*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 146.022
- Reacciones
- 348.702
Münch Mammut 2000
![]()
Tremendo disco trasero.
Münch Mammut 2000
![]()
Irene Montero patrocina este artículo ..DERBI SCOTMATIC
Esta montura con cambio automático fue una incomprendida en su momento, como el resto de ciclomotores con este cambio
Ver el archivos adjunto 126606
En el imaginario colectivo el recuerdo de Derbi suele ir asociado a la competición, especialmente a los grandes hitos marcados por Ángel Nieto. Sin embargo, resulta imposible comprender la historia de esta icónica marca sin atender todo lo que hizo durante los años sesenta a favor de ofrecer alternativas de movilidad diarias y económicas para la mayor parte de la población trabajadora. Una vía de trabajo en la que se enmarca la Derbi Scotmatic. Sin duda uno de los ciclomotores más desconocidos y escasos de entre todos los fabricados por esta casa, siendo hoy en día una de esas piezas para coleccionistas realmente difíciles de encontrar.
De hecho, su escasez es cimiento para el desconocimiento de datos certeros sobre el mismo. Algo que se ve incluso en su año de estreno, señalándose 1967 en no pocas fuentes aunque, atendiendo a los archivos de la propia Derbi éste se produjo en 1969. Eso sí, sólo continuado hasta 1973 con una producción exacta de unidades desconocida pero, en todo caso, seguramente muy escueta si atendemos lo poco que se prodigaban en el mercado las motocicletas y ciclomotores con cambio automático. De hecho, esto no es de extrañar ya que pasaba lo mismo en el automovilismo. Es más, intentando recordar algún modelo popular de aquel momento con cambio de este estilo sólo se nos viene a la cabeza el FIAT 850 Idromatic.
Una versión destinada al mercado urbano, intentando hacer más llevaderos los atascos al prescindir de tener que pisar el pedal de embrague. Una solución práctica e inteligente, la cual sin embargo chocó de frente con las inercias y costumbres asentadas en el mercado europeo, exactamente en la misma manera experimentada por los ciclomotores que lucieron el cambio automático en un intento de dar facilidades de manejo. Así las cosas, dentro de la nutrida gama presentada por Derbi en 1969 el Scotmatic es uno de los modelos menos conocidos junto a la otra opción automática, el Derbimatic. No obstante, llama la atención que en 1970 se lanzase una versión con este tipo de cambio de la popular Antorcha.
Derbi Scotmatic, un ciclomotor para todos los públicos
Hagamos un análisis del público al que iba dirigido el Derbi Scotmatic. Veamos. Ya que no precisaba de matrícula, ni impuesto, ni seguro éste podía ser adquirido fácilmente a partir de los dieciséis años. Todo ello gracias a una cilindrada ligeramente inferior a los 50 centímetros cúbicos, siendo por tanto un ciclomotor a efectos de la administración del momento. Respecto la potencia, los consumos y el par debemos recordar aquí los pocos, fragmentados y escuetos datos precisos que sobre la Derbi Scotmatic se pueden encontrar.
No obstante, lo que sí sabemos es cómo la Derbi Scotmatic se dirigió principalmente al público femenino. Algo que no puede llamarnos la atención, ya que si vemos las campañas publicitarias de los modelos automáticos de la época, éstas siempre insistían en las mujeres. De hecho, en el caso de Derbi se hace de una manera más elegante y sutil que en otras. Por ejemplo la del anteriormente citado FIAT 850 Idromatic. Realmente polémica para unos ojos que no vean a la mujer como un sujeto pasivo, ya que ésta no se dirigía tanto a la mujer como al marido, a fin de convencerlo para que fuera él quien adquiriera el vehículo como regalo destinado a la esposa y sus compras en la ciudad.
Con todo esto, es interesante ver cómo en la época se veía al cambio automático como algo sólo aconsejable para casos relativos a la conducción protagonizada por mujeres, dando al manual la preponderancia de lo masculino. Algo que puede parecer baladí, aunque en una sociedad con roles de género muy marcados no deja de ser una cuestión muy importante de cara a la comercialización. Dicho de otra manera. Por excelente y cómodo que fuera el Derbi Scotmatic éste no iba a ser adquirido por una buena parte de sus potenciales clientes al no querer sentirse incómodos con el hecho de llevar un cambio automático. Y ojo, porque no estamos hablando de técnica sino de identidad.
Ver el archivos adjunto 126608
Y es que, no nos engañemos, para bien o para mal los estereotipos de género también han tenido su peso indiscutible en la historia comercial de la industria automotriz. Una cuestión que tiene que ver con los colores, los acabados e incluso las denominaciones comerciales de los vehículos. Más allá de todo esto, hay que reconocer cómo Derbi tenía en 1969 una nutrida gama de ciclomotores y motocicletas. No en vano, muchos aficionados piensan que algunos de aquellos modelos fueron unos verdaderos adelantados a su tiempo y, por tanto, tan interesantes a ojos del coleccionista actual como desapercibidos para el comprador de aquellas. Un juicio que, al menos, no podemos dejar de tener en cuenta en lo que afecta a la Derbi Scotmatic.
