Que le pasa a los E90

mario

Forista
Registrado
29 Ene 2002
Mensajes
798
Reacciones
163
desde hace meses vengo buscando un 320d del 2005 a 2007 (E90) con 150.000 200.000km y me encuentro que en los distintos medios, el 20 o 30% de los anuncios informan del turbo o damper cambiado.
Decido mirar últimamente Audi A4 tdi 140cv, y ningún anuncio pública ese tipo de reparaciones, además de ser un 20 o 25% mas baratos.

¿Somos los asiduos a BMW mas honestos e informamos del mantenimiento?, o simplemente es que los Audi pecan menos de esas averías......

Me estoy planteando seriamente el comprar un Audi, por precio y por fiabilidad, aunque la línea me guste algo menos.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
A mi me suena que audi rompe menos turbo.

Lo que sí te digo una cosa, el ordenador, no sirve. Hoy saqué el aceite a un E70 d, aún ni le tocaba cambio de aceite, el dueño siempre lo venía cambiando cuando el ordenador le mandaba (hasta ahora que ya va por el segundo turbo, de ahora en más lo va a cambiar cada 15k km dice) , y ha salido el aceite que parece lodo pantanoso. He aquí la causa de tantos turbos rotos. Los cambios hiperlargos de los aceites. :)
 

REG

Forista
Modelo
Volvo S60 T5
Registrado
11 Jul 2014
Mensajes
2.079
Reacciones
2.105
Es un mal común en los e90 con motor m47 la rotura de turbos o dumper, de ahí que para sacarlos de mejor modo la gente prefiere avisar y así parecer buenísima persona dando a entender que es un tío legal.
Mucho ojo a los vag con motor 2.0 ti entre los años 2004-2007, pecan de problemas de inyectores y lo más grave es que también son motores problemáticos con rajadas de culata, se beben el.anticongelante y de ahí los primeros síntomas.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.998
Audi en ese rango de años peca poco de roturas de turbo.algunas unidades dieron problemas de inyectores pero hubo una campaña por parte de vag para solucionarlo.
Por fiabilidad me quedaria con el A4,por todo lo demas con el 320d.
 

edumen

Forista Senior
Modelo
Porsche Macan S
Registrado
1 Jun 2010
Mensajes
3.940
Reacciones
2.907
desde hace meses vengo buscando un 320d del 2005 a 2007 (E90) con 150.000 200.000km y me encuentro que en los distintos medios, el 20 o 30% de los anuncios informan del turbo o damper cambiado.
Decido mirar últimamente Audi A4 tdi 140cv, y ningún anuncio pública ese tipo de reparaciones, además de ser un 20 o 25% mas baratos.

¿Somos los asiduos a BMW mas honestos e informamos del mantenimiento?, o simplemente es que los Audi pecan menos de esas averías......

Me estoy planteando seriamente el comprar un Audi, por precio y por fiabilidad, aunque la línea me guste algo menos.

Entiendo tu duda pero permiteme que te diga que estas preguntas son de bola de cristal

nadie sabe el comportamiento de un coche como va ser, igual te compras el audi y flipas en colores de averías

Respecto al dumper, existe una política de actuación desde BMW taller oficial que es lo que llamo "reparaciones por prevención" o lo que viene a ser el "te lo cambio por si acaso". Son unos sinverguenzas.

Obviamente en el turbo no pero el dumper sí.

Compra el que más te guste y mayor confianza te inspire y disfruta todo lo que puedas. Es un gran coche.
 

Llorens

Forista Legendario
Modelo
X3
Registrado
27 Ago 2010
Mensajes
11.008
Reacciones
19.592
Se advierte del cambio para "tranquilizar" al posible comprador, toda una garantía :eek:
 

MMaeso

En Practicas
Modelo
E46 325i
Registrado
12 Feb 2015
Mensajes
278
Reacciones
294
Es un mal común en los e90 con motor m47 la rotura de turbos o dumper, de ahí que para sacarlos de mejor modo la gente prefiere avisar y así parecer buenísima persona dando a entender que es un tío legal.
Mucho ojo a los vag con motor 2.0 ti entre los años 2004-2007, pecan de problemas de inyectores y lo más grave es que también son motores problemáticos con rajadas de culata, se beben el.anticongelante y de ahí los primeros síntomas.

