producción en masa se espera para el 2026, usará en su caso la pila de combustible utilizada en el antes mencionado Honda CR-V e:FCEV. Su tamaño compacto permitirá adaptar esta tecnología a múltiples entornos, contando además con una alta capacidad de respuesta y suministrando energía a diversas necesidades energéticas.

En este sentido, Honda anuncia que se podrán conectar en serie hasta cuatro unidades de 250 kW y se podrá configurar en paralelo en base a 4 unidades, superando una capacidad total de 1.000 kW. Y todo ello sin emisiones de CO2 ni de NOx.

honda-pila-de-combustible-2025106759-1739962497_2.jpg

Honda también ha dado detalles de su próxima estación de energía estacionaria alimentada por hidrógeno.
El Honda CR-V e:FCEV, su último coche en la carretera
En clave de coches de hidrógeno, la versión alimentada sobre el popular SUV japonés CR-V fue la última gran novedad en el mercado de los vehículos de pila de combustible. Se fabrica y se vende exclusivamente en Estados Unidos, disponible como opción para alquilar.

Cuenta con un claro distintivo: tiene una pequeña batería adicional que le permiten funcionar también como un híbrido enchufable. La pila de combustible tiene una autonomía total de 434 kilómetros, según el ciclo EPA, y la tecnología PHEV añade 46 km más.


Recordemos que la ambición de Honda con el hidrógeno abarca cuatro campos: el de los coches eléctricos de pila de combustible, los vehículos comerciales, los generadores de energía estacionarios y la maquinaria de construcción. Un ambicioso objetivo global que sigue adelante tras más de 30 años de trabajo con la pila de combustible.

https://www.motor.es/noticias/honda...acion-desafio-coche-electrico-2025106759.html
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
BMW prueba dos camiones de hidrógeno para mejorar la tecnología de pilas de combustible

20 de febrero de 2025

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-20.jpg


Si todavía piensa que el hidrógeno es una moda pasajera que acabará pasando, tenemos novedades para usted. BMW sigue decidida a lanzar su primer coche de pila de combustible de serie en 2028. Para ello, está reforzando su relación con Toyota. El mayor fabricante de coches del mundo también cree que el hidrógeno tiene futuro en la industria automovilística. Mientras tanto, la marca de lujo alemana está probando la tecnología en dos camiones de cero emisiones.

BMW Group Logistics operará un par de camiones Iveco S-eWay Fuel Cell en Alemania. La prueba incluirá viajes entre Leipzig, Landsberg y Núremberg. Se están construyendo dos estaciones de reabastecimiento de hidrógeno, una en Leipzig y otra en Hormersdorf. Las nuevas instalaciones garantizarán un funcionamiento más fluido entre viajes. Los grandes camiones utilizarán un reabastecimiento rápido, con grandes cantidades de hidrógeno en sus tanques.



Puede que te sorprenda, pero en la planta de Leipzig hay cinco estaciones de servicio de hidrógeno. Allí se repostan más de 200 carretillas elevadoras y trenes de arrastre que se utilizan para la logística interna de la planta. Un dato curioso: la primera estación de servicio de hidrógeno en interiores de Alemania se inauguró en 2013 en la planta de BMW en Sajonia. A partir de 2026, la planta de Ratisbona también utilizará trenes de arrastre y carretillas elevadoras propulsadas por hidrógeno.

Los nuevos camiones de hidrógeno de BMW forman parte de una flota más amplia de 16 grandes camiones de hidrógeno financiados por la Clean Hydrogen Partnership. El proyecto H2Haul tiene como objetivo probar sistemas de propulsión de pilas de combustible en un entorno real en lugar de en un escenario artificial simulado en un laboratorio. Los camiones de pilas de combustible se probarán en varios países europeos.

Las lecciones aprendidas durante la prueba ayudarán a BMW a "desarrollar la tecnología hasta la madurez comercial y allanar el camino para una introducción a gran escala en el sector del transporte de mercancías por carretera". El primer vehículo de hidrógeno de BMW vendido a los clientes probablemente se basará en el X5 de próxima generación. El "G65" será el primer modelo de la empresa en ofrecer motores de gasolina y diésel, sistemas de propulsión híbridos enchufables, un vehículo eléctrico alimentado por batería y una variante de hidrógeno. El X5 actual "G05" ya se ha utilizado para un programa piloto de vehículos de prueba iX5 Fuel Cell , pero estos no están a la venta.




BMW-buys-two-hydrogen-trucks-9.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-7.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-14.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-3.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-2.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-6.jpg

BMW-buys-two-hydrogen-trucks-18.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
Planta de BMW en Leipzig: ofensiva de hidrógeno para una producción limpia

20.02.2025

BMW-Wasserstoff-Lkw-Werk-Leipzig-Intra-Logistik-Iveco-01-750x500.jpg



Se sabe desde hace tiempo que la producción tiene una gran participación en la huella de carbono de un automóvil. Esto se aplica aún más a los coches eléctricos que a los vehículos con motor de combustión, que generan significativamente menos emisiones durante su fase de uso activo. Por ello, el Grupo BMW lleva décadas trabajando para que no sólo sus vehículos, sino también la producción en sus plantas sean lo más eficientes y sostenibles posible. La empresa de Múnich está abierta a nuevas tecnologías y no se compromete con una única solución. Esto es exactamente lo que está sucediendo ahora en el ámbito de la logística de transporte, cuya flota se está complementando ahora con dos camiones con pilas de combustible de hidrógeno.


Este despliegue sigue siendo un proyecto piloto que el Grupo BMW está llevando a la carretera junto con Iveco, DHL y Teal Mobility. En la práctica, los dos camiones de hidrógeno se encargarán del transporte entre Leipzig, Landsberg y Núremberg. Para evitar que la red de estaciones de servicio, que crece rápidamente pero aún es relativamente manejable, se convierta en un cuello de botella, en el marco del proyecto H2Haul se están construyendo dos nuevas estaciones de servicio de hidrógeno en Leipzig y Hormersdorf. De esta forma, BMW opera 2 de los 16 camiones apoyados por H2Haul, que deben adquirir experiencia práctica en el uso del hidrógeno en el transporte pesado. Gracias a un volumen de tanque de 70 kilogramos, pueden viajar hasta 800 kilómetros sin repostar, mientras que pueden transportar casi 25 toneladas de material.
3d1eb07bf3e340d686ef51d3e558d8af


BMW-Wasserstoff-Lkw-Werk-Leipzig-Intra-Logistik-Iveco-05-750x500.jpg


Paralelamente a las pruebas de camiones con pilas de combustible, el Grupo BMW también participa en el proyecto HyCET, que se centra en camiones con motores de combustión de hidrógeno. Para ello, BMW utiliza dos camiones de 40 toneladas y uno de 18 toneladas en la logística de transporte, adquiriendo así valiosos conocimientos en este ámbito. Aunque el consumo de hidrógeno es mayor en el caso de los motores de combustión, el accionamiento es menos complejo y, por tanto, más barato de producir que una pila de combustible y un motor eléctrico.


La planta de BMW en Leipzig es desde hace muchos años una de las pioneras en el campo del hidrógeno: en 2013 se puso en funcionamiento aquí la primera estación de servicio de hidrógeno para los vehículos utilizados en la intralogística de la planta. En la actualidad, en las instalaciones de la fábrica hay nada menos que cinco estaciones de servicio de hidrógeno, que son utilizadas por toda una flota de carretillas elevadoras y otros vehículos industriales propulsados por pilas de combustible.

