Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 7 de marzo de 2025.

GlazbYgWMAAlXzz
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233


Desde mi punto de vista, esta vez debería mostrar temple y disposición al acuerdo delante de las cámaras. Elogiando al orco de Trump si hace falta.

Las cosas se negocian en privado, off the record. Ahí que se ponga como quiera.

Es de primero de política. Y muchas vidas dependen de ello.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
El mandato de Zelenski expiró el 20 de marzo y en vez de dimitir (lo mejor que podría pasar a Ucrania y al mundo en general) se ha dedicado a prohibir cualquier partido de la oposición, hasta 11 creo que van ya. Todo con amenazas y extorsión. Él mismo ha dicho en varias entrevistas que partidos prorrusos en Ucrania serían duramente castigados incluso con penas de muerte.

Que Rusia no tenga libertad de prensa no significa aceptar "más o menos" la libertad de prensa de un país que quiere entrar en la Unión Europea y ser parte de la OTAN. Y no, no hay libertad, solo hay que ver que le pasó a Rubén Gisbert cuando estuvo allí.

Y si quieres ampliar un poco más la info te dejo este interesantísimo e impecable video de Coronel Baños:

https://www.youtube.com/live/u6Ds4x4PhLM?si=qfUrBfHEmv25aM-f

El Coronel Baños, tremenda fuente, imagino que no será la misma de los biolabs ucranianos, y Gisbert ese reportero que se arrodillaba en el barro de la dana valenciana para intentar demostrar que estaba ayudando a la limpieza de las calles

Supongo que conocerás que la Rada ucraniana (lo que viene a ser el parlamento) tiene aprobado la falta de elecciones mientras siga la guerra, ya que el país se encuentra en estado de guerra. Tambien sabras que un señor inglés, alguien llamado Winston Churchill tampoco convocó elecciones en GB cuando esta se encontraba en guerra con Alemania. Porque me pregunto yo, un pobre ignorante, que pasaría si se convocaran elecciones y ese dia le diera al bienaventurado Vladímir Putin ordenar un ataque de esos que nos tiene acostumbrados a los colegios, hoteles, restaurantes (esos lugares estratégicos militarmente) cuando las personas están votando. Pero claro eso no va a pasar como este señor tiene la honradez y la buena voluntad con el pueblo ucraniano y nunca ha faltado a su palabra y firma
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
FONSEJ

@FONSEJ1
Aunque los avances rusos en Kursk sean preocupantes no dejan de ser otro reguero de chatarra y sangre ruso/norcoreana. Dos carros y dos blindados destruidos por el Grupo de OEs Faust.
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
El Coronel Baños, tremenda fuente, imagino que no será la misma de los biolabs ucranianos, y Gisbert ese reportero que se arrodillaba en el barro de la dana valenciana para intentar demostrar que estaba ayudando a la limpieza de las calles

Supongo que conocerás que la Rada ucraniana (lo que viene a ser el parlamento) tiene aprobado la falta de elecciones mientras siga la guerra, ya que el país se encuentra en estado de guerra. Tambien sabras que un señor inglés, alguien llamado Winston Churchill tampoco convocó elecciones en GB cuando esta se encontraba en guerra con Alemania. Porque me pregunto yo, un pobre ignorante, que pasaría si se convocaran elecciones y ese dia le diera al bienaventurado Vladímir Putin ordenar un ataque de esos que nos tiene acostumbrados a los colegios, hoteles, restaurantes (esos lugares estratégicos militarmente) cuando las personas están votando. Pero claro eso no va a pasar como este señor tiene la honradez y la buena voluntad con el pueblo ucraniano y nunca ha faltado a su palabra y firma

Lo siento compañero, si te respondiese como el cuerpo me pide acabaría baneado, ya te pondrá la vida en tu sitio.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
Menudo delirio, lo siento compañero, ni tengo tiempo para explicártelo ni tú capacidad de entenderlo.

Lo siento compañero, si te respondiese como el cuerpo me pide acabaría baneado, ya te pondrá la vida en tu sitio.

Lo mismo te digo y los sentimientos son recíprocos, de todos modos como tu mismo indicas aqui yo no soy nadie
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
Los norcoreanos fueron arrojados al bosque para cortar la cabeza de puente ucraniana en #Kursk En realidad, ahora están en la peor posición posible, ya que no pueden avanzar en campo abierto y las fuerzas ucranianas los rodean por todos lados.

