Que le pasa a los E90

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla:floor::floor:
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.596
Reacciones
33.850
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla:floor::floor:


Oye!! Que hay cuerpos del estado que la velocidad la miden a ojo biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.356
Reacciones
225.539
Nos guste o no, los bmw's son coches de taller.

No es mi percepción personal en base a mi experiencia aunque no dudo que en otros casos sea así.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.356
Reacciones
225.539

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Modelo
e46 328i
Registrado
13 Jul 2007
Mensajes
6.202
Reacciones
9.269
Nos guste o no, los bmw's son coches de taller.
No estoy de acuerdo, el mío es del 98 y sólo ha pisado el taller para las revisiones, mi coche ha entrado en circuito, le encanta ir de ruta con moteros, y todavía se está quitando años de encima preparandose para circuito/calle. En 17 años que lo tengo sólo se me jodio el transformador del xenón del lado derecho, ya esta, si a eso le llamas coche taller?
PD: eso de los fallos, depende muchísimo del propietario, el mantenimiento del coche y respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento y un largo etcccc, si tu haces las cosas bien el coche no te va a dar problemas, siempre y cuando no venga de fábrica ese fallo, ejemplo los m47
 

Moonlight

Clan Leader
Modelo
S5-MK3ST FR TSI
Registrado
15 Dic 2007
Mensajes
18.775
Reacciones
7.809
Los 2.0TDI 143CV que montaba el a4 b8 (entre otros) tambien tenian perdidas misteriosas de anticongelante, y creo que a algun tfsi tambien le pasaba
Nada que ver, en el A4 B8 2.0 TDI el problema en algunos se debe según leí en ASI a una junta o cambio de bomba.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla:floor::floor:

No se si miden la viscosidad a partir de la conductividad o de forma independiente, también miden la velocidad con la que se mueve el aceite por el carter , etc. Tampoco es algo nuevo, en los coches igual si pero en la industria de los camiones y maquinaria pesada llevan mucho tiempo.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Los 2.0TDI 143CV que montaba el a4 b8 (entre otros) tambien tenian perdidas misteriosas de anticongelante, y creo que a algun tfsi tambien le pasaba



Pero siendo nuevos ya consumo o con años y km?
 

Pamplinas

Forista
Modelo
X5 3.0d XDrive
Registrado
19 Ene 2014
Mensajes
2.141
Reacciones
2.903
Hace 20 días vendí mi A3 2.0tdi bkd, el de las culatas. Y solo le cambié en 220mil kms, los rodamientos delanteros, rodamiento alternador y microinterruptor cerradura conductor. Si bien ya temblaba el bimasa en frio y daba fallo de electronvetilador.
Saqué 6000€ y quería un bmw frutero y me ha sido imposible encontrar uno por ese precio. Al final hace 10 días que tengo un A4 avant 2.0 tdi (blb)multitronic, con su cuero su xenon su techo...del que da miedo leer en internet la de males endémicos que sufre este modelo. Pero su exquisito mantenimiento y cuidado interior me hizo lanzarme y no buscar más, además de solo tener que arrimar 300€ más de lo sacado por el A3.
Todos los modelos tienen sus cacas, es cuestión de suerte y más al comprar usado.
 

Pedro6844

Ahahahaha!!
Miembro del Club
Modelo
MX5 2.0/ 2022
Registrado
25 Feb 2010
Mensajes
6.266
Reacciones
4.672
A mi me suena que audi rompe menos turbo.

Lo que sí te digo una cosa, el ordenador, no sirve. Hoy saqué el aceite a un E70 d, aún ni le tocaba cambio de aceite, el dueño siempre lo venía cambiando cuando el ordenador le mandaba (hasta ahora que ya va por el segundo turbo, de ahora en más lo va a cambiar cada 15k km dice) , y ha salido el aceite que parece lodo pantanoso. He aquí la causa de tantos turbos rotos. Los cambios hiperlargos de los aceites. :)

