Brico-Manual Mi experiencia importando el coche desde Alemania

sumbeam

Forista
Hola de nuevo

Me quedan unas cuestiones en el tintero...

Del tutorial que figura en esta página... https://www.autobild.es/practicos/comprar-coche-alemania


- ¿La parte de ir allí a la oficina de tráfico se supone que te lo ahorras si es el concesionario quien te gestiona la matriculación y el seguro?

- ¿Te ha hecho falta una traducción jurada de la factura?


A mayores, según continúa en este otro link... https://www.autobild.es/practicos/matricular-coche-extranjero-en-espana

- ¿Has tenido que pagar el Impuesto especial sobre determinados medios de transporte? ¿Qué coste tiene?

- ¿Has tenido que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales?


Por lo que estoy viendo, la parte más complicada y coñazo, aunque no lo parezca, es la realización de los trámites en España. Que si ITV, que si impuesto de circulación en el Ayto., que si impuesto especial para medios de transporte, que si matriculación, etc.

¿Quizás para esta parte se pueda contratar todo a una gestoría?

Saludos y gracias!
 
Última edición:

bmw_m3

En Practicas
Hola de nuevo

Me quedan unas cuestiones en el tintero...

Del tutorial que figura en esta página... https://www.autobild.es/practicos/comprar-coche-alemania


- ¿La parte de ir allí a la oficina de tráfico se supone que te lo ahorras si es el concesionario quien te gestiona la matriculación y el seguro?

- ¿Te ha hecho falta una traducción jurada de la factura?


A mayores, según continúa en este otro link... https://www.autobild.es/practicos/matricular-coche-extranjero-en-espana

- ¿Has tenido que pagar el Impuesto especial sobre determinados medios de transporte? ¿Qué coste tiene?

- ¿Has tenido que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales?


Por lo que estoy viendo, la parte más complicada y coñazo, aunque no lo parezca, es la realización de los trámites en España. Que si ITV, que si impuesto de circulación en el Ayto., que si impuesto especial para medios de transporte, que si matriculación, etc.

¿Quizás para esta parte se pueda contratar todo a una gestoría?

Saludos y gracias!

Hola de nuevo.

Efectivamente, en mi caso acordé con el concesionario que toda esa parte la hicieran ellos y la incluyesen en el precio. No me ha hecho falta traducción de nada, la verdad.

Aparte de lo que he puesto en el post, no he tenido que pagar nada de nada. Y sí, quizás lo más cómodo es, una vez hayas pasado la ITV, que entregues la documentación en una gestoría y lo hagan ellos (como sabéis, suelen realizar trámites telemáticos con Hacienda, Ayto. y Tráfico) y todo es más sencillo, pero deja de ser un DIY. :guiño:
 

sumbeam

Forista
Hola de nuevo.

Efectivamente, en mi caso acordé con el concesionario que toda esa parte la hicieran ellos y la incluyesen en el precio. No me ha hecho falta traducción de nada, la verdad.

Aparte de lo que he puesto en el post, no he tenido que pagar nada de nada. Y sí, quizás lo más cómodo es, una vez hayas pasado la ITV, que entregues la documentación en una gestoría y lo hagan ellos (como sabéis, suelen realizar trámites telemáticos con Hacienda, Ayto. y Tráfico) y todo es más sencillo, pero deja de ser un DIY. :guiño:
Bueno, sería un DIY parcial jaja
 

Javibcnpar

En Practicas
Miembro del Club
Pues yo creo que si ya has llegado a pasar la ITV (donde te habran verificado el certificado de conformidad, la ficha tecnica, medido y pesado el coche, lo otro es ya un par de ratos..uno para hacienda a pagar el impuesto de vehiculos de traccción mecanica (a mi no me pidieron traduccion de la factura y calcularon-sacaron ellos mismos la carta de pago) y otro para trafico (que ahora con la cita previa es muy rapido). En una mañana te lo puedes hacer si lo coordinas bien y te puedes ahorrar los 200 o 300 euros que algunas gestorias te llegan a cobrar.