 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.658
Reacciones
36.510
Que opináis de esta charla en la EU de Jeffrey Sachs y que opináis del personaje si conoceis algo (es largo pero merece mucha la pena!!):



En mi opinión, estoy de acuerdo que tarde o temprano los europeos tenemos que volver a negociar con Rusia y hacerlo un aliado comercial. E incluso estas negociaciones y tratados comerciales se pueden utilizar para presionar a Rusia y para beneficiar a Ucrania.

Lo que no tiene sentido es que nuestra gran moral europea nos lleve a hacer el vacio a Rusia y tras la guerra, este pais con sus muchos recursos tenga acuerdos comerciales con China e incluso con USA pero no con la EU!!! eso sería absurdo.


Lamentablemente con la actual dirección del Kremlin no es posible. Seria comenter de nuevo el error de 2014 precisamente fue anteponer los intereses comerciales de Alemania en materias primas. Seria financiar el rearme de Rusia para seguir en un futuro expandiendo sus fronteras y poniendo en peligro al resto.
China ya tenia acuerdos importantes y EEUU no necesita de Rusia lo cual no significa que no saque provecho.
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
Buenas noticias desde Kursk esta mañana
- a pesar del hecho de que en los últimos días, las fuerzas rusas han logrado romper las defensas ucranianas en el sector derecho en dirección a Kursk y han amenazado la línea de suministro logístico con su rápido avance, mientras que al mismo tiempo, han cruzado la frontera ucraniana en la región de Sumy en el sector izquierdo y han tomado bajo control de fuego la principal arteria logística necesaria para abastecer al grupo ucraniano en Kursk
- la información ha estado circulando desde esta mañana de que los principales grupos de infantería rusos que estaban abriéndose paso en el sector derecho han sido destruidos y la línea del frente ha sido más o menos restaurada. Los blogueros militares rusos también confirman la información y dicen que ya no hay ningún "gran avance" allí, Además, el mapa de revisión diaria de la dirección de las fuerzas armadas ucranianas no muestra ningún avance ruso significativo. Es un poco prematuro hacer una evaluación final, pero es probable que, al menos en esta etapa, la amenaza de perder la cabeza de puente de Kursk haya sido eliminada.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
Martin Tuitero
@TuiteroMartin



RUs Tlgrm: "En Pokrovsk todo es extremadamente difícil, están destruyendo la logística, no hay gente. En Chasiv Yar avanzamos un poco, la situación es igual: están destruyendo la logística, no hay gente. En Toretsk hay combates urbanos, UKR contraataca. Seguimos echándole la culpa a los jefes. La situación es la misma: no hay gente, están destruyendo la logística..." https://t.me/bch3by/2595

RUs Tlgrm "...Y por qué no hay gente? Por qué el cielo está bajo control UKR y su ventaja aumenta de forma constante? Vuelan 24 horas/día, 7 días/semana, Baba Yagas, repetidores que permiten volar FPV a 20 km. La ventaja en FPV solía ser de 1 a 6, ahora es aún mayor..."

RUs Tlgrm: "Y esto no se debe a que tengamos menos drones, que también. Tenemos menos operadores. Hay muchos cursos para diferentes tipos de UAV, pero conocemos personalmente a unas 30 personas que completaron los y se quedaron en otros cursos para no volver al frente..."

RUs Tlgrm: "...Porque en el frente, la actitud hacia el soldado es como la de un siervo. Al fin y al cabo, recibió dinero. No es un defensor de la patria en el sentido más orgulloso de la palabra, es un perdedor, enredado en deudas en su país o un pobre militar..."

RUs Tlgrm: "...Por eso, pocos quieren firmar un contrato indefinido. Los mandos experimentados,subalternos y medios, los que han luchado y han sido heridos, viven bajo presión: "dónde está el resultado?". La gente buena se amarga y deja de escuchar a sus subordinados."

Son estos los que escriben. Pero a lo mejor sabe mucho mas el becario de LaSinrazón mirando wikipedia.


Los rusos son muy duros, lo que comentado muchas veces. Muy duros. Pero lo están pasando muy muy mal. En el saliente Avdiivka-Pokrovsk están en ese puntito. Sin logística no hay Ejército que aguante.

