Video Magnífico: calculando el consumo mínimo posible en autopista (a 120 kms/h).

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.586
Reacciones
184.834
Guille Gª , a saco con las matemáticas y la física y buenas conclusiones. Sobre todo porque las mejoras en consumo van a ser marginalmente irrelevantes ya, se haga lo que se haga (aunque todo sume) La cosa va de VE pero es trasladable (y lo hace) a coches de combustión.

Como única cosa a comentar, creo (estoy seguro) que minimiza la influencia del desnivel en la vida real en viajes: porque con muchísima frecuencia salvar desniveles de 500 metros no se hace progresiva y de manera continua, como en su ejemplo: en nuestro país en muchos viajes de 500-600 kms exige subir a (y si, tambien bajar de, lo que no compensa ni de lejos en consumo lo gastado en la subida a la misma velocidad, como sabemos todos) alturas muy superiores: y eso lo digo porque es un hecho que , por ejemplo, entre Almeria (0 m) y mi casa en Madrid (630 m) hay muchas subidas a 900 y varias a más de 1000 metros en ruta. Lo mismo entre la Costa del Sol y Madrid, por ejemplo aunque no tantas ni tan pronunciadas.



 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.586
Reacciones
184.834
Buen resumen de la situación en los comentarios, aunque la mejora en las baterías permitiría otras como consecuencia (lo vamos a ver con los BMW NK frente a los actuales) : "Resumiendo: los eléctricos de hoy en día ya son todo lo eficientes que se puede ser desde el punto de vista de la física. La conclusión que saco es que casi más importante que mejorar las baterías parece más importante mejorar la tecnología de recarga para que sea mucho más rápido y nos aproximemos a la experiencia de uso de surtidor de gasolina."
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.158
Reacciones
8.155
Guille Gª , a saco con las matemáticas y la física y buenas conclusiones. Sobre todo porque las mejoras en consumo van a ser marginalmente irrelevantes ya, se haga lo que se haga (aunque todo sume) La cosa va de VE pero es trasladable (y lo hace) a coches de combustión.

Como única cosa a comentar, creo (estoy seguro) que minimiza la influencia del desnivel en la vida real en viajes: porque con muchísima frecuencia salvar desniveles de 500 metros no se hace progresiva y de manera continua, como en su ejemplo: en nuestro país en muchos viajes de 500-600 kms exige subir a (y si, tambien bajar de, lo que no compensa ni de lejos en consumo lo gastado en la subida a la misma velocidad, como sabemos todos) alturas muy superiores: y eso lo digo porque es un hecho que , por ejemplo, entre Almeria (0 m) y mi casa en Madrid (630 m) hay muchas subidas a 900 y varias a más de 1000 metros en ruta. Lo mismo entre la Costa del Sol y Madrid, por ejemplo aunque no tantas ni tan pronunciadas.





Minimiza la influencia del desnivel porque está buscando el consumo mínimo esperable, esto es en condiciones ideales en que el desnivel es constante.

Yo hubiese preferido un destripamiento numérico de la diferencia entre circular a 100 km/h y 120 km/h, más que nada porque aquí se me discutió hasta la saciedad que la diferencia era mínima porque la resistencia aerodinámica no era importante hasta 120 km/h, cuando en realidad vemos que a esa velocidad la resistencia aerodinámica ya se aproxima al doble de la de rodadura.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.836
Reacciones
21.800
Buen resumen de la situación en los comentarios, aunque la mejora en las baterías permitiría otras como consecuencia (lo vamos a ver con los BMW NK frente a los actuales) : "Resumiendo: los eléctricos de hoy en día ya son todo lo eficientes que se puede ser desde el punto de vista de la física. La conclusión que saco es que casi más importante que mejorar las baterías parece más importante mejorar la tecnología de recarga para que sea mucho más rápido y nos aproximemos a la experiencia de uso de surtidor de gasolina."


Sin duda, en mis 30000 kms nunca me he acercado al limite de autonomia, creo que lo mas que apurado ha sido un día al 15.

Pero dividir por dos el tiempo de recarga solucionaria los pocos problemas que le veo ahora,
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.586
Reacciones
184.834
Minimiza la influencia del desnivel porque está buscando el consumo mínimo esperable, esto es en condiciones ideales en que el desnivel es constante.
Si, lo comprendo. pero el tema es calcular (que lo hace) el consumo de un desnivel (final) de 500 m. con ese argumento simplificado que falsea el cálculo final (todos sabemos que de la meseta a la costa de la diferencia en un sentido u otro está entre el 10 y el 15% a velocidades "normales" ... quizá algo menos a 120, no quiero ni saberlo :descojon: ) y eso solo es achacable al desnivel...
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.158
Reacciones
8.155
Si, lo comprendo. pero el tema es calcular (que lo hace) el consumo de un desnivel (final) de 500 m. con ese argumento simplificado que falsea el cálculo final (todos sabemos que de la meseta a la costa de la diferencia en un sentido u otro está entre el 10 y el 15% a velocidades "normales" ... quizá algo menos a 120, no quiero ni saberlo :descojon: ) y eso solo es achacable al desnivel...

