Buenos días. Pues como indica el título, estoy empezando a mirar aparatos con función IFTT para automatizar algunas funciones. Principalmente (aunque la idea es ir aumentando) busco control de A/A. Decir que para calefacción utilizo Tado y estoy muy contento, la misma empresa ofrece control inteligente por wifi para aire acondicionado, pero por menos dell coste de un "termostato" tado puedo controlar los 4 split mediante IFTT. Los propios sensores de temperatura de tado puedo utilizarlos como termohigrometros para crear una escena y que el aire acondicionado encienda/apague en base a esas lecturas. Por lo tanto, con 80€ puedo convertir mis split en sistemas "inteligentes" en lugar de los 260 que costaría con tado utilizando una oferta actual (si no, serían +400€). La duda principal otra quienes usen o controlen de IFTT es si es un sistema estable o genera fallos/desconexiones que haga que no sea efectivo. Por otra parte, he visto que para crear un número ilimitado de escenas hay que suscribirse y cuesta unos 80€ anuales, ¿cuántas escenas se pueden crear sin suscripción? Tado lleva suscripción, pero son 25€ anuales y con la que tengo para calefacción el fabricante me garantiza que se puede añadir el control de A/A sin problemas con unas pautas/condiciones que me ha explicado y son sencillas (se duplican habitaciones con diferente control, por lo que con añadir A/A al nombre es suficiente. Es decir Salón para calefacción y Salón A/A para aire acondicionado). Por lo tanto la suscripción sería "gratuita" puesto que otra calefacción la voy a seguir pagando porque me interesa. Os leo atentamente. Gracias de antemano.
Juraría que con Home Assistant puedes también hacer lo mismo que con IFTTT, y el coste sería el del equipamiento que uses para "hospedarlo" ( en mi caso un PC de Amazon ( Fujitsu Q920 ) que costó 100€ corriendo Virtual Box )
Hola, no conozco lo que comentas de Tado. Para hacer algo automático de domótica, o bien montas un mini ordenador en casa (lo que te comenta el compañero de Home Assistant) o bien contratas alguna solución en la nube (IFTT, Apple Home Kit, ...) Al final del día lo más complicado es conectar los dispositivos que desees manejar/leer , porque el abanico de soluciones es enorme y muchas de las soluciones son propietarias y de pago. Yo uso home assistant y hay que cacharrear bastante, pero sabes que es una solución abierta, gratis y que no depende de ninguna nube (que seguramente está en China). Si usas Apple, y los dispositivos que quieres conectar soportan Home Kit, es relativamente sencillo montar la domótica y crear escenas y automatizaciones. IFTT no lo conozco, por lo que no te puedo comentar de rendimiento o fiabilidad. No sé si he ayudado algo?
Como a la larga vas a domotizar mas cosas, te diria que montes un Home Assitant y podrás controlar todo lo que vayas comprando. En mi caso los Aires los controlo por Homeassistan y un Broalink Ir (20€) , también se podría hacer con un ESP32.
Si, claro que has ayudado. Estoy abierto a todo tipo de ideas. He empezado a bichear con home assistant a ver si me empapo de él. Voy a bichear lo que me comentas. Lo poco que he visto de home assistant, aun no se crear escenas. Pero bicheando lo sacaré supongo.
Hay muchos videos en Youtube de crear Escenas, Scrips, automatizaciones etc. al principio es un mundo por todas las posibilidades que tiene, pero es la solución mas potente y que mejor maneja todos tus dispositivos.
@Tizon, una pregunta sobre Broadlink IR y Home assistant. Obviamente al no tener ningún aparato no puedo comprobar las opciones de crear rutinas. Lo poco que he visto ha sido con tado, y a falta de profundizar más, quizá sea menos completo u ofrezca menos posibilidades que la app suya (actualmente tengo una programación con varios encendidos y apagados diarios, diferentes temperaturas por habitaciones, programación diferente por estancia y otra más en fines de semana, todo ello unido a presencia o ausencia en el domicilio) ¿Con Briadlink es posible algo así? Por ejemplo, programar diferentes horarios y temperaturas, o marcar una temperatura a partir de la cual se enciendan aunque esté fuera de programa para que no se vaya la temperatura por exceso, y una vez la baje de ese umbral, pare de nuevo. Mil gracias.
