Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818

Royal Enfield Shotgun 650 by Icon Motorsports​

Un resultado espectacular, que borra por completo el origen de la moto


Moto del día: Royal Enfield Shotgun 650 by Icon Motorsports



La Royal Enfield Shotgun 650 transformada por Icon Motorsports, es todo un espectáculo visual y un claro ejemplo de que, en ocasiones, la base de partida no importa cuando se tienen las ideas claras y las capacidades para hacerlas realidad.
¿Alguna vez te has parado a pensar en la evolución de Royal Enfield? Durante muchos años fueron las motos para los amantes de lo vintage sin filtros, con diseños puramente británicos de épocas pasadas, motos para usuarios muy particulares; ahora, apuntan a todo tipo de usuarios con modelos que si llevaran el logo de Triumph nadie se extrañaría. Ya no son esa marca para frikis de las motos “viejas”, son una marca todo el mundo.
Pero de lo que nadie se ha percatado, seguramente, es que incluso sirven como una buena base de partida para todo tipo de transformaciones, como la creada por Icon Motorsports que parte de una Royal Enfield Shotgun 650 de la que, por cierto apenas queda recuerdo. El trabajo de Icon ha terminado en forma de motocicleta “tipo drag”, con un largo basculante trasero, un pequeño carenado para el faro y algo más y, por mencionar algo más, unas ruedas gordas, muy estilo yankee, que rematan un conjunto de calidad notable.
Icon Motorsports no son novatos en esto de transformar motos, de hecho, son una referencia del mundillo. Tienen la sede en Estados Unidos, donde la cultura custom –todo lo que tiene que ver con la transformación de vehículos, sin importar el número de ruedas– es de las más grandes del mundo. Quizá por eso el proyecto nació desde la propia Royal Enfield. Fue la marca la que encargó el proyecto y es evidente que habrán quedado bastante sorprendidos.

Royal Enfield Shotgun 650 by Icon Motorsports (2)

La moto se presentó en el EICMA de 2024 y acaparó muchos focos y muchas atenciones, pues su aspecto es arrollador, no puedes dejar de mirar. Solo debemos pensar que el basculante, las suspensiones, toda la carrocería, las ruedas… Todo es nuevo. El tren delantero, por ejemplo, procede una Kawasaki ZX-10R de 2015, incluidas las pinzas de freno –los rotores son de EBC, creados específicamente–.
Kawasaki también pone el tren trasero, o al menos los componentes para llegar hasta su creación, concretamente, se toman elementos de la Ninja 650 de 2015. Los amortiguadores son Nitron, creados también específicamente, como los discos de freno delanteros.
Por supuesto, aquí no acaba todo. El depósito de combustible es toma de una Yamaha RD 400 y se instala una boca de llenado como las usadas en resistencia. El carenado que cubre el frontal en realidad está diseñado para la Yamaha FZ750 y el colín es de una Buell S2 Thunderbolt.
Todo ello adaptado y conjuntado por el equipo de Icon Motorsport, quienes demuestran que son verdaderos escultores. Sirva de ejemplo adicional la línea de escape, fabrica por ellos mismos y digna de ser admirada como obra de arte.

 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.988
Reacciones
18.626
Yo creo que cada era tiene un referente
De los que yo he visto personalmente diría que Lawson y Gardner fueron los pilotos que marcaron los mediados 80
Schwantz y Rainey la nueva era
Y para mí a partir de ahí, Doohan, Rossi y Marc marcan sus tiempos .
Si tengo que escoger uno, lo tengo difícil: Marc o Lawson.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818
Yo creo que cada era tiene un referente
De los que yo he visto personalmente diría que Lawson y Gardner fueron los pilotos que marcaron los mediados 80
Schwantz y Rainey la nueva era
Y para mí a partir de ahí, Doohan, Rossi y Marc marcan sus tiempos .
Si tengo que escoger uno, lo tengo difícil: Marc o Lawson.

