Comparativa ¿Por qué la cuota del coche eléctrico en Noruega es del 17 % y en España es del 0,22 %?

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.081
Reacciones
16.050
Las ventas de coches eléctricos en España se saldaron con 2.342 unidades matriculadas en 2015, lo que fijó máximos históricos, a la vez que supuso un insólito crecimiento del 28,5 % respecto a los resultados obtenidos durante 2014 en nuestro país. Fue un gran año para los coches eléctricos en nuestro mercado, y este año pinta que será aún mejor.

Con todo, la cuota de vehículos eléctricos en España se quedó en un tibio 0,22 %, muy alejada de la cuota que alcanzan estas motorizaciones en Noruega, paraíso de los eléctricos, donde no sólo un 17 % de los coches que se venden son de este tipo, sino que además el dulce romance que vive el país escandinavo con estos vehículos se ha intensificado enormemente en los últimos años.

450_1000.png
Matriculaciones de eléctricos en Noruega (2004-2015). Imagen: Mario Roberto Durán Ortiz
DESGLOSE DE MATRICULACIONES (PHEV NORUEGA, 2015)
Turismos 100% eléctricos nuevos25.779
Turismos híbridos enchufables nuevos7.964
Furgonetas 100% eléctricas nuevas712
Subtotal vehículo nuevo34.455
Turismos usados5.122
Furgonetas usadas55
Subtotal vehículo usado5.177
Total de matriculaciones39.632
Fuente: Opplysningsrådet for Veitrafikken AS
Durante el año 2015 se vendieron en Noruega 39.632 unidades de los llamados PHEV, que aglutinan los eléctricos puros más los híbridos enchufables. Sólo en eléctricos nuevos, hablamos de 25.779 unidades. El mercado noruego lidera la penetración per capita de estos vehículos en el mundo, y también es el país con una mayor cuota de eléctricos entre las ventas de vehículos nuevos.

¿Cuál es la situación de España? Basta con echar un vistazo a las cifras de ventas de eléctricos durante el mismo 2015, para hacernos una idea de la distancia que separa ambos países. 2.342 unidades. De 1.034.232 matriculaciones de turismos, más 101.069 unidades de furgonetas, derivados de turismo y pick-ups.

En el primer trimestre de 2016 se han vendido ya 1.534 unidades, lo que supone un crecimiento del 187,3 % sobre el mismo periodo del año anterior, pero el papel del eléctrico en España queda lejos todavía de la presencia que tiene el híbrido. A estas alturas de 2016, España es el cuarto mercado de híbridos en Europa, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Los 10 coches eléctricos más vendidos en España
450_1000.jpg

Si consultamos la tabla de modelos eléctricos más vendidos en nuestro país, veremos que priman los utilitarios y los subcompactos, es decir, vehículos de los segmentos A y B, concebidos más como segundo coche de la casa, útil más que nada en recorridos urbanos recurrentes, que otra cosa. También las furgonetas ligeras ocupan un lugar destacado en esta lista, por su papel como vehículos sometidos a unas pautas de uso compatibles con las recargas de baterías.

VEHÍCULO (GAMA ELÉCTRICA)UNIDADES MATRICULADAS EN 2015
1Smart ForTwo ED388
2Nissan LEAF344
3Renault ZOE312
4Renault Kangoo Z.E.267
5Nissan e-NV200257
6BMW i3251
7Renault Twizy 80176
8Kia Soul EV89
9Piaggio Porter76
10Volkswagen e-Golf21
Fuente: ANFAC
A modo de comparación, podemos contraponer a esa lista la relación de coches más vendidos en España, también durante 2015, esta vez con motores térmicos:

VEHÍCULO (GAMA COMPLETA)UNIDADES MATRICULADAS EN 2015
1Citroën C434.705
2Seat León33.268
3Seat Ibiza31.376
4Volkswagen Golf29.212
5Renault Mégane28.890
6Dacia Sandero25.339
7Volkswagen Polo25.127
8Nissan Qashqai23.832
9Renault Clio23.019
10Opel Astra20.748
Fuente: ANFAC
Como se aprecia a simple vista, el consumidor español sigue apostando por el consumo de carburantes procedentes del petróleo. Pero no sólo se trata de eso.

