Pink, el homínido de Atapuerca nombrado en honor a Pink Floyd https://www.lavanguardia.com/cienci...nido-atapuerca-nombrado-honor-pink-floyd.html
Se puso a llover hace un rato, así que encerrado en casa, quemando leña y con el primer clásico del día, Red de King Crimson, 1974 Qué tensión, qué bueno. Éste disco es otra obra maestra de la banda, y de lrock progresivo en general. Hasta su tan característica faceta melancólica y nostálgica tiene una intensidad fuera de lo común
"La canción es un viaje sonoro que cautiva y sorprende en cada momento. Destaca la presencia de la guitarra de Fripp, cuyos solos y riffs son verdaderos ejercicios de maestría. La habilidad de Fripp para crear texturas y atmósferas únicas a través de su guitarra se pone de manifiesto en esta pieza maestra, donde sus arreglos y su enfoque innovador elevan la canción a un nivel superior. La letra de 'Starless' aborda temas existenciales y emocionales, con imágenes poéticas y letras introspectivas. Aunque la canción carece de una estructura vocal tradicional, las palabras y la entrega vocal de Wetton aportan una profundidad adicional a la composición. El clímax es un momento de pura intensidad musical. Un potente y emotivo solo de saxo interpretado por Mel Collins se convierte en el punto culminante de la canción, llevando la emoción a un nivel apoteósico." No es para menos: Es la única banda que llevo décadas escuchando que con cada escucha sigo encontrando cosas y sensaciones nueva
Segundo clásico del día. Animals, de Pink Floyd, 1977 "El verso final explora varios aspectos de la vida de negocios y cómo se compara con los perros, por ejemplo tomando oportunidades y ser entrenados para «no escupir en el ventilador», perdiendo su individualidad «rota por personal entrenado», obedeciendo a sus superiores «ajustados con collar y cadena», ganando tratos por buen comportamiento «dándoles una palmada en el trasero», siendo mejores que todos los demás «saliéndose del grupo» y conocer a todos, pero pasar menos tiempo con la familia siendo «sólo un extraño en casa». Cada línea de este verso empieza con la palabra «Who» («Quien..»), en la que surgía comparación con el poema Howl de Allen Ginsberg. Esta canción y el uso de la palabra «Who» al principio de cada línea del verso ilustra la influencia que Roy Harper tuvo en la banda. Roy Harper había usado esta técnica en la canción «The Lord’s Prayer» de su álbum Lifemask, el cual incluía a David Gilmour en la guitarra. Harper cantó sobre 90 líneas de cada verso empezando con las palabras «whose» y «who» (quienes y quien). Roy Harper también cantó en la canción «Have A Cigar» del álbum Wish You Were Here." El tema incluye una curiosidad única en el mundo de la música en discos de vinilo. A la mitad del tema hay una referencia a «la mala sangre que se va endureciendo y volviendo piedra» (the bad blood slows and turns to stone), y al final del párrafo esta sangre convertida en piedra termina hundiendo al individuo. El autor entonces le desea un buen descenso cuando sentencia: «Así pues que tengas un buen hundimiento, mientras solitario te hundes, arrastrado por la piedra» (So have a good drown, as you go down, all alone, dragged down by the stone.). Al finalizar está última oración se produce un eco de la palabra «piedra» (stone) que se repite muchas veces y que comienza a mutar en un sonido electrónico que da al oyente toda la sensación de algo que cae y se va hundiendo indefinidamente. La curiosidad surge de que si se da vuelta el disco de vinilo Animals cuando el eco de la piedra que cae se extingue puede comprobar que del otro lado del disco, en el tema Ovejas (Sheep), se pueden escuchar algunas repeticiones de este sonido electrónico en que mutó la palabra «piedra» (stone), con lo que el hundimiento fue tan profundo que llegó hasta el otro lado del disco. Animals está basado en términos generales, en la fábula política de George Orwell, Animal Farm, donde varias castas de la sociedad están representadas a través de diferentes animales: perros como los representantes de la ley, cerdos como implacables mandatarios y ovejas como peones descerebrados. Mientras la novela se enfoca en el comunismo, el álbum es una crítica directa a la sociedad de consumo.
El tema que más me gusta del disco : "Desde la perspectiva de Roger Waters, «Pigs» («Cerdos») representa las personas que se hallan en la cima de los sectores sociales, los cuales poseen poder, dinero y riquezas; quienes manipulan al resto de la sociedad para que sean competitivos e impotentes, para que los «cerdos» se mantengan poderosos. En la canción «Dogs» («Perros»), se escucha «Debo admitirlo, estoy confundido,/A veces creo que me están usando», aludiendo la manipulación de los cerdos."
