Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
Creo que fueron como 7.800 aproximadamente. La verdad que relación calidad/precio estaba de pm.

Recuerdo comprarme también una Vespa 125 para callejear por el centro (matrícula FFF), y fueron 3.800 euracos.
La Fazer s2 estaba con oferta en 6800 .. pero eran otros tiempos .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
Pues si es Kawasaki es Kawasaki. Otra cosa es que lleve piezas hechas en China, como la mayoría de coches de hoy incluido BMW, o la tornillería por ejemplo sea una castaña.
Lo mismo es el motor de las er6 (ignoro si se llaman asi a día de hoy ) he visto que hay otra de la misma estética en 900.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981
Lo mismo es el motor de las er6 (ignoro si se llaman asi a día de hoy ) he visto que hay otra de la misma estética en 900.

No se cómo andará Kawasaki, pero me extraña que no monten un motor suyo o de Suzuki como mucho. Si es así, el mundo se va a la mierda
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981

Voxan 1000 Cafe Racer​



Moto del día: Voxan 1000 Cafe Racer



La Voxan 1000 Cafe Racer era una motocicleta cuya personalidad se desbordaba de cada tornillo, de cada junta, de cada pieza… Pocas motos podían presumir de una imagen tan especial y única, aunque eso, junto a su desconocido logo, impidieron que tuviera el éxito que, quizá, se merecía.
El diseño siempre ha sido una cuestión de gustos que, como si fuera un ombligo, cada uno tiene el suyo. Realmente, es algo muy subjetivo, que para colmo, provoca debates de lo más acalorados. También es motivo para fracasos monumentales y éxitos sin precedentes, aunque cambia como cambia la dirección del viento y todo lo que antes eran rechazado, ahora podría ser la clave para volverse de oro.
Y ahí estaba la Voxan 1000 Cafe Racer, en una encrucijada donde la personalidad de su diseño era tan bueno como malo para sus ventas. Presentaba una mezcla de estilos muy llamativa, con muchas curvas, una cúpula muy pequeña y un motor de dos cilindros que se posicionaba como el protagonista de toda la escena. El chasis es un elemento que no está a la vista, está oculto, como si fuera un secreto que solo deben conocer unos pocos.

Voxan Cafe Racer

Adelantamos que no, la Voxan 1000 Cafe Racer no tuvo éxito y se vendieron pocas unidades, pero claro, era una moto de una marca desconocida con un diseño, quizá, demasiado personal. Una lástima, porque siempre que no se buscara versatilidad y una vertiente práctica, la 1000 Cafe Racer era un modelo interesante y que, según la prensa, bastante divertido cuando aparecían curvas.
El dos cilindros que le daba vida, con 996 centímetros cúbicos, rendía 108 CV a 9.000 revoluciones y nada menos que 110 Nm de par a 6.500 revoluciones, fuerza más que de sobra para mover con cultura los 190 kilos que pesaba el conjunto. Una horquilla invertida Paioli con barras de 41 milímetros y un amortiguador WP atrás se hacían cargo de las ruedas, mientras que los frenos, de la famosa “serie oro” de Brembo, se encargan de parar la moto. Oculto a la vista, como hemos comentado antes, estaba el chasis, un conjunto de tubos de acero del que se colgaba el motor, el cual, parecía estar flotando en el centro de la moto.
La prensa tuvo buenas palabras para este modelo francés, aunque no faltaron algunas críticas. Por ejemplo, circular por el centro de la urbe era un verdadero incordio porque tenía un radio de giro muy, muy amplio, mientras que la posición de conducción podía cansar las muñecas si se colocaban las estriberas muy altas –eran regulables–. También se dijo que la relación final del cambio era muy larga y penalizaba en aceleración.
Por el contrario, cuando aparecían curvas amplias, la Voxan 1000 Cafe Racer se transformaba y parecía estar como en casa. Era estable, fácil y rápida, aunque los frenos requerían unas manos fuertes…
 

pablo116d

Forista Senior
Modelo
exE87/G01/987
Registrado
29 Feb 2012
Mensajes
5.447
Reacciones
8.765
Un amiguete anda indeciso entre esto y una bici de 4.000e. Yo no sé cuando perdimos el rumbo...