El taller de pintura de la planta de Leipzig también se beneficia del enfoque en hidrógeno de la planta, lo que la convierte en la primera en la industria automovilística del mundo en utilizar quemadores alimentados por hidrógeno. Dependiendo de la disponibilidad, los quemadores bivalentes también pueden funcionar con gas natural convencional, pero a largo plazo el proceso, que consume mucha energía, debería realizarse completamente sin gas natural. Para satisfacer sus propias necesidades de hidrógeno, el Grupo BMW también aspira a una conexión directa a un gasoducto cercano.


Durante la presentación, los responsables volvieron a confirmar que el primer BMW producido en serie con pila de combustible de hidrógeno llegará al mercado en 2028. Lo más probable es que se trate del BMW iX5 FCEV, que estará basado en el próximo X5 (G65) con aspecto New Class. Se beneficiará entonces de la pila de combustible de hidrógeno de tercera generación de Toyota . El paquete tecnológico ha sido probado y desarrollado durante muchos meses a bordo de una flota de prototipos BMW iX5 basada en el actual G05.

BMW-Wasserstoff-Lkw-Werk-Leipzig-Intra-Logistik-Iveco-02-1024x682.jpg


Michael Nikolaides (director de la red de producción y logística del Grupo BMW): "También en la logística global es importante elegir el método de transporte adecuado para estar orientado al futuro y ser eficiente. La apertura del Grupo BMW a la tecnología se refleja también en la logística del transporte. Por primera vez se utilizan camiones propulsados por hidrógeno en la producción en serie de automóviles alemanes. Llevamos varios años trabajando con nuestros socios en la implantación de la flota piloto. “Este proyecto es un hito importante para adquirir experiencia en la producción en serie y seguir avanzando en esta importante tecnología”.


Petra Peterhänsel (directora de la planta de BMW Group en Leipzig): “Nuestra visión en Leipzig es la descarbonización integral de la producción. Una forma de lograrlo es sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno”.

https://www.bimmertoday.de/2025/02/20/bmw-werk-leipzig-wasserstoff-offensive-fur-saubere-fertigung/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
¿También en el BMW iX5? Toyota muestra la pila de combustible de tercera generación

20.02.2025

BMW-Toyota-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Entwicklung-iX5-2028-01-750x500.jpg



Toyota continúa trabajando en la pila de combustible de hidrógeno y es probable que también trabaje en la base del BMW iX5 FCEV. Aunque los japoneses solo han vendido alrededor de 28.000 unidades de su sedán Mirai desde 2014, la pila de combustible también es interesante para los vehículos comerciales y se espera que algún día contribuya significativamente a la descarbonización del sector del transporte. Está claro que una tecnología que ya ha sido desarrollada hasta el nivel de producción en serie también se puede ofrecer en otros ámbitos, por lo que Toyota está considerando explícitamente utilizar su tercera generación de pilas de combustible en el segmento de los turismos.


En comparación con la tecnología anterior, Toyota promete un ahorro de combustible de aproximadamente un 20 por ciento, lo que significa que se puede obtener considerablemente más energía y, en consecuencia, más autonomía a partir del hidrógeno suministrado. Con el mismo tamaño, la pila de combustible también debería generar el doble de energía que antes, lo que permitiría un diseño más pequeño o una carga más rápida de las baterías utilizadas como almacenamiento intermedio. Toyota promete el tercer gran avance en cuanto a durabilidad y libertad de mantenimiento, ya que se equipararán al de los motores diésel actuales.
ec5d3c383d454d2c982941c2e98b61fe


BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-FCEV-2028-in-Serie-Toyota-Kooperation-01-750x500.jpg


Está previsto que la tercera generación de pilas de combustible de Toyota llegue al mercado “como muy pronto en 2026”. Además del mercado japonés, Toyota también planea explícitamente vender en Europa, América del Norte y China. La tecnología se utilizará en vehículos comerciales como camiones, autobuses y trenes, pero también en automóviles y en aplicaciones estacionarias en la industria.


Uno de los clientes más importantes podría ser el Grupo BMW, ya que la empresa con sede en Múnich ha anunciado en repetidas ocasiones su propio vehículo de serie con pila de combustible de hidrógeno para 2028. Lo más probable es que se trate de un BMW iX5 basado en la próxima generación del X5 (G65) . El vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) se beneficiará de muchos miles de kilómetros de experiencia práctica adquirida , entre otras cosas, con el actual BMW iX5 (G05) .


BMW-Toyota-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Entwicklung-iX5-2028-04-723x1024.jpg

BMW-Toyota-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Entwicklung-iX5-2028-03-724x1024.jpg
BMW-Toyota-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Entwicklung-iX5-2028-02-723x1024.jpg
BMW-Toyota-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Entwicklung-iX5-2028-01-1024x684.jpg

https://www.bimmertoday.de/2025/02/20/auch-im-bmw-ix5-toyota-zeigt-brennstoffzelle-der-3-generation/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
¿Conductor en sentido contrario o pionero? BMW y el iX5 de hidrógeno

26.02.2025

BMW-Wasserstoff-Brennstoffzelle-iX5-Interview-Dr-Michael-Rath-750x500.jpg


En 2028, BMW lanzará un vehículo de producción en serie con una pila de combustible de hidrógeno (FCEV), por lo que se encuentra en un camino especial que ninguno de sus competidores establecidos seguirá, al menos hasta entonces. Recientemente nos reunimos con el Dr. Michael Rath, vicepresidente de vehículos de hidrógeno responsable de los vehículos de hidrógeno del Grupo BMW, analiza si BMW está yendo por el camino equivocado y dónde ve las ventajas relevantes frente a los vehículos eléctricos puros (BEV), algunos de los cuales ya ofrecen una autonomía WLTP de más de 700 kilómetros y, por tanto, pueden satisfacer cómodamente las necesidades de la gran mayoría de los clientes.


Desde su punto de vista, BMW no es en absoluto un pionero en materia de hidrógeno, sino más bien un pionero. Compara la situación actual con la de principios de la década de 2010, cuando BMW trabajaba intensamente en el lanzamiento al mercado del coche eléctrico i3 y, por tanto, también se adelantó. Cuando el i3 salió al mercado a finales de 2013, también era un modelo exótico sin competencia y sin pretensiones premium; hoy se puede decir que ha contribuido a la fuerte posición de BMW en el mercado eléctrico, porque en términos de ventas globales, la compañía con sede en Múnich todavía estará en una liga diferente a sus rivales tradicionales Mercedes y Audi en 2024 . Todavía está por ver si dentro de una década se podrá decir lo mismo de los vehículos con pilas de combustible de hidrógeno.
af251c0128ec463eba1e5e22c5cd1cc7





Es indiscutible que un vehículo como el BMW iX5, que examinamos en nuestra prueba práctica, es, en sí mismo, menos eficiente que un coche puramente eléctrico. Dr. Sin embargo, Michael Rath está convencido de que existe un mercado para los FCEV y piensa en los clientes que quieren o necesitan conducir localmente sin emisiones en el futuro, pero que no pueden utilizar un coche eléctrico por diversas razones. Especialmente en las zonas urbanas, a menudo no es posible cargar un coche eléctrico en la puerta de casa, y la opción de recargar rápidamente el tanque de hidrógeno también ofrece ventajas en viajes de larga distancia.