Hay gente incapaz siquiera de imaginar la tremenda confesión de desgaste que supone enviar a gente en motitos de motocross a cumplir las misiones para las que se diseñaron los vehículos blindados, esos que se contaban por miles hace 3 años.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
La situación en la guerra entre Ucrania y Rusia es bastante dinámica y en parte cambiante. Mientras los rusos avanzan contra el enclave ucraniano en Kursk, las fuerzas ucranianas ganan terreno en torno a Toretsk, Pokrovsk, Chasiv Yar y Kupyansk.
Supongo que Putin quiere que la situación en Kursk se resuelva a favor de Rusia antes de que pueda comenzar cualquier negociación. De todos modos, es muy cuestionable que esté dispuesto a detener la guerra ahora mismo, dado que las decisiones equivocadas de la administración Trump han dado a los rusos una ventaja que difícilmente pueden ignorar, pero con tropas ucranianas en Rusia, sería políticamente imposible para Putin detenerla. Por lo tanto, el ejército ruso concentra más recursos en este sector, lo que da a cambio a las fuerzas ucranianas la oportunidad de contraatacar con éxito en otros lugares.
Para Rusia, esto significa perder el terreno que había ganado con la pérdida cada vez mayor de material humano ruso, sólo para verse obligada a hacerlo de nuevo. Ucrania, aunque tiene sus propios problemas, está básicamente utilizando el territorio para infligir el máximo de pérdidas al agresor ruso.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
En la región de Járkov, los pilotos del grupo "Fénix" destruyeron objetivos muy poco comunes: el lanzallamas TOS-1A "Solntsepyok" y el vehículo todoterreno con orugas "Vityaz". Además, alcanzaron una docena de vehículos de transporte.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Un tanque T-90, un BMP-2, un MT-LB y otras armas rusas se unieron al ejército de chatarra después de un cálido encuentro con drones FPV.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.864
Reacciones
19.373
Análisis militar Juan Rodríguez Garat Almirante (R)

Una fuerza europea en Ucrania. ¿Mareando la perdiz?

Europa tendría que aspirar a desplegar una fuerza disuasoria suficientemente robusta, en sus capacidades militares y en sus reglas de enfrentamiento, para plantar cara al Ejército de Putin
06/03/2025

Puede que Medvedev, el payaso del Kremlin, vea a Europa como una vieja fea y cansada. Es posible que muchos europeos le den la razón. Pero, hoy por hoy, Europa es la última esperanza para quienes querríamos rescatar de sus cenizas la desprestigiada Carta de la ONU. Para quienes, pensando en nuestros nietos, sentimos que merece la pena recordar las solemnes palabras con las que la Carta comienza: «Nosotros, los pueblos de las naciones unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…». Puede que todos los pueblos del mundo deseen la paz, pero es obvio que algunos de sus líderes no están por la labor.

El Artículo 4 de la Carta —que es el que parece molestar a Trump y a Putin por igual y, quizá por eso, el que provoca que Elon Musk coquetee con la idea de sacar a los EE.UU. de la organización— exige a los miembros de la ONU abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Pero ¿qué puede hacer el mundo cuándo las dos potencias que tienen los arsenales nucleares más grandes del planeta, ambas con derecho de veto en el Consejo de Seguridad, deciden que las reglas no están escritas para ellos? ¿Qué pueden hacer las ovejas cuando los perros pastores se ponen de acuerdo para devorar a una de ellas? ¿Correr cada una por su lado esperando vivir un día más a costa de otra menos afortunada?

No quisiera criticar a las ovejas. Ellas no pueden hacer más de lo que hacen. Débiles y desunidas, no son rival para los perros pastores que se vuelven lobos. Pero nosotros no somos ovejas. Tenemos alternativas. Puede que Europa sea también débil y esté desunida, pero está en nuestra mano que deje de serlo. Está en nuestra mano recuperar la voz que hoy nos niegan tanto Trump como Putin. Sin embargo, habrá que hacer algo más que hablar para que nos escuchen.

La tarea que los líderes europeos tienen por delante es inmensa. Tienen que acordar una posición común, aunque quizá sea preciso dejar atrás a la Hungría de Orbán y a la Eslovaquia de Fico. Las naciones grandes —las potencias nucleares y quizá Alemania— tienen que liderar, y las que, como España, no pueden hacerlo, bien harán en cerrar filas en lugar de alborotar. Grandes y pequeños, los gobiernos tienen que hacer pedagogía para explicar a sus pueblos lo que está en juego: o ayudamos a que Ucrania resista o dejamos que los pastores renegados redefinan el mundo por nosotros.

¿Vamos por el buen camino? Eso quisiera creer yo. Pero, cuando lo urgente es reemplazar la ayuda militar americana y dar esperanza al pueblo ucraniano, siento que perdemos un tiempo muy valioso cada vez que, en el debate entre los líderes europeos, toma un papel protagonista el cuento de la lechera. O, lo que es lo mismo, el despliegue de fuerzas europeas para supervisar un hipotético alto el fuego en Ucrania.