Yo lo tengo claro, no lo puedo negar por mucho que me gusten otros. Rossi. Confieso que vi las carreras de forma continuada por él durante unos años (desde sus 125cc), porque nunca fui de ver deporte en TV. Y negar esos años por una guarrería no pienso hacerlo, sería falso
 
Última edición:

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.453
Reacciones
20.023

Le pusieron un carenado de Ducati a una maxicustom de 300 kg… y la usaron en circuito​


De “Muscle-Bike” a mula de pruebas para competir en carreras de resistencia​



“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001


Fotos: Facebook
J. Rubio
J. Rubio

Este engendro mecánico (y estético) es una Victory V92SC Sport Cruiser fabricada en 2001 para utilizarse como mula de pruebas en carreras de resistencia. Es obra de Todd Chamberlin, que ahora la tiene en venta por 6.000 dólares en el famoso portal online de anuncios Marketplace de Facebook.

FOTOS
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
Ver la galeria completa



Lo que no se le ocurra a un yanqui fanático de las dos ruedas, probablemente no termine viendo la luz en ningún otro lugar del mundo. Y si no echarle un ojo a esta Victory V92SC Sport Cruiser de 2001, fabricada por Todd Chamberlin, el mismo que, por aquel entonces, formaba parte del equipo de desarrollo de la conocida firma estadounidense propiedad de Polaris. Lo curioso del asunto, es que estamos ante una mula de pruebas que terminó usándose en alguna que otra carrera de resistencia.
Según explica el propio vendedor y propietario: “Este Sport Cruiser de 2001 fue creado por Victory Engineering como una mula de prueba que también fue usada en dos carreras de resistencia de 5 horas en Brainerd, MN”. No sabemos cuál sería el resultado final obtenido, aunque eso es lo que menos importa ahora, casi un cuarto de siglo después de ser fabricada. Por el contrario, nos llama poderosamente la atención aquellos accesorios que Chamberlin empleó en su construcción.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Victory V92SC Sport Cruiser: Streetfighter con sabor italiano​

Cuando hemos descubierto esta joya a la venta, gracias a los siempre atentos compañeros de Bike Urious, lo primero que nos hemos preguntado es ¿a quién demonios se le ocurrió montar un carenado delantero de Ducati 748 en su frontal?… Entendemos que buscando darle un enfoque deportivo a la que en su momento era una maxicustom de 300 kilos en orden de marcha y 100 CV de potencia.
Equipada con un motor bicilíndrico en V a 50º de nada menos que 1.507 cc, esta Victory V92SC Sport Cruiser era denominada, según las crónicas de la época, como una motocicleta “enorme y robusta, el equivalente de dos ruedas de un superhéroe de cómic. No es refinada ni bonita, y carece de cierta gracia social, pero en compensación, rebosa de fuerza masculina, una máquina tan honesta y directa como Clark Kent, y tan incapaz de hablar con suavidad como Lois Lane.”
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Ahora bien, todo ello desapareció cuando alguien decidió crear la mula de pruebas que protagoniza estas líneas. Además del mencionado carenado delantero, esta V92SC Sport Cruiser equipa un colín trasero monoplaza y un sistema de escape deportivo D&D con salidas de fibra de carbono.
En conjunto, no dudamos de su eficiencia, pero estéticamente como que no nos entra por el ojo… En cualquier caso, si hay algún enamorado de este tipo de preparaciones, decir que la moto se encuentra actualmente en Oakland, California, y su precio inicial de venta es de 6.000 dólares. Más información y detalles pinchando aquí.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.453
Reacciones
20.023

GRR 450 Supermono by XTR Pepo​


Cuando la diversión se sirve en su justa medida​



GRR 450 Supermono by XTR Pepo


Fotos: Bike Bound
J. Rubio
J. Rubio

Eso de que a veces “menos es más” se confirma de manera categórica en el último trabajo presentado por el preparador español XTR Pepo. Su GRR 450 Supermono, encargo directo de Royal Enfield, es un apetecible compendio entre prestaciones, ligereza y exclusividad que además enamora a primera vista.