Vehículos como el BMW iX5 también podrían beneficiarse en 2028 del hecho de que partes del sector del transporte pesado se convertirán al hidrógeno en los próximos años. Esto requiere una red más densa de gasolineras, algo que ya se está planificando. También en el caso de los vehículos comerciales, los coches puramente eléctricos parecen a primera vista más eficientes y consumen menos energía. En determinadas circunstancias, los operadores de flotas aún pueden beneficiarse porque los tiempos de carga son significativamente más cortos. Además, la disponibilidad y, por tanto, el precio del hidrógeno podrían cambiar significativamente si se utiliza ampliamente como medio de almacenamiento de energía.


Por ello, el Grupo BMW considera que los vehículos eléctricos de pila de combustible son un complemento ideal para los vehículos eléctricos de batería existentes. Ambos conceptos se ofrecerán uno al lado del otro, de modo que no compitan directamente entre sí: de la misma manera que hasta ahora los clientes podían elegir entre gasolina y diésel, en el futuro también habrá diferentes ofertas que conduzcan al mismo objetivo de una movilidad sin emisiones de diferentes maneras.

Mientras que la pila de combustible es un producto de la cooperación con Toyota, el BMW de hidrógeno, que se espera que compita en el segmento X5 y se llama BMW iX5, adopta el resto de la tecnología de sus hermanos BEV: componentes como los motores eléctricos se adoptan 1:1. Con toda probabilidad, esto significa que veremos el BMW eDrive Gen6 a bordo del iX5, que debutará a bordo de la Nueva Clase en unos meses. La batería necesaria como buffer tendrá una capacidad de 2 kWh y será mucho más pequeña que la de un coche eléctrico de tamaño comparable, por lo que el requerimiento de materia prima en el área de litio & co. también será mucho menor.

BMW-iX5-Hydrogen-FCEV-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Antriebsstrang-Technik-Modell-1024x681.jpg

BMW-Tank-Zahlungen-App-iDrive-7-Wasserstoff-Tanken-iX5-01-1024x684.jpg
BMW-iX5-Hydrogen-Wasserstoff-Brennstoffzelle-X5-Kleinserie-07-1024x683.jpg
BMW-iX5-Hydrogen-Wasserstoff-Brennstoffzelle-X5-Kleinserie-42-1024x682.jpg
BMW-iX5-Hydrogen-Wasserstoff-Brennstoffzelle-X5-Kleinserie-10-1024x682.jpg
BMW-iX5-Hydrogen-FCEV-Wasserstoff-Brennstoffzelle-Test-G05-06-1024x682.jpg


https://www.bimmertoday.de/2025/02/26/geisterfahrer-oder-vorreiter-bmw-und-der-wasserstoff-ix5/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
The all-new NEXO Global Unveil – Clearly Committed | Main Film

HyundaiWorldwide


3 abr 2025



Do you know how breakthroughs are made? After 7 years since the first-generation NEXO, we’re proud to introduce the all-new NEXO – the cutting-edge fuel cell electric vehicle featuring a bold new design and enhanced technology.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
Hyundai Nexo 2025: el SUV de hidrógeno vuelve con la pila cargada
La firma coreana sigue apostando por el hidrógeno al presentar una segunda generación de su particular todocamino de pila de combustible. Estas son todas las novedades.

04/04/2025

Hyundai ya ha dejado claras sus intenciones a la hora de electrificar su gama de productos, con una estrategia de diversificación que incluye modelos eléctricos de batería, híbridos e híbridos enchufables, microhíbridos y también vehículos impulsados por una pila de combustible. En esta última categoría la compañía coreana es toda una referencia gracias a sus cerca de tres décadas de experiencia y ahora su apuesta por el hidrógeno se refuerza al introducir la segunda generación del Hyundai Nexo.

Si bien las ventas de este modelo no llaman mucho la atención en Europa y los Estados Unidos desde su llegada al mercado allá por el 2018, su país natal sí ha sabido reconocerlo más ampliamente, tal y como demuestran las más de 10.000 unidades vendidas en el 2022. Ahora llega con la pila más cargada que nunca pues se ha vuelto mucho más avanzado y eficiente, mejorando su confort y estilo, además de volverse más versátil y seguro.

Características generales del Hyundai Nexo 2025
Aunque su diseño cambia por completo con respecto a la primera generación, sus nuevos rasgos no nos sorprenden ya que fueron adelantados el pasado año con el prototipo Hyundai Initium. De esta forma, Hyundai nos presenta un modelo basado en el lenguaje de diseño “Arte del Acero”, de manera que el nuevo Nexo destaca principalmente por su robustez y una imagen adaptada tanto a estilos de vida urbanos como a otros mucho más aventureros. Lo más destacado son sus faros de cuatro puntos “HTWO”, en referencia a la marca de hidrógeno homónima que presentó Hyundai en 2020, sin olvidarnos de las ranuras horizontales de las puertas.

hyundai-nexo-seoul-mobility-show-2025-04-67ef8e76d30a6.jpg



Con respecto al interior, Hyundai dice haber creado un ambiente espacioso diseñado para mejorar la comodidad y conveniencia de los ocupantes. De ahí que aparezcan superficies acolchadas con patrones que “evocan la calidez y el confort de un hogar”, además de materiales sostenibles. Llaman la atención la pantalla curva centrada en el conductor (engloba el cuadro de mandos y el sistema multimedia, ambos de 12,3 pulgadas), una consola central tipo isla con buenas dosis de espacio de almacenamiento y las pantallas digitales para los retrovisores ubicadas en los extremos del salpicadero. El Nexo también cuenta con asistente por voz dotado de IA, sistema de audio Bang & Olufsen con 14 altavoces, espejo central digital, sistema de autentificación de huellas dactilares y función V2L, entre otras cosas.

hyundai-nexo-seoul-mobility-show-2025-03-67ef8e732f9d5.jpg



Hyundai señala que en las plazas traseras ahora hay más espacio paras la cabeza y los hombros, además de que el acceso a las mismas es más fácil ya que las puertas abren en un mayor ángulo. La firma coreana también indica que las dimensiones han cambiado, por lo que ahora el Nexo es más largo, ancho y alto que antes. Esto se traduce en una mayor comodidad para los pasajeros y una mayor capacidad de carga, con un maletero que cubica hasta 993 litros.

Ficha técnica del Hyundai Nexo 2025
  • Longitud: 4,75 metros
  • Anchura: 1,86 metros
  • Altura: 1,64 metros
  • Batalla: 2,79 metros
  • Maletero: 993 - 1.719 litros
  • Motorización: eléctrico de 150 kW (204 CV)
  • Neumáticos: medidas 225/55 R18 o 245/45 R19
  • Aceleración (0-100 km/h): 7,9 segundos
  • Velocidad máxima: 179 km/h
Motores y autonomía del Hyundai Nexo 2025
En la parte técnica aparecen importantes avances en materia de propulsión, centrados tanto en la propia pila de combustible como en la electrónica de potencia, convenientemente optimizados para ofrecer un mayor rendimiento. Como resultado, la potencia de la batería se duplica al pasar de 40 a 80 kW; la pila de combustible pasa de 95 a 110 kW y el motor eléctrico incrementa su potencia desde los 120 hasta los 150 kW. Todo ello permite que la potencia total del sistema se incremente de 135 a 190 kW, lo que repercute directamente en la aceleración de 0 a 100 km/h (ahora necesita 7,8 segundos por los 9,2 s de su antecesor).

