Fotos Nuevo 128ti. El nuevo matapiojos.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.220
Reacciones
159.201
En mi opinión creo que se han mezclado tantas cosas que parece que acabamos lost in translation. Al menos por mi parte, así lo manifesté páginas atrás, no tiene sentido comparar tecnológicamente coches de los años 90 con los actuales. Como no lo tiene establecer comparaciones entre un motor de aquellos con los actuales de última generación en la mayor parte de los términos posibles. Aplicable a motos, microondas, cotacéspedes, avionetas o televisores. Y comprensible por cualquiera que tenga el cálculo justo para estornudar sin irse por detrás, salvo que se quiera discutir por discutir.

A nivel personal no soy inmovilista, si lo fuera ni me plantearía la posibilidad de dialogar sobre el sacrilegio para muchos, de la bondad de los dobles embragues, por poner un ejemplo.
Las personas, en automoción, en ese caso por ser el tema, por diferentes criterios personales, sobre todo las que de vez en cuando se suben a los coches, diferentes tipos de coches, con cierta frecuencia, rutina o como se le quiera llamar, bien por que sean suyos y cambien con frecuencia, bien porque sus profesiones así lo requieran, tienen preferencias, por encima de la imposición mercantil, de las modas o de las normativas vigentes. Y es por ello que hay quien prefiere navegar a vela que a motor, el olor aunque sea en parado, la respuesta, le rendimiento y el sonido de una bicilíndrica de dos tiempos a la modernidad de una 4T actual, un 1665 de los años 60 o el tacto de dar cuerda a una pieza de alta relojería, de manera manual, con tecnología inventada hace más de siglo y medio a un Apple Watch de esos modernos.

Esto no va de tener o no razón. La razón solo sirve para perderla, casi siempre. En mi experiencia, poca o mucha, desde luego menos que la de muchos en muchas cosas, por motivos que no vienen al caso, coincido con cierto tipo de profesionales del motor, no sólo del periodismo, de otros sectores especializados, que no viene al caso mencionar y con aficionados de diferentes niveles, muchos de ellos con amplia experiencia que se extiende a mucho más allá de la de escribir en foros sean los que sean, y de los que aprendo a base de escuchar mucho y hablar menos y es generalizado el sentimiento de pérdida de algunas cosas, no pocas, que se está padeciendo con la modernización del sector. Una cosa es lo que hagan las marcas por los motivos que le sean impuestos y que con ellos aprovechan para hacer otras, convenientes a su intereses, lo que digan los ingenieros de marcas que fabrican para el público en general, y para el especializado, que en definitiva se les paga en las marcas para que hagan lo que se les pide que hagan, como en todos los trabajos en los que bien representas, bien sirves de uno otro modo a dicha empresa, como a sueldo que estás, lo que diga la publicidad, lo que digan los medios que, en definitiva están subyugados por las marcas, por los motivos ya descritos, os pongáis como os pongáis, todos los días que salga el sol... y otra muy distinta cuando el producto llega a la calle y cierto tipo de cliente lo valora.

Quizá, no lo sé, no estéis al corriente, pero no es casualidad el auge que está teniendo el mercado de coches de los 90 y primeros de siglo en otros países con mucha más, y bastante mejor, tradición que el nuestro en esto. Cómo los fabricantes están volviendo a poner en catálogo piezas de modelos que ya estaban fuera de su stock de referencias. Cómo hay aficionados que están gastando cantidades importantes de dinero, mucho dinero, en hacerse coches de aquellos años, cómo están proliferando empresas que te rehacen de nuevo los coches (y no hablo de Singer o Gunther Werks, que os veo venir) no a precios baratos, ni mucho menos, y cómo la industria auxiliar europea de componentes especializados, con mucha, mucha, mucha experiencia en el segmento más puntero de este sector, está desarrollando suspensiones, frenos y otros componentes para coches que hace ya décadas que no se fabrican...y los precios que están alcanzado los coches, que algunos achacan a una burbuja, YA!!! Dos burbujas. Preguntaos por qué si es que no lo sabías, o no habíais reparado en ello.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.509
Reacciones
344.401
Cobrarte te los cobran. Solo que te van subiendo el precio. Esto es así. Te van dando más potencias y prestaciones, más equipo de seguridad y más equipo en el mismo segmento.