Un detalle mas: alguien preguntaba por el impuesto de transmisiones patrimoniales. Si se compra a una empresa, no aplica. Pero lo que es importante es cerciorarse que en la factura el IVA esta especificado para evitar la.confusion que hacienda pudiera interpretar que te han hecho una venta a operador intracomunitario, que no lleva IVA, y te lo hicieran pagar aquí. (El acronimo de iva en aleman es poco intuitivo, porque no es ni iva- ni vat, ni tva ni nada asi, pero lo identificaras rapidamente :))


Pero por lo demas es un tramite facil. Eso si: yo insisto a todo el que me pregunta en mi opinion: compra el coche a un concesionario oficial. El que yo compre era un Premium Selection con tres años pero que tuvo la mala suerte de estar tocado por el problema de algunos N20 pre-2014 en los patines de la cadena de distribucion. Casi 9000 euros costo la reparacion -que cubrio la garantia aqui en españa en un servicio oficial sin mas problemas que los tipicos de un poquito de espera por el suministro de algun material (se le cambio el bloque motor entre otros :)).

si tienes alguna cosa mas que te pueda ayudar basado en la experiencia particular mía, no dudes en preguntar :)
Saludos!!
Javi
 
Última edición:

Msilva

Forista
No se en otro tipo de modelos/motorizaciones, pero cuando yo buscaba 440 miré por toda Europa, y si que es verdad que hay mucha más oferta fuera que en España, pero las diferencias no son sustanciales, al menos para mi, por eso decidí comprarlo nuevo (unos 6000e te ahorrabas, es pasta, pero ya puesto, te lo pillas nuevo y lo estrenas tu). Otra cosa es en compraventas turco-alemanes, ahí si que había "chollos", que mirabas el informe y venían casi todos de USA a Europa del este, con siniestros totales...
Si la diferencia hubiese sido mayor, si que habría ido a Alemania a por uno.
Por curiosidad @Perolin, como salen de precio los coches nuevos por Alemania??
 

Javibcnpar

En Practicas
Miembro del Club
Seguramente el ahorro es tanto mayor cuanto mas unidades hay del modelo. Seguro que hay muchos menos 440's que 320's :).. Asi que ciertamente no parece sorprendente que la diferencia con nuevo no fuera muy grande en tu caso. Yo el mio, no era de procedencia dudosa, de hecho lo compre en Becker-Tiemann (concesionario bmw desde hace chorrocientos años) con la seguridad que todos sus mantenimientos se losnhicieron alli, con todo el historial de boletines que le aplicaron durante sus 3 años de vida germana, y el ahorro respecto a nuevo era muy alto. Es como todo: estrenar un coche nuevo tiene su precio -y sus ventajas, qué duda cabe- y es como cualquier producto que hay quien lo prefiere y hay quien no.
Saludos!
Javi
 

Msilva

Forista
Por supuesto, por eso miraba también BPS, porque después de mirar varios de dudosa procedencia, me decidí solo a los que se pudiera garantizar su perfecto estado. También es como dices, a mayor oferta, menores precios, y ahí si que puedes encontrar buenas unidades a buen precio. Por preferir, creo que todos preferiríamos nuevo jeje, pero yo lo que tenía claro era el coche que quería, y después de mirar que el mercado VO me ofrecía lo que quería con poca ventaja económica respecto al nuevo, pues decidí estrenarlo, pero si me hubiese encontrado más diferencia, segunda mano "nuevecito" y a correr!
 

Perolin

En Practicas
No se en otro tipo de modelos/motorizaciones, pero cuando yo buscaba 440 miré por toda Europa, y si que es verdad que hay mucha más oferta fuera que en España, pero las diferencias no son sustanciales, al menos para mi, por eso decidí comprarlo nuevo (unos 6000e te ahorrabas, es pasta, pero ya puesto, te lo pillas nuevo y lo estrenas tu). Otra cosa es en compraventas turco-alemanes, ahí si que había "chollos", que mirabas el informe y venían casi todos de USA a Europa del este, con siniestros totales...
Si la diferencia hubiese sido mayor, si que habría ido a Alemania a por uno.
Por curiosidad @Perolin, como salen de precio los coches nuevos por Alemania??