450_1000.jpg

¿Existe alguna razón objetiva por la cual el eléctrico deba ir ligado a la idea decoche pequeño? Noruega opina que eso no tiene por qué ser así, y la prueba es elVolkswagen e-Golf, un compacto que en 2015, con 8.943 matriculaciones, dobló en ventas al siguiente modelo más vendido, el Tesla Model S, un sedán de nada menos que 4,98 metros de longitud que cerró el año con 4.039 unidades.

En pocas palabras, Noruega tiene ya normalizado el uso de coches eléctricos, mientras en España se le relega a un papel más que secundario, si no anecdótico.

450_1000.jpg
Volkswagen e-Golf, número 1 en ventas de eléctricos en Noruega durante 2015, con 8.943 unidades.
La oferta actual de coches eléctricos a la venta en España es muy completa. Sin embargo, hay indicios de que algo falla en nuestro país. Por poner un ejemplo gráfico, sabemos que la expansión de Tesla ha dejado fuera de juego a España, al menos por ahora. Esto, en un escenario en el que los eléctricos se imponen con paso firme como una alternativa de futuro que cada día es más presente.

LOS COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS, EN EL CONTEXTO MUNDIAL
MercadoUnidades acumuladas
(diciembre 2015)
Estados Unidos410.000
China258.000
Japón130.000
Europa425.000
Países Bajos90.000
Noruega75.000
Francia74.000
Reino Unido53.000
Fuentes: Ward's Auto, AID, Avere-France
Además, el poder adquisitivo de un consumidor en España no es precisamente del mismo nivel que el poder adquisitivo que tiene un consumidor en Noruega. Tal y como se aprecia en el siguiente mapa, elaborado por la prestigiosa compañía alemana de investigación de mercados GfK, dependiendo de la zona de España podemos hablar de diferencias superiores a 2 a 1, prácticamente.

450_1000.jpg
Poder adquisitivo en Europa (2014-2015). Fuente: GfK.
Pero tampoco son comparables los niveles de fiscalidad entre ambos países... ni el uso que se le da a los fondos públicos, en materia de movilidad eléctrica. Lo cual nos lleva a analizar cómo se plantea España la situación del mercado de los eléctricos. ¿Puede aspirar nuestro país a mirarse en el espejo de Noruega?

España, el ancla de la crisis y la inacción por bandera
450_1000.jpg

Luis Valero, manager de Vehículo Eléctrico de Renault en España, es muy gráfico exponiendo qué ocurre en España con los coches eléctricos. Cuenta que la movilidad eléctrica "es la única asignatura donde no te suspenden por copiar", y, sin embargo, no copiamos de los países de nuestro entorno que han registrado lo que califica de "éxito clamoroso en el despliegue de la movilidad", que según el responsable de eléctricos de la marca del rombo pueden servir de ejemplo.

450_1000.jpg

Para Francisco Domínguez, manager de BMW i en España, la apuesta pública por este tipo de movilidad es "lo que diferencia algunos países nórdicos de algunos países del sur de Europa". En este sentido, coincide con Valero al reclamar un Plan de Desarrollo de Movilidad Eléctrica, con unos objetivos y un seguimiento claros, decidido y estable en el tiempo.

EN ESPAÑA, LA FALTA UN PLAN ESTABLE A LARGO PLAZO HA PROVOCADO OLEADAS DE ACCIONES INCONEXAS, REFRENADAS POR LAS FALTAS DE PRESUPUESTO EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA.
¿Quién debería liderar esta apuesta? Domínguez aboga por la "inicitativa privada de la mano de lo público", para que la gestión que se realice "pueda ser bien aprovechada". El responsable de los eléctricos de BMW en nuestro país explica de forma visual uno de los principales problemas a los que se enfrenta, desde el primer momento, la promoción de la movilidad eléctrica:

"Cuando quieres poner un punto de carga, necesitas el cableado, necesitas la máquina que genere electricidad... necesitas infraestructura, pero lo primero que necesitas es autorización para instalar todo esto en suelo público. Eso, que en otras ciudades europeas se hace en diez minutos, en muchísimas ciudades de España es complicado; o, como mínimo, no es fácil."