2024-Yamaha-XS850GP-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg


En su defecto, dice que sino, la XSR900 con el pack cafe racer, que me gusta también.

2024-Yamaha-XS850-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
Un amiguete anda indeciso entre esto y una bici de 4.000e. Yo no sé cuando perdimos el rumbo...

2024-Yamaha-XS850GP-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg


En su defecto, dice que sino, la XSR900 con el pack cafe racer, que me gusta también.

2024-Yamaha-XS850-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg
A mí me gusta más la primera ..

Lo de la bici , dile que pruebe primero con una de 100 e , que lo mismo no sabe que hay que dar pedal para que se mueva .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597

Voxan 1000 Cafe Racer​



Moto del día: Voxan 1000 Cafe Racer



La Voxan 1000 Cafe Racer era una motocicleta cuya personalidad se desbordaba de cada tornillo, de cada junta, de cada pieza… Pocas motos podían presumir de una imagen tan especial y única, aunque eso, junto a su desconocido logo, impidieron que tuviera el éxito que, quizá, se merecía.
El diseño siempre ha sido una cuestión de gustos que, como si fuera un ombligo, cada uno tiene el suyo. Realmente, es algo muy subjetivo, que para colmo, provoca debates de lo más acalorados. También es motivo para fracasos monumentales y éxitos sin precedentes, aunque cambia como cambia la dirección del viento y todo lo que antes eran rechazado, ahora podría ser la clave para volverse de oro.
Y ahí estaba la Voxan 1000 Cafe Racer, en una encrucijada donde la personalidad de su diseño era tan bueno como malo para sus ventas. Presentaba una mezcla de estilos muy llamativa, con muchas curvas, una cúpula muy pequeña y un motor de dos cilindros que se posicionaba como el protagonista de toda la escena. El chasis es un elemento que no está a la vista, está oculto, como si fuera un secreto que solo deben conocer unos pocos.

Voxan Cafe Racer

Adelantamos que no, la Voxan 1000 Cafe Racer no tuvo éxito y se vendieron pocas unidades, pero claro, era una moto de una marca desconocida con un diseño, quizá, demasiado personal. Una lástima, porque siempre que no se buscara versatilidad y una vertiente práctica, la 1000 Cafe Racer era un modelo interesante y que, según la prensa, bastante divertido cuando aparecían curvas.
El dos cilindros que le daba vida, con 996 centímetros cúbicos, rendía 108 CV a 9.000 revoluciones y nada menos que 110 Nm de par a 6.500 revoluciones, fuerza más que de sobra para mover con cultura los 190 kilos que pesaba el conjunto. Una horquilla invertida Paioli con barras de 41 milímetros y un amortiguador WP atrás se hacían cargo de las ruedas, mientras que los frenos, de la famosa “serie oro” de Brembo, se encargan de parar la moto. Oculto a la vista, como hemos comentado antes, estaba el chasis, un conjunto de tubos de acero del que se colgaba el motor, el cual, parecía estar flotando en el centro de la moto.
La prensa tuvo buenas palabras para este modelo francés, aunque no faltaron algunas críticas. Por ejemplo, circular por el centro de la urbe era un verdadero incordio porque tenía un radio de giro muy, muy amplio, mientras que la posición de conducción podía cansar las muñecas si se colocaban las estriberas muy altas –eran regulables–. También se dijo que la relación final del cambio era muy larga y penalizaba en aceleración.
Por el contrario, cuando aparecían curvas amplias, la Voxan 1000 Cafe Racer se transformaba y parecía estar como en casa. Era estable, fácil y rápida, aunque los frenos requerían unas manos fuertes…
Tiene en teoria la moto eléctrica mas rápida del mundo , o así era en 2021 . . 456kmh .
Llegaron a hacer hasta una especie de moto turística tipo BMW de la pasma .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981
Un amiguete anda indeciso entre esto y una bici de 4.000e. Yo no sé cuando perdimos el rumbo...