Hola, pues es como todo supongo, si lo configuras a tu gusto se llevará poco,lo puedes probar configurando en la web .de y en la española. Lo que si puede salir bastante bien, es si te gusta alguno que ya esté en el concesionario y les hacen buenas rebajas, allí también pero supongo que aquí hay muchos más para elegir.. lo mejor es ir mirando un tiempo lo que buscas hasta que salga alguno que te guste.un saludo
 

Msilva

Forista
Hola, pues es como todo supongo, si lo configuras a tu gusto se llevará poco,lo puedes probar configurando en la web .de y en la española. Lo que si puede salir bastante bien, es si te gusta alguno que ya esté en el concesionario y les hacen buenas rebajas, allí también pero supongo que aquí hay muchos más para elegir.. lo mejor es ir mirando un tiempo lo que buscas hasta que salga alguno que te guste.un saludo
Lo preguntaba para ver si compensaría ir a por un coche nuevo a allí... y dado que trabajas en un conce, para ver como andaba la cosa.
Muchas gracias por la respuesta!
 

Perolin

En Practicas
Lo preguntaba para ver si compensaría ir a por un coche nuevo a allí... y dado que trabajas en un conce, para ver como andaba la cosa.
Muchas gracias por la respuesta!
Si quieres algo en concreto lo puedo preguntar si quieres, pero es más fácil hacerlo en el configurador y compararlo a ver que tal sale. Lo que si que no tiene precio es ir directamente a Múnich a recogerlo, y si ya lo organizas para hacer un poco de turisteo y ver algún ring... pues eso que te llevas,un recuerdo para siempre. Un saludo
 

Msilva

Forista
Si quieres algo en concreto lo puedo preguntar si quieres, pero es más fácil hacerlo en el configurador y compararlo a ver que tal sale. Lo que si que no tiene precio es ir directamente a Múnich a recogerlo, y si ya lo organizas para hacer un poco de turisteo y ver algún ring... pues eso que te llevas,un recuerdo para siempre. Un saludo
Ahora mismo no busco nada concreto, siempre miro para ver que sale... preguntaba porque tuve esa duda al comprar el 440, y para saber para futuras ocasiones, que nunca se sabe como varía el tamaño de la familia jeje.
Interesante lo que comentas de Munich, si lo se, me lo miraba antes...
Muchas gracias!
 
Pues ya he localizado un coche candidato para comprar, voy a ponerme en contacto con el concesionario. Aquí en España algo se puede negociar en los precios, ¿sabéis si en Alemania se puedo o los precios finales son los que ofertan?.
 

bmw_m3

En Practicas
Pues ya he localizado un coche candidato para comprar, voy a ponerme en contacto con el concesionario. Aquí en España algo se puede negociar en los precios, ¿sabéis si en Alemania se puedo o los precios finales son los que ofertan?.

Por mi experiencia, algo se puede, no mucho más allá de 500-1000 euros.
 
Que fenomenal post, estoy interesado en ir también por un bmw 318, muy bien explicado, con cariño y detallado, gracias por compartir. En la página de bmw suelen ser algo más caros, alguien ha comprado en autoempire? En Mobile.de tiene cosas muy interesantes
 
Buenos días, al final me decidí por un 318d Touring Sport Line de BMW Premium Selection y ya lo tengo en casa, he realizado la compra sin moverme de casa y comunicándome con concesionario en inglés. Ya ha pasado por la ITV y todas las tasas e impuestos pagados, solo me falta acudir a la cita en la DGT el martes para matricular, cuando lo haya hecho os haré un resumen detallado del proceso por si a alguien le sirve de ayuda o aporta algo.
 

j.alberto

En Practicas
Yo estoy exactamente con lo mismo, estoy mirando para traerme un 435d, a casi todo el mundo le gusta con Alcantara, y yo si no tiene cuero no lo compro, y he dejado pasar coches muy bonitos Justo por eso, si hay alguien que sea alreves y no quiere cuero y el suyo lo lleva, que me diga que lo podemos cambiar con dinero a su favor......
 
Buenas noches, os cuento como ha sido mi experiencia.