Reducir la longevidad de un turbo a la sola causa, de la regularidad en el cambio del aceite, me parece demasiado optimista.
Pocos turbos de geometria variable, son "para toda la vida" .
LLevan partes móviles y un logico desgaste.
El que se vaya a comprar un coche turbo (ahora ya, ni en la gasolina se librarán) y se piense que con acortar los cambios de aceite, ya tiene turbo asegurado de por vida, va listo.
Con esto no quiero decir que no sea importante, que lo es. Pero no es la única causa. Que mas quisiéramos.
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
No se si miden la viscosidad a partir de la conductividad o de forma independiente, también miden la velocidad con la que se mueve el aceite por el carter , etc. Tampoco es algo nuevo, en los coches igual si pero en la industria de los camiones y maquinaria pesada llevan mucho tiempo.
dudo que un mero sensor mida "viscosidad" cuando es un parametro de los mas jodidos de medir al menos con cierta exactitud y un viscosimetro de nivel medio ,nada de alta presicion, cuesta un pastizal , me da que es un mero contador de kms y velocidades medias para que el ordenador le asigne un tiempo de vida al aceite
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Reducir la longevidad de un turbo a la sola causa, de la regularidad en el cambio del aceite, me parece demasiado optimista.
Pocos turbos de geometria variable, son "para toda la vida" .
LLevan partes móviles y un logico desgaste.
El que se vaya a comprar un coche turbo (ahora ya, ni en la gasolina se librarán) y se piense que con acortar los cambios de aceite, ya tiene turbo asegurado de por vida, va listo.
Con esto no quiero decir que no sea importante, que lo es. Pero no es la única causa. Que mas quisiéramos.


Lo extraño es que la falla más común es desgaste del casquillo , cojen holgura.engrase insuficiente?
 

Pedro6844

Ahahahaha!!
Miembro del Club
Modelo
MX5 2.0/ 2022
Registrado
25 Feb 2010
Mensajes
6.266
Reacciones
4.672
Lo extraño es que la falla más común es desgaste del casquillo , cojen holgura.engrase insuficiente?

Pues por tu comentario en el que antes, te cité, das a entender que eres mecánico. Yo no lo soy, pero cualquier pieza con rodamientos,altísimas revoluciones,dilataciones,etc. llegará un dia que por desgaste, romperá.
Que bien mantenido, durará mas. Seguro.
Pero un turbo es una pieza de desgaste. A eso me referia.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Pues por tu comentario en el que antes, te cité, das a entender que eres mecánico. Yo no lo soy, pero cualquier pieza con rodamientos,altísimas revoluciones,dilataciones,etc. llegará un dia que por desgaste, romperá.
Que bien mantenido, durará mas. Seguro.
Pero un turbo es una pieza de desgaste. A eso me referia.


No para nada, mecánico no soy. Sólo "hago mecánica" para sacarme algo de dinero.

Sí, son piezas que se desgastan. Pero miremos por ejemplo los 2.5tds , muy raro que rompan el turbo, llevan muchisimos km y años y siguen funcionando. En casa hay un xantia 1.9sd , tiene creo que 250.000km y estoy casi seguro que con el turbo de orígen. Y ojo, en aquella época no había long life ni aceites "magicos" , usa siempre un total 10w40 y ahí sigue el turbo perfecto.

Yo creo que la mecánica moderna suele romper turbos prematuramente por la presión a la que están sometidos éstos y por los largos periodos de cambio de aceite. Seguramente haya más detalles pero se me esapan.


Hace dos años me tocó un seat leon 1.6TDI última horneada, tendría muy poquitos años (2 o 3) y km tenía sobre 100.000. Entraba en limp mode al nada que se le pisaba el acelerador. La cuestión es que la geometría variable estaba taponada a más no poder. Hollín, carbon, etc. Eso en los diésel antiguos, no es habitual verlo, ni siquiera hoy con 250.000 o 300.000km. Algo falla.
 
Última edición:

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.863
Reacciones
6.018
Yo por lo que he visto el 320d de 163 cv es un motor duro, es cierto lo de los dumpers y los turbos pero si han sido reparados lo más probable es que no vuelvan a fallar. Además un turbo o un dumper son averías que puedes tener en cualquier coche, ninguno está exento (excepto los atmosféricos evidentemente)

Ya que hablais de intervalos y cambios de aceite, siento deciros que no hay sensores de conductividad ni leches, los intervalos se calculan en función del consumo medio:

