Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.973
Reacciones
232.783
BULTACO CAZARÉCORDS 1960
En 1960 Bultaco hizo ver su nombre a nivel internacional al lograr cinco marcas mundiales con la Cazarécords

IMG_20220108_222911.jpg

En 1958 Paco Bultó fundó Bultaco. Una decisión aguerrida. Y es que, aún contando con el respaldo de una de las mayores fortunas textiles de Cataluña, asentar la imagen de una nueva marca resultaba harto difícil. Más aún si tenemos en cuenta que España no se encontraba a la vanguardia de los países industriales. Por ello, la única manera de poder destacar en el mundo de las motocicletas de competición fue llamar la atención mediante un golpe de efecto mediático. Justo la misión para la cual se creó la Bultaco Cazarécords.

Una motocicleta pensada para poner el nombre de Bultaco en el panorama internacional gracias a los cinco récords mundiales conquistados. Todos ellos durante los días 1 y 2 de octubre de 1960 en el autódromo de Montlhéry-París. Poniendo así más fácil la ansiada llegada de los reporteros extranjeros que harían de improvisado y accidental altavoz publicitario para la joven marca española. Una actuación cuidada en todos los detalles, centrándose en batir marcas donde la velocidad se mezclase con la resistencia demostrando las capacidades en circuito de las nuevas Bultaco.

Así las cosas, la Bultaco Cazarécords se hizo con la marca de más kilómetros recorridos en 24 horas – para la categoría de hasta 350 cm3 – con 3.162 kilómetros a una media de 131 kms / hora. Logro que también pulverizó los ya registrados para las categorías de 175 cm3 y 250 cm3 tanto en 12 como en 24 horas, llevando a mitad de la jornada 1.725 kilómetros recorridos a una media de 143 kms / hora. Todo ello logrado con la misma motocicleta, bajo cuyo carenado aerodinámico se ocultaba un motor de 175 cm3 capaz de abarcar capacidades relativas a las tres cilindradas mencionadas.

IMG_20220108_223004.jpg

Bultaco Cazarécords de 1960, unidad creada para la prueba

Tan sólo dos años después de su fundación, Bultaco ya presentaba un interesante catálogo de motocicletas capaces de satisfacer las necesidades de no pocos equipos y pilotos privados. Sin embargo, aún tenía que actuar más en perfeccionar a la Tralla 101. Una motocicleta versátil y efectiva en las pistas, logrando muy buenos resultados durante 1959 en su versión S. Gracias a ello, las ventas comenzaron a despegar animadas por los éxitos en la competición dando la razón a Paco Bultó y su lema “el público sigue la bandera a cuadros”.

Llegados a este punto, al poco se presentó el proyecto de la Bultaco GP con las carreras de alto rango y sus cliente-piloto en la mirilla comercial. De esta forma, sobre la base de la Tralla 101 se actuó en el bastidor de doble cuna dando al motor monocilíndrico una posición inclinada hacia adelante para mejorar así la refrigeración del mismo. Respecto al depósito éste se hace más grande y en lo que se refiere al carenado se opta por una amplia chapa aerodinámica que hace de las Bultaco Cazarécords y GP unas balas al servicio de la velocidad.

Eso sí, este elemento se quitaba según la prueba. Lo mismo que ocurría con las modificaciones sobre los frenos o la lubricación del cárter, adaptándose a las necesidades de cada momento y carrera dando muestras de la versatilidad de la GP en la que se basó la Bultaco Cazarécords. De hecho, no debemos olvidar que la GP ya había sido campeona de España de resistencia en 1959 precisamente con el mismo motor de 175 cm3 montado para las jornadas de récords en el autódromo de Monthléry.

IMG_20220108_223052.jpg

En lo referido al equipo, se escogieron cuatro pilotos de los cuales sólo sigue vivo Ricardo Quintanilla. Uno de los competidores habituales en el motociclismo nacional de los años sesenta, quien junto a Marcel Cama – partícipe en seis campeonatos del mundo – , Francisco González – diez veces campeón de España de motociclismo – y John Grace – gibraltareño destacado en pruebas de velocidad – formó la escuadra capaz de dar un golpe encima de la mesa poniendo la imagen de Bultaco Cazarécords en la prensa internacional. Un momento clave para el despegue de la marca.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.973
Reacciones
232.783
HONDA JUNO
Lanzada un año antes de convertirse en el mayor fabricante de Japón, la Juno es la primera scooter de la marca

IMG_20220113_072256.jpg

En 1955 Honda consiguió convertirse en el fabricante de motocicletas más importante de Japón. El paso previo a su actual posición dominante en el mercado mundial, habiendo dejado atrás una historia con multitud de éxitos pero también algún que otro fracaso. Uno de ellos es la scooter Honda Juno de 1954. Retirada del mercado tras tan sólo un año y medio en producción, llegando a unas escuetas 5.980 unidades en un mercado que, como el japonés, crecía exponencialmente en lo referido a la venta de vehículos centrados en la movilidad urbana.