Que tus gustos sean esos ok. Otros prefieren lo otro. El tema es que por ese motivo la comparación directa es un poco pues eso....rara. Ni el dinero tiene el mismo valor, o el equipo ofrecido es el mismo, ni los impuestos en una época son los mismos que otra. Aparte de lo que hay que añadir que no se ve, que el fabricante tiene que cobrarte(en 2005, no tenían que llevar FAP’s ni dos catalizadores, ni sondas NOx, ni mierdas de ese tipo que exige la normativa actual....)

Vamos, que según tú, o hace 10 años tenían márgenes de beneficio del 50%, u hoy palman pasta con cada unidad vendida. Porque claro, si hoy te dan muchísimo más que antes, pero dices que teniendo en cuenta la inflación, los precios son similares...

Y como es evidente que ni una cosa ni la otra, llegamos al punto que muchos defendemos desde el comienzo, y es que ahorran mucho dándote un L4 compartido por otros mil modelos de la marca, cogiendo el chasis de los Mini, X1 y compañía... Porque lo que es evidente, es que BMW no palma dinero con cada unidad vendida, y si te dan tantísima seguridad, tantísimo equipamiento, tantísimo FAP, tantísimo elemento destinado a evitar la contaminación... de algún otro sitio están recortando.

P.D. No obstante, ya nos estamos desviando otra vez, y yo sigo defendiendo lo mismo, que hace 10 años BMW me daba un 130i 3.0 L6 por 38.000 euros, y hoy me dan un 135i 2.0 L4 por 54.000.
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.449
Reacciones
90.475
Veréis como ensalzáis al 128 TI dentro de 25 años
Todavía recuerdo al recién aterrizado m3e46 ...resultaba que llevase un DSC era un sacrilegio , una ayuda ....quien quiere ayuda pudiéndose estampar sin problemas
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.574
Reacciones
262.508
P.D. No obstante, ya nos estamos desviando otra vez, y yo sigo defendiendo lo mismo, que hace 10 años BMW me daba un 130i 3.0 L6 por 38.000 euros, y hoy me dan un 135i 2.0 L4 por 54.000.

Pero si lo tienes hasta en la Porsche, mira los motores de salida hoy y hace 3 años y los precios. Y luego te ríes un rato. Por lo menos los esquemas de tracción los mantienen.

Hasta que igualmente decidan que "únicamente" por costes hay que vender delanteras y que la maquinaria de marketing se encargue de hacer tragar al personal con un magnífico 911 con tracción delantera y reparto de pesos 90-10. Eso sí, bajará del cielo el mismísimo Ferdinando (el toro, no) a revisar las specs de los tarados de suspensión para que el coche no se vaya en la primera curva de 15 grados al sembrao.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.145
Reacciones
23.429
En mi opinión creo que se han mezclado tantas cosas que parece que acabamos lost in translation. Al menos por mi parte, así lo manifesté páginas atrás, no tiene sentido comparar tecnológicamente coches de los años 90 con los actuales. Como no lo tiene establecer comparaciones entre un motor de aquellos con los actuales de última generación en la mayor parte de los términos posibles. Aplicable a motos, microondas, cotacéspedes, avionetas o televisores. Y comprensible por cualquiera que tenga el cálculo justo para estornudar sin irse por detrás, salvo que se quiera discutir por discutir.

A nivel personal no soy inmovilista, si lo fuera ni me plantearía la posibilidad de dialogar sobre el sacrilegio para muchos, de la bondad de los dobles embragues, por poner un ejemplo.
Las personas, en automoción, en ese caso por ser el tema, por diferentes criterios personales, sobre todo las que de vez en cuando se suben a los coches, diferentes tipos de coches, con cierta frecuencia, rutina o como se le quiera llamar, bien por que sean suyos y cambien con frecuencia, bien porque sus profesiones así lo requieran, tienen preferencias, por encima de la imposición mercantil, de las modas o de las normativas vigentes. Y es por ello que hay quien prefiere navegar a vela que a motor, el olor aunque sea en parado, la respuesta, le rendimiento y el sonido de una bicilíndrica de dos tiempos a la modernidad de una 4T actual, un 1665 de los años 60 o el tacto de dar cuerda a una pieza de alta relojería, de manera manual, con tecnología inventada hace más de siglo y medio a un Apple Watch de esos modernos.

