cuidadito los labradores son buenos y tranquilos de caracter...pero son perros de trabajo y necesitan ejercicio para estar bien![]()
@Choche , sinceramente si no lo tenéis claro no tenerlo.
Ayudar a pasearlos en refugios sería lo suyo.
Ellas quedan contentas, vosotros no aguantais perretes y los perretes del refugio estarán encantados de salir cada día .
No hay perros que no ladren, ni que no huelan, ... Son perros ...
Yo lo tengo tiempo para uno y quiera tener otro pero mi padre con 74 años no voy a dejarle parte del trabajo que lo hará encantado porque adoraba a Shiba y adora cada animal que existe (ya se de donde me viene lo mío...) ...pero yo no veo justo para el perro está tiempo solo uno será poco, ni cargar a mi padre con sus paseos y que tomo sirvo para tener un animal ". Cuidado a medias".
Si hay tantas dudas no acabará bien y sabes que me caes de cine ( aunque uses zapatillas perturbadoras jajajajajjaaj).
Mi humilde opinión.
Mi opinion va tambien por esta línea.
Un perro da mucho trabajo y sacrificios.
Y tienes claro toda la familia no esta dispuesta a hacerlos.
NO METAS UN PERRO EN CASA.
Es un Shih Tzu @*NANO*, y por muchos años que vivas jamás conseguirás llegar a su nivel. Es el Amancio Ortega del mundo canino![]()
eso no es absolutamente cierto, tenemos la idea que los animales hacen "deporte" y no es cierto un perro en una finca pasa el 90% del tiempo tumbado y durmiendo, igual que en un piso, a un perro activo si hay que sacarlo un par de horas o tres y darle movimiento para que suelte su energia pero no va a estar por mucha finca que tenga moviendose pa estar en forma, lo ue mas el gusta a un perro es estar con su "manada" y es infinitamente mas feliz a los pies de su famila, que solo en una finca con 300000m2 que no tiene el emnor interes en recorrer sino esporuqe va siguiendo a su liderMe pongo serio ya, para citar el post que mejor resume lo que yo pienso.
Y además añadiría, no sólo por los "sacrificios" que luego nadie querrá compartir (si, las ventajas sólo), sino por el animal también. Yo se que esto que voy a decir es impopular, pero un perro por pequeño que sea (el perro) necesita espacio, moverse, correr, ... y meterlo en un piso, en una ciudad, aunque no sea de los pequeños (el piso), es un acto de puro egísmo. Una casa en un pueblo (el perro danza suelto, puede entrar, salir ... y no pasa nada), una finca, ... es diferente.

Me da la impresión, que Choche o está de prácticas en alguna perrera, o se ha suicidado.
Considéralo seriamente, pitbull o rotgayler.

Te has fijado en el "Pitbull"?Este tipo de capullos y otras faunas similares son las que hacen que los pitbull estén marcados por la sociedad y las perreras llenas de ellos a la espera de sacrificio.![]()