La capacidad del tanque de hidrógeno también aumenta al pasar de 6,33 a 6,69 kilos y lo mismo ocurre con la presión de almacenamiento. De esta manera, Hyundai aspira a ofrecer más de 700 kilómetros de autonomía con una carga de cinco minutos. También cabe destacar la presencia de tecnologías como la cancelación de ruido en carretera y la presencia de neumáticos insonorizados, lo que mejora el refinamiento del coche en carreteras en mal estado y al acelerar. Además, la nueva generación del Nexo ahora presume de una capacidad de remolque de hasta 1.000 kilos.

hyundai-nexo-seoul-mobility-show-2025-01-67ef8e732b680.jpg


Precio y lanzamiento del Hyundai Nexo 2025
El plan de la firma coreana pasa por introducir la segunda generación del Nexo en los mercados globales a finales de este mismo año, así que todo hace indicar que lo tendremos también por nuestro país, aunque todavía no se han dado a conocer sus precios. No obstante, teniendo en cuenta que el modelo actual parte desde los 73.450 euros, es fácil imaginar una cifra superior para la nueva entrega.

https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a64384182/hyundai-nexo-2025/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732
BMW iX5 Hidrógeno: BMW se mantiene fiel a sus planes de hidrógeno

8.05.2025

BMW-iX5-Hydrogen-Wasserstoff-Brennstoffzelle-2028-t-750x500.jpg



El Grupo BMW continúa considerando la pila de combustible de hidrógeno como una de las cuatro opciones para impulsar sus vehículos: en la presentación actual del informe trimestral del primer trimestre de 2025, también vemos el hidrógeno (FCEV) junto a los autos eléctricos puros (BEV), los híbridos enchufables (PHEV) y los motores de combustión convencionales (ICE). Como informamos hace unas semanas en una entrevista con el Dr. Según lo que hemos escuchado del Dr. Michael Rath , el responsable de los vehículos de hidrógeno no ve al Grupo BMW como un conductor fantasma, sino más bien como un pionero de un desarrollo futuro, incluso si, aparte de BMW y su socio de cooperación Toyota, casi nadie parece creer actualmente en el tema del hidrógeno en el sector de los automóviles de pasajeros.


Ambas partes pueden señalar argumentos sólidos: mientras que los escépticos señalan el balance energético significativamente peor en comparación con los autos eléctricos puros, que resulta de los procesos de conversión en el camino hacia el accionamiento del motor eléctrico en el vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV), BMW ve a los vehículos como un beneficiario indirecto de un futuro que ya está impulsado por hidrógeno. La idea no es que se produzca hidrógeno para propulsar vehículos, sino que los vehículos correspondientes simplemente utilicen el hidrógeno que ya se produce para otros fines y, por lo tanto, es relativamente barato.
a985fa2ac82748a186f28cb1d9ee6760


BMW-iX5-Hydrogen-Wasserstoff-Brennstoffzelle-2028-750x422.jpg


El trasfondo de estas consideraciones es la cuestión de cómo se puede almacenar y transportar la energía. Especialmente en un mundo donde la generación de energía a partir de fuentes intermitentes como la energía eólica y la fotovoltaica desempeña un papel cada vez más importante, el almacenamiento intermedio y el transporte de grandes cantidades de energía se encuentran entre los principales desafíos. El hidrógeno puede desempeñar aquí un papel fundamental, ya que no sólo permite almacenar de forma permanente la energía obtenida a partir de fuentes renovables, sino también transportarla de forma relativamente fácil y sin pérdidas a través de tuberías.


Si se sustituyen progresivamente los combustibles fósiles como el gas natural, el hidrógeno desempeñará un papel cada vez más importante como portador de energía para muchas aplicaciones industriales. Entre los numerosos consumidores de hidrógeno podrían estar vehículos como la versión de producción del BMW iX5 Hydrogen, basada en el nuevo X5 (G65) , anunciada para 2028 , que se puede recargar muy rápidamente en comparación con los coches eléctricos puros y también es adecuada para personas que no tienen posibilidad de recargar en casa o en el trabajo.


Como nos explicó el Dr. Michael Rath en una entrevista cómo evalúa las oportunidades y el potencial:



https://www.bimmertoday.de/2025/05/08/bmw-ix5-hydrogen-bmw-halt-an-wasserstoff-planen-fest/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

Un proyecto pionero con camiones híbridos de hidrógeno y diésel, a prueba en Zaragoza para revolucionar el futuro del transporte pesado por carretera​

4 junio 2025

Un proyecto pionero con camiones híbridos de hidrógeno y diésel, a prueba en Zaragoza para revolucionar el futuro del transporte pesado por carretera



Zaragoza se ha convertido en el laboratorio real de una nueva generación de camiones híbridos que combinan hidrógeno renovable y diésel 100 % sostenible. Durante tres meses, esta flota recorrerá más de 38.000 kilómetros, “evitando la emisión de 30 toneladas de CO₂”, según el comunicado oficial.
Este proyecto piloto, único en España, busca comprobar la viabilidad de esta tecnología en condiciones reales de distribución logística, en rutas que conectarán Zaragoza con ciudades como Madrid o Barcelona.

Una prueba pionera con hidrógeno renovable en el transporte pesado

Impulsado por las empresas aragonesas Zoilo Ríos y Carreras Grupo Logístico, junto a Repsol y la especialista en movilidad alternativa EVARM, el ensayo probará los camiones con clientes reales y también una cabeza tractora híbrida alimentada por hidrógeno renovable y diésel Nexa, un combustible producido a partir de residuos orgánicos.

Esta cabeza tractora parte de la misma base tecnológica premiada en el Rally Dakar dentro de la categoría de energías alternativas, lo que promete un alto nivel de rendimiento.

Asimismo, la infraestructura logística de apoyo se ha centralizado en la estación de servicio El Cisne I, del Grupo Zoilo Ríos, donde el vehículo pesado puede repostar tanto hidrógeno como diésel renovable en menos de 15 minutos. La rapidez de recarga, junto con la capacidad operativa del camión, permitirá a Carreras usar sus vehículos “en sus operaciones habituales, tanto para distribución como para conexiones entre centros logísticos”, dice la firma.

Esta iniciativa no sólo posiciona a Zaragoza como un punto clave en la transición energética del transporte pesado por carretera, sino que también pone en valor el papel del hidrógeno renovable como alternativa realpara la descarbonización del sector. Con un ahorro estimado de 30 toneladas de CO₂ durante la duración del proyecto, el potencial de este tipo de movilidad en la logística pesada queda patente.

Hidrogeno

Pero el caso zaragozano no es un hecho aislado, ya que forma parte de un contexto nacional en el que el hidrógeno renovable gana cada vez más peso estratégico. El Gobierno español, a través del Plan de Recuperación y los fondos NextGenEU, ha destinado 794 millones de euros a siete proyectos de gran escala para el desarrollo de esta tecnología en sectores industriales y del transporte.