Me has pillado escribiéndote con dudas, miro los tutoriales en YT. Ya para este año me da igual lo del A/A, porque queda poco de temporada (mi casa no excesivamente calurosa), así que tiempo tengo de sobra.
Home Assistant es muy potente y a la vez fácil de empezar con el. Hay mucha comunidad, documentación y manuales para lo que se te ocurra en internet. Se pueden integrar muchísimas cosas de su padre y de su madre de forma nativa. Y las que no se pueden integrar de forma nativa hay otras formas o se puede "usar la imaginación" Además ahora las posibilidades con las placas esp32 y similares se van al infinito para crear tus propios componentes. Por otra parte se puede instalar de muchas maneras, de forma que no necesitas ni una máquina dedicada exclusivamente a el. Aunque la forma más robusta y desatendida es como "sistema operativo" en una Raspberry, mini pc o similar. Antes podía ser complicado actualizarlo, se rompía con facilidad, pero ahora es muy muy estable. Yo lo tengo como servidor domótico hace 6 años o más en casa y desde hace 3 lo monté en una finca que tengo en una zona remota para controlar el riego, el sistema fotovoltaico que puse para tener electricidad, cámaras, estación metereológica en fin, ya te puedes imaginar, lo que se te ocurra porque los límites son muy altos.
Yo uso también Home Assistant desde hace años, primero desde una Raspberry Pi, luego un mini PC y ahora virtualizado en un servidor Proxmox. Si tu AA tiene un bus de control, lo preferible es control cableado, así tendrás comunicación bidireccional. Tengo un Mitsubishi de conductos para el que adapté una placa ESP32 y un software que añade MQTT, no hubo muchas complicaciones. Para comunicación externa uso la app de Home Assistant pero gestionando mi propio alojamiento con DNS dinámico, dominio propio y VPN. Eso me permite controlar interruptores, sensores de consumo, temperatura, presión de agua, cámaras, puerta de garaje, alarma, etc. tanto desde dentro de casa como desde fuera.
El problema que tengo actualmente es la falta de tiempo para poder empaparme de todo lo relativo a raspberry y demás. Hace ya bastante que me gusta la idea de arduino, crear mi propio sistema e integrarlo en Home assistant sería ideal, pero el tema de "construir" el equipo y sobre todo aprender a programarlo para que funcione como quiero, creo que me va a ser bastante difícil. Por eso, al menos hoy por hoy busco alguna solución que sea llegar e integrar. En un futuro medio, no descarto la opción arduino, pero con 2 niños, uno de ellos pequeño tiempo el justo, y cuando ellos se duermen, no son horas de dedicarme a ello. Pero miraré las opciones también. Ahora mismo con los A/A tengo la problemática de que si me voy sin hora de regreso, o los dejo puestos (y aumento el gasto de forma absurda) o cuando llego la casa está caliente. Y cuando voy a trabajar, lo mismo, el temporizador de los mandos es un rollo, además de que solo te deja horas completas, por lo que no afinas mucho.
Se de tu falta de tiempo, pero todo te llevará a HomeAssistan y al ser tan potente y amplio , toca estudiar y ver tutoriales. Pero es la solución definida. Yo tengo todo automatizado, carga del mini E con excedentes cuando los hay, persianas, puertas, depuradora, luces, A/A calefacción, riego automático en fin todo lo que se te ocurra , pero necesitas tiempo , o pagar quien te lo haga no hay más . ( Mira el A/A, con ese termostato generado en honeassistan manejo el los aires de cada estancia :
Lo mirare detenidamente, como digo tengo un año por delante. Veré tutoriales y me iré empapando de ello. El broadlink lo tenía visto como "mando wifi". Me queda ver en los tutoriales si puedo utilizar los sensores de temperatura tado (tado ya lo he integrado en home assistant aunque me queda ver bien las funcionalidades). Miraré lo del termostato generado en home assistant que me comentas a ver como puedo hacerlo. Si no, siempre me queda la opción de tirar de tado también para A/A aunque sea más costoso, pero como la idea es añadir poco a poco más cosas, me llama la idea de home assistant para integrar a futuro.
