Tenéis la respuesta en este párrafo que habéis subido en la primera página.....
Por ejemplo, en el transporte hay numerosos ejemplos que restringen su uso. En los autobuses públicos, algunos conductores no admiten ni siquiera billetes de 20 euros porque carecen de cambio, y obligan al viajero a bajarse del vehículo. En algunas ocasiones, esta situación está justificada porque en su reglamento de viajeros se expone que "los usuarios que adquieran billete a bordo del autobús deberán abonar el importe exacto. Los empleados de la empresa podrán devolver moneda hasta cinco veces el importe del precio del billete sencillo (un euro)". Es decir, en principio, estos conductores sólo están obligados a tener cambio para billetes de cinco euros. Este tipo de reglamentos sí son legales, de modo que los usuarios deberán acatarlos y no podrán reclamar, pese a que no sean de su agrado. "El caso del transporte público es una excepción. Cuentan con reglamentos en aras de mejorar la calidad del servicio", señalan desde el Banco de España. Algo similar ocurre con los taxistas, que también se adaptan a un reglamento en el que anuncian que no estarán obligados a dar vueltas si les entregan billetes superiores a los 20 euros. Sin embargo, no suelen ser tan estrictos los reglamentos de viajeros de Metro. En el caso de Metro de Madrid, por ejemplo, no se expone en ningún momento las condiciones al cobro de los billetes.
Es un caso en concreto por supuesto, es del que yo hablaba.
No son 100, son 10 veces más. Si pagases con un billete de 50 sí.