Evidentemente, por lo visto sí se debe al uso de cadenas de mala calidad que no se han montado en todas las unidades, sino en algunas. De ahí que no todas rompan y que por lo visto ellos saben cuando y donde se han montado.
Discrepo en los términos que utilizas, mezclas seseo con roce y a mi entender pueden llevar a confusiones. Aquí en este foro siempre se ha entendido como roce el clak clak metálico que se oye al ralentí acompasado y que va aumentando al ritmo del régimen de revoluciones del motor y que está presente en muchos audios colgados en el foro. Este roce siempre se ha asociado a rotura segura a corto o medio plazo.
El seseo, puede tener varias lecturas y dependerá siempre de su intensidad y tipo.
Un seseo acusado, claro y discontinuo, es síntoma de una distensión más o menos clara de la/s cadena/s y la discontinuidad del sonido se debe a los golpecitos que van dando la/s cadena/s con las guías por la incapacidad del tensor de corregir o compensar dicha distensión. Es el que al perecer están metiendo ahora en campaña para darle solución.
Un seseo leve, seguido y perfectamente llevable por su baja intensidad, al que hay prestar atención para darte cuenta de que existe, es el sonido típico de este motor y de otros, que siempre va a estar ahí y que se debe al discurrir natural de las dos cadenas de la distribución por los piñones, ruedas dentadas y guías y la tercera que mueve a la bomba de aceite del cárter. La única manera que habría para mitigar este leve sonido sería a base de insonorizar más la zona de distribución para hacerlo menos audible.
Este último sonido es perfectamente normal y que va a acompañar a este tipo de motor toda su vida útil sin que derive en avería.
Esa es mi opinión a tenor de los datos que conozco.
saludos