Localicé varios coches en la web alemana de BMW, los imprescindibles eran:
  • BMW Premiun Selection con 24 meses de garantía (así me aseguraba una buena elección ya que no tenía claro si viajar a Alemania)
  • 318d o 320d Touring Automático, Sport Line a ser posible.
  • No más de 50.000-60.000km.
  • No más de 4 años de antigüedad.
  • Xenon, PDC delantero y trasero, Navegador, Telefonía, etc.
  • Colores Blanco o Negro.
  • Dentro del presupuesto máximo inicial que me había fijado.
Localicé varios que cumplían los requisitos y los fui siguiendo durante algunas semanas, iban desapareciendo algunos de los que tenía en seguimiento (el mercado Alemán se mueve mucho, sobre todo si el precio es atractivo) y aparecían otros, hasta que entra un 318d Touring Automático Sport Line Negro Saphirschwarz con los extras requeridos y alguno más, 3 años, 45.000km, el precio dentro del presupuesto y el concesionario BMW disponía de vendedor que hablaba inglés.

Negocié el precio y conseguí una rebaja de 460€ más placas provisionales alemanas y seguro para 14 días. Como lo tenía claro y no quería que volara realicé el pago por transferencia y gestionamos toda la documentación por e-mail (el vendedor del concesionario facilitó todo para poder gestionarlo a distancia). Llegado a este punto tenía dos opciones:
  1. Volar a Fráncfort para recoger el coche personalmente en Mainz y traerlo por carretera.
  2. Contratar un trasporte para que me lo trajera.
Pedí algunos presupuestos de transporte y finalmente me decanté por uno de ellos que me encajaba, así que hable con el concesionario para que gestionaran las placas y el seguro con inicio para cuando recogía el camión, así, podría circular con el en España a su llegada y realizar todos los trámites para matricular. Cargaron el coche en Mainz un Viernes y me lo entregaron el Miercoles siguiente.

A partir de aquí todo ha sido sencillo, junto con el coche recibí por parte del concesionario:
  • Brief (documentación alemana, 2 hojas verdes tamaño A4 y una verde pequeñita)
  • CoC (Certificado de conformidad de la marca)
  • Certificado de haber pasado la inspección alemana con Dekra.
  • Factura.
  • Certificado de garantía BPS.
  • 2 llaves.
Pasos que seguí una vez tenía el coche:
  1. Con la Brief y el CoC pasé la ITV y me dieron al día siguiente la Ficha Técnica española.
  2. Cita en la DGT a través de internet.
  3. Pago de la tasa de la DGT a través de internet e impresión del justificante.
  4. Presentación del Impuesto Sobre Determinados Medios de Transporte (impuesto de matriculación) en la web de la Agencia tributaria, modelo 576, previo pago en el banco y obtención del NRC requerido por dicho modelo, impresión del modelo presentado.
  5. Desde la web del ayuntamiento cumplimenté e imprimí el recibo para pago del Impuesto de Circulación, me dirigí al banco a pagarlo y lo validaron y sellaron.
  6. El día de la cita en la DGT me presenté con toda la documentación obtenida en los pasos del 1 al 5, DNI y factura de compra, 15 minutos después ya tenía el número de matrícula.
  7. Me fui a hacer las placas de matrícula y me las colocaron.
Ya lo tenía todo y ha sido una buena experiencia, el ahorro que estimo haber tenido con respecto a coches similares de BPS de concesionarios españoles puede estar en torno a los 3000-4000€, además de que la oferta en Alemania es mayor y puedes elegir.

P.D.: Creo que no me olvido de nada.
 
Última edición:

Rubenvlc86

En Practicas
Pasos que seguí una vez tenía el coche:
  1. Presentación del Impuesto Sobre Determinados Medios de Transporte (impuesto de matriculación) en la web de la Agencia tributaria, modelo 576, previo pago en el banco y obtención del NRC requerido por dicho modelo, impresión del modelo presentado.
Esta es la parte que pagas a hacienda según coche y año en referente a las tablas del BOE y si además tu coche contamina por debajo de 120gr te ahorras pagar un 4,75% (depende del tramo de gr emitidos) es asi?

A disfrutar el coche, el mio también es alemán y con la cantidad de coches que hay allí vale la pena por lo menos pegarle un vistazo antes de decidirse
 

wjaxxx

En Practicas
Hola a todos.