FOTOS
GRR 450 Supermono by XTR Pepo
GRR 450 Supermono by XTR Pepo
GRR 450 Supermono by XTR Pepo
GRR 450 Supermono by XTR Pepo
Ver la galeria completa

Bajo las siglas GRR 450 Supermono, el último proyecto del preparador español Pepo Rosell (XTR Pepo), ofrece un equilibrio visual, técnico y prestacional que podría enamorar a casi cualquier amante de las dos ruedas, independientemente de sus gustos y pasiones en cualquiera de los segmentos que nos ofrece el propio sector. Y este hecho no es precisamente fruto de la casualidad.
La trayectoria de este reputado especialista en preparaciones de moto, sale a relucir en todos y cada uno de sus trabajos. Más aún, si es la propia marca indobritánica la que solicita tus servicios para dar forma a algo tan especial como esta GRR 450 Supermono. Una montura que emplea la reciente mecánica monocilíndrica refrigerada por agua que se estrenaba el pasado año en la nueva Himalayan 450, junto a una parte ciclo y acabados dignos de la más reputada casa de orfebrería.
GRR 450 Supermono by XTR Pepo

GRR 450 Supermono by XTR Pepo en detalle​

Como todos sabemos, la nueva Guerrilla 450 emplea un motor monocilíndrico Sherpa de 452 cc con refrigeración líquida y asociado a una caja de cambios de seis relaciones. Este despliegue técnico se traduce en una potencia final de 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm de par máximo a 5.500 rpm. Pariendo de esta base mecánica, XTR Pepo ha logrado dar la forma final a su GRR 450 Supermono.
Tal y como explica Pepo a los compañeros de Bike Bound: “Quería crear una moto de carreras Supermono con un aspecto de resistencia. El diseño se inspiró en el proyecto Pantah 821, que realicé en 2017 con el mismo diseñador, Alberto Caimi.” La denominación GRR 450 Supermono es resultado de haber hecho suyas las siglas con las que Royal Enfield denomina a la Guerrilla en código interno “GRR”.
GRR 450 Supermono by XTR Pepo

Entre las principales características que conforman a la última preparación de XTR Pepo tenemos, por ejemplo, una parte ciclo donde el elemento principal de la misma es un chasis tubular de acero a medida. A este se le une un basculante de aluminio modificado procedente de una Aprilia RS 660 modificado.
Las llantas forjadas están firmadas por Dymag, mientras que la carrocería de fibra de vidrio fue diseñada por Futura 2000 y Alberto Caimi. Posteriormente, Crazy Bike se encargó de la fabricación y finalmente fue pintada por el especialista Artenruta. Otros detalles dignos de mención son las tijas en CNC, un subchasis personalizado o un monoamortiguador trasero Nitron.
GRR 450 Supermono by XTR Pepo

Teniendo en cuenta que esta GRR 450 Supermono se ha fabricado partiendo de una Guerrilla 450, el resultado, cuanto menos, es verdaderamente sorprendente. Probablemente, tanto como el que mostraba la SM450 Urban Guerrilla, obra de Sticky’s Speed Shop en colaboración con el genio de la ilustración Ryan Roadkill, presentada conocido Bike Shed Moto Show de Londres hace apenas unas semanas.
En conclusión: Esta GRR 450 Supermono de XTR Pepo vuelve a servirnos en bandeja el talento del preparador español, y poner de manifiesto como a veces eso de “menos es más” termina convenciendo a más de uno (entre los que me incluyo). Por aquí las principales características técnicas de esta joya rodante:
GRR 450 Supermono by XTR Pepo