Los 2.0TDI 143CV que montaba el a4 b8 (entre otros) tambien tenian perdidas misteriosas de anticongelante, y creo que a algun tfsi tambien le pasaba
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.634
Reacciones
33.905
Es un mal común en los e90 con motor m47 la rotura de turbos o dumper, de ahí que para sacarlos de mejor modo la gente prefiere avisar y así parecer buenísima persona dando a entender que es un tío legal.
Mucho ojo a los vag con motor 2.0 ti entre los años 2004-2007, pecan de problemas de inyectores y lo más grave es que también son motores problemáticos con rajadas de culata, se beben el.anticongelante y de ahí los primeros síntomas.


M o N?? Por que el mío es M con cambios cada 15k y ni un problema :)
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
M o N?? Por que el mío es M con cambios cada 15k y ni un problema :)


Tal vez por eso no tengas problemas, porque le haces los cambios cada 15k. Coincide con el ordenador o él te da para más km?
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.634
Reacciones
33.905
Tal vez por eso no tengas problemas, porque le haces los cambios cada 15k. Coincide con el ordenador o él te da para más km?


El ordenador me da para 30 o más según tu conducción, pero siempre a los 15k fuera, aceite y filtro de aceite, filtro de aire y el de carbón activo cada 30K...
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Yo estoy con Blaki, lo de cambiar el aceite a los 30.000 km o los dos años me parece a mi que es un cuento chino que suena muy bien para vender coches, luego la realidad creo que es otra.

A mi se me rompió el turbo con 70.000 km, ahora le cambio el aceite y filtro de aceite cada 20.000 km, ni me va a hacer mas rico ni mas pobre el coste del aceite y filtro.

Si aun así se me vuelve a romper el turbo, a parte de mirar al cielo con cara de pocos amigos hablando yo solo, vendré al foro y diré que da igual cambiar el aceite con menos km. Simplemente que estos turbos en este motor son una mierda.

Lo que comenta el compañero de que los audis A4 que encuentra están mas baratos que los BMW 320D, pues es normal, porque ya de nuevo era mas barato, al rededor de casi 3.000€, lo digo con toda certeza porque miré los dos coches antes de comprarlo, al final me decidí por el BMW, pocos meses después mi cuñado se compró el A4, y recuerdo perfectamente los precios de cada coche.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Yo estoy con Blaki, lo de cambiar el aceite a los 30.000 km o los dos años me parece a mi que es un cuento chino que suena muy bien para vender coches, luego la realidad creo que es otra.

A mi se me rompió el turbo con 70.000 km, ahora le cambio el aceite y filtro de aceite cada 20.000 km, ni me va a hacer mas rico ni mas pobre el coste del aceite y filtro.

Si aun así se me vuelve a romper el turbo, a parte de mirar al cielo con cara de pocos amigos hablando yo solo, vendré al foro y diré que da igual cambiar el aceite con menos km. Simplemente que estos turbos en este motor son una mierda.

Lo que comenta el compañero de que los audis A4 que encuentra están mas baratos que los BMW 320D, pues es normal, porque ya de nuevo era mas barato, al rededor de casi 3.000€, lo digo con toda certeza porque miré los dos coches antes de comprarlo, al final me decidí por el BMW, pocos meses después mi cuñado se compró el A4, y recuerdo perfectamente los precios de cada coche.



Se supone que llevan sensor de calidad de aceite, pero aún con todas, nada como sacar la varilla y mirar o cambiar cada 15k o 20k (que ya lo veo en el límite)
Todo conce oficial va a decir que hacer el cambio cuando marque el ordenador, y que el long life no lo saques antes de los 30k porque estarás perdiendo dinero, tal y pascual. Y luego vienen los turbos gripados, y los taponamientos, etc.


Cuando más limpio esté un aceite, mejor va a lubricar. y los turbos son especialmente delicados con el engrase de un aceite muy sucio. Acaba durando un carnaval.
 