Ahora que está tan de moda el tema DIY (Do It Yourself), os voy a compartir mi experiencia relativa a la prospección, compra e importación en/desde Alemania de mi coche actual (ahora que la tengo fresquita en la memoria, que como deje pasar más días se me olvidan cosas seguro :)).

En principio tenía claras las siguientes premisas:

  • El modelo elegido era el 435d Xdrive Gran Coupe (F36).
  • Libre de accidentes y con kms demostrables.
  • Garantía BPS (BMW Premium Selection) de 24 meses.
  • No más de 90.000 kms.
  • Una serie de extras (Pack M, techo, HUD, Navi Pro y unos cuantos más).
  • Color azul Estoril o gris oscuro y no quería cuero (prefiero Alcántara).
  • Coste máximo del coche sin contar matriculación aquí=35.000€ (IVA incluido).
Con todo esto, me fuí al buscador de vehículos de segunda mano de www.bmw.de (Gebrauchtwagen) y, metiendo estos extras me salieron varios candidatos (no os preocupéis que dan opción de idioma castellano y no hay que pegarse con el alemán).

Una vez obtenidos los candidatos, contacté a través de la página con los concesionarios BMW que los vendían. Es importante en este punto preguntar si el coche está libre de accidentes (unfallfrei) o no. Deben indicar si es así o, si tiene algún golpe, indicar el coste y el detalle de la reparación.

Después de esto, fuí eliminando aquellos que no me interesaban y finalmente me enamoré de uno en BMW Erlangen (a 12 kms de Nuremberg), con un valor nuevo entre coche y extras de 80.000€. Regateé el precio con el comercial de BMW todo lo que pude y llegamos a un acuerdo económico. En este acuerdo económico, yo ponía la pasta y ellos me entregaban lo siguiente:

  • Brief (documentación del coche)
  • CoC (Certificate of Conformity): fundamental para el paso por la ITV en España. Es opcional, pero si os lo dan, mejor que mejor. Os evitáis doble paso por ITV.
  • Invoice: factura de compra detallando coste del coche y extras que tiene.
  • TUV (ITV): documento de paso por ITV allí en Alemania.
  • BPS certificate: documento que acredita los 24 meses de eurogarantía de la marca.
  • 2 llaves
  • Placas y seguro provisional para 5 días (lo hay también para 30 días, pero me pareció excesivo ya que en 5 días iba a tener el coche en España ya matriculado).
Si no queréis que os birlen el coche, podéis dejar una señal para reservarlo. En mi caso fueron 1000€ que se los transferí a modo de reserva.

Con todo esto, me cogí un vuelo a Nuremberg (unos 100€ con Vueling) y me planté en el concesionario (es conveniente que antes de iros para el país de los teutones, cojáis cita en la ITV para el día de vuelta a España).

Mi plan era ver el coche, probarlo y demás y, si todo era correcto, transferir el resto del dinero al concesionario. En este punto, es importante que el concesionario BMW y el banco con el que trabajéis pueda hacer transferencias tipo TARGET (son inmediatas), sino podéis pasar más tiempo en Alemania del previsto hasta que llegue el dinero.

En mi caso tardó minutos en llegar y fué cosa de un par de horas que me plantasen las matrículas y el seguro provisionales (os pedirán DNI o pasaporte para ello). Una vez las tengáis, vuelta a España por carretera.

La ruta que elegí yo fue más o menos Erlangen-Stuttgart-Karlsruhe-Friburgo-Montceau Les Mines-Clermont Ferrand-Burdeos-Bilbao, unos 1600 kms. Como ya había configurado el navegador en idioma castellano, el propio coche me llevó hasta el destino en 16 horas.

El resumen de gastos de combustible y peajes es:

  • 2 depósitos enteros (65€ llenarlo en Alemania y 80€ en Francia)=145€
  • Autopistas en Francia y España(en Alemania no se pagan)=85,10€
Comentar que al llegar aún tenía combustible para unos 100 kms (no pensaba que el coche en modo ECO PRO pudiese consumir tan poco, la verdad que dio una media de 6,3 l/100 km).