450_1000.jpg

Los países que apuestan por la movilidad eléctrica cuentan ya con un mapa de preinstalaciones eléctricas que se ha elaborado de manera ágil durante los últimos años. Allí se ha trabajado desde el primer momento, con una planificación que contemplaba las necesidades de infraestructuras de recarga, los costes que supondría llevarlas a cabo, un plazo de tiempo para ejecutar el proyecto, "y se han puesto manos a la obra", según describe Domínguez.

NO SE TRATA SÓLO DE NORUEGA, SINO TAMBIÉN DE FRANCIA, REINO UNIDO, ALEMANIA... SI MIRAMOS EL CASO DE ESTONIA, SU DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURAS ES EXCELENTE, CON PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA CADA 40 O 60 KILÓMETROS.
450_1000.jpg

Inciativas como la de Electromaps, que desde 2010 viene elaborando un mapa colaborativo de puntos de recarga, sirven para ver cómo está España frente a otros países de su entorno. Claramente, uno de los lastres viene por la falta de infraestructuras de recarga. Pero hay más.

Otro punto que reclama Luis Valero desde Renault es que las administraciones desempeñen una "labor ejemplarizante en la incorporación de este tipo de vehículos". Sería algo así como lo que hicieron en Francia el servicio público de correos, la Red de Distribución Eléctrica, etcétera. Aunque en Noruega van mucho más allá, sin ocultar sus convicciones.

"Tiene que ser más caro contaminar que utilizar combustibles respetuosos con el medio ambiente" es, literalmente, la consigna dada en Noruega por Lars Andreas Lunde, ministro de Medio Ambiente del país escandinavo. Y en aquel territorio han decidido llevar esta consigna a rajatabla desde las mismas instituciones públicas.

Promover el eléctrico para beneficio de la sociedad
450_1000.jpg
Montaje del Peugeot Partner Electric en la factoría de Grupo PSA en Vigo (Pontevedra).
Las ayudas a la compra y mantenimiento de los eléctricos constituye, así, otro punto que nos aleja del ideal noruego, pese a los planes Movele y Movea, que deberían estimular las ventas en nuestro país mediante subvenciones públicas a la compra de este tipo de vehículos.

Hoy por hoy, en el país nórdico se exime a los eléctricos del pago del 25 % de IVA en la compra, y de la tasa por transmisión del vehículo, mientras que los peajes de las autopistas, los aparcamientos, los traslados en ferry e incluso las recargas eléctricas en las 3.200 estaciones públicas de Noruega quedan sufragadas por el erario. Además, los eléctricos pueden circular por los carriles BUS de las ciudades.

Todo esto, mientras los vehículos con motor de combustión han pasado a ser una carga para su propietario. La desincentivación de los motores de combustión, a través de gravámenes y restricciones a la circulación en áreas urbanas.

CHRISTINA BU, RESPONSABLE DE LA ASOCIACIÓN NORUEGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO, EXPLICA QUE EL SISTEMA FUNCIONA PORQUE "ESTÁ DISEÑADO PARA HACER QUE LOS COCHES MENOS CONTAMINANTES SEAN LOS MÁS ATRACTIVOS".
¿Puede tener un final marcado en el calendario esta promoción de los eléctricos? En Noruega, las ventajas para los eléctricos han sido prorrogadas hasta 2018, cuando dará comienzo el nuevo Plan Nacional de Transporte, que abarcará hasta el año 2029. La incentivación de la compra de eléctricos en Noruega ha derivado en varios problemas, que ahora suscitan un interesante debate:

  • La menor recaudación de administraciones locales, por las ventajas fiscales.
  • La elección del coche privado eléctrico, frente al transporte público colectivo.
  • La saturación de los carriles BUS en Oslo por los coches eléctricos.
450_1000.jpg

De vuelta a España, para Luis Valero las administraciones deben asumir una "labor de apoyo hasta que la tecnología y el volumen de ventas puedan situar la compra de estos vehículos en condiciones razonables". Francisco Domínguez va más allá, y habla del beneficio social que conllevan los eléctricos: desde la fabricación de automóviles, que es un sector clave en España y que puede trabajar con energías renovables, hasta unas ciudades más limpias y silenciosas.