Esto no va de tener o no razón. La razón solo sirve para perderla, casi siempre. En mi experiencia, poca o mucha, desde luego menos que la de muchos en muchas cosas, por motivos que no vienen al caso, coincido con cierto tipo de profesionales del motor, no sólo del periodismo, de otros sectores especializados, que no viene al caso mencionar y con aficionados de diferentes niveles, muchos de ellos con amplia experiencia que se extiende a mucho más allá de la de escribir en foros sean los que sean, y de los que aprendo a base de escuchar mucho y hablar menos y es generalizado el sentimiento de pérdida de algunas cosas, no pocas, que se está padeciendo con la modernización del sector. Una cosa es lo que hagan las marcas por los motivos que le sean impuestos y que con ellos aprovechan para hacer otras, convenientes a su intereses, lo que digan los ingenieros de marcas que fabrican para el público en general, y para el especializado, que en definitiva se les paga en las marcas para que hagan lo que se les pide que hagan, como en todos los trabajos en los que bien representas, bien sirves de uno otro modo a dicha empresa, como a sueldo que estás, lo que diga la publicidad, lo que digan los medios que, en definitiva están subyugados por las marcas, por los motivos ya descritos, os pongáis como os pongáis, todos los días que salga el sol... y otra muy distinta cuando el producto llega a la calle y cierto tipo de cliente lo valora.

Quizá, no lo sé, no estéis al corriente, pero no es casualidad el auge que está teniendo el mercado de coches de los 90 y primeros de siglo en otros países con mucha más, y bastante mejor, tradición que el nuestro en esto. Cómo los fabricantes están volviendo a poner en catálogo piezas de modelos que ya estaban fuera de su stock de referencias. Cómo hay aficionados que están gastando cantidades importantes de dinero, mucho dinero, en hacerse coches de aquellos años, cómo están proliferando empresas que te rehacen de nuevo los coches (y no hablo de Singer o Gunther Werks, que os veo venir) no a precios baratos, ni mucho menos, y cómo la industria auxiliar europea de componentes especializados, con mucha, mucha, mucha experiencia en el segmento más puntero de este sector, está desarrollando suspensiones, frenos y otros componentes para coches que hace ya décadas que no se fabrican...y los precios que están alcanzado los coches, que algunos achacan a una burbuja, YA!!! Dos burbujas. Preguntaos por qué si es que no lo sabías, o no habíais reparado en ello.

Lo de navegar es un gran ejemplo, me parece una soberana pamplina ir en moto de agua o fueraborda dando saltos, como el calvo aquél del vídeo que se estampa contra el piso de la lancha, rodeado de chatis para mayor ridículo. En cambio, veo una cosa como para ponerte la piel de gallina, el ir en un velerito jugando con el viento. Y eso me sirve para los libros, relojes y la cocina.

'Polotanto', progreso sí, pero el que a mi me interese.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.574
Reacciones
262.508
Yo estoy esperando una explicación argumentada de porqué se ha puesto BMW con los FWD.

Qué me convenzan.

A ver.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.783
Reacciones
229.732
Yo estoy esperando una explicación argumentada de porqué se ha puesto BMW con los FWD.

Qué me convenzan.

A ver.

Debe ser culpa de los cuñaos de algunos ingenieros
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.220
Reacciones
159.201
Lo de navegar es un gran ejemplo, me parece una soberana pamplina ir en moto de agua o fueraborda dando saltos, como el calvo aquél del vídeo que se estampa contra el piso de la lancha, rodeado de chatis para mayor ridículo. En cambio, veo una cosa como para ponerte la piel de gallina, el ir en un velerito jugando con el viento. Y eso me sirve para los libros, relojes y la cocina.

'Polotanto', progreso sí, pero el que a mi me interese.


Es la misma pelea entre unos y otros. Lo mío es lo máh mehón. No me la cuentes, vete con la moto de agua por tu lado, que me parece cojonudo, oye. Yo iré por le mío con la vela. Tú pásatelo bomba con tu Turbo 1.7 yo ya me buscaré lo que me guste y PUEDA PAGAR. El tuyo corre más, enga chato. Eso sí si me parce feo el huevo con ruedas no te ofendas y si te ofendes, como si te cagas encima. Tú mismo. Es taaannn sencillo.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.574
Reacciones
262.508
A todo esto, a qué coj*nes corresponde actualmente la numeración? Es parte del engaño?