Si andas mal de tiempo para investigar y pegarte con una Raspberri, tu solución es la que hemos comentado, virtualizar con VirtualBox o Proxmox. Te descargas la imagen de la máquina virtual desde la propia página de home assistant, y en 5 minutos ( literal ) tienes corriendo Home Assistant ya sea en modo prueba o en su "servidor" definitivo. Además, si es una máquina virtual , los "backups" son tan simples como copiar la máquina virtual. Además, y sin hacer nada de nada, el te reconocerá algunos dispositivos en tu red ( por ejemplo los Shelly los dispositivos de Google ), y para el resto, como indican es seguir tutoriales. De hecho, yo ahora mismo lo tengo integrado con Tuya/SmartLife ( lo que me permite controlar las luces de la casa y los termostatos de forma remota ), con varios Shelly EM ( con lo que puedo tomar decisiones en función de producciones/consumo ), con un inversor TurboEnergy ( a través de un plugin público ) y al cargador del coche con OpenEVSE... Definir escenas es muy sencillo, y por ejemplo, a mi se me encienden las luces de la valla de casa ( y el cargador del coche ) si es de noche ( que es un plugin que instala el por su cuenta, junto a de temperatura en tu localidad ) y estoy llegando a casa ( lo sabe por la app de Home Assistant instalada en el movil ). De veras que es muy sencillo. Aquí el enlace a la máquina virtual : Windows - Home Assistant (home-assistant.io)
Muchas gracias. Una pregunta, ¿luego puedo manejarlo todo a través del móvil mediante Google Home o alguna otra app?
Si, tienes APP tanto para Ios como para Android, pero deberas usar DuckDNS o similar para acceder desde fuera de casa. o suscribirte a Nabucasa que te dan acceso desde el exterior comunicación con Alexa etc. sin necesidad de complicarte mucho la vida se puedo automatizar pero bueno ahorras tiempo.
Ahora si que me he perdido El DuckDNS no me aparece en Android y la única app relacionada que veo es Home
Hassio es top para domotizar. Muy automatizado a día de hoy para automatizar y dar de alta dispositivos y una comunidad muy muy grande para aportar soluciones. Y si los dispositivos que agregues son 'comunes', aún será más fácil. Y puedes sacar jugo a dispositivos que de forma nativa tampoco podrías. Ejemplo, el cacharrito de Broadlink para controlar toso tipo de equipos por IR (que tengan mando a distancia...) es cacharrito tiene sensor de temperatura y de forma nativa no puedes aprovecharlo. Con Home Assistant en cambio puedes aprovecharte de ese sensor y crear escenas y condiciones. Y tienes la app de hassios para los terminales, que se conectarán al server que montes.
