Pseudo-Off Topic

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Tengo la impresión de que el negocio lo van a hacer con o sin bulevar
Bueno, de momento ya se van a embolsar ese pastizal por no hacer nada...

Por otro lado los vecinos se han venido arriba...

tras la paralización definitiva de las obras
Los 'rebeldes de Gamonal' no se disuelven y piden ahora casas para los más necesitados


Leer más: Los 'rebeldes de Gamonal' no se disuelven y piden ahora casas para los más necesitados - Noticias de Españahttp://bit.ly/LwGjxd
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Intesante artículo de El Mundo con el que estoy bastante de acuerdo.

Cuando la calle impone su fuerza a las instituciones

EL ANUNCIO de la renuncia definitiva a construir el bulevar de Gamonal como consecuencia de las presiones muestra un camino muy peligroso: es posible torcer el brazo a las instituciones democráticas con movilizaciones en la calle. El mensaje es peligroso en cualquier caso, pero resulta más dañino si cabe en las actuales circunstancias, en medio de un pulso al Gobierno por parte de partidos independentistas que basan su fuerza en cuestionar la legitimidad de la ley y de las estructuras del Estado.

La primera consecuencia de esta decisión municipal debería ser la dimisión del alcalde. Javier Lacalle tenía cuatro opciones: continuar con las obras pese a las protestas, suspenderlas temporalmente para tratar de consensuarlas con los vecinos -como había prometido-, convocar una consulta para saber realmente qué es lo que piensan los burgaleses o ceder a las protestas. Ha elegido esto último. Pero un alcalde que se rinde a la calle tiene que irse a su casa. Con más motivo cuando, al anunciar la suspensión definitiva de las obras, ha informado de que las empresas contratistas también han recibido «presiones en sus propias sedes». Es decir, el Ayuntamiento de Burgos ha acabado cediendo no a un sentir de la mayoría, sino a la coacción. Javier Lacalle dice que, con su decisión, confía «en que desaparezca la tensión». Si el criterio para solucionar los problemas en la política fuera evitar el conflicto, no existiría el Estado de Derecho, porque se impondría la ley del más fuerte.

En el fondo, lo que se dilucida en este conflicto es la capacidad de un gobierno municipal para desarrollar un proyecto que cumple con todos los requisitos legales y que estaba en el programa electoral con el que ganó las elecciones. Enfrente están quienes consideran que la oposición de los vecinos es razón suficiente para no acometer la obra, ya sea por las consecuencias que conlleva -hará perder plazas de aparcamiento y estrangulará la circulación- o por un planteamiento ideológico, de oportunidad política.

Probablemente la mejor solución hubiera sido plantear una consulta a los burgaleses, no sólo a los de Gamonal, pues todos sufragan con sus impuestos las obras, a todos afecta un proyecto urbanístico que pretende rediseñar uno de los accesos al centro y todos tienen derecho a pronunciarse. Con los datos de esa votación hubiera sido mucho más fácil desbloquear la situación. Está muy fresco aún lo ocurrido en El Cabanyal, en Valencia. Quienes se manifestaban en contra de las obras y se arrogaban el sentir de la calle han perdido todas las votaciones, no ya en la ciudad, sino en el propio barrio. El que hace más ruido no necesariamente representa a la mayoría.

En una democracia representativa quienes tienen que tomar las decisiones son las personas elegidas en las urnas. Y lo que de ninguna manera debe ocurrir es que se trate de doblegar la voluntad de las instituciones con algaradas. El alcalde de Burgos se ha asustado ante el anuncio de nuevas protestas. Cabe cuestionarse si ha existido permisividad por parte de las fuerzas de seguridad;si Interior ha hecho todo lo posible por garantizar el orden. Pero en cualquier caso, su ejemplo es un mal precedente.
 

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.096
Reacciones
16.084
Uf, @Maillart , me temo que estoy en profundo desacuerdo con ese artículo. Pero ahora no tengo tiempo para desmenuzarlo, tengo que "irme a la calle" :cigar:

Por si cierran el hilo antes de que vuelva, me gustaría decir que estas cosas no ocurrirían si la democracia fuera de abajo a arriba: las cosas del barrio se deciden en reuniones de vecinos de edificio/bloque, en donde se plantean las cosas que se quiere hacer en el barrio y lo que no, subiéndole las propuestas al Ayuntamiento que, finalmente, decidirá si sí o si no y motivará su respuesta a sus conciudadanos para no perder su apoyo en futuras elecciones.