2024-Yamaha-XS850GP-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg


En su defecto, dice que sino, la XSR900 con el pack cafe racer, que me gusta también.

2024-Yamaha-XS850-EU-Legend_Red-360-Degrees-001-03.jpg

Muy guapa la moto. Tu amigo... me callo...
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.674
Reacciones
347.910
Sí, las bajas cilindradas y las motos de campo siempre han sido más caras que muchas de carretera mucho más gordas en relación. Y además no se pierde mucho dinero con ellas, porque tampoco no son nada baratas de segunda mano aquneu tengan unos años a cuestas

Cierto. Además coincidió en el tiempo con la fecha en la que cambiaron la normativa para poder llevar motos de 125 con el carnet B, y el boom en la demanda provocó aún mayor subida de éstas.

4000 pavos por una Vespa fue un pastón, pero bien es cierto que la vendí mucho tiempo después por casi 3000.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981
Cierto. Además coincidió en el tiempo con la fecha en la que cambiaron la normativa para poder llevar motos de 125 con el carnet B, y el boom en la demanda provocó aún mayor subida de éstas.

4000 pavos por una Vespa fue un pastón, pero bien es cierto que la vendí mucho tiempo después por casi 3000.

Ahí lo tienes. Mí hermano vendió hace un par de años, 2022 o 2023, una Suzuki como la mía por casi 4000 pavos, y no llegó a 7 mil en 2006. Tenía casi 20 años...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981

Kreidler Joker​



Moto del día: Kreidler Joker



La Kreidler Joker fue el último intento de volver a poner a la firma alemana entre los más punteros fabricantes de motocicletas. Era un estudio de diseño, un prototipo, que buscaba una nueva dirección en cuanto al desarrollo y diseño de productos, en el cual, trabajaron, además de la propia Kreidler , Van Veen Import BV –importador holandés– y el estudio de diseño alemán Target Desing.
Kreidler es, actualmente, un fabricante de e-Bikes, pero sus inicios fueron en el mundo de la moto, de hecho, los amantes de las carreras recondarán las Kreidler de la categoría de 50 centímetros cúbicos –Ángel Nieto ganó un mundial de 50 con Kreidler… –, pero con el tiempo, perdió fuerza y presencia en el mercado motivado, quizá, por centrarse solo en categorías pequeñas. Kreidler era especialista en ciclomotores y motos de 80 y 125 centímetros cúbicos y todos sabemos que los ciclomotores, por ejemplo, casi han desaparecido.
¿Podría tener un hueco en el segmento de las 125? Seguramente, pero hoy día, la competitividad es, sencillamente, salvaje y Krediler no lo tendría fácil. Ahí están marcas como Benelli, que han tenido que recibir ayuda desde oriente. El último intento de ofrecer motocicletas se llevó a cabo en los años 80, cuando se creó la Kreidler Joker, un prototipo con el que se quería abrir de nuevo al mercado. Era una moto lista para su producción en serie y se tuvo lista en un tiempo récord.

Kreidler Joker (2)

Estéticamente, la Kreidler Joker destacaba por tener una carrocería de una sola pizza, fabricada en material plástico, con un asiento cuyo tapizado iba desde la pipa de dirección hasta casi el final del colín. Un detalle que le daba presencia y alargaba la moto visualmente. El chasis era un monocasco, totalmente cubierto por la carrocería, que se completaba con una horquilla telescópica y un amortiguador hidráulico trasero. Los frenos, por su parte, estaban en línea con lo que se esperaba de una moto como esta en los años 80: disco delantero con 208 milímetros y tambor trasero de aleación accionado por cable.
Mecánicamente hablando y según lo que hemos podido encontrar, se plantearon versiones de 50 y 125 centímetros cúbicos, así como otra más con motor de 80 centímetros cúbicos, precisamente el que montaba el prototipo –quizá deberíamos decir que monta, pues todavía ser conserva la única unidad existente en una colección privada–. La Joker presentada en los 80 tenía un motor monocilíndrico dos tiempos, con pistón plano en ángulo de 20 grados refrigerado por aire, tratamiento al nikasil y cambio de cinco relaciones. Rendía 10 CV, suficientes para mover los 80 kilos que, según datos, pesaba el conjunto.
No hay medidas, pero las fotos muestran una motocicleta de dimensiones bastante contenidas, muy propias de una moto de su categoría en los años 80.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597