Lo calcula para explicar porque lo desprecia. Yo estoy de acuerdo en que no es despreciable, porque ni es constante, ni siempre se recupera la energía en bajada, pero el origen de la discusión es que fabricantes y revistas anuncian consumos imposibles, y para demostrarlo calcula una aproximación del consumo mínimo (que no real) esperable a 120 km/h. Se lo pudo sacar de encima diciendo que las homologaciones se hacen en llano, pero bueno, asi nos hacemos una idea de lo que consume un desnivel constante.

En la vida real, muchas veces no puedes decir: salgo de un punto A que está a 0 m. y llego a un punto B que está a 100 m. y calcular la energía necesaria para superar ese desnivel. Por poner un ejemplo, yo salgo de casa y tengo una buena pendiente, llego arriba 90 km/h y tengo una bajada en la que el coche cae a 100 km/h sin acelerar, pero llevo delante a alguien que baja a 70 Km/h, asi que tengo que ir frenando, y es energía que no recupero. Esta situación en 175 km de N-550 se repite frecuentemente, y lo que en principio iba a ser un desnivel favorable porque parto de un punto más alto que el punto de llegada, resulta que se traduce en un consumo por acumulación de desniveles desfavorables.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.836
Reacciones
21.800
Lo calcula para explicar porque lo desprecia. Yo estoy de acuerdo en que no es despreciable, porque ni es constante, ni siempre se recupera la energía en bajada, pero el origen de la discusión es que fabricantes y revistas anuncian consumos imposibles, y para demostrarlo calcula una aproximación del consumo mínimo (que no real) esperable a 120 km/h. Se lo pudo sacar de encima diciendo que las homologaciones se hacen en llano, pero bueno, asi nos hacemos una idea de lo que consume un desnivel constante.

En la vida real, muchas veces no puedes decir: salgo de un punto A que está a 0 m. y llego a un punto B que está a 100 m. y calcular la energía necesaria para superar ese desnivel. Por poner un ejemplo, yo salgo de casa y tengo una buena pendiente, llego arriba 90 km/h y tengo una bajada en la que el coche cae a 100 km/h sin acelerar, pero llevo delante a alguien que baja a 70 Km/h, asi que tengo que ir frenando, y es energía que no recupero. Esta situación en 175 km de N-550 se repite frecuentemente, y lo que en principio iba a ser un desnivel favorable porque parto de un punto más alto que el punto de llegada, resulta que se traduce en un consumo por acumulación de desniveles desfavorables.

No es habitual pero en el electrico en ese escenario puedes llegar a casa con mas bateria que has salido, aunque evidentemente en el ida y vuelta has vuelto con menos
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.158
Reacciones
8.155
No es habitual pero en el electrico en ese escenario puedes llegar a casa con mas bateria que has salido, aunque evidentemente en el ida y vuelta has vuelto con menos

Sí, supongo que en un eléctrico o híbrido, lo que comento es menos acusado que en un térmico. Estaba pensando en mi conducción con mi calamar.
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.139
Reacciones
32.517
Hace poco más de 100 años tenían la certeza de que un objeto más pesado que el aire era imposible que volara. Hoy pensamos que es imposible que un objeto con masa supere la velocidad de la luz.

Si algo nos ha enseñado la experiencia es que "impossible is nothing". Y lla clave la da el Sr. Guille varias veces en las que repite "en el estado actual de la técnica..."

Una forma que se me ocurre (como lego en la materia) de superar esas cifras es logrando eficiencias en el uso de la energía superiores a 1. Y eso no es imposible, por ejemplo ya lo hacen las bombas de calor. Una eficiencia energética superior al 100% es posible y real para las bombas de calor porque no generan calor, sino que lo transportan de un lugar a otro, utilizando una pequeña cantidad de electricidad para mover grandes cantidades de energía térmica gratuita de fuentes externas, como el aire. Esta capacidad se mide mediante el Coeficiente de Rendimiento (COP), y las bombas de calor pueden tener un COP promedio de 5-10 o incluso más, lo que significa que pueden entregar 5 o 10 kWh de calor por cada kWh de electricidad que consumen.
 
Arriba