Sin embargo, en este último punto la Honda Juno sí fue un éxito muy importante. Y es que, a pesar de su fracaso comercial, se trata del primer scooter de la marca. Un ensayo profético que en palabras del que fuera vicepresidente de la empresa puede definirse como un “fallo espléndido”. De hecho, rememorando su cualidad pionera Honda rescató el nombre de la Juno original en 1962 para la fabricación de dos series más. Así, se ponía en relieve la importancia de un modelo clave para entender la transición de Honda desde una empresa centrada en la fabricación de ingenios para motorizar bicicletas a la que firmó la Super Cub de 1958.

El modelo con el cual Honda se asentó en el panorama de las motocicletas, ofreciendo un producto sencillo y versátil que gracias a su economía llegó a ser rápidamente un éxito de ventas. Todo ello gracias a incidir en un nuevo tipo de montura – la scooter – mucho más urbana y práctica que la Dream E de 1951. Una creación fiable y duradera, pero más apta para los viajes por carretera que para los trayectos diarios por las crecientes ciudades japonesas y sus inmensas áreas metropolitanas. En ese sentido, la Honda Juno presentó ventajas objetivas como el parabrisas fijo o los dos asientos.

IMG_20220113_072442.jpg

Honda Juno, el primer scooter de Honda

A pesar de su gran crecimiento en ventas, lo cierto es que a mediados de los cincuenta Honda no parecía ser tan innovadora como Fuji o Mitsubishi. Ejemplo de ello es que estas dos marcas ya tenían sus respectivos modelos scooter. El Rabbit en el caso de la primera y el Silver Pigeon en el de la segunda. Dos sencillas pero efectivas motocicletas urbanas que obligaron a Honda a ponerse al día con este segmento, apostando con la Honda Juno por nuevos materiales como el componente plástico reforzado con fibra de vidrio.

Técnica usada en Japón por primera vez gracias a la Honda Juno, la cual también exhibía como seña identificativa su enorme parabrisas integrado en el propio manillar. Además, otra innovación fue el arranque eléctrico. Retomado en 1957 para la C71, al igual que la experiencia adquirida en el uso de plásticos para carenados de motocicleta. Si junto a estas novedades le añadimos a la Honda Juno de 1954 su motor monocilíndrico de 189 cm3 y 9CV a 4.800 revoluciones por minuto nos da una creación de lo más interesante.

Sin embargo, la rapidez con la que fue diseñada impidió pulir algunos problemas que terminaron siendo fatales. Para empezar, el uso de la fibra de vidrio no logró aligerar el peso debido a que Honda aún debía mejorar bastante el manejo de este material. Este sobrepeso incidió en un comportamiento ya de por sí algo torpe, sublimado por unas suspensiones problemáticas que no fueron del gusto del mercado en absoluto.

IMG_20220113_072604.jpg

Además, el motor contó con graves problemas de ventilación. Hecho que puede verse en las últimas series de la Honda Juno, las cuales montaron tomas de aire mucho más grandes que las iniciales para intentar solventar esto. Un cúmulo de problemas que impidió a esta motocicleta ser un éxito de ventas, aunque ha quedado para la historia no sólo como la primera scooter de Honda, sino también uno de los modelos con los que la marca logró ser el fabricante más importante de Japón a mediados de los años cincuenta.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.661
Reacciones
162.263
No es la mas bonita, pero es la ultima 250 2T comercializada con una parte ciclo de coj*nes y 70 cv de serie. Esa moto con dos chorradas pierde 5 kilos y gana 5 cv. Un p*to avión.

271813975_2281589091981975_3077533260142790062_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.973
Reacciones
232.783
No es la mas bonita, pero es la ultima 250 2T comercializada con una parte ciclo de coj*nes y 70 cv de serie. Esa moto con dos chorradas pierde 5 kilos y gana 5 cv. Un p*to avión.

Ver el archivos adjunto 115458

Es que aún tiene un señor colín, nada de flecha. Eso es pa llevarlo sin matrícula ni na
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.661
Reacciones
162.263
Se lo carga la joroba esa y mira que empezaba bien por el extremo . Ya empezaba la tendencia en Suzuki de redondear la moto. Gana algo con el acolchado fuera. En cualquier caso me parece más fea que la anterior VJ21 Y VJ 22
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
10.016
Reacciones
18.710
No es la mas bonita, pero es la ultima 250 2T comercializada con una parte ciclo de coj*nes y 70 cv de serie. Esa moto con dos chorradas pierde 5 kilos y gana 5 cv. Un p*to avión.

Ver el archivos adjunto 115458
Suzuki%20GSXR750%2098%20%204.jpg

Estéticamente se parece mucho a la que fué mi ultima moto de carretera
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.661
Reacciones
162.263
Fíjate le basculante que tiene el cacharro. Eso con unos slicks, no te ven el pelo en un puerto de montaña ni queriendo.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
10.016
Reacciones
18.710
No puedo con esa moto, quillo, parece una tronca preñá
jajaja
A mi me encantaba. Era súper compacta, ancha pero muy corta...precisamente porque el diseño(ya en ese momento anticuado) se recordaba mucho a la RGV
y claro, veníamos en Suzuki de las SACS de aceite..
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
10.016
Reacciones
18.710
Esa moto gana bastante al natural
Si, mucho. Y ya en perspectiva a finales de los 90 primeros del siglo XXI para mí era un referente.
FB_IMG_1609266003064.jpgacabo de encontrar una foto de una YZF 750 R mía. La única que tengo
Y esta de la Sussi, el mismo día que iba a tener el accidente con ella , se la tire desde la ventana antes de salir ..
FB_IMG_1609265996873.jpg
Minutos después esa moto quedaría partida por la mitad.
Ambas fotos del 2005.....
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.973
Reacciones
232.783
Si, mucho. Y ya en perspectiva a finales de los 90 primeros del siglo XXI para mí era un referente.
Ver el archivos adjunto 115492acabo de encontrar una foto de una YZF 750 R mía. La única que tengo
Y esta de la Sussi, el mismo día que iba a tener el accidente con ella , se la tire desde la ventana antes de salir ..
Ver el archivos adjunto 115493
Minutos después esa moto quedaría partida por la mitad.
Ambas fotos del 2005.....

Muy guapa la Yamaha. La historia de la Suzuki... Quién diría mientras hacías la foto que un rato después casi acabas partido en dos...
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.995
Reacciones
4.313
Esta GSX R1000R me la dejaron durante un mañana, la tenían en la Suzuki junto con otras de demo y quise probarla, me pareció demasiada moto o mejor dicho demasiado motor para mis gustos, 202 cv y 202 kilos sale una relación peso potencia bastante alta pero no terminé de encontrarle la gracia y la devolví en menos de una hora, no estoy muy puesto en este tipo de motos deportivas, a pesar que estéticamente me suelen gustar y seguro tienen su clientela.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.063
Reacciones
134.852
Suzuki%20GSXR750%2098%20%204.jpg

Estéticamente se parece mucho a la que fué mi ultima moto de carretera
Algún día se pagarán bien . Ya estuvieron subiendo desde hace un tiempo . Vi una bastante barata por aqui hace poco .. la 750 que es la que se paga , las 600 las hay más baratas .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.063
Reacciones
134.852
Esta GSX R1000R me la dejaron durante un mañana, la tenían en la Suzuki junto con otras de demo y quise probarla, me pareció demasiada moto o mejor dicho demasiado motor para mis gustos, 202 cv y 202 kilos sale una relación peso potencia bastante alta pero no terminé de encontrarle la gracia y la devolví en menos de una hora, no estoy muy puesto en este tipo de motos deportivas, a pesar que estéticamente me suelen gustar y seguro tienen su clientela.
Probaste todos los modos .. a ver si ibas en Rain .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.063
Reacciones
134.852
Fíjate le basculante que tiene el cacharro. Eso con unos slicks, no te ven el pelo en un puerto de montaña ni queriendo.
Eso era antes , hoy día hay cosas muy ligeras , potentes y con ayudas para no salir por el aire por movimientos de manillar o por deslizamientos traseros . En el mundo motil Aun con las ayudas las sensaciones siguen siendo las mismas dado que el aislamiento no existe . Se nota en frenos , seguridad y que puedes ir más rápido de dos más fácil . Una r6 2021 la machaca por donde sea . Date de cuenta que puedes abrir gas sin miedo a nada , puedes frenar a lo loco , la moto pesa más pero el centrado de masas hace que sean ligeras al tacto y en cambio de dirección , sumale la potencia , poder cambiar sin tocar embrague , que si te pasas bajando marchas la rueda trasera no bloquea , no te levanta el morro o pierdes la rueda delantera y cuando el sistema deja de ayudar sale como un avión gas a fondo , etc .
Que todo tiene sus límites y sobre pasas acabas petando , pero ha cambiado mucho la cosa . Una CBR 1000 se siente tan ligera como una 125 entre tus piernas , a mí me sorprendió mucho eso . Esa sensación de esto no pesa una mierda comparado con una 600 de 2007 pej .
Quizás una menor sección de rueda las hiciese un poco más ágiles pero una 600 de hay día no anda tanto menos que una r de mil del año 2000 pej .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.063
Reacciones
134.852
Mítica
Hyper Sports
Cuando apareció era auténtica ciencia ficción
Esas las carga el diablo
.. andan sobre los 6 mil euros . Las 750 , las mil se encuentran más baratas .
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
10.016
Reacciones
18.710
Ooohhh. Esa hasta sin carenado mola
Fijate que las motos de los 80/90, R's , sin carenado eran muy chulas.
Esos preciosos chasis de aluminio doble cuna o doble viga, esos basculantes pulidos cada vez mas gordos y trabajados, las suspensiones...El motor a la vista. Muchas veces precioso
Eran motos , en general, muy bonitas
 
Arriba