Entre ellos, destacan también el proyecto de hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza), impulsado por Endesa, o la planta de Ver-Amonia en Teruel, destinada a la producción de fertilizantes verdes. Además, otras comunidades como Castilla-La Mancha, Asturias o Andalucía también han sido elegidas para acoger los llamados “valles de hidrógeno”, grandes clústeres industriales alimentados por energía solar, eólica o hidráulica que integran producción, transformación y consumo de hidrógeno verde.

Pese a sus ventajas, como la reducción de emisiones y el tiempo de repostaje similar al diésel tradicional, la tecnología del hidrógeno aún se enfrenta a desafíos: la escasa red de infraestructuras, los altos costes de producción y la necesidad de escalar soluciones técnicas y logísticas.

Por el momento, Zaragoza abre camino al futuro de un transporte pesado más sostenible en España, demostrando que el hidrógeno ya no es una promesa, sino una realidad en marcha.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

Toyota gana una carrera con un motor que nadie esperaba, no es eléctrico pero el fin de la gasolina se acerca​

Toyota sigue dando pasos de gigante en el mundo del hidrógeno. La marca japonesa ha completado su primera carrera de resistencia con un prototipo del GR Corolla equipado con un sistema de hidrógeno líquido, otra aplicación más del elemento químico que abre nuevas expectativas de futuro.

Toyota gana una carrera con un motor que nadie esperaba, no es eléctrico pero el fin de la gasolina se acerca

Las Super Taikyu niponas son las 24 horas de Le Mans en Japón y donde se prueban soluciones de futuro. - Toyota

05/06/2025

Toyota ha logrado un verdadero hito en el mundo de la ingeniería de motores para coches, que se le venía resistiendo desde hace más de dos años. Los japoneses están explotando todas las posibilidades que les ofrece el hidrógeno, desde las pilas de combustible a la combustión del elemento químico, como sustituto de la gasolina.
Los japoneses saben que la política de solo coches eléctricos de Europa hace aguas. Bruselas ya se está planteando los híbridos enchufables y también los combustibles sintéticos más allá de 2035, por lo que el hidrógeno tiene más posibilidades de convertirse en un sustitutivo esencial para mantener los coches térmicos a la venta.

Toyota

Toyota usa un catalizador solo para dar salida a los gases generados en la combustión del hidrógeno.

Toyota avanza en la combustión del hidrógeno líquido​

Razones por las que los de Akio Toyoda trabajan codo con codo con sus conductores de élite de GAZOO Racing, los que participan en las carreras resistencia japonesas, para realizar exigentes pruebas con hidrógeno. 24 horas de máxima exigencia en las Super Taikyu, en las que un prototipo del GR Corolla de carreras se alzó con la victoria el pasado fin de semana.
Un hito que perseguían desde hace más de dos años, demostrando que su motor de combustión alimentado por hidrógeno líquido es más que un sueño. Toyota ya ha demostrado que el motor de tres cilindros del GR Yaris, modificado para esta competición, funciona a la perfección con hidrógeno almacenado en estado gaseoso en tanques a una presión de 700 bares, por lo que en 2023 dobló la apuesta.
El uso experimental del hidrógeno líquido a bordo de un coche no es nuevo. De hecho, el primer fabricante que exploró esta tecnología fue BMW con un Serie 7 Hydrogen fabricado a mediados del año 2000. Toyota ha podido comprobar que el hidrógeno líquido ofrece una mayor densidad energética, por lo que se puede almacenar más cantidad en los tanques, pero enfriados a una temperatura de -253 º.
https://www.motor.es/noticias/toyota-aygo-x-hybrid-tecnologia-hev-gr-sport-2025108474.html

Las ventajas del hidrógeno líquido, según Toyota​

Una condición que lleva aparejado un requisito imprescindible, y es que una vez que la temperatura supera este límite, el hidrógeno comienza a expandirse y debe liberarse del depósito a través de una válvula. Toyota no ha dado grandes detalles técnicos, pero está claro que las últimas modificaciones han ayudado a conseguir la victoria.
Por ejemplo, el nuevo modo de funcionamiento de «combustión pobre» detecta cuándo no se necesita potencia máxima, por lo que así se hace un mejor aprovechamiento del uso del hidrógeno y, por ahora, solo para competición, se han mejorado el repostaje con un sistema que reduce el riesgo de fugas y los tiempos en un 30 %.

Un paso más de hacia la implementación del hidrógeno líquido en coches de producción, pero que aún tardarán en llegar. Quizás no tanto el motor de ocho cilindros, que también funciona con hidrógeno, y que los japoneses desarrollaron con Yamaha para un superdeportivo de Lexus.

 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.596
Reacciones
6.081
Yo no lo veo tan claro...
Eso si, transporte pesado seguramente sea asi, porque electricos con baterias monstruosas no lo veo salvo que cambie la tecnologia rapidamente.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

Producir hidrógeno a base de latas recicladas y agua de mar, el último gran descubrimiento de la ciencia para conseguir hidrógeno limpio​


7 junio 2025

1366_2000.jpeg


El hidrógeno tiene el potencial de ser un combustible respetuoso con el clima, ya que no libera dióxido de carbono cuando se utiliza como fuente de energía. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los métodos de producción de hidrógeno utilizan combustibles fósiles, lo que hace que el hidrógeno no sea un combustible realmente verde en la actualidad.

Investigadores del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado un proceso revolucionario para producir hidrógeno a partir de latas de refresco recicladas y agua de mar. Esta innovación, que además es baja en emisiones carbono, abre el camino hacia una movilidad limpia y asequible, al tiempo que aprovecha productos de desecho habituales. Un gran paso adelante para el futuro de la energía.

Latas de refresco, hidrógeno y aleación para microchips: una nueva economía circular​

Un nuevo proceso desarrollado por ingenieros del MIT podría reducir significativamente la huella de carbono asociada a la producción de hidrógeno. El año pasado, el equipo informó de que podía producir hidrógeno gaseoso combinando agua de mar, latas de refresco recicladas y cafeína. La cuestión entonces era si el proceso artesanal podría aplicarse a escala industrial, y a qué coste medioambiental.


En el centro de esta innovación, una sencilla reacción química que durante mucho tiempo no se ha podido explotar a gran escala. El aluminio puro reacciona con el agua de mar para liberar hidrógeno. Pero cuando se expone al aire, el aluminio se cubre instantáneamente de una fina capa de óxido que bloquea entonces la reacción.

Mit Hydrogen Footprint 02 Press


Los investigadores del MIT han encontrado una solución: tratan el aluminio reciclado con una aleación de metales raros, que elimina esta capa protectora. Mezclado con agua de mar, el aluminio puro empieza a burbujear, liberando abundante hidrógeno. La sal del agua de mar también facilita la recuperación y reutilización de la aleación, haciendo de este proceso una opción aún más sostenible y económica.

Para evaluar el potencial real de este método, el equipo llevó a cabo un análisis completo del ciclo de vida, evaluando cada etapa, desde la recogida del aluminio hasta la distribución del hidrógeno. El resultado es alentador ya que la producción de un kilogramo de hidrógeno mediante este proceso tan sólo emite 1,45 kg de CO₂, frente a los 11 kg de los métodos tradicionales basados en combustibles fósiles.

Esta cifra sitúa la tecnología del MIT a la altura de las mejores alternativas verdes, como el hidrógeno a partir de energía eólica o solar, pero con la ventaja de utilizar residuos reciclados y un recurso casi inagotable: el agua de mar.