  • Moto donante: Royal Enfield Guerrilla 450
  • Chasis modificado
  • Subchasis XTR
  • Soporte de carenado delantero XTR
  • Horquilla Aprilia Falco 1000
  • Pletinas triples mecanizadas en CNC S&P
  • Discos de freno Discacciati
  • Bomba de freno delantero radial Discacciati PR 19
  • Embrague Commando Discacciati
  • Clip-on XTR
  • Puños Domino
  • Plexiglás XTR
  • Luz delantera XTR
  • Ruedas delantera y trasera forjadas de aluminio Dymag
  • Neumáticos Conti Moto Sport Attack 2 120/70-7 y 160 /60-17
  • Piñón delantero JT modificado
  • Piñón trasero de aluminio Talon
  • Cadena Regina 520 dorada
  • Reposapiés regulables mecanizados en CNC Ducabike
  • Bomba y pinza de freno trasero Brembo Disco de freno trasero NG
  • Basculante de aluminio Aprilia RS 660 modificado
  • Guardabarros trasero y protectores de basculante de fibra de carbono XTR
  • Amortiguador trasero Nitron
  • Batería Lipo
  • Luz trasera LED
  • Carrocería (depósito de combustible, asiento monoplaza, carenado y quilla de fibra de vidrio) diseñados por Futura 2000 Y Alberto Caimi (Turín) y fabricado por Crazy Bike.
  • Pintura Artenruta
  • Caja de aire de fibra de carbono XTR
  • Sistema de escape X PIPE
  • Silenciador Spark de titanio/carbono
  • Tapicería XTR
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818

Le pusieron un carenado de Ducati a una maxicustom de 300 kg… y la usaron en circuito​


De “Muscle-Bike” a mula de pruebas para competir en carreras de resistencia​



“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001


Fotos: Facebook
J. Rubio
J. Rubio

Este engendro mecánico (y estético) es una Victory V92SC Sport Cruiser fabricada en 2001 para utilizarse como mula de pruebas en carreras de resistencia. Es obra de Todd Chamberlin, que ahora la tiene en venta por 6.000 dólares en el famoso portal online de anuncios Marketplace de Facebook.

FOTOS
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
Ver la galeria completa



Lo que no se le ocurra a un yanqui fanático de las dos ruedas, probablemente no termine viendo la luz en ningún otro lugar del mundo. Y si no echarle un ojo a esta Victory V92SC Sport Cruiser de 2001, fabricada por Todd Chamberlin, el mismo que, por aquel entonces, formaba parte del equipo de desarrollo de la conocida firma estadounidense propiedad de Polaris. Lo curioso del asunto, es que estamos ante una mula de pruebas que terminó usándose en alguna que otra carrera de resistencia.
Según explica el propio vendedor y propietario: “Este Sport Cruiser de 2001 fue creado por Victory Engineering como una mula de prueba que también fue usada en dos carreras de resistencia de 5 horas en Brainerd, MN”. No sabemos cuál sería el resultado final obtenido, aunque eso es lo que menos importa ahora, casi un cuarto de siglo después de ser fabricada. Por el contrario, nos llama poderosamente la atención aquellos accesorios que Chamberlin empleó en su construcción.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Victory V92SC Sport Cruiser: Streetfighter con sabor italiano​

Cuando hemos descubierto esta joya a la venta, gracias a los siempre atentos compañeros de Bike Urious, lo primero que nos hemos preguntado es ¿a quién demonios se le ocurrió montar un carenado delantero de Ducati 748 en su frontal?… Entendemos que buscando darle un enfoque deportivo a la que en su momento era una maxicustom de 300 kilos en orden de marcha y 100 CV de potencia.
Equipada con un motor bicilíndrico en V a 50º de nada menos que 1.507 cc, esta Victory V92SC Sport Cruiser era denominada, según las crónicas de la época, como una motocicleta “enorme y robusta, el equivalente de dos ruedas de un superhéroe de cómic. No es refinada ni bonita, y carece de cierta gracia social, pero en compensación, rebosa de fuerza masculina, una máquina tan honesta y directa como Clark Kent, y tan incapaz de hablar con suavidad como Lois Lane.”
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Ahora bien, todo ello desapareció cuando alguien decidió crear la mula de pruebas que protagoniza estas líneas. Además del mencionado carenado delantero, esta V92SC Sport Cruiser equipa un colín trasero monoplaza y un sistema de escape deportivo D&D con salidas de fibra de carbono.
En conjunto, no dudamos de su eficiencia, pero estéticamente como que no nos entra por el ojo… En cualquier caso, si hay algún enamorado de este tipo de preparaciones, decir que la moto se encuentra actualmente en Oakland, California, y su precio inicial de venta es de 6.000 dólares. Más información y detalles pinchando aquí.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Vaya cosa rara
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208
Yo lo tengo claro, no lo puedo negar por mucho que me gusten otros. Rossi. Confieso que vi las carreras de forma continuada por él durante unos años (desde sus 125cc), porque nunca fui de ver deporte en TV. Y negar esos años por una guarrería no pienso hacerlo, sería falso
Nadie niega su carrera ..
Pero el éxito y el honor no siempre van de la mano .
Véase Pedro Sánchez , ha ganado unas elecciones 2 veces. .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208

