Pues @
wake , yo lo que tengo claro es que mi descendencia compaginará trabajo y estudios desde que empiecen la Universidad, si es que quieren estudiar una carrera, o con el módulo que elijan en caso de hacer FP. Precisamente esa titulitis que a los de nuestra generación nos vendieron como la panacea "estudia mucho, hijo, que no serás nadie sin una carrera" es lo que hace que el McDonald's, las tiendas de telefonía y las empresas de teleopwradores estén llenas de universitarios, o que te digan que estás demasiado preparado para optar a un puesto más normal cuando ya estás desesperado de buscar de lo tuyo.
Para mi es muy importante estar integrado en el mercado laboral antes de los 25-30 años a los que muchos terminan sus estudios, los mismos que luego se encontrarán una competencia feroz por un puesto medio de lo suyo a un sueldo injusto en relación a los años invertidos en prepararse. Hoy día una carrera solo garantiza buenos puestos a los mejores de su promoción (y de según que carreras, no todas ni mucho menos), y a los que tienen padrinos, bueno, eso ha sido así toda la vida. Lo de los padrinos, digo...
Evidentemente si veo que son capaces de sacarse en 4 años una carrera muy jodida y con salida como una Ingeniería Aeronáutica o similar, pues no seré yo quién les presione con trabajar además. Pero carreras normales, con capacidades normales, en plazos normales, que significa en muchos casos entre grados y posgrados y máster y la leche entre 5 y 7 años estudiando viviendo de la sopa boba? No en mi caso.
Yo empecé tres carreras, y a mitad del primer año de la tercera decidí que ese no era mi camino, y con 24 años tuve la suerte de quedarme fijo, hasta hoy. Y muchos de mis compañeros de quinta tienen una o dos carreras, que jamás han ejercido porque ya cuando acabaron hace quince o 20 años lo que había fuera no era lo que nos prometieron en EGB.
Al fin y al cabo existen muchísimos y muy honrosos oficios y profesiones que no necesitan de ninguna carrera, y son totalmente necesarios hoy día como lo eran hace 30 años. A nosotros nos vendieron una moto que no era real, que significaba trabajos bien pagados, de traje y corbata, sin pasar frío ni calor, conciliando vida familiar, y cobrando unos sueldos magníficos. Eso eran los profesionales titulados universitarios de hace 30 y 40 años, muchos de ellos padres de muchos de vosotros. Claro, ello eran muy pocos y muy buscados. Lo jodido ahora no es encontrar un titulado, sino un buen fontanero/electricista/mecánico, etc...Y en mi opinión son los que, en la generación de nuestros hijos, serán los que antes encontrarán su sitio en el mercado laboral.
Sinceramente, si mi descendencia tiene que estar 25 años de su vida hincando los codos para ganar 22000€ brutos, prefiero que inviertan ese esfuerzo en algo menos glamuroso pero más efectivo, o, con todo el dolor de mi corazón, que salgan fuera a buscar una vida mejor. Pero tengo claro que ni ahora, ni dentro de 20 años, habrá buenos trabajos para todos los titulados universitarios del futuro, mientras el modelo económico español no de un giro de 180°. Y en vistas a lo que veo hoy, no creo que eso vaya a suceder en ese plazo de tiempo. Lo que pase dentro de 100 años ya no lo veré, si acaso mis nietos, si sus madres consiguen la estabilidad necesaria para atreverse a traerlos al mundo.