REG

Forista
Modelo
Volvo S60 T5
Registrado
11 Jul 2014
Mensajes
2.079
Reacciones
2.105
M o N?? Por que el mío es M con cambios cada 15k y ni un problema :)


M, los N ya tienen lo suyo con las cadenas.
El mio N47 del 2013 con distribución cambiada a los 30.000 km
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.894
Se supone que llevan sensor de calidad de aceite, pero aún con todas, nada como sacar la varilla y mirar o cambiar cada 15k o 20k (que ya lo veo en el límite)

No se otros modelos pero desde luego los e90 y ningun coche que conozca llevan un sensor de calidad del aceite. Los intervalos los calcula el ordenador acorde a los tiempos en los que el coche va en la temperatura de sevicio, el uso de las revoluciones y otros parámetros..


Respecto al post, en casa tenemos un 320d 163cv del 2005, solo 88.000km. Ha pasado 4 revisiones de aceite y los filtros que tocaran + 3 problemas: una cerradura (84 euros), Termostato del motor y cambio de refrigerante hecho por el conce gratuitamente (no se por qué lo hicieron gratis; estaría en campaña supongo), termostato de la EGR hace 15 días (24€). Dos bombillas H7 (25€). Precios de las piezas, pues la mano de obra la pongo yo. Por lo demás perfecto, a ver si la batería supera los 10 años.

Lo del damper es comun en otras marcas tambien, es una polea de nada. Lo del turbo es mas movida pero creo que no hay marca tampoco que libre de este problema. Compra el que mas te guste!
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
No se otros modelos pero desde luego los e90 y ningun coche que conozca llevan un sensor de calidad del aceite. Los intervalos los calcula el ordenador acorde a los tiempos en los que el coche va en la temperatura de sevicio, el uso de las revoluciones y otros parámetros..


Respecto al post, en casa tenemos un 320d 163cv del 2005, solo 88.000km. Ha pasado 4 revisiones de aceite y los filtros que tocaran + 3 problemas: una cerradura (84 euros), Termostato del motor y cambio de refrigerante hecho por el conce gratuitamente (no se por qué lo hicieron gratis; estaría en campaña supongo), termostato de la EGR hace 15 días (24€). Dos bombillas H7 (25€). Precios de las piezas, pues la mano de obra la pongo yo. Por lo demás perfecto, a ver si la batería supera los 10 años.

Lo del damper es comun en otras marcas tambien, es una polea de nada. Lo del turbo es mas movida pero creo que no hay marca tampoco que libre de este problema. Compra el que mas te guste!



En los E90 ni idea si tiene, pero si lo montan muchos coches, algunos opel, vag tambien, mercedes creo que tambien, etc. Miden la viscosidad creo.
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
Mi insignia OPC lo lleva. Mide la viscosidad del aceite en frío y en caliente. También mide el tiempo desde el último cambio, así como revoluciones del motor, velocidad del coche, etc. Y te da un porcentaje de calidad del aceite. Yo cuando llega al 45 lo cambio, que, al paso que voy yo con el es cada 14-15000km
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Mi insignia OPC lo lleva. Mide la viscosidad del aceite en frío y en caliente. También mide el tiempo desde el último cambio, así como revoluciones del motor, velocidad del coche, etc. Y te da un porcentaje de calidad del aceite. Yo cuando llega al 45 lo cambio, que, al paso que voy yo con el es cada 14-15000km


Si verdad, lo va poniendo en porcentajes.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.894
No quiero desviar el tema pero eso creo que no es asi @Gerbmwe38 @GonzaloM.
Cómo miden la viscosidad? si eso fuera asi le echas otro tipo de aceite y ya lo vuelves loco al sensor. En 5w30 hay pocas diferencias entre los aceites pero en 5w40 las diferencias son mas significativas.
He buscado y no he encontrado nada, creo que como mucho estos sensores ultimo modelo que comentais llegan a medir diferencias en las presiones segun el aceite se va degradando y de ahi se haga una aproximacion sobre la viscosidad, algo mas preciso puede ser pero nada relevante, marketing diría yo.
La degradacion depende de muchos valores y estos solo salen a la luz en un analisis quimico. Desconozco como se hace exactamente pero eso no lo hace un sensor.
Que Opel y otras marcas te den el porcentaje no dice nada. El ordenador calcula el 100% para 30.000km, a partir de ahi todo lo que sean arranques, ciudad, altas revoluciones... el ordenador recalcula y listo.