“Una de las principales ventajas de utilizar aluminio es la densidad energética por unidad de volumen”, afirma Aly Kombargi, uno de los autores del estudio. “Con una cantidad muy pequeña de combustible de aluminio, se puede concebir el suministro de gran parte de la energía para un vehículo alimentado por hidrógeno”.

De ahí que el coste, según los cálculos de los investigadores, estaría a la par de otros procesos de producción de hidrógeno. Estiman que sería de 9 dólares el kilo. “Con un coche de pila de combustible de hidrógeno que utilice 1 kilogramo de hidrógeno, se pueden recorrer entre 60 y 100 kilómetros, dependiendo de la eficiencia de la pila de combustible”, señala Kombargi.

Por otra parte, ofrece una flexibilidad logística muy superior. En lugar de transportar hidrógeno, un gas difícil de almacenar y muy volátil, sería posible transportar pellets de aluminio procesado a las estaciones de servicio. Una vez allí, estos pellets se mezclarían simplemente con agua de mar para producir hidrógeno a demanda, minimizando así los riesgos y costes asociados al transporte del hidrógeno.


Como nada se pierde y todo se transforma, todo este proceso genera, por supuesto, un subproducto a base de aluminio, la boehmita. Este es un mineral que se utiliza habitualmente en la fabricación de semiconductores, elementos electrónicos y toda una serie de productos industriales. Kombargi asegura que recuperando este subproducto se podría alimentar a la industria, lo que abarataría aún más el coste del proceso en su conjunto.

“Hay que tener en cuenta muchas cosas”, afirma Kombargi. “Pero el proceso funciona, que es lo más emocionante. Y demostramos que puede ser sostenible desde el punto de vista medioambiental”.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

Toyota GR LH2 Racing Concept: El futuro de Le Mans con hidrógeno, según Gazoo Racing​

Toyota cree en el hidrógeno como fórmula para los coches del futuro, también en competición. Y con este hypercar con ADN de su GR010 Hybrid nos enseña cómo podría ser.

El presente de las carreras de resistencia, parece que durante más tiempo del que esperábamos, son los Hypercar, pero muchos llevan casi una década imaginando un futuro de Le Mans y el resto de carreras del Mundial de Resistencia funcionando con hidrógeno. Ahí tenemos propuestas como el MissionH24 impulsado por la propia ACO o el Alpine Alpenglow, un coche que pudimos conocer hace poco y que aunque no tiene confirmada esa misión, deja claro que es un laboratorio rodante con la vista puesta en este futuro de Le Mans.

Ahora es Toyota, otra marca que lleva años apostando por el hidrógeno para la calle -con modelos incluso ya a la venta como en Toyota Mirai- la que aprovechando la llegada de la semana de las 24h de Le Mans, ha presentado su propia propuesta actualizada y perfeccionada. Se trata del Toyota GR LH2 Racing Concept, un prototipo que nos adelanta cómo sería un Hypercar alimentado por hidrógeno con la receta de Toyota Gazoo Racing.

toyota gr lh2 racing concept



Con hidrógeno líquido como combustible​

La gran revolución en este modelo que se está mostrando al público ya en el H2 Village en el Circuito de la Sarthe durante estos días, es que emplea hidrógeno líquido, de ahí su nombre "LH2". Como pudimos saber hace poco esta es la mejor fórmula para almacenar el hidrógeno en un coche de este estilo, al ser especialmente ligero. Esta tecnología se aplica en un prototipo con una silueta que podría pasar perfectamente por la de un Hypercar LMH actual, de hecho este GR LH2 Racing comparte mucho ADN con el actual Toyota GR010 Hybrid tricampeón del mundo de resistencia y hasta medidas -5100 mm de largo y 2050 mm de ancho-, pero con un frontal mucho más moderno y una decoración en blanco y azul que deja clara su naturaleza de coche experimental alimentado por hidrógeno.

toyota gr lh2 racing concept


Por supuesto aquí Toyota ha aplicado su experiencia corriendo con otros coches deportivos alimentados por hidrógeno mediante combustión, como el famoso Toyota Corolla H2 que incluso ha competido en la serie Super Taikyu en Japón, y posteriormente el Toyota GR Yaris H2, además de impulsar la producción, transporte y uso del hidrógeno, junto a socios tanto dentro como fuera de la industria del automóvil.

40 Aniversario del estreno de Toyota en Le Mans​

Este estreno tiene lugar en el marco de los 40 años de Toyota en Le Mans. Razón por la cual como contamos hace unas semanas, el Toyota GR010 Hybrid #7, pilotado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, llevará la icónica decoración roja y blanca del célebre Toyota GT-One -TS020-.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

BMW cree que es el momento adecuado para el hidrógeno. ¿Es cierto?​

Ahora que más empresas están abandonando los vehículos eléctricos, marcas como BMW tienen más motivos para explorar combustibles alternativos.​

Prototipo de hidrógeno del BMW iX5

Fotografía de: BMW
Jeff Pérez

13 de junio 2025

Los vehículos eléctricos de batería están en declive. Los consumidores siguen rehuyendo los vehículos eléctricos a medida que más entidades gubernamentales reducen sus, antes excesivamente ambiciosos, estándares de ahorro de combustible. Los fabricantes de automóviles también han anunciado importantes inversiones en sistemas de propulsión de gasolina e híbridos ante la evolución del mercado.
Dicho esto, muchas empresas siguen buscando maneras de reducir la dependencia de la gasolina. BMW es una de ellas.
Junto con Honda, Hyundai y Toyota, BMW sigue creyendo que el hidrógeno puede ser una fuente viable de propulsión vehicular durante la próxima década. La compañía presentó el prototipo de pila de combustible de hidrógeno iX5 en 2024 y promete un nuevo SUV propulsado por hidrógeno en tan solo unos años.
En una entrevista reciente, la empresa triplicó su compromiso con el hidrógeno.


El momento es el adecuado para el hidrógeno​

BMW Hidrógeno
bmw-hydrogen.webp

Fotografía de: BMW
El director general del programa de tecnología de hidrógeno, Dr. Jürgen Guldner, dijo a Driving Hydrogen que BMW está avanzando con sus planes para la producción de vehículos de pilas de combustible.
El primer vehículo de hidrógeno del fabricante alemán está previsto para 2028 y probablemente se basará en el próximo SUV X5. Hasta ahora, BMW nunca ha tenido un vehículo de pila de combustible de hidrógeno de producción, solo prototipos.
Creemos que es el momento oportuno. Dado que hemos sido pioneros en tecnologías de baterías eléctricas e hidrógeno, estamos listos para liderar. — Dr. Jürgen Guldner
Guldner señala que la infraestructura del hidrógeno está mejorando en mercados clave de Europa, Japón y Corea. Esto podría incentivar a los fabricantes de automóviles a desarrollar vehículos de hidrógeno a un ritmo mayor.
Además de la ya extensa línea de vehículos eléctricos de BMW, Guldner cree que el hidrógeno podría ofrecer "lo mejor de ambos mundos".
'[Los vehículos de hidrógeno] ofrecen la experiencia de conducción eléctrica (silenciosa, cero emisiones, torque instantáneo), pero se pueden reabastecer en tres o cuatro minutos, como un auto de gasolina… El hidrógeno resuelve perfectamente los problemas [de carga]'.
BMW colabora estrechamente con Toyota en el desarrollo de vehículos de pila de combustible de hidrógeno; el prototipo iX5 está propulsado por pilas de combustible de Toyota. Esta colaboración continuará hasta bien entrado 2028 para el desarrollo del primer vehículo de pila de combustible de producción de BMW.
"Para el modelo 2028, estamos ampliando nuestra cooperación", señala Guldner, "trabajando estrechamente con Toyota en el diseño completo del sistema de celdas de combustible para aprovechar las economías de escala".