Le pusieron un carenado de Ducati a una maxicustom de 300 kg… y la usaron en circuito​


De “Muscle-Bike” a mula de pruebas para competir en carreras de resistencia​



“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001


Fotos: Facebook
J. Rubio
J. Rubio

Este engendro mecánico (y estético) es una Victory V92SC Sport Cruiser fabricada en 2001 para utilizarse como mula de pruebas en carreras de resistencia. Es obra de Todd Chamberlin, que ahora la tiene en venta por 6.000 dólares en el famoso portal online de anuncios Marketplace de Facebook.

FOTOS
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
Ver la galeria completa



Lo que no se le ocurra a un yanqui fanático de las dos ruedas, probablemente no termine viendo la luz en ningún otro lugar del mundo. Y si no echarle un ojo a esta Victory V92SC Sport Cruiser de 2001, fabricada por Todd Chamberlin, el mismo que, por aquel entonces, formaba parte del equipo de desarrollo de la conocida firma estadounidense propiedad de Polaris. Lo curioso del asunto, es que estamos ante una mula de pruebas que terminó usándose en alguna que otra carrera de resistencia.
Según explica el propio vendedor y propietario: “Este Sport Cruiser de 2001 fue creado por Victory Engineering como una mula de prueba que también fue usada en dos carreras de resistencia de 5 horas en Brainerd, MN”. No sabemos cuál sería el resultado final obtenido, aunque eso es lo que menos importa ahora, casi un cuarto de siglo después de ser fabricada. Por el contrario, nos llama poderosamente la atención aquellos accesorios que Chamberlin empleó en su construcción.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Victory V92SC Sport Cruiser: Streetfighter con sabor italiano​

Cuando hemos descubierto esta joya a la venta, gracias a los siempre atentos compañeros de Bike Urious, lo primero que nos hemos preguntado es ¿a quién demonios se le ocurrió montar un carenado delantero de Ducati 748 en su frontal?… Entendemos que buscando darle un enfoque deportivo a la que en su momento era una maxicustom de 300 kilos en orden de marcha y 100 CV de potencia.
Equipada con un motor bicilíndrico en V a 50º de nada menos que 1.507 cc, esta Victory V92SC Sport Cruiser era denominada, según las crónicas de la época, como una motocicleta “enorme y robusta, el equivalente de dos ruedas de un superhéroe de cómic. No es refinada ni bonita, y carece de cierta gracia social, pero en compensación, rebosa de fuerza masculina, una máquina tan honesta y directa como Clark Kent, y tan incapaz de hablar con suavidad como Lois Lane.”
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001

Ahora bien, todo ello desapareció cuando alguien decidió crear la mula de pruebas que protagoniza estas líneas. Además del mencionado carenado delantero, esta V92SC Sport Cruiser equipa un colín trasero monoplaza y un sistema de escape deportivo D&D con salidas de fibra de carbono.
En conjunto, no dudamos de su eficiencia, pero estéticamente como que no nos entra por el ojo… En cualquier caso, si hay algún enamorado de este tipo de preparaciones, decir que la moto se encuentra actualmente en Oakland, California, y su precio inicial de venta es de 6.000 dólares. Más información y detalles pinchando aquí.
“Preparaciones bizarras a la venta”: Victory V92SC Sport Cruiser de 2001
Yo si dudo un poquito de su eficiencia ..
Pero claro .. soy gallego ...
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818
Véase Pedro Sánchez , ha ganado unas elecciones 2 veces. .

