Uf, @
Maillart , me temo que estoy en profundo desacuerdo con ese artículo. Pero ahora no tengo tiempo para desmenuzarlo, tengo que "irme a la calle"
Por si cierran el hilo antes de que vuelva, me gustaría decir que estas cosas no ocurrirían si la democracia fuera de abajo a arriba: las cosas del barrio se deciden en reuniones de vecinos de edificio/bloque, en donde se plantean las cosas que se quiere hacer en el barrio y lo que no, subiéndole las propuestas al Ayuntamiento que, finalmente, decidirá si sí o si no y motivará su respuesta a sus conciudadanos para no perder su apoyo en futuras elecciones.
Pero a mí no me vale eso que como la mayoría de los burgaleses han elegido un cacique para estos cuatro años, ya se puede hacer lo que sea en cualquier parte de Burgos. Y que llevara algo en su programa no significa que la mayor parte de los vecinos de esa zona estuvieran de acuerdo.
Por decirlo de otra forma, si yo llevara en mi programa electoral que el 90% más pobre de la población se hiciera con todo el dinero del 10% más rico, no estaría bien aunque fuera votado por el 90% de la población. Pero para entender esto, extrapolado a otras tantas cosas de nuestra "política" sociedad, haría falta que el ciudadano medio tuviera conciencia de lo que está bien y mal individual y conjuntamente.
Y ya me voy. Luego te respondo, Maillart, si puedo.