Cuándo
Para empezar, no hay nada que sugiere que ese alto el fuego esté próximo. Por decir algo tan obvio como que la paz está todavía muy lejos, Trump ha sugerido estos días que quería reemplazar a Zelenski. ¿Con qué derecho? Más importante aún, ¿cómo? ¿Tratará de eliminarlo o de orquestar un golpe de Estado? Cosas así se hacían rutinariamente hace algunas décadas. ¿Llegará hasta ese punto la vuelta al pasado de quien hasta ayer fue nuestro aliado?

Con todo, Zelenski ha hecho bien en cambiar de táctica, ya que no de estrategia. Trump es más vulnerable al halago que a la confrontación. Si el ucraniano se traga el orgullo y juega bien sus cartas, será Putin el que no acepte un alto el fuego en las actuales líneas del frente. Nunca lo haría en la zona de Kursk ocupada por Ucrania. Y menos todavía desde que todos pudimos oír a Trump «reforzando la posición negociadora de Zelenski» por el curioso procedimiento de airear a los cuatro vientos que el ucraniano no tiene ninguna carta ganadora en su mano. De hecho, el dictador ruso no se cansa de decir que no habrá compromiso alguno en la sagrada tarea de «liberar» la totalidad de los territorios de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk. Y, si lleva más de un año tratando de llegar a Pokrovsk, una ciudad de 60.000 habitantes, haga sus cuentas el lector para saber cuándo podrían callar las armas.

Qué
Llegado el momento del alto el fuego, sería necesario clarificar qué es lo que se pretende desplegando una fuerza de interposición. Si de lo que se trata es de tomar nota de las infracciones de unos y otros, como ocurre con la UNIFIL, es mejor que no vayan. Con o sin casco azul, tendría que haber un organismo que apoyase la labor de las fuerzas desplegadas. Desaparecida la ONU, ¿a quién le importaría que Rusia se burlara del alto el fuego?

Una Europa sin armas nucleares tácticas no puede dar miedo a Rusia sin el apoyo que Washington no quiere dar

Como el control no sirve de nada cuando no está respaldado por una autoridad efectiva, Europa tendría que aspirar a desplegar algo diferente: una fuerza disuasoria. Entienda el lector que esa fuerza debería ser suficientemente robusta, en sus capacidades militares y en sus reglas de enfrentamiento, para plantar cara al Ejército de Putin. Se trataría de conseguir lo que no logró el batallón de cascos azules holandeses que defendía Srebrenica de las fuerzas de Mladic. Para ello, la fuerza desplegada debería ser capaz de garantizar el efecto tripwire: provocar una carnicería en las filas rusas —e, inevitablemente, sufrir un cierto número de bajas en las propias— para asegurar que una reanudación de los ataques rusos supondría un riesgo elevado de provocar una guerra. Es el miedo a esa guerra el que impondría la paz.

Para una fuerza así harían falta muchas decenas de miles de soldados. Pero, cualquiera que sea su número, no funcionará si los EE.UU. no colaboran. Por desgracia, una Europa sin armas nucleares tácticas no puede dar miedo a Rusia sin el apoyo que, hoy por hoy, Washington no quiere dar.

Para qué
Imaginemos que, a pesar de todo, desplegamos esa fuerza. ¿Cuál sería su propósito? ¿El final de la guerra, que tendría que ser acordado por Rusia y Ucrania en unos términos aceptables para ambas partes o un mero alto el fuego que permita a Putin reforzarse para luego proseguir la guerra? Ninguna de las dos opciones parece satisfactoria. Un acuerdo justo parece imposible y un alto el fuego sin garantías de seguridad daría ventaja al agresor.

Quién
Y llegamos al «quién». La respuesta es obvia: una coalición de los que deseen participar. Llegados a este punto, más vale que España esté en la lista. Ni siquiera nos va a costar nada porque no estaremos tratando de separar a Israel y Hezbolá, sino intentando proteger a Ucrania del mayor arsenal nuclear del planeta. Sin la participación de los EE.UU., no habrá interposición hasta que alguien gane la guerra… y, cuando eso ocurra, dejará de ser necesaria.

Ojalá me equivoque, pero me temo que el debate sobre la fuerza de interposición no supone más que marear la perdiz. Y, si es solo eso, bien podrían algunos pacatos líderes europeos creer que pueden presumir de bravura sin correr excesivos riesgos. Por eso, no puedo —y bien que lo siento— finalizar este artículo sin recordar los conocidos versos de Cervantes.

67c73d146d6b8.png





No sé a usted, pero a mí no me gustaría ver a Europa en esa tesitura.

https://www.eldebate.com/internacional/20250306/fuerza-europea-ucrania-mareando-perdiz_275764.html
 
Última edición:
Arriba