Puede que en camiones si haya tecnologia mas precisa pero en cuanto a los coches yo no he encontrado buena info al respecto.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
No quiero desviar el tema pero eso creo que no es asi @Gerbmwe38 @GonzaloM.
Cómo miden la viscosidad? si eso fuera asi le echas otro tipo de aceite y ya lo vuelves loco al sensor. En 5w30 hay pocas diferencias entre los aceites pero en 5w40 las diferencias son mas significativas.
He buscado y no he encontrado nada, creo que como mucho estos sensores ultimo modelo que comentais llegan a medir diferencias en las presiones segun el aceite se va degradando y de ahi se haga una aproximacion sobre la viscosidad, algo mas preciso puede ser pero nada relevante, marketing diría yo.
La degradacion depende de muchos valores y estos solo salen a la luz en un analisis quimico. Desconozco como se hace exactamente pero eso no lo hace un sensor.
Que Opel y otras marcas te den el porcentaje no dice nada. El ordenador calcula el 100% para 30.000km, a partir de ahi todo lo que sean arranques, ciudad, altas revoluciones... el ordenador recalcula y listo.

Puede que en camiones si haya tecnologia mas precisa pero en cuanto a los coches yo no he encontrado buena info al respecto.



El sensor va tomando valores de conductividad eléctrica del aceigte, y con esos datos ya la ecu se encargar de un gráfico del estado del aceite. Seguramente la ecu tendrá un patron grabado, y según la conductividad, da un porcentaje de calidad, en los que entra la viscosidad seguramente, por si hay gasoil dentro o lo que sea.





Pero en definitiva, que son una caca, y fallan más que una escopeta de feria. Nada como abrir la varilla cada x tiempo y cambiar el aceite cada X kilometros, tal como se hizo toda la vida.
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
Por cierto, VAG con los turbos tienen un historial que telita eh? Mirad los Tuaregs V10 (2 turbos 6000€), y algunas cosas más que he ido leyendo, de los A4 y A6 2.5TDI. De todas formas a las marcas les interesan las averías, lo siento pero es así. Los aceites siendo sintéticos 100% y marca Castrol, BP, Repsol son buenos y pasan los test de calidad pero yo aguantarlos más de 15K en un motor turbo lo veo mucho. Vamos, mis coches cada 12-14 se cambia. En un atmosférico lo mismo cambiarlo a los 18-20 puedes porque no tienes tanto problema del turbo aunque pocos hacen 20k a un coche por año. Independientemente de una cosa u otra al año a cambiar. Vamos, me sorprende bastante que mi X5 tenga como límite de cambio 20k y un año mientras un diesel de 30k o 2 años. Opel con mi Insignia OPC que era un 2.8 turbo de doble entrada. Ahora es biturbo, con más cubicaje y forjado decían que 25-30k y 1 año. En menos de 60000km tiene ya 6 cambios de aceite y en 2k otro. Claro, va perfecto y ningún problema de motor hasta ahora más que mantenimiento
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
No quiero desviar el tema pero eso creo que no es asi @Gerbmwe38 @GonzaloM.
Cómo miden la viscosidad? si eso fuera asi le echas otro tipo de aceite y ya lo vuelves loco al sensor. En 5w30 hay pocas diferencias entre los aceites pero en 5w40 las diferencias son mas significativas.
He buscado y no he encontrado nada, creo que como mucho estos sensores ultimo modelo que comentais llegan a medir diferencias en las presiones segun el aceite se va degradando y de ahi se haga una aproximacion sobre la viscosidad, algo mas preciso puede ser pero nada relevante, marketing diría yo.
La degradacion depende de muchos valores y estos solo salen a la luz en un analisis quimico. Desconozco como se hace exactamente pero eso no lo hace un sensor.
Que Opel y otras marcas te den el porcentaje no dice nada. El ordenador calcula el 100% para 30.000km, a partir de ahi todo lo que sean arranques, ciudad, altas revoluciones... el ordenador recalcula y listo.