Es cuestión de ego. Afeitan cilindros pero pretenden que se vean más gordos. Cómo lo que hago yo con mi pito cuando quito la broza.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.783
Reacciones
229.732
Hay que diferenciar versiones de alguna manera.

Pues se podían haber inventado una nueva y no dar la sensación de engaño para los que hemos conocido siempre la motorización de un beme sin tener mucha idea hasta hace dos días prácticamente
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.220
Reacciones
159.201
Debe ser culpa de los cuñaos de algunos ingenieros
Ni te llegas a imaginar la cantidad de cuñados y milongueros que uno llega a ver a lo largo de una trayectoria profesional en un sector determinado, sea le que sea.
De esos que tienen un cuñado que ha trabajdo en LA Merssede en Alemania, a espuertas.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.783
Reacciones
229.732
Ni te llegas a imaginar la cantidad de cuñados y milongueros que uno llega a ver a lo largo de una trayectoria profesional en un sector determinado, sea le que sea.
De esos que tienen un cuñado que ha trabajdo en LA Merssede en Alemania, a espuertas.

Será como los cuñados que si el AOVE no es verde dicen que es malo. O los que dicen que si es del año pasado tampoco es bueno. Si supieran lo que compran por ahí...
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.574
Reacciones
262.508

Sí lo tengo muy claro. Solo es cuestión de costes.

Toda la vida vendiendo el "te gusta conducir" ..... para que al final terminen siendo unos "vaggers" cualquiera. Al borrego se le manipula fácil, man. Maagggketinnnnn y "dale un telediario".
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.024
Reacciones
182.580
En mi opinión creo que se han mezclado tantas cosas que parece que acabamos lost in translation. Al menos por mi parte, así lo manifesté páginas atrás, no tiene sentido comparar tecnológicamente coches de los años 90 con los actuales. Como no lo tiene establecer comparaciones entre un motor de aquellos con los actuales de última generación en la mayor parte de los términos posibles. Aplicable a motos, microondas, cotacéspedes, avionetas o televisores. Y comprensible por cualquiera que tenga el cálculo justo para estornudar sin irse por detrás, salvo que se quiera discutir por discutir.

A nivel personal no soy inmovilista, si lo fuera ni me plantearía la posibilidad de dialogar sobre el sacrilegio para muchos, de la bondad de los dobles embragues, por poner un ejemplo.
Las personas, en automoción, en ese caso por ser el tema, por diferentes criterios personales, sobre todo las que de vez en cuando se suben a los coches, diferentes tipos de coches, con cierta frecuencia, rutina o como se le quiera llamar, bien por que sean suyos y cambien con frecuencia, bien porque sus profesiones así lo requieran, tienen preferencias, por encima de la imposición mercantil, de las modas o de las normativas vigentes. Y es por ello que hay quien prefiere navegar a vela que a motor, el olor aunque sea en parado, la respuesta, le rendimiento y el sonido de una bicilíndrica de dos tiempos a la modernidad de una 4T actual, un 1665 de los años 60 o el tacto de dar cuerda a una pieza de alta relojería, de manera manual, con tecnología inventada hace más de siglo y medio a un Apple Watch de esos modernos.

Esto no va de tener o no razón. La razón solo sirve para perderla, casi siempre. En mi experiencia, poca o mucha, desde luego menos que la de muchos en muchas cosas, por motivos que no vienen al caso, coincido con cierto tipo de profesionales del motor, no sólo del periodismo, de otros sectores especializados, que no viene al caso mencionar y con aficionados de diferentes niveles, muchos de ellos con amplia experiencia que se extiende a mucho más allá de la de escribir en foros sean los que sean, y de los que aprendo a base de escuchar mucho y hablar menos y es generalizado el sentimiento de pérdida de algunas cosas, no pocas, que se está padeciendo con la modernización del sector. Una cosa es lo que hagan las marcas por los motivos que le sean impuestos y que con ellos aprovechan para hacer otras, convenientes a su intereses, lo que digan los ingenieros de marcas que fabrican para el público en general, y para el especializado, que en definitiva se les paga en las marcas para que hagan lo que se les pide que hagan, como en todos los trabajos en los que bien representas, bien sirves de uno otro modo a dicha empresa, como a sueldo que estás, lo que diga la publicidad, lo que digan los medios que, en definitiva están subyugados por las marcas, por los motivos ya descritos, os pongáis como os pongáis, todos los días que salga el sol... y otra muy distinta cuando el producto llega a la calle y cierto tipo de cliente lo valora.