Pero a mí no me vale eso que como la mayoría de los burgaleses han elegido un cacique para estos cuatro años, ya se puede hacer lo que sea en cualquier parte de Burgos. Y que llevara algo en su programa no significa que la mayor parte de los vecinos de esa zona estuvieran de acuerdo.

Por decirlo de otra forma, si yo llevara en mi programa electoral que el 90% más pobre de la población se hiciera con todo el dinero del 10% más rico, no estaría bien aunque fuera votado por el 90% de la población. Pero para entender esto, extrapolado a otras tantas cosas de nuestra "política" sociedad, haría falta que el ciudadano medio tuviera conciencia de lo que está bien y mal individual y conjuntamente.

Y ya me voy. Luego te respondo, Maillart, si puedo.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.116
Reacciones
8.138
Uf, @Maillart , me temo que estoy en profundo desacuerdo con ese artículo. Pero ahora no tengo tiempo para desmenuzarlo, tengo que "irme a la calle" :cigar:

Por si cierran el hilo antes de que vuelva, me gustaría decir que estas cosas no ocurrirían si la democracia fuera de abajo a arriba: las cosas del barrio se deciden en reuniones de vecinos de edificio/bloque, en donde se plantean las cosas que se quiere hacer en el barrio y lo que no, subiéndole las propuestas al Ayuntamiento que, finalmente, decidirá si sí o si no y motivará su respuesta a sus conciudadanos para no perder su apoyo en futuras elecciones.

Pero a mí no me vale eso que como la mayoría de los burgaleses han elegido un cacique para estos cuatro años, ya se puede hacer lo que sea en cualquier parte de Burgos. Y que llevara algo en su programa no significa que la mayor parte de los vecinos de esa zona estuvieran de acuerdo.

Por decirlo de otra forma, si yo llevara en mi programa electoral que el 90% más pobre de la población se hiciera con todo el dinero del 10% más rico, no estaría bien aunque fuera votado por el 90% de la población. Pero para entender esto, extrapolado a otras tantas cosas de nuestra "política" sociedad, haría falta que el ciudadano medio tuviera conciencia de lo que está bien y mal individual y conjuntamente.

Y ya me voy. Luego te respondo, Maillart, si puedo.

De acuerdo con todo, aunque sobre el último párrafo, creo que de cumplirse lo anterior, esos porcentajes serían distintos y la brecha no sería tan grande.
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Uf, @Maillart , me temo que estoy en profundo desacuerdo con ese artículo. Pero ahora no tengo tiempo para desmenuzarlo, tengo que "irme a la calle" :cigar:

Por si cierran el hilo antes de que vuelva, me gustaría decir que estas cosas no ocurrirían si la democracia fuera de abajo a arriba: las cosas del barrio se deciden en reuniones de vecinos de edificio/bloque, en donde se plantean las cosas que se quiere hacer en el barrio y lo que no, subiéndole las propuestas al Ayuntamiento que, finalmente, decidirá si sí o si no y motivará su respuesta a sus conciudadanos para no perder su apoyo en futuras elecciones.

Pero a mí no me vale eso que como la mayoría de los burgaleses han elegido un cacique para estos cuatro años, ya se puede hacer lo que sea en cualquier parte de Burgos. Y que llevara algo en su programa no significa que la mayor parte de los vecinos de esa zona estuvieran de acuerdo.

Por decirlo de otra forma, si yo llevara en mi programa electoral que el 90% más pobre de la población se hiciera con todo el dinero del 10% más rico, no estaría bien aunque fuera votado por el 90% de la población. Pero para entender esto, extrapolado a otras tantas cosas de nuestra "política" sociedad, haría falta que el ciudadano medio tuviera conciencia de lo que está bien y mal individual y conjuntamente.

Y ya me voy. Luego te respondo, Maillart, si puedo.

Yo también pienso que el actual sistema democrático es tremendamente ineficaz y susceptible de mejora. Habría que acercar de una vez por todas la "política" al ciudadano, habilitando vías de comunicación que posibiliten un permanente contacto entre el pueblo y sus gobernantes. No sólo cada 4 años y a través de una papeleta electoral, como es ahora.