450_1000.jpg

EL FUTURO ELÉCTRICO PODRÍA RESPONDER A LA DEMANDA DISRUPTIVA: ALGO QUE NO TIENE UN COMIENZO MUY DEFINIDO, PERO QUE CUANDO DESPEGA LO HACE DE FORMA BRUTAL.
La situación de España con los eléctricos dista de ser la ideal. El responsable de BMW i en España adelanta que "la demanda vendrá de los ciudadanos, y cuanto antes tengamos claro que la gente lo va a ir demandando, ese será el primer paso para avanzar". De hecho, conocemos algún propietario de eléctrico que está feliz de la vida con su coche. Quizá este sea un ejemplo de esa demanda incipiente.

Cuando hablamos del futuro a 10 años vista, Francisco Domínguez se refiere a lademanda disruptiva, que el manager de eléctricos explica con una parábola:

450_1000.jpg

"Hace 10 años, nadie tenía un smartphone. Cuando Apple lanzó el iPhone, Nokia y Blackberry dijeron que quién necesitaba un smartphone para escuchar música y entrar en internet, cuando ya existían los portátiles. De un año para otro se multiplican por mil las ventas de estos aparatos y llega un momento que, sin darnos cuenta, todo el mundo tenemos un aparato de estos en el bolsillo."

Obviamente este es un símil que no se puede interpretar de forma literal, por las diferencias lógicas entre tipologías de productos, sino que hay que considerarlo en retrospectiva, pensando en cómo veremos de aquí a unos años lo absurdo de echar humo por un tubo de escape. De todas formas, algo nos hace pensar que elparadigma de Noruega no se basa sólo en demanda disruptiva, puntos de recarga o ayudas a la compra de coches eléctricos, sino que hay algo más.

Noruega ha optado por realizar una jugada maestra (antes de que sea demasiado tarde)
450_1000.jpg
Plataforma petrolífera de Statoil. Foto: Kjetil Alsvik
Pese a las reiteradas rebajas en los precios del barril de petróleo registradas durante los últimos meses, Noruega decidió en octubre del año pasado abrir al máximo el grifo de la exportación. Esto iría en contra de toda lógica, si pensásemos únicamente en términos de oferta y demanda, pero en Noruega son escandinavamente previsores, y se plantean la jugada a muchos años vista.

Para comprender lo que sucede en Noruega (y sucederá) hay un titular, publicado en aquellas fechas por El Economista citando a Bloomberg, que resulta ilustrativo:

Noruega quiere vender ya todo el petróleo que pueda:
"En 20 años a lo mejor no se usa crudo"

450_1000.jpg
Plataforma de Statoit Shah Deniz. Foto: Shahin Abasaliyev
El pasado mes de febrero, la petrolera noruega Statoil anunció recortes puntualesen la producción de petróleo, debido a las continuas rebajas en el precio del crudo. Sin embargo, estos recortes se sitúan en un contexto más amplio, y es que el sector petrolero del país escandinavo planea reducir sus inversiones en un 13 % de cara a 2016. Hay en perspectiva un cambio de escenario.

El petróleo es la mayor fuente de riqueza de Noruega: supone un 40 % de su PIB. Y las caídas del precio del crudo han servido para que el país abra los ojos ante la que se avecina en cuestión de unos años, si el oro negro pierde su brillo. Y puestos a reinventarse, ¿por qué no sacar tajada del asunto? Las ventas fluyen, se vende más aunque con menor margen de beneficio, y para detener el golpe el banco central de Noruega realiza sucesivas rebajas en los tipos de interés.

Es una situación dura, pero a largo plazo la lección parece haber sido aprendida.