No me compares con ese, hombre, que la única habilidad que tiene es la de ser un psicópata con carta blanca
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208
Va el joker primero .. marc .. y su hermano Alex ,según , en mugello ..
Llegan a 340 y pico kmh .. lo mismo los feos alerones tienen sentido a esas velocidades .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818
Va el joker primero .. marc .. y su hermano Alex ,según , en mugello ..
Llegan a 340 y pico kmh .. lo mismo los feos alerones tienen sentido a esas velocidades .

Las dos tiempos de los 80 rozaban los 300 kms/h. Sin alerones ni ayudas electrónicas. Veo bastante más mérito
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208
Las dos tiempos de los 80 rozaban los 300 kms/h. Sin alerones ni ayudas electrónicas. Veo bastante más mérito
Tiempo en el mismo circuito ?
340 es mucha velocidad de nuestro señor si tienes en cuenta que hay que frenar para la siguiente curva y lo mismo hacer triquiñuelas con un rival al lado .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.590
Reacciones
134.208

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.009
Reacciones
348.678
Tiempo en el mismo circuito ?
340 es mucha velocidad de nuestro señor si tienes en cuenta que hay que frenar para la siguiente curva y lo mismo hacer triquiñuelas con un rival al lado .

Binder y Pol Espargaró, en este circuito, 366 con KTM.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818
Tiempo en el mismo circuito ?
340 es mucha velocidad de nuestro señor si tienes en cuenta que hay que frenar para la siguiente curva y lo mismo hacer triquiñuelas con un rival al lado .

Para eso son actuales y tienen gestión electrónica
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818

Kawasaki H2R​

La moto más bestia, en todos los sentidos, que se ha fabricado nunca

Moto del día: Kawasaki H2R



La Kawasaki H2R es una de las creaciones más absurdas, y por ende, más geniales, de cuantas se han puesto en circulación. Pero en circulación, siempre y cuando, se haga en circuito. La H2R no está homologada para dejarse ver por vías públicas, es una moto para usar únicamente en circuito, aunque incluso ahí, también habrá problemas para exprimir todo su potencial.
Si hubiera que señalar una firma de motos que apueste, descaradamente, por la velocidad, esa es sin duda Kawasaki. Los nipones han tenido siempre entre sus filas, máquinas de auténtico órdago, motos muy veloces, cuya aparición provocaba la llegada de toda una serie de rivales a cada cual más capaz. Sin embargo, como se dice mucho últimamente, se pasaron el juego con la puesta en escena de la H2R.
Nadie, hasta el momento, ha querido seguir el camino marcado por la Kawasaki H2R, nadie ha puesto en el mercado una rival y, en parte, parece lógico. En realidad, la H2R es una moto “de escaparate”. Es una forma de demostrar las capacidades de la compañía y, además, una forma de dejar claro que solo Kawasaki puede hacer la moto más rápida del mundo. La Kawasaki H2R apareció en el año 2015 y desde entonces, ha sido la reina de la velocidad y de la potencia, una reina que ha tenido muchos retoños como la Kawasaki H2, la Kawasaki Z H2, la Kawasaki H2 SX…

Kawasaki H2R (2)

