guakarimaso
Clan Leader
- Modelo
- 530IA touring
- Registrado
- 3 Oct 2002
- Mensajes
- 33.543
- Reacciones
- 20.106
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla



medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla![]()
ya pero es que a esos se les "presupone veracidad" es otro nivelOye!! Que hay cuerpos del estado que la velocidad la miden a ojo![]()
Nos guste o no, los bmw's son coches de taller.
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla![]()
ya pero es que a esos se les "presupone veracidad" es otro nivel![]()
pues d la viscosidad mas o menos lo mismoBueno, te haces una idea aproximada![]()
No estoy de acuerdo, el mío es del 98 y sólo ha pisado el taller para las revisiones, mi coche ha entrado en circuito, le encanta ir de ruta con moteros, y todavía se está quitando años de encima preparandose para circuito/calle. En 17 años que lo tengo sólo se me jodio el transformador del xenón del lado derecho, ya esta, si a eso le llamas coche taller?Nos guste o no, los bmw's son coches de taller.
Nada que ver, en el A4 B8 2.0 TDI el problema en algunos se debe según leí en ASI a una junta o cambio de bomba.Los 2.0TDI 143CV que montaba el a4 b8 (entre otros) tambien tenian perdidas misteriosas de anticongelante, y creo que a algun tfsi tambien le pasaba
medir la viscosidad a partir de la conductividad , es como medir la velocidad sacando la mano por la ventanilla![]()
Los 2.0TDI 143CV que montaba el a4 b8 (entre otros) tambien tenian perdidas misteriosas de anticongelante, y creo que a algun tfsi tambien le pasaba
Pero siendo nuevos ya consumo o con años y km?
A mi me suena que audi rompe menos turbo.
Lo que sí te digo una cosa, el ordenador, no sirve. Hoy saqué el aceite a un E70 d, aún ni le tocaba cambio de aceite, el dueño siempre lo venía cambiando cuando el ordenador le mandaba (hasta ahora que ya va por el segundo turbo, de ahora en más lo va a cambiar cada 15k km dice) , y ha salido el aceite que parece lodo pantanoso. He aquí la causa de tantos turbos rotos. Los cambios hiperlargos de los aceites.![]()
dudo que un mero sensor mida "viscosidad" cuando es un parametro de los mas jodidos de medir al menos con cierta exactitud y un viscosimetro de nivel medio ,nada de alta presicion, cuesta un pastizal , me da que es un mero contador de kms y velocidades medias para que el ordenador le asigne un tiempo de vida al aceiteNo se si miden la viscosidad a partir de la conductividad o de forma independiente, también miden la velocidad con la que se mueve el aceite por el carter , etc. Tampoco es algo nuevo, en los coches igual si pero en la industria de los camiones y maquinaria pesada llevan mucho tiempo.
Reducir la longevidad de un turbo a la sola causa, de la regularidad en el cambio del aceite, me parece demasiado optimista.
Pocos turbos de geometria variable, son "para toda la vida" .
LLevan partes móviles y un logico desgaste.
El que se vaya a comprar un coche turbo (ahora ya, ni en la gasolina se librarán) y se piense que con acortar los cambios de aceite, ya tiene turbo asegurado de por vida, va listo.
Con esto no quiero decir que no sea importante, que lo es. Pero no es la única causa. Que mas quisiéramos.
Lo extraño es que la falla más común es desgaste del casquillo , cojen holgura.engrase insuficiente?
Pues por tu comentario en el que antes, te cité, das a entender que eres mecánico. Yo no lo soy, pero cualquier pieza con rodamientos,altísimas revoluciones,dilataciones,etc. llegará un dia que por desgaste, romperá.
Que bien mantenido, durará mas. Seguro.
Pero un turbo es una pieza de desgaste. A eso me referia.
Yo digo en general xdEso todos. Un turbo o un damper o una cadena poca electrónica tienen, más bien ninguna.
Los e46 20d tambien rompen turbos con regularidad.
Yo digo en general xd
Ojalá sea así.A los E46 una vez le pones el turbo de última referencia te olvidas. Imagino que al e90 le ocurrirá lo mismo.
Yo por lo que he visto el 320d de 163 cv es un motor duro, es cierto lo de los dumpers y los turbos pero si han sido reparados lo más probable es que no vuelvan a fallar. Además un turbo o un dumper son averías que puedes tener en cualquier coche, ninguno está exento (excepto los atmosféricos evidentemente)
Ya que hablais de intervalos y cambios de aceite, siento deciros que no hay sensores de conductividad ni leches, los intervalos se calculan en función del consumo medio:
- Consumo medio alto (ciudad, conducción deportiva, velocidades altas): intervalos más cortos.
- Consumo medio bajo (carretera/autopista, velocidades moderadas): intervalos más largos.
No estoy de acuerdo, el mío es del 98 y sólo ha pisado el taller para las revisiones, mi coche ha entrado en circuito, le encanta ir de ruta con moteros, y todavía se está quitando años de encima preparandose para circuito/calle. En 17 años que lo tengo sólo se me jodio el transformador del xenón del lado derecho, ya esta, si a eso le llamas coche taller?
PD: eso de los fallos, depende muchísimo del propietario, el mantenimiento del coche y respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento y un largo etcccc, si tu haces las cosas bien el coche no te va a dar problemas, siempre y cuando no venga de fábrica ese fallo, ejemplo los m47
Yo tengo dos BMW's y ninguno ha pisado taller por nada serio, pero hay que reconocer que son coche de taller, y aun que algunos no hayamos tocado tanto el elevador, muchos otros si que lo han tocado.
A mi me da igual porque yo llevo muy buenos mantenimientos en los dos que tengo, pero no es el primer mecanico que me lo dice..
Pero eso es algo "moderno". Tradicionalmente BMW eran coches de pisar muy poco el taller. Años 70-80-90.
Pues los primeros 20d ( 136cv ) son los BMW que menos tutbos han roto, y los primeros 30d ( 184cv ) en cambio tienen bastante fama de destructores de turbos.Yo lo que no termino de comprender es porqué los turbos solo rompen en los motores de 2 litros, porque en los motores de 6 cilindros no se oye nada de roturas.
Pues los primeros 20d ( 136cv ) son los BMW que menos tutbos han roto, y los primeros 30d ( 184cv ) en cambio tienen bastante fama de destructores de turbos.