![]()
¿Duelo? Presente y Pasado de la Suzuki GSXR
Segunda entrega de nuestra serie de Motos Old School, dedicada a o que podríamos considerar como dos motos de carreras puestas en la calle…
R de radicalidad. Dos motocicletas diseñadas por y para el deporte de las dos ruedas. A principios de los años 90, y de 2022, el aficionado que buscaba -y busca- una carrera clientes compraba esto. Tanto la GSXR 750 como la 1000R que hoy traemos a estas páginas digitales son capaces de todo en las manos adecuadas. El límite es el cielo.
Eso sí, la primera tiene un carácter un poco más delicado que la segunda. El chasis, la potencia disponible y la ausencia total de ayudas electrónicas hace que tengas que escucharla atentamente. La buena noticia es que si eres medianamente sensible te lo cuenta todo, no tiene secretos.
Respecto a la segunda, Suzuki (que por cierto nos ha dejado la 100 aniversario, muchas muchas gracias) ha hecho con el correr de los años algo único: La GSXR 1000R actual es la única superbike polivalente del mercado. Además de darte alas te permite todo lo demás y te cuida con sus ayudas y modos de conducción, es una motaza sin casi compromisos.
Sin más dilación, os dejamos con el vídeo de Charly Pelaez y Jesús Silva para que os cuenten todos los detalles. A continuación, pasaremos a unas breves reseñas escritas y a las fotos (pero lo gordo es el vídeo!)
Suzuki GSXR 750 de 1989: Money for nothing
Money for Nothing, eso pensé cuando me subí por primera vez a la GSXR 750 del 89. Madre mía no llego a casa, mi familia; eso es lo segundo que se me pasó por la cabeza, con ella ya en marcha. Es una moto radical que no perdona los deslices de un piloto poco atento. Tenía por delante alrededor de 70 kilómetros de viaje, y aparte del respeto que me inspiraba la máquina, me estaba cociendo: El calor que desprendían los cilindros era como tener la entrepierna en el horno. Estaba muy claro que no era una moto pensada en el verano en nuestro país.
Al final llegué bien, y con el tiempo hasta nos hicimos amigos. Comunicativa, sí señor, esa es la palabra que mejor describe esta GSXR (Grand Sport eXperimental Racing). Hay que saber escucharla, pero cuando entiendes su idioma te lo transmite absolutamente todo. Pensemos en la carburación, con su bachecito típico en torno 3500-5000 revoluciones, amortiguación justita, frenos eficaces, escapes bramando a ambos lados, chasis de aluminio, peso de 223,6 Kg llena, lo cual no la hace manejable en ciudad… Sin embargo, por carreteras secundarias que merezcan la pena entiendes el concepto. En autopista la postura no es ideal pero para viajes cortos tienes potencia (112 CV) y maquina mas que suficiente. Su horquilla de 43 mm ajustable en precarga es perfecta tanto en tramos rápidos como en carreteras comarcales, siendo estas ultimas donde mejor te lo vas pasar.
![]()
![]()
[/paste:font]
Suzuki GSXR 1000R de 2020: Éxtasis motero
Como acabáis de leer, a mis 45 años, éxtasis es lo que sentí al pilotar está bestia. Una fiera domable, eso sí, gracias a sus múltiples ayudas electrónicas de efectiva ejecución. Aunque quizá lo más sorprendente, escucharme bien, es que ¡es cómoda!
En el año 2020 Suzuki estuvo de celebración. Cumplió nada menos que 100 años, si bien es cierto que su primera moto no llegó hasta 1952. Para celebrarlo, qué mejor que esta máquina, una edición especial de su deportiva más mítica con los colores réplica de los usados en MotoGP y que se inspiran en los tonos usados en los años 60. Esta es la Suzuki GSX-R 1000 R 100 Aniversario, que a un oldie como yo la verdad es que me ha gustado muchísimo.
De esta moto han llegado a España un total de 20 unidades, todas ellas numeradas. Mecánicamente no hay cambios respecto a la Suzuki GSX-R 1000 R lanzada en 2017, ni falta que hace.
Me han dado esto ...
Ver el archivos adjunto 126624
UpsssDonde c**o está el vídeo??![]()
Upsss. fallo gordo mio, no se copió... aquí lo tienes
PRESENTE Y PASADO DE ESTAS DOS SUZUKI GSXR 750 AÑO 1989 & SUZUKI GSXR 1000/ 100 ANIVERSARIO AÑO 2020
25 jun 2022
![]()
Motos Old School Madrid Motos Vieja Escuela
Hoy en primicia para todos vosotros emitimos nuestro segundo programa de la mano de la revista La Escudería & Motos Old School Madrid. Pasamos un grandisimo día en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid ( El Vellón, Torrelaguna). A los lomos de estas motos dos Pilotos dicharacheros de la vieja escuela. A los mandos de la Suzuki Gsxr 1000r/100 Aniversario: Charlie Peláez. Jesus Silva (Chusete para los amigos ) a bordo de la mítica y soñanda por muchos Suzuki Gsxr 750/Año 1989. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Aquellos maravillosos años donde se trucaban y volaban
Ver el archivos adjunto 126704
Ver el archivos adjunto 126705
Ver el archivos adjunto 126706
1900 Ciclón 300cc (Alemania)![]()
![]()