No estoy de acuerdo en lo del piso,yo tengo una Bull Terrier en casa,un piso de 90 metros y vivo a unos 12 kms del centro de Madrid y el animal está de lujo,sale lo que tiene que salir y corre lo que tiene que correr,en casa tan agusto en su cuna....Eso de que los perros no son para estar en un piso es un mito.Me pongo serio ya, para citar el post que mejor resume lo que yo pienso.
Y además añadiría, no sólo por los "sacrificios" que luego nadie querrá compartir (si, las ventajas sólo), sino por el animal también. Yo se que esto que voy a decir es impopular, pero un perro por pequeño que sea (el perro) necesita espacio, moverse, correr, ... y meterlo en un piso, en una ciudad, aunque no sea de los pequeños (el piso), es un acto de puro egísmo. Una casa en un pueblo (el perro danza suelto, puede entrar, salir ... y no pasa nada), una finca, ... es diferente.
No estoy de acuerdo en lo del piso,yo tengo una Bull Terrier en casa,un piso de 90 metros y vivo a unos 12 kms del centro de Madrid y el animal está de lujo,sale lo que tiene que salir y corre lo que tiene que correr,en casa tan agusto en su cuna....Eso de que los perros no son para estar en un piso es un mito.
De toda la vida la gente ha tenido perro y no todo el mundo vive en una casa en el campo con terreno....Yo no he dicho que no puedan estar/vivir en un piso. He dicho, y lo mantengo, que no se piensa en el bienestar del animal, sino en colmar una "necesidad" o un capricho de los "humanos", ya que un piso no es su hábitat idóneo. Eso, contando con que el perro reciba todos los cuidados necesarios (no sólo sacarlo para que haga sus necesidades), todos los días, que si no, peor aún. Aquí no se trata de que cada uno intente convencer que cuida bien a su mascota, se trata de hablar en general, yo no particularizo en nadie, ni voy a entrar en la discusión para convencer a nadie.
De mito nada, objetivamente, y no es una oponión, un piso no es el lugar ideal para que un perro "viva".
eso no es absolutamente cierto, tenemos la idea que los animales hacen "deporte" y no es cierto un perro en una finca pasa el 90% del tiempo tumbado y durmiendo, igual que en un piso, a un perro activo si hay que sacarlo un par de horas o tres y darle movimiento para que suelte su energia pero no va a estar por mucha finca que tenga moviendose pa estar en forma, lo ue mas el gusta a un perro es estar con su "manada" y es infinitamente mas feliz a los pies de su famila, que solo en una finca con 300000m2 que no tiene el emnor interes en recorrer sino esporuqe va siguiendo a su lider![]()
De toda la vida la gente ha tenido perro y no todo el mundo vive en una casa en el campo con terreno....
Un perro se hace a vivir tanto en campo como en un piso,no significa que su hábitat sea campo o piso/ciudad....Precisamente el perro se adapta a lo que le pongas y es más te digo que están mejor en un piso que en la calle pasando frío...
Te has fijado en el "Pitbull"?![]()
Lo de la calle no me refería a estar abandonados,me refiero a que viviendo en un terreno es estar en la calle pasando frio o calor....Creo que ese no es un argumento que aporte nada a la cuestión.
Se hace a vivir porque no le queda otra opición. Los que no viven en pisos, no tienen por qué estar por la calle abandonados. También pueden tener sus casetas y sus refugios, dormir en cobertizos, pajares, o sobrados, la cuestión no es piso o la intemperie en la calle.

Lo de la calle no me refería a estar abandonados,me refiero a que viviendo en un terreno es estar en la calle pasando frio o calor....
Pon un chihuahua,yorkshire en pleno invierno fuera en el terreno,a ver si es cierto que ese es su hábitat.![]()
eso se llama LOBONo pretendo discutir con vosotros, como decía. Yo también puedo poner casos extremos de gente que no les saca lo suficiente, y dejan que engorden y acaban enfermando ... Pero no voy a eso, porque hablaba en general, suponiendo que reciben sus cuidados. En una casa o en una finca, no tienen por qué estar abandonados, ni sin cuidar. También pueden sentir el cariño de la familia, y lo que es más importante, es más probable que puedan convivir con más perros, y hacer lo que más les gusta, que es olerse los culos ... y desenvolverse en una manada de "perros", no sólo humanos, no estando restringidos a unas paredes la mayoría del tiempo, por mucha cuna mullida que tengan.




eso se llama LOBO
la mayoria de las razas de perros se han seleccionado genetcamente para que su compañia preferida sea la humana, eso si es importante que la manada humana quiera tenr ese nuevo miembro![]()
tiene que suspender su siesta para pasear la como dice el "manada de tontos" que es incapz de moverse sin su querido "güelito"


eso se llama LOBO
la mayoria de las razas de perros se han seleccionado genetcamente para que su compañia preferida sea la humana, eso si es importante que la manada humana quiera tenr ese nuevo miembro![]()


Si, si, mucha genética, pero muchos de los trastornos que provocan comportamientos antinatura en algunos animales se debe a que los "humanos", incluso con la mejor de las intenciones, les tratan inadecuadamente, y curiosamente, la manera en que se recuperan, es incluyéndoles en un grupo ... de qué? Adivina adivinanza ... y no son todos LOBOS
Fuera de broma, el estado natural de un perro es en convivencia de otros perros, y sin paredes de ladrillo que le impidan disfrutar de olisquear una moñiga o un agujero en la tierra ...







no me vas a convencer....y a ti ademas no te gustan los perros![]()
,que tú ... 


Bueno yo lo veo de una manera y tú de otra,ya es la opinión de cada uno por supuesto respetable....Si nos empeñamos en particularizar, para casos concretos en los que se "deja" el animal a su suerte y no se le dan los cuidados adecuados ... Sigues insitiendo en casos y situaciones que no son ya las habituales, ni siquiera mínimas, y eso se puede dar también en un piso a más de lo que estamos hablando.
Joer si es muy fácil: pongamos que el mismo que cuida en un piso de su mascota, lo cuida en una casa, dónde está mejor el animal? No hace falta irse a tanta casuística.