Puede que en camiones si haya tecnologia mas precisa pero en cuanto a los coches yo no he encontrado buena info al respecto.
Pues puede, entrando al ordenador de a bordo en el menú prestaciones te da varios parámetros interesantes, presión de aceite, soplado del turbo en %, temperatura, tensión de la batería, cuenta vueltas, etc. Además creo que mide la conductividad para saber si hay partículas metálicas en el filtro. El aceite en sí no es conductor, al igual que el agua. Lo que conduce son los metales que se van disolviendo y en un motor lógicamente con la fricción sí o sí van añadiendose partículas.
s2
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Por cierto, VAG con los turbos tienen un historial que telita eh? Mirad los Tuaregs V10 (2 turbos 6000€), y algunas cosas más que he ido leyendo, de los A4 y A6 2.5TDI. De todas formas a las marcas les interesan las averías, lo siento pero es así. Los aceites siendo sintéticos 100% y marca Castrol, BP, Repsol son buenos y pasan los test de calidad pero yo aguantarlos más de 15K en un motor turbo lo veo mucho. Vamos, mis coches cada 12-14 se cambia. En un atmosférico lo mismo cambiarlo a los 18-20 puedes porque no tienes tanto problema del turbo aunque pocos hacen 20k a un coche por año. Independientemente de una cosa u otra al año a cambiar. Vamos, me sorprende bastante que mi X5 tenga como límite de cambio 20k y un año mientras un diesel de 30k o 2 años. Opel con mi Insignia OPC que era un 2.8 turbo de doble entrada. Ahora es biturbo, con más cubicaje y forjado decían que 25-30k y 1 año. En menos de 60000km tiene ya 6 cambios de aceite y en 2k otro. Claro, va perfecto y ningún problema de motor hasta ahora más que mantenimiento


De coches entre los años 2000 (un poco antes para algunos modelos) hasta ahora, la cantidad de rompeturbos es bestial, y eso contando que se supone que hoy los aceites son "muchísimo" mejores que antes. Algo falla.
 
  • Like
Reacciones: REG

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Yo lo que no termino de comprender es porqué los turbos solo rompen en los motores de 2 litros, porque en los motores de 6 cilindros no se oye nada de roturas.
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
De coches entre los años 2000 (un poco antes para algunos modelos) hasta ahora, la cantidad de rompeturbos es bestial, y eso contando que se supone que hoy los aceites son "muchísimo" mejores que antes. Algo falla.
Está claro, las marcas se forran vendiendo y cambiando turbos.
Tengo muy claro que la falta de mantenimiento y que la gente no tiene ni puñetera idea de conducir o piensa demasiado en el combustible son en un 95% de los casos son los mayores vectores de riesgo.
Si echas diesel malo a un coche nuevo la estás liando. Quizá te ahorres digamos 5-6€ por depósito y luego tengas una avería de 1500 o 2000€, cambiar a bajas vueltas siempre y no pegarle pisotones al motor nunca produce turbos rotos, acumulación de carbonilla y demás averías en los diésel.
Por eso recomiendo siempre la gasolina, a la larga te ahorras follones como estos. Que está claro que terminan teniendo problemas pero EMHO son menos cosas a revisar, menos vectores de riesgo y a la larga mantenimientos más caros aunque tengas consumos significativamente superiores.
s2
 

scart

Forista
Registrado
2 Ene 2005
Mensajes
2.633
Reacciones
1.564
Por si te sirve, mi 320d de 2005, con cambios de aceite cuando marca el coche, más o menos cada año, un cambio a los 150.000 del decantador, rompió el turbo el mes pasado con 300.000 km.
Ahora, 95% autovía y sin dejar salir mucha carbonilla.
El turbo lo cambie en casa con herramientas bastante habituales por unos 600€.
En taller unos 1200
Esta avería no condicionaria la compra
 
Arriba