Pero eso nunca debería implicar que porque "7 vecinos" decidan que no les gusta y no acatan una decisión de la administración de turno, se paralice una actuación respaldada por la mayoría de los ciudadanos y que persigue un bien común. Eso es tergiversar el concepto democrático. El famoso derecho a decidir que está ahora tan de moda...

Por esa regla de tres jamás se podría llevar a efecto nada, porque siempre habrá ciudadanos que discrepen y se opongan a las decisiones del resto. Cada uno a lo suyo en busca del bien individual.
Por ejemplo, a nadie le gusta que le expropien su casa o sus tierras para construir una carretera, pero éstas son necesarias para desplazarse y dinamizar la economía de un país, región o ciudad. Como siempre en la vida, en esto también caben muchos matices, ya lo sé. Pero la idea para mí es clara. Por eso en el caso de Gamonal la solución del referéndum o consulta que plantea el artículo me parecía la vía más acertada para resolver este conflicto. La decisión tomada sin embargo me parece lamentable.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.116
Reacciones
8.138
Yo también pienso que el actual sistema democrático es tremendamente ineficaz y susceptible de mejora. Habría que acercar de una vez por todas la "política" al ciudadano, habilitando vías de comunicación que posibiliten un permanente contacto entre el pueblo y sus gobernantes. No sólo cada 4 años y a través de una papeleta electoral, como es ahora.

Pero eso nunca debería implicar que porque "7 vecinos" decidan que no les gusta y no acatan una decisión de la administración de turno, se paralice una actuación respaldada por la mayoría de los ciudadanos y que persigue un bien común. Eso es tergiversar el concepto democrático. El famoso derecho a decidir que está ahora tan de moda...

Por esa regla de tres jamás se podría llevar a efecto nada, porque siempre habrá ciudadanos que discrepen y se opongan a las decisiones del resto. Cada uno a lo suyo en busca del bien individual.
Por ejemplo, a nadie le gusta que le expropien su casa o sus tierras para construir una carretera, pero éstas son necesarias para desplazarse y dinamizar la economía de un país, región o ciudad. Como siempre en la vida, en esto también caben muchos matices, ya lo sé. Pero la idea para mí es clara. Por eso en el caso de Gamonal la solución del referéndum o consulta que plantea el artículo me parecía la vía más acertada para resolver este conflicto. La decisión tomada sin embargo me parece lamentable.

No es que yo tenga claro el asunto, pero no se trata de "7 vecinos", se trata de un barrio protestando una decisión que básicamente afecta a su barrio. De ahí que yo crea que la asociación de vecinos debería de tener mucho más peso que la constructora que se quiere poner las botas.
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
No es que yo tenga claro el asunto, pero no se trata de "7 vecinos", se trata de un barrio protestando una decisión que básicamente afecta a su barrio. De ahí que yo crea que la asociación de vecinos debería de tener mucho más peso que la constructora que se quiere poner las botas.

Afecta principalmente a su barrio, pero también al resto de vecinos de la ciudad. La decisión final se debe de tomar entre todos. Al menos así lo veo yo. Y, desde luego, en ningún caso bajo coacción y empleando la violencia como así ha sucedido.

Lo mismo mañana "el barrio" decide que se quiere independizar de Burgos y de España... biggrinbiggrin
Eso también os parecería apropiado? Porque en el fondo es lo mismo…
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.795
Reacciones
114.456
Las próximas elecciones no tendrán listas por municipios sino por barrios.
Lo siguiente será por manzanas … y así sucesivamente.
 

BMW E34

Clan Leader
Registrado
24 Jun 2010
Mensajes
24.168
Reacciones
6.364
Está claro que esto no se puede prolongar mucho tiempo así, pero como he dicho más veces, España es un país con mucho aguante.

Es inviable que nos frían a impuestos y multas por todas partes y sigamos tragando eternamente.
A nosotros como aficionados a los coches nos afecta especialmente, pero no creo que a nadie le guste este abuso...

Sobre el resto no hablo. Pero está claro que no sólo hay problemas en temas de tráfico/automóviles.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Afecta principalmente a su barrio, pero también al resto de vecinos de la ciudad. La decisión final se debe de tomar entre todos. Al menos así lo veo yo. Y, desde luego, en ningún caso bajo coacción y empleando la violencia como así ha sucedido.