450_1000.jpg

Así, la desincentivación del motor de combustión no parece sólo un tema centrado en la persecución de los coches que emiten gases contaminantes por el tubo de escape, sino que se enmarca en un escenario mucho más amplio, dondeNoruega está deshaciéndose del petróleo que produce como quien liquida género en rebajas, mientras con el dinero que obtiene financia un futuro en el que la dependencia de las energías fósiles se haya reducido de manera drástica.

¿Cómo de drástica? Comenzando por la producción de energía eléctrica con fuentes renovables, especialmente con la proliferación de hidroeléctricas y eólicas que libren al país de tener que depender del petróleo que ellos mismos extraen... para quien se lo quiera comprar.

Y esta quizá es la mayor lección magistral que nos ofrece Noruega, un país que histórica y culturalmente está acostumbrado a adaptarse a las circunstancias, en vez de esperar a que las circunstancias le sean favorables. Es otro mundo. O es otro mundo... si lo observamos desde la perspectiva de un país como España, donde las ventas de coches eléctricos están aumentando de forma vertiginosa en lo que llevamos de año 2016 mes a mes, pero por el momento se mantienen a una larga distancia del panorama que se vive en Noruega.

Fuente:
http://www.xataka.com/vehiculos/por...-en-noruega-es-del-17-y-en-espana-es-del-0-22
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.447
Reacciones
11.321
Yo me plantearía un eléctrico como segundo coche, seguramente el próximo Nissan Leaf del 2018, ya con más de 300 kilómetros de autonomía y otra carrocería de la cual ya circulan por ahí algunos bocetos a mi juicio mucho más atractiva.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.527
Reacciones
93.577
El 17 % de Noruega y el 0.22 % de España, podrían ser perfectamente los índices de concienciación ecológica de los ciudadanos de los dos países (y con el porcentaje de Noruega me quedo corto). Con esto se responde a la pregunta del titular.
 

JJ84

En Practicas
Modelo
M3 F80
Registrado
9 Abr 2016
Mensajes
306
Reacciones
207
Es un tema cultural añadiendo a lo que ha comentado @Larsen
 

Llorens

Forista Legendario
Modelo
X3
Registrado
27 Ago 2010
Mensajes
11.008
Reacciones
19.592
Los fabricantes poco o nada pueden hacer sin el apoyo de las administraciones de cada país, a modo de ejemplo en España nos esperemos al 1 de Marzo de 2016 para obtener ayudas con el plan MOVELA, en quince días se habían agotado.............parece ser que van a ampliar algo en breve.

Con esta incertidumbre los pocos compradores acaban desistiendo.

Por favor vamos a dejar ya de compararnos con los paises del norte de Europa, a nivel eléctrico España es el norte de África.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.772
Reacciones
114.384
Voy a comprimir el ladrillo:
El doble de una mierda es una mierda … el doble de grande.
 

puntoloco

Clan Leader
Modelo
z3c 2.8@210
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
17.453
Reacciones
15.538
Somos demasiado pobres para permitirnos conciencia ecológica

Y aún más que pobres somos tontos y a la cola de las cosas buenas...

De todas formas lo desconozco totalmente pero habría que analizar el uso típico del coche allí y aquí, no vaya a ser que allí sea más factible tener un coche eléctrico que aquí. Yo por ejemplo el uso de mi coche es lúdico y de viajes... Un eléctrico a día de hoy lúdico lo desconozco no he visto muchos haciendo drift o en circuito y dada su autonomía tampoco viajar... Si no me sirve no me voy a comprar un coche eléctrico
 

edumen

Forista Senior
Modelo
Porsche Macan S
Registrado
1 Jun 2010
Mensajes
3.940
Reacciones
2.907
Una vez mas se demuestra la teoría de las economías del norte respecto a las del sur.

estiman que el petroleo es mejor venderlo a toda costa ahora aunque los precios sean bajos ya que de no hacerlo dentro de 10 años igual ni regalado lo venden...