¿Es realmente el momento del hidrógeno?​

Desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno de BMW
bmw-hydrogen-fuel-cell-development.webp

Fotografía de: BMW USA
Los fabricantes de automóviles han estado explorando la propulsión de hidrógeno durante décadas, sin resultados reales que mostrar.
Empresas como Honda y Toyota fabrican vehículos de pila de combustible de hidrógeno para mercados limitados, pero, como hemos visto, no han sido precisamente productos de gran demanda. La mayor parte de su éxito con el hidrógeno se ha centrado en el sector de la maquinaria pesada.
En una entrevista con Motor1 en julio, el responsable del grupo de relaciones públicas técnicas, de seguridad y regulatorias de Honda, Chris Martin, dijo:
Se trata más bien de impulsar la economía del hidrógeno en general. Y, en última instancia, consideramos que los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) ocuparán un lugar más importante en el transporte personal en el futuro, pero necesitamos impulsar la economía del hidrógeno hasta un punto en que ya esté presente para apoyar a los consumidores y a los conductores habituales.
Pero con los retrocesos regulatorios y los fabricantes de automóviles desviando inversiones de los vehículos eléctricos a otras formas de propulsión (incluidas compañías como Honda y Toyota), aquellos que ya invirtieron en la producción de celdas de combustible de hidrógeno podrían ver esto como una oportunidad para profundizar aún más.
Como mencionó Guldner, están apareciendo más estaciones de hidrógeno a nivel mundial a medida que aumentan las inversiones. Australia inauguró recientemente su primera estación pública de abastecimiento de hidrógeno, mientras que una inversión de 30 millones de dólares permitirá la construcción de una de las primeras unidades de suministro de hidrógeno verde en Brasil.
En Europa, el mercado del hidrógeno en su conjunto se valoró en 77.800 millones de dólares en 2024 , pero se espera que esa cifra aumente a 83.600 millones de dólares a finales de este año y llegue a 149.300 millones de dólares en 2033, gracias en gran medida al Pacto Verde Europeo y a la Estrategia del Hidrógeno, que apunta a 40 gigavatios de electrolizadores de hidrógeno renovable para 2030.
Mientras tanto, Alemania, Francia y España están actualmente a la vanguardia de la adopción del hidrógeno, y esos tres países representan más del 50 por ciento de la capacidad actual de hidrógeno de Europa.
BMW sigue invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos, y los vehículos eléctricos de próxima generación del fabricante alemán prometen una autonomía de hasta 1000 km con una sola carga. Sin embargo, su director ejecutivo, Oliver Zipse, tampoco está del todo convencido de que apostar por los vehículos eléctricos sea la solución. Recientemente afirmó que las regulaciones unilaterales que limitan la oferta conducen a un callejón sin salida.
BMW seguirá produciendo vehículos de gas, eléctricos e hidrógeno en el futuro previsible.



 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.989
Reacciones
32.061
Sería precioso poder “quemar” hidrógeno para producir energía, creando solo agua como producto secundario.

Pero por ahora sigue estando lejos el día en que sea posible una aplicación industrial masiva, y más lejos aún el día en que sea eficiente crear ese hidrógeno (sin contaminar), mantenerlo en estado líquido (-256 grados) y distribuirlo… y ya ha pasado más de la mitad del plazo anunciado para su llegada.
 

Faustonauta

En Practicas
Modelo
R59 Cooper S
Registrado
9 Jun 2025
Mensajes
93
Reacciones
181
Yo no lo veo tan claro...
Eso si, transporte pesado seguramente sea asi, porque electricos con baterias monstruosas no lo veo salvo que cambie la tecnologia rapidamente.
Yo si, el Hidrógeno es el elemento más abundante del universo, el 75% de la masa del cosmos, es hidrógeno.
Si el hidrógeno sirve como combustible y es factible explotarlo, sabiendo que además es limpio, considerar otras opciones es una necedad absoluta.
y no solo para tu utilitario o un camión, insisto, el 75% de la masa del cosmos es hidrógeno, lo cual es muy útil si de camino a Ganímedes necesitas repostar.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

BMW: Por qué el coche de hidrógeno no tendrá motor de combustión​


14 de junio de 2025

bmw_hydrogen_7_31.jpg


BMW fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en experimentar con hidrógeno, a finales de la década de 1970. Todo empezó con el Serie 5 (E12), desarrollado en colaboración con el Instituto Alemán de Investigación Aeroespacial. El 520h conservó un motor de combustión adaptado para funcionar tanto con gasolina como con hidrógeno. Los prototipos posteriores también funcionaban con gasolina. En 1980 se presentó el Serie 7 (E23), en 1988 el Serie 7 (E32), y en 2000, el más conocido 750hL (E38), propulsado por un potente V12.

El Hydrogen 7 (E65), con motor V12, es el coche de hidrógeno más conocido de BMW, aunque el H2H Record Car también llamó la atención con su motor de doce cilindros. Sin embargo, hace tiempo que el fabricante alemán de automóviles de lujo se desprendió de los motores de combustión de hidrógeno y se centró en las pilas de combustible. ¿A qué se debe este cambio?

Juergen Guldner, Director General del Programa de Tecnología de Hidrógeno, explicó a la revista Driving Hydrogen el enfoque de BMW en el hidrógeno de pila de combustible . Mencionó las limitaciones de diseño, señalando que un motor de combustión ocupa un espacio considerable bajo el capó: «Dado el espacio limitado en los vehículos de pasajeros, esto convierte a las pilas de combustible en la opción más sensata [en comparación con los motores de combustión interna]». Si bien reconoció que un motor de combustión podría tener más sentido en un camión, enfatizó que las pilas de combustible son la solución preferida para los automóviles.



La eficiencia también influyó significativamente en la decisión. BMW abandonó los motores de combustión de hidrógeno porque las pilas de combustible ofrecen "aproximadamente dos tercios más de autonomía que la combustión". Los tiempos de repostaje son comparables; Guldner afirma que el proceso completo solo dura entre 3 y 4 minutos.

Curiosamente, Guldner no descartó por completo la idea de un coche M de hidrógeno de alto rendimiento con motor de combustión. Si bien los ingenieros no están desarrollando actualmente un sistema de propulsión de este tipo, sigue siendo una posibilidad: «Ya veremos qué nos depara el futuro».

Pero ¿por qué BMW está buscando un coche de hidrógeno? Con un lanzamiento previsto para 2028, se espera que el próximo modelo sea el iX5, basado en el X5 de nueva generación (G65), que llegará el año que viene. Guldner argumenta que los vehículos eléctricos de batería no son adecuados para todos, principalmente debido a la infraestructura de carga poco desarrollada.

Un vehículo de hidrógeno también utiliza menos tierras raras que un coche eléctrico convencional, lo que reduce la presión ambiental. La adopción masiva de vehículos eléctricos de batería impulsará la demanda de litio y cobalto, mientras que las pilas de combustible consumen menos recursos.