"Fragile de Yes, es nada más y nada menos que un disco icónico, una referencia contundente de lo que llamamos Rock Progresivo. Es considerado por fans, expertos y músicos como uno de los mejores álbumes de prog y en general de la música contemporánea."
"La pieza que abre el disco “Roundabout” es quizás la canción más popular de la banda y la que le abrió paso a la fama mundial y especialmente en los Estados Unidos, un hit que nadie esperaba, pues esta canción icónica fue pensada por Howe como una suite instrumental de guitarra, por ello el inicio famoso de guitarra acústica con esos armónicos icónicos, aunado a un intro de piano puesto en reversa en la pista de grabación."
"El álbum concluye con la obra maestra y un himno sin duda del progresivo, una marca esencial de este subgénero musical que tanto amamos algunos. Hablamos de la asombrosa “Heart of the sunrise”. Es prácticamente la esencia del progresivo, tiene los elementos que bandas futuras y músicos usarían. Es un viaje de 10 minutos que condensa lo sublime de Yes, sus vaivenes de arriba hacia abajo, riffs que ascienden y descienden, cambios de métrica repentinos y esos silencios forzados son la majestuosidad de esta canción."
Sorpresa repasando mi carpeta de pendientes de escucha. DEATHCHANT, su tercer álbum "Thrones" muy bueno y muy Baroness
Sigo con el otro clásico que saqué para hoy, Godbluff de Van Der Graaf Generator, de 1975. "Van Der Graaf Generator es por excelencia la banda que define el lado más oscuro del rock progresivo, y esta entrega nos sumerge en relatos psicológicos, antiguas batallas y lóbregas fantasías propias de la mente de un loco." "Godbluff fue lanzado el 10 de octubre de 1975 bajo el sello Charisma, y su edición original constó de cuatro extensas canciones, muy diferentes una de otra, condensando una coherencia estilística sombría que se mueve por líneas melódicas complejas, de gran intensidad, que abarca tópicos como la sociedad, el sistema, la religión y la vida misma, adentrándose en el lado más brumoso del ser humano. Su sonido se acerca al jazz y lo sinfónico, sin serlo propiamente, y se sostiene bajo la fascinante ejecución en órgano de Banton, los vientos de Jackson, la métrica percusiva exacta de Evans, y un Hammill que aborda cada tema con un sentimiento de individualidad absoluta."
Arrow indaga en terrenos religiosos, presentándonos a un guerrero medieval que busca refugio en una iglesia, pero sus súplicas serán rechazadas por el obispo. Esta egoísta acción, sin embargo, no es propia de la religión, pues es resultado de toda la vorágine de un sistema en el cual somos parte, y que vive en constante amenaza social y bélica. Este tema propone que la extinción nos llega a todos sin miramientos, incluso aquellos que se refugian en sus credos religiosos.
Como que con estas obras maestras se me acumulan más novedades aún... Los álbumes que voy poniendo los escucho enteritos. Y cómo se disfrutan! Además me pongo a releer sobre ellos, que ahora hay mucha más información que antes
“Pawn Hearts” es el cuarto álbum de la banda inglesa de Rock Progresivo Van Der Graaf Generator, lanzado en octubre de 1971 por Charisma Records. El álbum original incluye solo tres pistas, incluida la suite “A Plague of Lighthouse Keepers”. El álbum no tuvo éxito comercial en el Reino Unido, pero alcanzó el número uno en Italia. “Pawn Hearts” presenta la energía y musicalidad más brutal e intransigente de Van Der Graaf Generator, mostrando el talento vocal extremo de Hamill, el impresionante trabajo de órgano de Banton, la compleja batería de Evans y el demente vanguardista saxo y flauta de Jackson. Este es un álbum realmente robusto, que consta de un contenido musical muy oscuro con la voz melodramática de Hammill y un lirismo igualmente oscuro y dramático que une al conjunto para igualar a una obra maestra progresiva esencial. El propio Robert Fripp de King Crimson hace acto de presencia como guitarrista invitado, lo que impulsa aún más la naturaleza oscura de este álbum.
Se me olvidó comentar ayer que me puse la nueva mezcla del Mirage de Camel y la quité horrorizado... No quiero ni comentar el porqué, prefiero borrarlo de mi memoria
Buena lectura Lo más paradójico es que a día de hoy la "Battersea Power Station", representada en la portada de dicho álbum, fue reformada hace unos años. Y se convirtió en un centro comercial pa que "haiga lujo" parte del nuevo "Nine Elms", levantado mediante fondos de inversión extranjeros. En el afán de borrar todo rastro de la etapa de la inglaterra intelectual, industrial, punk y decadente...