Kreidler Joker​



Moto del día: Kreidler Joker



La Kreidler Joker fue el último intento de volver a poner a la firma alemana entre los más punteros fabricantes de motocicletas. Era un estudio de diseño, un prototipo, que buscaba una nueva dirección en cuanto al desarrollo y diseño de productos, en el cual, trabajaron, además de la propia Kreidler , Van Veen Import BV –importador holandés– y el estudio de diseño alemán Target Desing.
Kreidler es, actualmente, un fabricante de e-Bikes, pero sus inicios fueron en el mundo de la moto, de hecho, los amantes de las carreras recondarán las Kreidler de la categoría de 50 centímetros cúbicos –Ángel Nieto ganó un mundial de 50 con Kreidler… –, pero con el tiempo, perdió fuerza y presencia en el mercado motivado, quizá, por centrarse solo en categorías pequeñas. Kreidler era especialista en ciclomotores y motos de 80 y 125 centímetros cúbicos y todos sabemos que los ciclomotores, por ejemplo, casi han desaparecido.
¿Podría tener un hueco en el segmento de las 125? Seguramente, pero hoy día, la competitividad es, sencillamente, salvaje y Krediler no lo tendría fácil. Ahí están marcas como Benelli, que han tenido que recibir ayuda desde oriente. El último intento de ofrecer motocicletas se llevó a cabo en los años 80, cuando se creó la Kreidler Joker, un prototipo con el que se quería abrir de nuevo al mercado. Era una moto lista para su producción en serie y se tuvo lista en un tiempo récord.

Kreidler Joker (2)

Estéticamente, la Kreidler Joker destacaba por tener una carrocería de una sola pizza, fabricada en material plástico, con un asiento cuyo tapizado iba desde la pipa de dirección hasta casi el final del colín. Un detalle que le daba presencia y alargaba la moto visualmente. El chasis era un monocasco, totalmente cubierto por la carrocería, que se completaba con una horquilla telescópica y un amortiguador hidráulico trasero. Los frenos, por su parte, estaban en línea con lo que se esperaba de una moto como esta en los años 80: disco delantero con 208 milímetros y tambor trasero de aleación accionado por cable.
Mecánicamente hablando y según lo que hemos podido encontrar, se plantearon versiones de 50 y 125 centímetros cúbicos, así como otra más con motor de 80 centímetros cúbicos, precisamente el que montaba el prototipo –quizá deberíamos decir que monta, pues todavía ser conserva la única unidad existente en una colección privada–. La Joker presentada en los 80 tenía un motor monocilíndrico dos tiempos, con pistón plano en ángulo de 20 grados refrigerado por aire, tratamiento al nikasil y cambio de cinco relaciones. Rendía 10 CV, suficientes para mover los 80 kilos que, según datos, pesaba el conjunto.
No hay medidas, pero las fotos muestran una motocicleta de dimensiones bastante contenidas, muy propias de una moto de su categoría en los años 80.
Una fdx venida a más ..
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597