BMW confía en que su vehículo de hidrógeno 2028, desarrollado en colaboración con Toyota , será tan seguro como cualquier otro modelo de su gama. Guldner también afirma que repostar hidrógeno es «más sencillo y limpio que llenar el tanque de gasolina», lo que ofrece otra clara ventaja.

Dicho esto, es poco probable que el primer modelo de hidrógeno de la compañía esté disponible a nivel mundial. En 2024, solo había poco más de 1000 estaciones de servicio en todo el mundo. El iX5 probablemente se venderá en California, donde Toyota ha ofrecido el Mirai durante años, aunque con poco éxito.
A pesar de los desafíos de infraestructura, BMW cree que “es el momento adecuado”.
Fuente: Driving Hydrogen

 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.596
Reacciones
6.081
Yo si, el Hidrógeno es el elemento más abundante del universo, el 75% de la masa del cosmos, es hidrógeno.
Si el hidrógeno sirve como combustible y es factible explotarlo, sabiendo que además es limpio, considerar otras opciones es una necedad absoluta.
y no solo para tu utilitario o un camión, insisto, el 75% de la masa del cosmos es hidrógeno, lo cual es muy útil si de camino a Ganímedes necesitas repostar.

Si, pero en la tierra no es tan barato y fácil de sacar.
Aunque se supone que con el tiempo mejorará los costes.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

El BMW iX5 Hydrogen recibe un diseño personalizado para Art Basel​


16 de junio de 2025

BMW IX5 PARA ART BASEL 3


Puede parecer que BMW está dando largas a la historia, pero un vehículo de producción de hidrógeno llegará en 2028. Aunque no se ha revelado la identidad del modelo, ya informamos que probablemente será la próxima generación del X5. Mientras tanto, el SUV de lujo de la generación actual ya cuenta con la tecnología de pila de combustible, aunque no está disponible para la compra.
Hasta que llegue ese día, BMW presentará el modelo de cuarta generación con una decoración personalizada para Art Basel. Aunque pueda parecer una decisión extraña, hay un par de razones lógicas. Para empezar, la decoración artística conmemora el 50.º aniversario de los Art Cars . Además, el X5 de cero emisiones formará parte de la flota VIP de hidrógeno durante el evento.
El colorido diseño es obra del artista Álvaro Barrington, creado en respuesta a una invitación de BMW y del exjurado de Art Car, Hans Ulrich Obrist. Este es el segundo año consecutivo que el iX5 Hydrogen participa en la feria internacional de arte en Suiza. Compartirá funciones de transporte VIP con el i7 totalmente eléctrico durante el evento, que se celebra del 19 al 22 de junio.

BMW IX5 PARA ART BASEL 4

De cara al futuro, BMW afirma que su primer modelo de hidrógeno de producción en serie será una nueva versión de un producto existente. Esto respalda nuestra creencia de que se basará en el X5 (G65), que podría ofrecer motores adicionales. Los rumores sugieren que se está desarrollando un vehículo eléctrico (VE) alimentado por batería, junto con un posible motor de gasolina de mayor autonomía . Si consideramos también los motores de gasolina y diésel de seis cilindros en línea, un híbrido enchufable y un potente V8, el próximo X5 podría presumir de la gama más diversa de BMW hasta la fecha.
El iX5 sigue la estela de varios prototipos de hidrógeno que BMW ha estado desarrollando desde finales de la década de 1970. Las primeras versiones utilizaban motores de combustión, incluyendo V12, antes de que los ingenieros concluyeran que una pila de combustible era más conveniente. Toyota contribuye a este proyecto, pero BMW promete "identidades y características de marca distintivas".
El X5 propulsado por hidrógeno podría confirmarse oficialmente el próximo año, coincidiendo con el lanzamiento del X5 de próxima generación.
Fuente: BMW



BMW-iX5-for-Art-Basel-8.jpg

BMW-iX5-for-Art-Basel-5.jpg

BMW-iX5-for-Art-Basel-6.jpg

BMW-iX5-for-Art-Basel-1.jpg


BMW-iX5-for-Art-Basel-9.jpg

BMW-iX5-for-Art-Basel-2.jpg

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.402
Reacciones
93.732

El Honda CR-V se atreve a correr la Pikes Peak ¡movido por hidrógeno!​

Honda ya ha participado varias veces en la mítica subida en cuesta con vehículos eléctricos pero es la primera vez que lo hace con un eléctrico.

17/06/2025

honda crv fcev pikes peak 2025



Las dos divisiones de Honda dedicadas a la competición en Estados Unidos, Honda Racing Corporation USA (HRC US) y Honda of America Race Team (HART), se han unido para que el CR-V e:FCEV, sin ninguna modificación en sus sistema propulsor de pila de combustible de hidrógeno, participe el la Pikes Peak pilotado por Dai Yoshihara, que ha ganado varias veces su categoría en esta mundialmente famosa prueba.

honda crv fcev pikes peak 2025



Honda ya ha estado presente en numerosas ocasiones en la Pikes Peak con vehículos eléctricos, desde que se incluyó esta categoría en 1994. Aquel primer año fue una mujer, la piloto Katy Endicott, la que consiguió la primera posición en esa nueva categoría. El mejor tiempo conseguido por un Honda eléctrico fue en 2106, con un prototipo con carrocería NSX y cuatro motores que casi logró rebajar la barrera de los nueve minutos en la subida.

honda crv fcev pikes peak 2025



El único FCVE fabricado en Estados Unidos

El CR‑V e:FCEV se fabrica artesanalmente en e Centro de Manufactura de Alto Rendimiento de Honda en Marysville, Ohio, y es el único vehículo eléctrico de pasajeros de pila de combustible fabricado en Estados Unidos. Además, se añade la particularidad de que es el primero que combina la pila de combustible de hidrógeno con la tecnología híbrida enchufable para recargar su batería de 17,7 kWh. Para la “Carrera de las Nubes”, como se conoce a la subida Pikes Peak, las únicas modificaciones que se han realizado con respecto al modelo de serie son una suspensión rebajada 2,5 cm, pastillas de freno de competición, llantas más ligeras con neumáticos 265/45R18 Yokohama Advan A052, además de la obligatoria jaula de seguridad y un asiento de competición que han sido fabricados a medida por los ingenieros de Honda de HART y PMC.

honda-cr-v-pikes-peak-4-684e777ddfb6a.jpg

Este especial CR-V con pila de combustible participará en la categoría exhibición y del repostaje de hidrógeno se encargará la empresa Zero Emission Industries (ZEI) mediante un sistema portátil, creado por la compañía, algo más grande que un equipaje de mano pero que es capaz de transformar cualquier suministro de hidrógeno gaseoso en una estación de repostaje completa, permitiendo que un solo operador sin experiencia en hidrógeno pueda repostar de forma segura y eficiente.

honda crv fcev pikes peak 2025


El nombre de “Carrera a las Nubes” es perfecto para esta carrera, que se inicia a una altura de 2.930 y llega a los 4.370 metros en la cima de las Montañas Rocosas de Colorado, después de recorrer 12,42 millas (unos 20 km) y trazar 156 curvas. La Pikes Peak International Hill Climb es una de las competiciones de automovilismo más longevas de Estados Unidos que se celebra desde 1916 y en la que compiten pilotos de todo el mundo con una sorprendente variedad de vehículos de competición.

 
Arriba