Respecto de la matriculación. Lo ideal, tal y como comentaba antes, es tener ya cita cogida en la ITV, para que sea lo primero que hagáis al llegar. En mi caso homologarlo aquí me salió unos 83€.

Tras esto, y con el cartón de la ITV de aquí ya en vuestro poder, impuesto de circulación en el ayuntamiento de donde seáis (unos 150€), impuesto de matriculación en la Hacienda a la que pertenezcáis (en mi caso unos 1300€, que son el 4,75% del coste del coche según las tablas de Hacienda, al estar en la franja entre 120 y 160 gramos/km de emisiones de CO2) y el coste de las tasas de Tráfico y las matrículas (otros 50-60€).

Con todo esto, el coche está perfectamente matriculado ya en España, y lo mejor de todo, lo habéis hecho vosotros mismos (DIY).

Sinceramente, es una experiencia muy bonita. :guiño:


Hola!

Tu guía me ha servido de inspiración. Tanto es así que ya tengo vuelo para el 25 de julio a Munich a recoger mi futuro 530D.

Tenía un par de dudas que me vendría genial tu experiencia:
- Documentación en alemán. Es un problema? Por ejemplo la factura. Ya me han dicho que no me la van a traducir ni nada por el estilo
- Cita ITV. Me comentan en Andalucía que les lleve los papeles para que vean que todo está correcto y luego me dan cita. Pensaba que podría pedir cita sin tener los originales. Como lo hicieste tu?
- Los papeles en tráfico etc me lo va a hacer una gestoría. 120 EUR ya no me sacan de pobre y me ahorro colas.

Muchas gracias!
 

bmw_m3

En Practicas
Hola!

Tu guía me ha servido de inspiración. Tanto es así que ya tengo vuelo para el 25 de julio a Munich a recoger mi futuro 530D.

Tenía un par de dudas que me vendría genial tu experiencia:
- Documentación en alemán. Es un problema? Por ejemplo la factura. Ya me han dicho que no me la van a traducir ni nada por el estilo
- Cita ITV. Me comentan en Andalucía que les lleve los papeles para que vean que todo está correcto y luego me dan cita. Pensaba que podría pedir cita sin tener los originales. Como lo hicieste tu?
- Los papeles en tráfico etc me lo va a hacer una gestoría. 120 EUR ya no me sacan de pobre y me ahorro colas.

Muchas gracias!

Hola de nuevo!

Por partes:

  • Documentación en alemán: en mi caso ningún problema, tampoco a mí me tradujeron nada.
  • Cita ITV: Yo cogí cita simplemente y después comprobaron que la documentación era correcta. Me suena raro eso que dices. Yo que tú probaría con otra ITV de los alrededores.
  • Es buena opción y no es mal precio. Suelen tener el culo pelado de hacer esas cosas y conexión directa con los sistemas de Hacienda, Tráfico, etc. Te evitas desplazamientos y papeleo.
Mucha suerte con la aventura y cuelga unas fotos cuanto lo tengas!
 

power135

En Practicas
Compañero, abundando en el tema, me pregunto sí, cuando se compra con iva de Alemania ya no se paga aquí, sólo se paga impuesto de matriculación. (El que proceda en función del domicilio del comprador y las emisiones del vehículo).

Pero si el que vende es un particular que no desglosa iva, se paga aquí iva más matriculación.

Por lo que entiendo que en la web que citas de bmw sólo conviene elegir los que diferencian entre bruto y neto que en ese caso está claro que sí desglosan iva.

Al margen de esto los precios los veo más elevados que en España, por lo que pienso que sólo merece la pena ir cuando se busca un modelo muy concreto con unos extras muy específicos y que aquí, como hay muchas menos unidades, no se encuentra.

Muchas gracias por la info :guiño:
Saludos
 

Dennis_318is

En Practicas
Muy buena experiencia. Tengo una duda, cuando llegas con el coche a España después de pasar la ITV ¿Se puede matricular con alguna gestoria, que documentación necesitaria?

Y también si el coche se compra en un compraventa, ellos te hacen las matriculas provisionales y el seguro por días o tengo que ir a las oficinas publicas?
 
Última edición:
Arriba