Quizá, no lo sé, no estéis al corriente, pero no es casualidad el auge que está teniendo el mercado de coches de los 90 y primeros de siglo en otros países con mucha más, y bastante mejor, tradición que el nuestro en esto. Cómo los fabricantes están volviendo a poner en catálogo piezas de modelos que ya estaban fuera de su stock de referencias. Cómo hay aficionados que están gastando cantidades importantes de dinero, mucho dinero, en hacerse coches de aquellos años, cómo están proliferando empresas que te rehacen de nuevo los coches (y no hablo de Singer o Gunther Werks, que os veo venir) no a precios baratos, ni mucho menos, y cómo la industria auxiliar europea de componentes especializados, con mucha, mucha, mucha experiencia en el segmento más puntero de este sector, está desarrollando suspensiones, frenos y otros componentes para coches que hace ya décadas que no se fabrican...y los precios que están alcanzado los coches, que algunos achacan a una burbuja, YA!!! Dos burbujas. Preguntaos por qué si es que no lo sabías, o no habíais reparado en ello.

Vale, pero es que aún aceptando todo eso , poca relación veo entre la personas que por capricho vayan a comprarse un youngtimer a precio diaslocado ( o no... ) y el que necesite un coche actual de diario y se coja un 128ti: ya le puedes ofrecer espectaculares modelos noventeros primorosamente restaurados que luego no va a poder llegar ni a su oficina con ellos, al menos en nuestros países. Asi que no veo la contradicción: como no la hay entre que yo tenga un eléctrico y dos V8 viejos, salvo que algún iluminado piense que "debo elegir": su uso no tiene nada que ver.

¿A mi qué me define como aficionado: los V8 de hace 4 décadas que arranco de guindas a brevas, o el cacharrin eléctrico que cubre mis necesidades uso masivamente nieve o truene o...? ¿ Y si tengo que sustituir éste , o se amplian mis necesidades de uso (en plazas, o autonomía o lo que sea) alguien piensa que me voy a comprar otro V8 viejo, por adorable que sea ? ¿No será más razonable un 128ti (o Kia Xceed, lo que prefiera cada quien) que otro muy apetecible zarrio? (Y lo digo con cariño: me los compraría todos, y no precisamente los más "burbujeados", sino casi cualquiera)

Y espérate, que el panorama pinta aún peor para casi todos: ya imagino que en no tanto tiempo podrás mantener tu coche de combustión, actual o no, probablemenmte al precio de repostar combustibles sintéticos obligatoriamente a tomar por saco y a precio estrafalario...
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.102
Reacciones
34.871
Yo estoy esperando una explicación argumentada de porqué se ha puesto BMW con los FWD.

Qué me convenzan.

A ver.
Porqué un % muy elevado de clientes no tiene ni idea de qué ruedas traccionan. Ya experimentaron con los Mini y da buen resultado, así que han aprovechado la plataforma= reducción de costes.
Luego, aunque no pueden decirlo, los que compran un Serie 1 no los consideran auténticos petrolheads....que aprecien que el culo redondeé la curva.... y abro paraguas...:panic:
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
P.D. No obstante, ya nos estamos desviando otra vez, y yo sigo defendiendo lo mismo, que hace 10 años BMW me daba un 130i 3.0 L6 por 38.000 euros, y hoy me dan un 135i 2.0 L4 por 54.000.

Pero estoy con @dani2, esos 38.000 hoy equivalen a 44.000 y el equipamiento antaño extra que ahora es de serie no lo estamos tomando en cuenta tampoco.

Estamos intentando comparar peras con manzanas a la fuerza.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.024
Reacciones
182.580
Luego, aunque no pueden decirlo, los que compran un Serie 1 no los consideran auténticos petrolheads....que aprecien que el culo redondeé la curva.... y abro paraguas...:panic:

Claro que si, hombre. Se reconvierten en petrolheads cuando arrancan su Shelby, pero pierden la pegatina al usar un 128 ti.

Ya.... :cuniao:
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.509
Reacciones
344.401
Pero estoy con @dani2, esos 38.000 hoy equivalen a 44.000 y el equipamiento antaño extra que ahora es de serie no lo estamos tomando en cuenta tampoco.

Estamos intentando comparar peras con manzanas a la fuerza.