Y no hay solo un secreto, la H2R esconde muchas cosas. De primeras, un motor “de locos”, un cuatro cilindros de 998 centímetros cúbicos sobrealimentado por un compresor para alcanzar los 310 CV a 14.000 revoluciones, qua gracias al RAM Air, suben hasta los 326 CV a máxima velocidad. La relación peso-potencia es igualmente un espectáculo: 0,656 kg por caballo, suficiente para superar los 350 km/h. De hecho, se llegó a rodar a 400 km/h –fue en 2016, con el cinco veces campeón de Supersport Kenan Sofuoglu–.
Para poder alcanzar velocidades como esa, todo tiene que estar a juego con el motor. El chasis, de tubos de acero, se viste con una carrocería de fibra de carbono diseñada en túnel de viento, la horquilla tiene barras de 43 milímetros, amortiguador trasero Öhlins TTX36 multirregulable…
Como cabría esperar, la Kawasaki H2R es carísima: 55.000 euros. El caso es que no hay nada como esta moto en el mercado, es un verdadero muestrario de capacidades, de tecnología, de poderío como fabricante… Kawasaki siempre ha sido la marca con las motos más rápidas de todas y con la H2R han puesto el listón tan alto que nadie se ha atrevido a intentar alcanzarlo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818

Energica Experia​

En busca de la motocicleta para viajar sin emisiones


Moto del día: Energica Experia



La Energica Experia es una de esas motos que harán saltar sarpullidos a los más puristas. Una motocicleta con motor eléctrico, que pretende ser una “amiga” para aventuras y largos viajes, que pretende, de paso, abrir un nuevo segmento: una trail-turismo sin emisiones –sin emisiones locales, recordad… –.
El mercado del automóvil está, cada día que pasa, más repleto de opciones con motor eléctrico. Para muchos, un sinsentido, verdaderas lavadoras con ruedas, para otros, una opción más entre las que elegir y sí, también está el que piensa que los coches eléctricos son la salvación del mundo. Un panorama que, poco a poco, también llega al mundo de las motos y, según parece, con ciertas ventajas sobre las cuatro ruedas, como son los tiempos de carga y las autonomías.
Carga y autonomía, autonomía y carga. Dos cosas intrínsecas a los vehículos eléctricos que más dolores de cabeza levanta. Lógico, por otro lado, pues las cargas son muy largas y una autonomía reducida limita mucho el rango de uso. Dos cosas que, al parecer, tienen bastante controladas desde Energica, una de las marcas de motos eléctricas más conocidas del mundo y una de las más activas. Tan activa que se atreve con algo especialmente delicado: los viajes en moto.

Energica Experia

En 2022 presentaron la Experia, una trail de aspiraciones viajeras y diseño interesante, que presume de autonomía, aunque como siempre ocurre, el alcance por carretera se reduce notablemente. La batería de la Energica Experia es de 22,5 kWh, 19,6 kWh nominales –es decir, usables–, que acepta cargas a 24 kW y que, según datos de la marca, puede pasar de 0 al 80% en solo 40 minutos. Es un buen dato, pero la autonomía en carretera se queda en 246 kilómetros, a todas luces insuficientes para un viaje largo. En urbano la marca anuncia 420 kilómetros.
Potencia tiene, son, oficialmente, 101 CV –80 CV nominales, en realidad–, y promete una velocidad máxima de 180 km/h, limitada electrónicamente para alargar la autonomía. Es algo bastante habitual entre los vehículos eléctricos y es algo a lo que nos tendremos que acostumbrar… Como también habrá que acostumbrarse al peso, pues la Energica Experia alcanza los 260 kilos.
Si hacemos caso a revistas como Motorcycle News, la Experia es una moto impresionante, con un motor eléctrico de primer nivel, un equipamiento espectacular y hasta podría considerarse una trail con talante deportivo por su tacto y su conducción. Pero claro, es demasiado cara –más de 30.000 euros– y la autonomía es muy limitada para ser una motocicleta de turismo como las entendemos actualmente.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.241
Reacciones
231.818
más de 30.000 euros– y la autonomía es muy limitada para ser una motocicleta de turismo

Con dos coj*nes. Venga ya, que se vayan al peo, 30 mil pavos por una moto con la que no puedes hacer broom brooom
 
Arriba