Por el foro tiene que estar el estudio que hice hace años durante 6 meses poniendo 95 y 98 en 12.000km, mismo trayecto y distintas velocidades en un uso mixto (poblado, autopista y alguna ruta) La conclusión, no se nota absolutamente nada excepto en el bolsillo.
Lo mismo hice yo, hace tiempo. Tenia un Skoda Octavia Tdi 105 Cv. Hacia siempre el mismo recorrido 160 km ida y 160 km vuelta. Repostando gasoil en Repsol y en Lowcost, nunca vi grandes diferencias, salvo mi cartera. 400.000 km hice y nunca se me rompió nada. Hablo desde mi experiencia.
No sé ni para qué escribo… pero venga, una vez más… Mi actividad profesional está directamente relacionada con la cuestión. Independientemente de que se note más o menos en el rendimiento del motor en cuestión, los aditivos de la 98 (sobretodo si hablamos de marcas premium) confieren al combustible unas cualidades termodinámicas muy superiores. Si merece la pena o no, cada uno ha de valorarlo. No voy a entrar en discusiones estériles. Que cada uno haga lo que considere. Igual que se puede poner lubricante low cost y no pasa “nada”, inherentemente un combustible/lubricante de calidad presenta unas cualidades superiores, consecuencia de llevar detrás muchos millones en I+D+I.
No quiero que suene a que pongo en duda tu sabiduría, pero si me gustaría si fuera posible alguna aclaración o dato más empírico. Esas cualidades muy superiores son con gasolina de laboratorio o si vas a una gasolinera que lo mismo la 98 es añeja sigue teniendo esas cualidades muy superiores? Esas cualidades muy superiores en que se traduce? Ahorro de consumo, de longevidad... Es que muchos hemos hecho pruebas y no notamos nada... Sin ir muy lejos mi coche tiene casi 300mil km y la mayoría con 95 lowcost el ahorro pues podemos para redondear a lo bajo en 20 céntimos por litro y 10 litros de media... Eso en los 200k km que lleva conmigo son 4 mil euros, y ya digo que es tirando muy por lo bajo este cálculo, que será más bien el triple o más. Que es verdad que no me dan para jubilarme, pero fácil para comprar un motor con menos km que el mío en caso de que se rompiera. Salvo que por usar 98 de la mejor el motor me fuese a durar 5 veces más o darme o prestaciones muy superiores que tampoco las he notado ni las ha notado el banco de potencia, no veo el sentido real. En mi opinión hay que saber parar, hay un momento en el que una mínima mejora el gasto es increíble y deja de merecer la pena. También me resulta curioso cuando en la propia gasolinera tienen muestras de su gasolina VS una sin aditivos, pero es que no he visto jamás una gasolinera que venda gasolina sin aditivos... Y para rematar donde echan los camioneros y taxistas? Si la ganancia fuese tal estarían todos en una premium echando 98 sin discusión alguna. Así que si puedes aportar luz pero con datos sería de agradecer, que lo mismo se nota en los gases de escape o en algo que es menos notorio
Los diferentes combustibles (gasolina + aditivos) pasan unos rigurosos ensayos de homologación/certificación de decenas de parámetros. Si ante el ensayo de autoinflamación, por ejemplo, el combustible X ofrece un índice Pensky-Martens superior al del combustible Y, pues está claro que el primero ofrece unas cualidades intrínsecas superiores. Si se concatenan varios parámetros a favor de X, pues entonces estamos en calidad de poder afirmar que X es bastante mejor que Y. Otra cosa, muy diferente, es que con las cualidades de Y, que, evidentemente, ha de cumplir unos mínimos, sea suficiente para el gran grueso de mundanas necesidades. Ahora bien, cuando se quiere/busca lo mejor, se quiere proteger el motor en cuestión de sobrerrégimenes, temperatura, etc... X puede marcar la diferencia por que OBJETIVAMENTE puede con esos números más altos a los que Y no llega. No es una opinión, son datos. A nivel usuario, la diferencia más