Kreidler Joker​



Moto del día: Kreidler Joker



La Kreidler Joker fue el último intento de volver a poner a la firma alemana entre los más punteros fabricantes de motocicletas. Era un estudio de diseño, un prototipo, que buscaba una nueva dirección en cuanto al desarrollo y diseño de productos, en el cual, trabajaron, además de la propia Kreidler , Van Veen Import BV –importador holandés– y el estudio de diseño alemán Target Desing.
Kreidler es, actualmente, un fabricante de e-Bikes, pero sus inicios fueron en el mundo de la moto, de hecho, los amantes de las carreras recondarán las Kreidler de la categoría de 50 centímetros cúbicos –Ángel Nieto ganó un mundial de 50 con Kreidler… –, pero con el tiempo, perdió fuerza y presencia en el mercado motivado, quizá, por centrarse solo en categorías pequeñas. Kreidler era especialista en ciclomotores y motos de 80 y 125 centímetros cúbicos y todos sabemos que los ciclomotores, por ejemplo, casi han desaparecido.
¿Podría tener un hueco en el segmento de las 125? Seguramente, pero hoy día, la competitividad es, sencillamente, salvaje y Krediler no lo tendría fácil. Ahí están marcas como Benelli, que han tenido que recibir ayuda desde oriente. El último intento de ofrecer motocicletas se llevó a cabo en los años 80, cuando se creó la Kreidler Joker, un prototipo con el que se quería abrir de nuevo al mercado. Era una moto lista para su producción en serie y se tuvo lista en un tiempo récord.

Kreidler Joker (2)

Estéticamente, la Kreidler Joker destacaba por tener una carrocería de una sola pizza, fabricada en material plástico, con un asiento cuyo tapizado iba desde la pipa de dirección hasta casi el final del colín. Un detalle que le daba presencia y alargaba la moto visualmente. El chasis era un monocasco, totalmente cubierto por la carrocería, que se completaba con una horquilla telescópica y un amortiguador hidráulico trasero. Los frenos, por su parte, estaban en línea con lo que se esperaba de una moto como esta en los años 80: disco delantero con 208 milímetros y tambor trasero de aleación accionado por cable.
Mecánicamente hablando y según lo que hemos podido encontrar, se plantearon versiones de 50 y 125 centímetros cúbicos, así como otra más con motor de 80 centímetros cúbicos, precisamente el que montaba el prototipo –quizá deberíamos decir que monta, pues todavía ser conserva la única unidad existente en una colección privada–. La Joker presentada en los 80 tenía un motor monocilíndrico dos tiempos, con pistón plano en ángulo de 20 grados refrigerado por aire, tratamiento al nikasil y cambio de cinco relaciones. Rendía 10 CV, suficientes para mover los 80 kilos que, según datos, pesaba el conjunto.
No hay medidas, pero las fotos muestran una motocicleta de dimensiones bastante contenidas, muy propias de una moto de su categoría en los años 80.
Lo de la carrocería de una sola pizza me parece interesante ..
Y después que si las fuentes ..
Fuente .. un robot que le escribe a un vago.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981
Lo de la carrocería de una sola pizza me parece interesante ..
Y después que si las fuentes ..
Fuente .. un robot que le escribe a un vago.

Ideal para el telepizza
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981
Anoche soñé que me la compraba.

Ver el archivos adjunto 181589

La llegaste a conducir en el sueño? Porque tuviste que flipar.
El miércoles soñé yo que le pedía a mi suegra, fallecida hace años, todo lo que tuviera de plata para fundirla y forrar el filo de un hacha con ella, porque iba a venir el hombre lobo a por Rebeca . Si me pilla Freud...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.640
Reacciones
230.981

Benelli-MOC R900 Bol d’Or​

Una extraña creación, con motor Benelli de seis cilindros, apoyo de Renault y destinada a las 24 Horas de Bol d'Or