La.fabula de la cigarra y la hormiga:

Un caluroso verano, una cigarra cantaba sin parar debajo de un árbol. No tenía ganas de trabajar; sólo quería disfrutar de sol y cantar, cantar y cantar.
Un día pasó por allí una hormiga que llevaba a cuestas un grano de trigo muy grande. La cigarra se burló de ella:

-¿Adónde vas con tanto peso? ¡Con el buen día que hace, con tanto calor! Se está mucho mejor aquí, a la sombra, cantando y jugando. Estás haciendo el tonto, ji, ji, ji se rió la cigarra -. No sabes divertirte...

La hormiga no hizo caso y siguió su camino silenciosa y fatigada; pasó todo el verano trabajando y almacenando provisiones para el invierno. Cada vez que veía a la cigarra, ésta se reía y le cantaba alguna canción burlona:

-¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a trabajar! ¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar! Así pasó el verano y llegó el frío.

La hormiga se metió en su hormiguero calentita, con comida suficiente para pasar todo el invierno, y se dedicó a jugar y estar tranquila.

Sin embargo, la cigarra se encontró sin casa y sin comida. No tenía nada para comer y estaba helada de frío. Entonces, se acordó de la hormiga y fue a llamar a su puerta.

Señora hormiga, como sé que en tu granero hay provisiones de sobra, vengo a pedirte que me prestes algo para que pueda vivir este invierno. Ya te lo devolveré cuando me sea posible.

La hormiga escondió las llaves de su granero y respondió enfadada:

-¿Crees que voy a prestarte lo que me costó ganar con un trabajo inmenso? ¿Qué has hecho, holgazana, durante el verano?

- Ya lo sabes - respondió apenada la cigarra -, a todo el que pasaba, yo le cantaba alegremente sin parar un momento.

- Pues ahora, yo como tú puedo cantar: ¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a trabajar! ¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar!

Y dicho esto, le cerró la puerta a la cigarra.

A partir de entonces, la cigarra aprendió a no reírse de nadie y a trabajar un poquito más.

Adaptación de la fábula de LA FONTAINE

A CUENTOS
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.727
Reacciones
52.174
La diferencia ecologica de Noruega con España es el doble de poder adquisitivo, el Iva que no pagan, las autopistas que no pagan, etc, etc

Que pongab eso aquí, ya veras que ecologicos somos todos. No querran que con un sueldo mil eurista si hay suerte y llega a mil euros, se comprèn coches que cuestan lo que ganas en 3-4 años. Vamos, que necesitas 10 o 15 años para ahorrarlo
 

tunero35

Forista
Modelo
bmw 330 cd e46
Registrado
10 Sep 2014
Mensajes
3.052
Reacciones
2.687
La diferencia ecologica de Noruega con España es el doble de poder adquisitivo, el Iva que no pagan, las autopistas que no pagan, etc, etc

Que pongab eso aquí, ya veras que ecologicos somos todos. No querran que con un sueldo mil eurista si hay suerte y llega a mil euros, se comprèn coches que cuestan lo que ganas en 3-4 años. Vamos, que necesitas 10 o 15 años para ahorrarlo

Y que despues no encuentres puntos de recarga para el cochecito, y que tengas que recargarlo cada 30 km recorridos, y tengas que estar 8 horas para cargarlo al 100%.

Cuando el electrico tenga una autonomia de mas de 600km, haya una toma de recarga cada 20km y se cargue en menos de 30min, entonces hablamos.

Salu2
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.772
Reacciones
114.384
La diferencia ecologica de Noruega con España es el doble de poder adquisitivo, el Iva que no pagan, las autopistas que no pagan, etc, etc

Que pongab eso aquí, ya veras que ecologicos somos todos. No querran que con un sueldo mil eurista si hay suerte y llega a mil euros, se comprèn coches que cuestan lo que ganas en 3-4 años. Vamos, que necesitas 10 o 15 años para ahorrarlo

:goodpost:
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.727
Reacciones
52.174
Y que despues no encuentres puntos de recarga para el cochecito, y que tengas que recargarlo cada 30 km recorridos, y tengas que estar 8 horas para cargarlo al 100%.

Cuando el electrico tenga una autonomia de mas de 600km, haya una toma de recarga cada 20km y se cargue en menos de 30min, entonces hablamos.