- Consumo medio alto (ciudad, conducción deportiva, velocidades altas): intervalos más cortos.
- Consumo medio bajo (carretera/autopista, velocidades moderadas): intervalos más largos.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Yo por lo que he visto el 320d de 163 cv es un motor duro, es cierto lo de los dumpers y los turbos pero si han sido reparados lo más probable es que no vuelvan a fallar. Además un turbo o un dumper son averías que puedes tener en cualquier coche, ninguno está exento (excepto los atmosféricos evidentemente)

Ya que hablais de intervalos y cambios de aceite, siento deciros que no hay sensores de conductividad ni leches, los intervalos se calculan en función del consumo medio:

- Consumo medio alto (ciudad, conducción deportiva, velocidades altas): intervalos más cortos.
- Consumo medio bajo (carretera/autopista, velocidades moderadas): intervalos más largos.


Si, en los controles de servicio de coches medios lo calculan asi, pero en la industria de maquinaria pesada, tractores, camiones, buses, etc, los sensores de aceite (el que lo lleve) mide la conductividad eléctrica, impurezas metálicas, etc.

No es ninguna rareza.
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
No estoy de acuerdo, el mío es del 98 y sólo ha pisado el taller para las revisiones, mi coche ha entrado en circuito, le encanta ir de ruta con moteros, y todavía se está quitando años de encima preparandose para circuito/calle. En 17 años que lo tengo sólo se me jodio el transformador del xenón del lado derecho, ya esta, si a eso le llamas coche taller?
PD: eso de los fallos, depende muchísimo del propietario, el mantenimiento del coche y respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento y un largo etcccc, si tu haces las cosas bien el coche no te va a dar problemas, siempre y cuando no venga de fábrica ese fallo, ejemplo los m47

Yo tengo dos BMW's y ninguno ha pisado taller por nada serio, pero hay que reconocer que son coche de taller, y aun que algunos no hayamos tocado tanto el elevador, muchos otros si que lo han tocado.

A mi me da igual porque yo llevo muy buenos mantenimientos en los dos que tengo, pero no es el primer mecanico que me lo dice..
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Los coches que casi nunca pisan el taller, más que para cambio de aceite y filtro, llega un momento en el que toca todo de golpe.
 

fran_bmw

Forista
Modelo
E60 530I N53
Registrado
17 Ene 2015
Mensajes
1.911
Reacciones
1.208
Mi compañero de trabajo tiene un E90, pues más de lo mismo, adiós turbo, la broma 1700€ que esto pase en una marca así....¿?¿?¿? es que no tienen nombre, el problema es que saben que aún así se seguirán vendiendo bmw...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.356
Reacciones
225.539
Yo tengo dos BMW's y ninguno ha pisado taller por nada serio, pero hay que reconocer que son coche de taller, y aun que algunos no hayamos tocado tanto el elevador, muchos otros si que lo han tocado.

A mi me da igual porque yo llevo muy buenos mantenimientos en los dos que tengo, pero no es el primer mecanico que me lo dice..

Pero eso es algo "moderno". Tradicionalmente BMW eran coches de pisar muy poco el taller. Años 70-80-90.
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
Pero eso es algo "moderno". Tradicionalmente BMW eran coches de pisar muy poco el taller. Años 70-80-90.

El problema es que a partir de los 90 empezaron a fabricar coches de gama media, y ahí el problema.. que tuvieron que abaratar en materiales y calidades que antes no existían... Si BMW no hubiera bajado el listón en sus calidades, seguirían siendo coches antitaller, pero el dinero y la expansión de clientes, TIRA MUCHO! y en el siglo XXI, lo unico que importa es el dinero....
 

Fallout

Forista Legendario
Modelo
Eurofighter
Registrado
3 Ago 2013
Mensajes
13.967
Reacciones
17.353
Yo lo que no termino de comprender es porqué los turbos solo rompen en los motores de 2 litros, porque en los motores de 6 cilindros no se oye nada de roturas.
Pues los primeros 20d ( 136cv ) son los BMW que menos tutbos han roto, y los primeros 30d ( 184cv ) en cambio tienen bastante fama de destructores de turbos.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Pues los primeros 20d ( 136cv ) son los BMW que menos tutbos han roto, y los primeros 30d ( 184cv ) en cambio tienen bastante fama de destructores de turbos.

No lo se, pero en la actualidad es alcontrario.
 
Arriba