Moto del día: Benelli-MOC R900 Bol d’Or



Benelli-MOC R900 Bol d’Or, Benelli 6 Motobecane, Benelli 900 Sei Racing Bike… A esta moto se la conoce de muchas formas y todas son válidas, pues se trata de un desarrollo bastante particular donde participaron Benelli, Motobecane y Renault, aparecido en la década de los 70 con soluciones muy llamativas.
Las carreras siempre han sido la excusa perfecta para experimentar. De hecho, sin la posibilidad de experimentar y desarrollar nuevas soluciones, muchos fabricantes no se interesarían en la competición; es una enorme inversión de dinero, que sin algún tipo de beneficio, no se afrontaría. Es cierto que hay apasionados que lo invierten todo, aun sabiendo que nunca lograrán nada, pero la competición, sin esa rara de experimentación, seguramente no existiría.
De todas formas, la Benelli-MOC R900 Bol d’Or tiene un poco de ambas historias, tienen experimentación, pero también tiene pasión. Incluso tiene un fuerte lazo con el simple marketing. A mediados de los años setenta, la industria de la motocicleta comenzó a tener un pequeño resurgimiento tras la llegada de los japoneses, que arrasaron sin piedad. En Francia, las marcas de motos lograron aumentar un poco su popularidad y en 1975, Renault compró una participación en Motobecane, lo que derivó en la construcción de una motocicleta de competición en 1977.
Poco después, Renault se convirtió en el importador de Benelli y Moto Guzzi en Francia y para celebrar la ocasión, inscribió en las 24 horas de Bol d’Or una Benelli de seis cilindros, que había sido ampliamente modificada, un proyecto que se había encargado a Philippe Moc, quien había batido varios récords con sidecar. Es aquí, como cabe esperar, donde empieza nuestra historia.

Benelli Moc R900 Bol d'Or

Moc se encontró con una serie de problemas importantes. Primero, el motor de seis cilindros era enorme, no entraba en un chasis de carreras, así que hubo que diseñar uno específicamente. Fue un desarrollo bastante innovador, de hecho, la Honda Elf –como se la conoce– se inspiró en esta moto para su creación. Era un entramado de tubos, que usaba el motor colgado como parte portante y alargaba la moto notablemente, sobre todo por delante, pues había que esquivar el conjunto de tubos que formaba el escale. Un conjunto,todo sea dicho, espectacular por lo complejo y grande que se ve –tubos de 1,5 metros, por cierto–.
Ese alargamiento provocó que la moto tuviera una imagen bastante particular y que el piloto, sentado encima de la rueda trasera, se viera obligado a estirar los brazos como si fuera Superman en pleno vuelo, para alcanzar el manillar. Eso sin contar con el diseño del carenado, que era tan peculiar como toda la moto –incluso montaba llantas lenticulares–.
Todo el trabajo se centró en el chasis y en la carrocería, y salvo los escapes, el motor se dejó “de fábrica”. Es decir, hablamos de un seis cilindros de 890 centímetros cúbicos refrigerado por aire con 85 CV a 9.500 revoluciones, con caja de cambios de cinco relaciones, seis carburadores Dell’ORto y culatas de dos válvulas por cilindro.
El éxito no llegó. Se presentaron dos motos. Una no logró superar la quinta hora de carrera y la otra, solo recorrió 860 kilómetros en 24 Horas. Nunca más se volvieron a ver en pista a ninguna de las Benelli-MOC R900 Bol d’Or.



 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
La llegaste a conducir en el sueño? Porque tuviste que flipar.
El miércoles soñé yo que le pedía a mi suegra, fallecida hace años, todo lo que tuviera de plata para fundirla y forrar el filo de un hacha con ella, porque iba a venir el hombre lobo a por Rebeca . Si me pilla Freud...
Te dije que las ortigas secas , aunque si .. las deshaces , se encienden en el cigarrillo etc .. no tienen el mismo efecto que lo otro ..
 

malo

En Practicas
Modelo
Derbi TT8
Registrado
5 Ago 2003
Mensajes
558
Reacciones
740
A mí me gusta más la primera ..

Lo de la bici , dile que pruebe primero con una de 100 e , que lo mismo no sabe que hay que dar pedal para que se mueva .

Buen consejo
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
El mundo cambió para mí cuando empezaron esos colines. Pero a peor. En fin, gustos
Estás son bonitas . De supone que los pondrían por algo .. las que no me gustan mucho , que hubo una en casa sin las de culo de abeja , la siguiente generación , aunque al igual que pasa con algún bangle , con el pasar del tiempo me está empezando a gustar la Suzuki srad .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.166
Reacciones
133.597
En directo tiene un chasis y un basculante muy bonitos. Yo prefiero las japos. Al fin y al cabo lleva el delicado motor de la RGV VJ22
La penúltima evolución del mismo para ser exactos . Honda se quedó el nuevo pa sí .
 
Arriba