Pues, para tranquilidad mental de
@Nanouk y demás aplastadores del pedal del acelerador como
@ruforen 
, me he topado con un estudio fascinante (al menos para mi que soy de letras no puras, sino destiladas) de un alumno de Ingeniería mecánica de Almería de 2013 que es flipante y corrobora muchas cosas que el uso de EV nos iba mostrando a lo largo de los años (y que tambien evidencia cuanto por delante estarán los fabricantes por los usuarios, si los alumnos universitarios estaban ya en esto...):
https://core.ac.uk/download/pdf/143457987.pdf
He flipado.
El caso es que este chaval, entre otras cuantas perrerías, y en lo que afecta a nuestro tema, ha medido y comparado consumos, potencia efectiva de carga y descarga, saturación de la batería etc... del mismo coche PHEV haciéndolo trabajar como PHEV, como híbrido no enchufable, solo en eléctrico, o con la frenada regenerativa desactivada en varios ciclos (no solo el NDEC vigente en su momento, sino incluso algunos por vía rápida: Artemis , NREL a Vail). Y también ha comparado con un gasolina equivalente de la misma marca (Cruze) . Y ha comparado emisiones y hasta económicamente, aunque a precios de aquellos años ( kWh a 0,14 y gasolina a 1,31.)
Y concluye entre otras cosas que el mismísimo Volt funcionando como EV consume ligeramente más (kWh) que en modo híbrido mientras sus recorridos son comparables (típico a diario) (y, añado yo: sin el incremento de peso de un iX1 sobre un X1, ni la tracción integral...es que es el mismo coche)

Ojito que hablamos de un 15% m, hasta medido km a km... y que , eso si, es mejor que eliminar el sistema de frenada regenerativa (flecha roja)
Increíble la diferencia porcentual simplemente de contar con frenada regenerativa o no (se va al 25%). Aquí gráficamente los consumos (en MJ):
En otros ciclos. Artemis (highway) los resultados no son comparables (pero si ilustrativos) sporque em EV el Volt no consigue completarlopro agotar al bateria o bien porque porque funcionando como PHEV por defecto intenta mantenerla al 80% (digo yo qu epodrían haber eliminado esta característica, pero bueno) .
Y , por último, me han llamado poderosamente la atención sus conclusiones (recordemos, era 2013... y hoy lo llevamos )
"...
algunas ideas de futuros proyectos o trabajos. (...)Otra idea que propongo es realizar una estimación de la energía que va a necesitar el circuito antes de realizarlo. Podríamos suponer que el usuario introduce su recorrido a través de un GPS, conociéndose a la perfección el circuito. Con esto se podría flexibilizar el límite de estado de carga de la batería para el cual nuestro vehículo cambia a los modos de recarga" 
Así que si:
@Nanouk y otros malandrines es verdad que desperdician kWh como si no hubiera un mañana , pero no es todo culpa suya