Sí, pero de ahí a que ese 130i de 38.000 pavos hoy supondría más de 54.000, como que va un abismo. Utilizando la super calculadora, y llevándomelo a mi terreno biggrin, 38.000 pavos en 2011, 42.500 a día de hoy.

Y sí, hoy te dan más equipamiento, pero antes te daban otros elementos diferenciadores (bastidor y motor).
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.220
Reacciones
159.201
Vale, pero es que aún aceptando todo eso , poca relación veo entre la personas que por capricho vayan a comprarse un youngtimer a precio diaslocado ( o no... ) y el que necesite un coche actual de diario y se coja un 128ti: ya le puedes ofrecer espectaculares modelos noventeros primorosamente restaurados que luego no va a poder llegar ni a su oficina con ellos, al menos en nuestros países. Asi que no veo la contradicción: como no la hay entre que yo tenga un eléctrico y dos V8 viejos, salvo que algún iluminado piense que "debo elegir": su uso no tiene nada que ver.

¿A mi qué me define como aficionado: los V8 de hace 4 décadas que arranco de guindas a brevas, o el cacharrin eléctrico que cubre mis necesidades uso masivamente nieve o truene o...? ¿ Y si tengo que sustituir éste , o se amplian mis necesidades de uso (en plazas, o autonomía o lo que sea) alguien piensa que me voy a comprar otro V8 viejo, por adorable que sea ? ¿No será más razonable un 128ti (o Kia Xceed, lo que prefiera cada quien) que otro muy apetecible zarrio? (Y lo digo con cariño: me los compraría todos, y no precisamente los más "burbujeados", sino casi cualquiera)

Y espérate, que el panorama pinta aún peor para casi todos: ya imagino que en no tanto tiempo podrás mantener tu coche de combustión, actual o no, probablemente al precio de repostar combustibles sintéticos obligatoriamente a tomar por saco y a precio estrafalario...
Si es que estamos hablado de usuarios de día a día "contra" usuarios que buscan otra cosa. Para llegar ¿dónde exactamente?
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.574
Reacciones
262.508
Yo creo que se por dónde va Mr Gustaf. Qué el que no puede tener todo termina comprándose un 128ti y santas pascuas. Normal.

Pero mi discusión es el porqué. ¿Tanto costaba seguir cobrando los coches a precio de sangre de unicornio y que se moviesen las ruedas de atrás?
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.102
Reacciones
34.871
Claro que si, hombre. Se reconvierten en petrolheads cuando arrancan su Shelby, pero pierden la pegatina al usar un 128 ti.

Ya.... :cuniao:
Me refería a la serie 1 en general.
El 128ti es el Golf GTI de BMW. No hay que considerarlo como coche fun o de track days. Vale para todo, con el placer que sea un daily utilizable. Es caro? Lo sería más con una plataforma y motor específicos. Luego hay que escalonar la gama.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.759
Sí, pero de ahí a que ese 130i de 38.000 pavos hoy supondría más de 54.000, como que va un abismo. Utilizando la super calculadora, y llevándomelo a mi terreno biggrin, 38.000 pavos en 2011, 42.500 a día de hoy.

Y sí, hoy te dan más equipamiento, pero antes te daban otros elementos diferenciadores (bastidor y motor).

Bueno, pero ya nos vamos al año final de la serie... mira por ejemplo Autobild, en 2009 ya le habían hecho 100.000 km a uno que costaba 48,130€ (en Alemania) - equivalente 2020: 55,402.59 euros.

Y si miras el equipamiento "opcional" que lleva, algunos siguen siendo extra hoy, otros vienen de serie.

Peras y manzanas.

En 2003 pagué más de 2000 € por un retroproyector Sony de 44" que era la hostia... a día de hoy no lo querría ni regalado.

sony-kp-44px3.jpg


"Todo tiempo pasado fue... anterior".
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.509
Reacciones
344.401
Yo creo que se por dónde va Mr Gustaf. Qué el que no puede tener todo termina comprándose un 128ti y santas pascuas. Normal.

Pero mi discusión es el porqué. ¿Tanto costaba seguir cobrando los coches a precio de sangre de unicornio y que se moviesen las ruedas de atrás?

Costes. Hay que ser competitivo.

Seguramente, si hubiesen utilizado la plataforma del futuro Serie 2, trasera, con motores L6, el coste se dispararía, y ahora intenta vender un compacto a precio considerablemente superior a los Clase A, A3 y compañía.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba