Toyota tiene razón, y otra marca japo seguirá sus pasos: “el coche 100% eléctrico no es el objetivo, es solo un paso hacia la neutralidad de carbono"

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.270
Reacciones
349.301

Toyota tiene razón, y otra marca japonesa seguirá sus pasos: “el coche 100% eléctrico no es el objetivo, es solo un paso hacia la neutralidad de carbono”​

  • Los híbridos serán el 90 % de sus ventas en 2026, según el director general de Honda Australia​

  • Hidrógeno y combustibles sintéticos siguen en la ecuación hacia 2050​

Honda Apertura


En un momento en el que la mayoría de los fabricantes de coches pisa el acelerador hacia la electrificación total, Honda acaba de dar un giro de timón que sorprende y, a la vez, recuerda mucho a la estrategia que lleva años defendiendo Toyota: no lo van a fiar todo a la batería. Y no es mal ejemplo, la nipona lleva cinco años consecutivos siendo la marca de coches más vendida del mundo.

El director general de Honda en Australia, Jay Joseph, lo deja muy claro en una entrevista: “los vehículos eléctricos a batería no son el objetivo, sino un camino hacia la neutralidad en carbono”. En sus planes también entran los híbridos, el hidrógeno y los combustibles sintéticos.

Honda se aleja del “todo eléctrico” y copia la estrategia de Toyota

El director general de Honda Australia, Jay Joseph, ha asegurado a un medio local que en la marca japonesa los planes de futuro están cambiando. Y eso se refleja en sus números: desaparece la meta de que un 30 % de sus ventas sean 100 % eléctricas en 2030, y se ajusta la inversión, que iba a ser de 10 billones de yenes (unos 59.000 millones de euros).


Pero eso no quiere decir que Honda abandone del todo los eléctricos puros.
El primer 100 % eléctrico de la japonesa fue el Honda e, un urbano de marcado estilo retro, 154 CV y apenas 3,89 metros de largo. No le fue bien: estuvo solo tres años en el mercado y en enero de 2024 dejó de producirse. El problema es que no era precisamente barato (partía de 34.390 euros en España) y ofrecía poco más de 200 km de autonomía, en un momento en el que rivales como el Renault ZOE eran más grandes, más capaces y hasta 10.000 euros más asequibles.
Ahora mismo Honda solo vende en Europa un eléctrico puro, el Honda e:Ny1 (comercializado como e:N1 en otros mercados), un SUV compacto de 204 CV y más de 1.700 kilos que ofrece hasta 412 km de autonomía WLTP y parte en torno a los 37.200 euros con descuentos.

Honda


No es precisamente un modelo popular ni especialmente divertido de conducir, pero marca el terreno para lo que viene después: la llegada de un eléctrico urbano asequible, el Honda N-One e:, que la marca prepara para Europa con diseño retro, precio contenido y autonomía de entre 160 y 240 km.

Más adelante, a partir de 2026, debutará la nueva Serie 0, con un sedán y un SUV desarrollados sobre una plataforma inédita y llamados a ser los verdaderos protagonistas de la ofensiva eléctrica de Honda.

Los híbridos, la piedra angular de la nueva estrategia de Honda

Mientras tanto, según Thorp, los híbridos seguirán siendo la elección mayoritaria de los conductores en mercados clave como Asia y Norteamérica: “los eléctricos puros están estancados, los motores de combustión caen, pero todo el crecimiento está en la tecnología híbrida”, remarcaba.

Además, según el director general de Honda Australia, “los cambios de tendencia son difíciles” para los conductores, y que precisamente por eso “los híbridos son la tecnología con la que, de forma masiva, los consumidores se sentirán más cómodos en los próximos dos o tres años”. La previsión es contundente: a finales de 2026, hasta el 90 % de sus ventas en Australia serán híbridos, frente al 50 % actual.

Hidrógeno y combustibles sintéticos, bazas a largo plazo

Pila Combustible


Honda tampoco quiere renunciar a otras tecnologías. Ahí entra el CR-V e:FCEV, su SUV con pila de hidrógeno. El problema sigue siendo la infraestructura: apenas hay 1.160 hidrogeneras en todo el mundo, la mayoría en Japón, Corea del Sur y California.

En paralelo, la marca estudia combustibles sintéticos, una vía que ya exploran hace años fabricantes como Porsche. Aunque hoy son caros y su producción es mínima, permitirían mantener motores de combustión con un balance de carbono neutro.

El giro de Honda llega en un momento peculiar. Los eléctricos ya son más del 20 % del mercado global y un 17,5 % de las matriculaciones en Europa según datos de la ACEA. Pero los estudios de fiabilidad, como el último informe de Consumer Reports, apuntan a que los híbridos siguen siendo la tecnología más robusta y madura, mientras que algunos eléctricos todavía fallan más de lo esperado.

Así, Honda defiende que la transición no puede ser de “café para todos”: cada mercado avanza a su ritmo, y obligar al consumidor a un salto total al eléctrico puede ser un error… de nuevo, muy en la línea de Toyota.

 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.901
Reacciones
101.105
Esto por lo que veo, ha sido un arrebato pasajero. Poco a poco van reculando.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.158
Reacciones
17.319
Toyota, la nueva Blackberry.

Por suerte para ella, la transición no está siendo tan radical como ocurrió con el iPhone.
 
Arriba