Salu2
Ahora mismo, si fueran mucho mas baratos, aun con esos inconvenientes que citas, muchos tendriamos seguramente uno.
 

Ather

En Practicas
Modelo
BMW 525d E60
Registrado
13 May 2014
Mensajes
258
Reacciones
219
"EN ESPAÑA, LA FALTA UN PLAN ESTABLE A LARGO PLAZO HA PROVOCADO OLEADAS DE ACCIONES INCONEXAS, REFRENADAS POR LAS FALTAS DE PRESUPUESTO EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA"
Falta de presupuesto para lo que quieren, porque el gasto público se ha mantenido prácticamente, de lo contrario no estaríamos en déficit.
El responsable de los eléctricos de BMW en nuestro país explica de forma visual uno de los principales problemas a los que se enfrenta, desde el primer momento, la promoción de la movilidad eléctrica:

"Cuando quieres poner un punto de carga, necesitas el cableado, necesitas la máquina que genere electricidad... necesitas infraestructura, pero lo primero que necesitas es autorización para instalar todo esto en suelo público. Eso, que en otras ciudades europeas se hace en diez minutos, en muchísimas ciudades de España es complicado; o, como mínimo, no es fácil."
Lo de siempre, en este país la excesiva burocracia existe para que los políticos y administraciones se autojustifiquen a sí mismos.

Y obviamente, la diferencia de poder adquisitivo también es determinante.
 
Última edición:

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
El 17 % de Noruega y el 0.22 % de España, podrían ser perfectamente los índices de concienciación ecológica de los ciudadanos de los dos países (y con el porcentaje de Noruega me quedo corto). Con esto se responde a la pregunta del titular.
Cuánta razón!
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
24.623
Reacciones
26.026
Hace unos años ni me los planteaba, en cambio ahora pienso que mi próxima compra será un eléctrico
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.265
Reacciones
13.490
Será muy ecológico en su país pero trasladan la contaminación a otras partes, las baterías, las centrales térmicas para generar electricidad, etc....

Sigo sin ver la "limpieza" de esta tecnología

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.862
Reacciones
21.767
Los noruegos ya enchufan los coches por l noche para que no se congelen. Si ya tienes la posibilidad de enchufarlo en la calle, y el vecino no te roba el cable, ya tienes solo un paso para un Electrico/híbrido.
 

amenhotep

En Practicas
Modelo
F31 318DA M
Registrado
14 Mar 2016
Mensajes
594
Reacciones
524
Será muy ecológico en su país pero trasladan la contaminación a otras partes, las baterías, las centrales térmicas para generar electricidad, etc....

Sigo sin ver la "limpieza" de esta tecnología

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk

Eso mismo dije en un post que otro forero abrío sobre Tesla. La contaminación lineal se transforma en puntual y luego la gestión de residuos de las baterias, que telita con ellas
 

RadiK-Alfa

Clan Leader
Registrado
19 Jun 2004
Mensajes
19.094
Reacciones
10.502
TOMA, la conciencia ecológica de la avanzada NORUEGA.


¿Qué países están todavía cazando a las ballenas?

A pesar de la prohibición de 1986 de la CBI sobre la caza comercial, algunos países se niegan a poner fin a sus operaciones de caza de ballenas.


• Noruega

Noruega sólo respeto la prohibición de la caza de ballenas de la CBI, hasta 1993. Aprovechando un vacío legal en la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, Noruega se opuso a la moratoria de la caza, y reanudó la caza de ballenas de minke.

Noruega establece su propia cuota para el número de ballenas a cazar y sus balleneros están autorizados a matar por razones comerciales. Este número ha ido subiendo y subiendo, donde se permitía matar 671 ballenas de minke en el año 2002 a más de 1.000 en la actualidad. Sin embargo, en los últimos años, menos de la mitad de este límite de captura auto-asignada han sido tomadas.

