Hola a todos.
Ahora que está tan de moda el tema DIY (Do It Yourself), os voy a compartir mi experiencia relativa a la prospección, compra e importación en/desde Alemania de mi coche actual (ahora que la tengo fresquita en la memoria, que como deje pasar más días se me olvidan cosas seguro

).
En principio tenía claras las siguientes premisas:
- El modelo elegido era el 435d Xdrive Gran Coupe (F36).
- Libre de accidentes y con kms demostrables.
- Garantía BPS (BMW Premium Selection) de 24 meses.
- No más de 90.000 kms.
- Una serie de extras (Pack M, techo, HUD, Navi Pro y unos cuantos más).
- Color azul Estoril o gris oscuro y no quería cuero (prefiero Alcántara).
- Coste máximo del coche sin contar matriculación aquí=35.000€ (IVA incluido).
Con todo esto, me fuí al buscador de vehículos de segunda mano de
www.bmw.de (Gebrauchtwagen) y, metiendo estos extras me salieron varios candidatos (no os preocupéis que dan opción de idioma castellano y no hay que pegarse con el alemán).
Una vez obtenidos los candidatos, contacté a través de la página con los concesionarios BMW que los vendían. Es importante en este punto preguntar si el coche está libre de accidentes (unfallfrei) o no. Deben indicar si es así o, si tiene algún golpe, indicar el coste y el detalle de la reparación.
Después de esto, fuí eliminando aquellos que no me interesaban y finalmente me enamoré de uno en BMW Erlangen (a 12 kms de Nuremberg), con un valor nuevo entre coche y extras de 80.000€. Regateé el precio con el comercial de BMW todo lo que pude y llegamos a un acuerdo económico. En este acuerdo económico, yo ponía la pasta y ellos me entregaban lo siguiente:
- Brief (documentación del coche)
- CoC (Certificate of Conformity): fundamental para el paso por la ITV en España. Es opcional, pero si os lo dan, mejor que mejor. Os evitáis doble paso por ITV.
- Invoice: factura de compra detallando coste del coche y extras que tiene.
- TUV (ITV): documento de paso por ITV allí en Alemania.
- BPS certificate: documento que acredita los 24 meses de eurogarantía de la marca.
- 2 llaves
- Placas y seguro provisional para 5 días (lo hay también para 30 días, pero me pareció excesivo ya que en 5 días iba a tener el coche en España ya matriculado).
Si no queréis que os birlen el coche, podéis dejar una señal para reservarlo. En mi caso fueron 1000€ que se los transferí a modo de reserva.
Con todo esto, me cogí un vuelo a Nuremberg (unos 100€ con Vueling) y me planté en el concesionario (es conveniente que antes de iros para el país de los teutones, cojáis cita en la ITV para el día de vuelta a España).
Mi plan era ver el coche, probarlo y demás y, si todo era correcto, transferir el resto del dinero al concesionario. En este punto, es importante que el concesionario BMW y el banco con el que trabajéis pueda hacer transferencias tipo TARGET (son inmediatas), sino podéis pasar más tiempo en Alemania del previsto hasta que llegue el dinero.
En mi caso tardó minutos en llegar y fué cosa de un par de horas que me plantasen las matrículas y el seguro provisionales (os pedirán DNI o pasaporte para ello). Una vez las tengáis, vuelta a España por carretera.
La ruta que elegí yo fue más o menos Erlangen-Stuttgart-Karlsruhe-Friburgo-Montceau Les Mines-Clermont Ferrand-Burdeos-Bilbao, unos 1600 kms. Como ya había configurado el navegador en idioma castellano, el propio coche me llevó hasta el destino en 16 horas.
El resumen de gastos de combustible y peajes es:
- 2 depósitos enteros (65€ llenarlo en Alemania y 80€ en Francia)=145€
- Autopistas en Francia y España(en Alemania no se pagan)=85,10€
Comentar que al llegar aún tenía combustible para unos 100 kms (no pensaba que el coche en modo ECO PRO pudiese consumir tan poco, la verdad que dio una media de 6,3 l/100 km).
Respecto de la matriculación. Lo ideal, tal y como comentaba antes, es tener ya cita cogida en la ITV, para que sea lo primero que hagáis al llegar. En mi caso homologarlo aquí me salió unos 83€.
Tras esto, y con el cartón de la ITV de aquí ya en vuestro poder, impuesto de circulación en el ayuntamiento de donde seáis (unos 150€), impuesto de matriculación en la Hacienda a la que pertenezcáis (en mi caso unos 1300€, que son el 4,75% del coste del coche según las tablas de Hacienda, al estar en la franja entre 120 y 160 gramos/km de emisiones de CO2) y el coste de las tasas de Tráfico y las matrículas (otros 50-60€).
Con todo esto, el coche está perfectamente matriculado ya en España, y lo mejor de todo, lo habéis hecho vosotros mismos (DIY).
Sinceramente, es una experiencia muy bonita.