Duckdns es un servicio de dns dinámico y gratuito. Has de darte de alta en la web y eso conectarlo con el server. De esta forma, si la ip de tu casa cambia, se sincroniza con duckdns y asocia tu nueva ip con el nombre dns que hayas creado Algo como mihassiodemicasa.duckdns.com. Si hicieras ping, la ip sería la de tu casa. Si la ip cambia, se sincroniza, si haces ping, responderá la nueva. La ip cambia, el nombre no. Por eso en la app del telf configurarías el nombre y no la ip
jajaja entonces, como simple, Broadlink. Tiene su app. Pero ya es lo que haces con Tado Yo le pido a Siri que me encienda el aire antes de llegar a casa y así estoy fresquito ajjaja
La primera opción era tado, por simple comodidad. Misma app, ya la conozco, pones el replicador del mando (con sensor de temperatura incluido), emparejas y a funcionar (10 minutos de reloj para 4 split). Peeeero, como la idea era o es, a futuro ir añadiendo cosas (iluminación, persianas, toldos, etc...) me plantee lo de IFTT (ahora también home assistant por los.comentarios vuestros). Empaparme de todo, me llevará tiempo, y necesitaré un PC, mini PC o Raspberry para poder programar y comandar todo (actualmente tengo un portátil que no quiero trastear en exceso con el porque tengo multitud de cosas que me costaria horrores migrar y no puedo perder). Por lo tanto, al final el tema de costes ya no es determinante. Luego esta el hándicap de mi mujer, a ella eso de la tecnología no la va, y cuando monto algo que se sale más allá de dar a un interruptor se la hace un mundo y tengo que hacerlo yo aunque sea a distancia (no es capaz de subir la temperatura del tado, y solo lleva opción de subir o bajar en el sensor de temperatura. Imagino, que si creo escenas que a ella la sirvan, mucho problema no debería haber.
Las raspy dicen que termina funcionando justita con hassio. Y por lo que cuestan, casi sale bastante mejor el pc que decían por ahí arriba. El Fujistu. Ifttt es un estándar como el propietario de alexa, o homekit,... y ahora se está poniendo en marcha Matter que será compatible con cualquier sistema. Pero si montases hassio, te daría igual. a tener en cuenta que si se apaga hassio, pierdes el control de todo. Hoy por hoy no tienen ningún sistema de 'alta disponibilidad' que por ejemplo te permitiera tener un par funcionando. Algo que hace Apple si tienes varios homepods, appletv... son gateways para los dispositivos
Actualmente también se puede usar una "vpn" llamada zerotier. Se instala como complemento en homeassistant y como cliente en móviles, pc's, routers o cualquier máquina que quiera acceder al servidor. Es mucho más sencillo y seguro que exponer la la ip y redireccionar, además que podrías acceder aún estando detrás de un cgnat. Y no tiene coste alguno como en el caso del servicio de Nabucasa. Vamos como en todo con homeassistant hay múltiples posibilidades para hacer una misma cosa.
Estamos todos parecidos jajajaja Hay que montar las cosas para que las usen "todos los públicos" no sólo los frikis de la vida. Lo cual así mismo lo complica más, porque también hay que montarlo a prueba de sabotajes por usuarios muñones Vamos como autonatizar en una industria, o en cualquier sitio con mucho "personal autorizado
Las Raspberry de 4gb de ram que uso yo van muy sobradas con lo que tienen que manejar, que tampoco creo que sea nada del otro mundo, pero si pienso que por encima de la media. Dicen que se corrompe la tarjeta sd muy rápido y que lo suyo es montar un disco en lugar de sd. Pero la de casa hace 6 años que está ahi montada con la misma sd También es una de calidad que supongo que tendrá algo que ver. También es cierto que al precio que se han puesto...... porque una Raspberry pi 4 de 4gb creo que anda por más de 200€ y la primera creo que me costó 70€ o algo así Edito: acabo de pegar un vistazo por curiosidad y es una locura lo que han bajado de precio, están con caja, ventiladores y demás por 70-90€ otra vez Hay otro tema con las Raspberry interesante, que tienen pines de entradas y salidas, digitales, analógicos, etc que también se pueden usar para controlar cosas, para mandar relés, etc. Se programan en homeassistant muy fácil también y puedes asegurar funciones/automatizaciones de manera cableada para no cargar tanto la red inalámbrica
Yo tambien empecé con una raspberry, pero cuando empecé e meter cámaras se quedo un poco corta, pero la verdad que cumple perfectamente.
Si claro hay muchas maneras de hacerlo, le decía lo de nabucasa, por que es la manera mas rápida sencilla y no es una barbaridad al año, y así ayudas en cierta manera al proyecto.