Noruega esta ahora cazando una mayor cantidad de hembras reproductoras que podría poner en grave peligro la supervivencia a largo plazo de las ballenas minke en el Atlántico Norte.

carne_ballena-680x501.jpg
 

RadiK-Alfa

Clan Leader
Registrado
19 Jun 2004
Mensajes
19.094
Reacciones
10.502
Mientras paran la producción de petróleo que venden a Europa ante la bajada de precios.

Pero en cuento suba el petróleo, vuelven a producir a saco.

Y ellos con su renta per capita alta compran eléctricos y parecen MEGA GUAY ECOLOGISTAS.

Si son ecologistas, que paren la extracción de petróleo en el Atlántico NOrte

Entonces me lo creeré

Lecciones, las justas

En todos sitios cuecen HABAS!

¿Por qué la cuota del coche eléctrico en Noruega es del 17 % y en España es del 0,22 %?

Respuesta: por que los españoles no somos tan tontos como algunos piensan.

Sebastián quiso imponer el coche eléctrico y fracaso.
 
Última edición:

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.265
Reacciones
13.490
Eso mismo dije en un post que otro forero abrío sobre Tesla. La contaminación lineal se transforma en puntual y luego la gestión de residuos de las baterias, que telita con ellas
Pues si...

La única energía más o menos limpia es la solar o eólica, el resto contaminan.

Para mi ser un lechuguino y decir que no contamino por llevar algo eléctrico, es ser tonto, la electricidad aquí viene de centrales térmicas y nucleares, si eso no es contaminar, que venga Dios y lo vea.

Eso si, si se ponen una central a la entrada de su municipio para su consumo, que hagan lo que quieran pero su mierda, que se la coman ellos

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
El 17 % de Noruega y el 0.22 % de España, podrían ser perfectamente los índices de concienciación ecológica de los ciudadanos de los dos países (y con el porcentaje de Noruega me quedo corto). Con esto se responde a la pregunta del titular.

Igual los salarios también tienen algo que ver.
 

rafa649

Forista Senior
Modelo
330xd e91
Registrado
3 Dic 2009
Mensajes
7.352
Reacciones
3.792
Aqui elegimos a delincuentes para que gestionen nuestra pasta, ese es el único problema.
 

RS01

Forista Legendario
Modelo
Golf Mk1/M3 286
Registrado
2 Jul 2007
Mensajes
7.593
Reacciones
5.766
Pues bien facil la respuesta, ¡no hay dinero! asi de simple.
 

whois

Forista
Registrado
25 Oct 2004
Mensajes
1.044
Reacciones
155
Cuando tengamos los sueldos de Noruega, las ventajas sociales de Noruega y las condiciones laborales de Noruega me compro un eléctrico.

Mientras tanto 3.0d.
 

bmwdenes

En Practicas
Modelo
630i/ hp2 sport
Registrado
31 Dic 2009
Mensajes
86
Reacciones
96
En noruega los coches a combustión tienen muchos impuestos.
Lo coches eléctricos allí no pagan impuestos, parking ni peajes. Aparte que al cambio la gasolina va a 2€.
Teniendo en cuenta esto.
El tesla modelo s,que es el más visto por allí,
A los 5 años les ha salido más barato que un serie 3.
También es importante que hacen pocos kilómetros anuales.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.739
Cuando empiece a haber un porcentaje realmente alto de coches eléctricos y a los estados les empiecen a faltar los ingresos por impuestos sobre los carburantes, veréis como desaparecen cada vez más servicios gratis y beneficios de los eléctricos y nos suben el precio del KW a base de impuestos "necesarios".

Porque nadie explica cómo piensan compensar la falta del pastizal que les procuramos los consumidores de combustibles... nos instan a cambiarnos, y entonces pringaremos de nuevo. biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.020
Reacciones
182.519
El 17 % de Noruega y el 0.22 % de España, podrían ser perfectamente los índices de concienciación ecológica de los ciudadanos de los dos países (y con el porcentaje de Noruega me quedo corto). Con esto se responde a la pregunta del titular.

Mira, si los impuestos fueran los mismos lo mismo te compraba el mensaje.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.093
Reacciones
34.833
Qué disgusto cuando me cambie el nick por Barbinssen

:floor:
 
Arriba