Lo mismo mañana "el barrio" decide que se quiere independizar de Burgos y de España... biggrinbiggrin
Eso también os parecería apropiado? Porque en el fondo es lo mismo…
como va a tomar una decisión un burgales que ni vive ni le va ni le biene el gamonal, si se decide que decidan los que ahí viven, si no ,ya que las obras no solo son financiadas por el ayuntamiento también fijo que hay parte de dinero de la junta de castilla y león. entonces que votamos en la comunidad entera? y claro fijo que también hay fondos europeos, hacemos votar a toda europa? ya que según esa forma de ver el asunto así debería de ser.
 

XEQUEBO!

Forista Senior
Modelo
Dacia Sandero
Registrado
9 Oct 2003
Mensajes
6.332
Reacciones
4.087
Desde hoy que se paren todas las obras que se estén desarrollando en pueblos y ciudades dado que todas son realizadas por corruptos constructores que son puestos por los alcaldes a dedo, lo mejor es que cada nueva obra sea decidida por un comité revolucionario sindicalista socialista dado que el resto de las personas no son defiar.
Si una obra no es realizada según los criterios del comité revolucionario del pueblo unido no se realizara.
Amen
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Desde hoy que se paren todas las obras que se estén desarrollando en pueblos y ciudades dado que todas son realizadas por corruptos constructores que son puestos por los alcaldes a dedo, lo mejor es que cada nueva obra sea decidida por un comité revolucionario sindicalista socialista dado que el resto de las personas no son defiar.
Si una obra no es realizada según los criterios del comité revolucionario del pueblo unido no se realizara.
Amen
bobadas sueltas macho ¡¡¡ como se puede ser así?, que tiene que ver las ideologías izquierda derecha con esto? fuiste a preguntar a los manifestantes por su ideología? o es cosa de tu imaginación? si es que caéis en la mas absurda propaganda
Así lo digo, con mentalidades así estos chorizos gobernarán de por vida.
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
Esto es un foro de coches y político?
 

trotter

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2006
Mensajes
8.028
Reacciones
3.938
Afecta principalmente a su barrio, pero también al resto de vecinos de la ciudad. La decisión final se debe de tomar entre todos. Al menos así lo veo yo. Y, desde luego, en ningún caso bajo coacción y empleando la violencia como así ha sucedido.

Lo mismo mañana "el barrio" decide que se quiere independizar de Burgos y de España... biggrinbiggrin
Eso también os parecería apropiado? Porque en el fondo es lo mismo…


Realmente tienes razón y en un país con una democracia digna de ser llamada como tal sería lo lógico pero, que opciones tiene el ciudadano de a pie?
Como crees que puede solucionar muchos de sus problemas?

Vemos a diario chanchullos de todo tipo y no ocurre apenas nada, tanto de un color como de otro, todos se llevan su parte del pastel y que ocurre?

Es muy triste que por unos y otros en este país se este pasando hambre, ya no digo nada del trabajo, me refiero a pasar hambre, mucha gente no tiene ni para comer y otros están viviendo a costa del pueblo, pero cada uno se mira su obligo y el que venga atrás que arree.
Nos falta espíritu de país, ese que sacamos cuando gana la selección el mundial luego no existe por ningún lado.

Un saludo
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Si yo creo que hay que cerrar el tema hay mentes que les cuesta entender el tema sin entrar en temas de izquierdas y derechas
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Lavadora
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
13.135
Reacciones
25.160
Desde hoy que se paren todas las obras que se estén desarrollando en pueblos y ciudades dado que todas son realizadas por corruptos constructores que son puestos por los alcaldes a dedo, lo mejor es que cada nueva obra sea decidida por un comité revolucionario sindicalista socialista dado que el resto de las personas no son defiar.
Si una obra no es realizada según los criterios del comité revolucionario del pueblo unido no se realizara.
Amen

Mucho mejor gastarse 8 millones de euros en un bulevar que quita todos los aparcamientos gratuitos habiendo 18 mil personas en paro por ese barrio y habiendo cerrado varias guarderías públicas si no me equivoco :eek:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba