Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.191
Reacciones
231.750
Loncin .. el motor chino copia de honda(cuando empezaron a parecer para generadores y trapallada de esa ) que al principio jajaj ..jeje...jjijiji ..

Y ahora resulta que lo están montando un lote de marcas de renombre .

De ahí mi comentario a Guakarimaso sobre esas motos chinas de motor harto conocido y fiable. Llevan motores originarios de Honda, Yamaha, Suzuki...
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.003
Reacciones
348.661
Screenshot-20250923-093643-Instagram.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.191
Reacciones
231.750

Honda Cross Cub 110 (2013)​


La Cub de la toda la vida, convertida en trail​


Moto del día: Honda Cross Cub 110 (2013)



La Honda Cross Cub es una moto de lo más particular, tanto por diseño como por concepto. Particular e interesante, pues representa una opción de movilidad que sería perfecta para muchos usuarios que, además, presume de estilo y de personalidad a raudales. No obstante, no se vende en España, no se venderá. Nuestro mercado, seguramente, no acoja de buen grado una moto como esta, cuya mayor virtud es, precisamente, su personalidad y su versatilidad, por muy poco dinero, aunque también con unas prestaciones algo justas.
Si hay una moto famosa en todo el mundo, esa es, sin duda, la Honda Cub. Sí, la Honda Cub. No la Suzuki Hayabusa, la Kawasaki Ninja o la Yamaha R1, no, la sencilla Honda Cub. Es el vehículo más vendido del mundo con más de 60 millones de unidades, es la moto que permitió que Honda creciera y pudiera llegar hasta donde está ahora y es el vehículo particular de cientos de miles de personas. La Cub es un icono, un mito que no tiene el justo reconocimiento que merece, o al menos no tiene todo el que debería tener.
Aquí, en España, el nombre de Honda Cub no tiene alguno para nadie, o casi nadie. El proteccionismo que impuso Franco durante su dictadura impidió que pudiera llegar a nuestro mercado, algo que, posiblemente, habría cambiado las cosas al ofrecer, justamente, eso que hacía falta en nuestro país en aquel entonces. Lo sí se podría hacer, sería traerla ahora, aunque, como hemos comentado antes, seguramente no tendría la repercusión que tiene en otros mercados, donde las cosas se ven con algo más de lógica.

Honda Cross Cub 110 (2)

No obstante, ¿qué pasaría con la Honda Cross Cub? Es una versión que se presentó en 2013 con un talante que,hoy día, podría ser una bomba. Es algo así como un mini trail sencilla, económica y con un estilo superresultón, que, seguramente, sea capaz de pasar por sitios insospechados. Básicamente, es una Honda Cub con aspiraciones camperas, con un faro cubierto por un protector de tubo redondo, un manillar más alto y más vertical y unas suspensiones algo más largas –se toman de la Honda Cub 110 Pro–.
Entre sus peculiaridades, están los neumáticos mixtos en llanta de 17 pulgadas, un escape elevado, pierde el escudo que tiene la Cub convencional y en su lugar luce unas defensas de tubo redondo.
Mantiene el motor de un solo cilindro casi horizontal de 110 centímetros cúbicos –107 centímetros cúbicos más exactamente– refrigerado por aire y con apenas 9 CV, cuya fiabilidad y durabilidad está más que demostrada. Es evidente que no será rápida, pero es algo que no entra en el concepto que representa el modelo.
La primera edición, la que aparece en las fotos, se presentó en 2013 para, con los años, recibir algunas modificaciones que la han mantenido en el mercado.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.563
Reacciones
134.153
De ahí mi comentario a Guakarimaso sobre esas motos chinas de motor harto conocido y fiable. Llevan motores originarios de Honda, Yamaha, Suzuki...
Por algún sitio he leído que KTM va a montar motor a parte , ciertas piezas de la marca Voge o como se llame .

En unos años estará dada la vuelta la tortilla y el mérito serán las chinas , siendo las europeas las que montan sus elementos .
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.273
Reacciones
84.583
Motor VINS DUECINQUANTA STRADA, un motor creado y aprovechando multitud de partes del SUZUKI VJ22 (SUZUKI RGV250 y APRILIA RS250). Este motor pasó la normativa EURO5 y declaraba sacar casi 20cv mas que el motor de aquellas RGV250 y RS250.
554358327_1202783818561894_4526083068965546722_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.191
Reacciones
231.750

Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto​


En homanaje a icónico piloto español​

Moto del día: Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto


La Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto, era una versión en edición limitada que rendía homenaje al piloto español de motociclismo más laureado. Edición limitada que, en el fondo, tenía muy poco de especial, ya que apenas se centraba en una decoración específica y poco más. Todo lo demás era compartido con el resto de versiones de la Mulhacén, salvo pequeños detalles.
Derbi fue uno de los fabricantes de motos más importantes de España. La historia de esta firma es notable, con grandes logros en competición –18 títulos mundiales de velocidad, nada menos– y nombres como Ángel Nieto o Mike Di Meglio ligados a su historia. De hecho, la importancia de la marca le permitió aguantar en activo mucho más que todas las rivales nacionales. Bultaco, Montesa, OSSA… Todas dejaron su actividad mucho antes que Derbi, aunque, claro, siempre hay truco. En el año 2001 Piaggio se hacía con el control total de Derbi –compró el 100% de la compañía, que se pagó con acciones de Piaggio– y pudo acceder a tecnología y experiencia de la firma italiana.
Fue el apoyo de Piaggio lo que permitió, entre otras cosas, que apareciera la Derbi Mulhacén, una moto de diseño atractivo y diferente a lo visto hasta el momento, cuyo concepto estaba a medio camino entre el trail y la moto urbana. DEbería haberse convertido en un éxito de ventas, sobre todo en su versión con motor de 650 centímetros cúbicos –659,7 centímetros cúbicos exactamente–. Sin embargo, no tuvo la aceptación que se merecía, aunque no por ello tiraron la toalla.

Derbi Mulhacén Café Ángel Nieto (2)

La derbi Mulhacén Café 659 es un intento para aumentar la repercusión y la aceptación del modelo y la versión Ángel Nieto, el remate a la faena. Quizá fuera una moto un tanto pequeña, como dijeron algunos medios especializados o, ¿por qué no?, que los usuarios no veían a Derbi como un fabricante “de motos grandes”. La firma española siempre se centró en los segmentos con motores pequeños, de hecho, el propulsor de la Mulhacén es un Yamaha-Minareli capaz de rendir 44 CV y superar la Euro3 –hoy podría ser un bombazo para el A2–.
En cuanto a la Mulhacén Café Ángel Nieto, todo se centraba en su imagen. La moto adoptaba los colores de las míticas “balas rojas” y colocaba el número 1 en los protectores laterales del radicado. Los neumáticos eran de carretera en llanta de 17 pulgadas, la horquilla era Marzocchi, invertida y con barras de 43 milímetros, los frenos los suministraba Brembo con discos delanteros de 320 milímetros y pinzas de anclaje radial… Se quería potencia el lado más deportivo del modelo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.191
Reacciones
231.750

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.191
Reacciones
231.750

Ni Honda ni Kawasaki. La última revolución china es un motor de ocho cilindros, y nadie en la historia de las motos se había atrevido a ello​



Que yo sepa ha habido y hay motos con más cilindros. Hasta con turbinas
Pero claro, no sé comercializan
 
Arriba