usual y tangible a favor de la gasolina premium y/o de la 98 suele ser que, a igualdad de uso, se hacen unos pocos kms más con los mismos litros. Pero si se le da estopa, visitando la parte alta del tacómetro asiduamente, ahí es donde brillan las características de X. Todo esto reza exactamente igual para los lubricantes. Tu Z, por ejemplo, en un uso civilizado quizás hubiese hecho los 300mil kms con aceite del Norauto, con todos mis respetos, porque éste también ha de cumplir unos mínimos para poder comercializarse. Por otra parte, el mío va con 10w-60 a precio de asta de minotauro porque va continuamente en la zona roja del tacómetro. Esa protección OBJETIVAMENTE no la puede dar el lubricante generalista. "Si toda la gasolina sale del mismo sitio" la cuñadez del siglo. Pues evidentemente, pero con matices. Por norma general, así es. Se destilan X miles de m3 de crudo y cada destilado va a su tanque correspondiente, desde el que más tarde se iniciará el proceso de distribución. Pero antes de llegar a comercializarse se le ponen los aditivos, que son los que marcan la diferencia, en los que el Señor Repsol (u otros) se gasta ingente cantidad de dinero en su desarrollo. Ahí está la diferencia. Porque, como comprenderás, Gasolinas Pérez no puede comprar, ni siquiera acceder, a esos aditivos de las petroleras premium. De manera que como el Sr. Pérez solo le pone antiespumante y poca cosa más, te puede vender la gasolina X céntimos más barata. No hay más secreto. Por otro lado, los crudos tampoco son todos iguales. Algunos son OBJETIVAMENTE mejores y se aprovechan para producir combustible de aviación y para uso de competición, los cuales ofrecen cualidades per se superiores antes de aditivos. Estos van a tanques diferentes y su distribución, como imaginaréis, no sigue el mismo camino. En definitiva, SÍ hay diferencias entre combustibles. Tras campañas publicitarias del tipo "con esta gasolina circulas 50km más", "reduce/protege de la corrosión respecto a tal otra", etc... hay millones y millones de € en I+D+I que se traducen en poder certificar ante los organismos correspondientes dichas afirmaciones. No quiero meterme en lios, pero mi actividad profesional puede dar fe de todo lo que os acabo de comentar. El que quiera creerlo, que lo haga. El que no lo crea y es feliz consumiendo gasolina low cost, que lo siga haciendo, no soy nadie para quitarle la felicidad. PD: Recuerdo cuando tuve un problema de admisión en mi ex N54 y lo primero que me dijo el mecánico fue "qué gasolina gastas". Qué cosas...
Pues yo lo veo muy sencillo. Si la Repsol se gasta millones de € en I+D+I, ¿qué trabajo les cuesta comprar dos motores exactamente iguales y ponerlos a funcionar hasta que revienten, uno con 95 y otro con 98 y nos muestren los resultados? Yo con eso me conformo, no necesito índices de inflamación, ni fórmulas.
Como comprenderás, se hacen ensayos de todo tipo, incluidos los de fatiga de materiales. Tú te puedes conformar con lo que quieras y, por suerte, puedes elegir 95, low cost o lo que te de la gana.
Por supuesto que sí. Y por supuesto estoy seguro de que han probado en condiciones de laboratorio que se realiza un mayor número de kilómetros con los mismos litros de combustible, puesto que así lo han publicitado ( no recuerdo bien, creo que fue BP en su momento). Ahora bien, cuántos kilómetros más a igual número de litros, cuántos kilómetros más durará un mismo motor usando un combustible u otro. Me imagino que conocen esos datos, pues que los expongan y así, al menos, podré determinar de una forma tangible si compensa o no. Esto no es religión, porqué aceptar como dogma de fe algo que creo que es fácilmente demostrable empíricamente. Es decir, que te quede claro que no dudo que sea mejor la 98 que la 95, lo que dudo es cuánto compense.
. Al final, uno tiene que valorar si las "mejoras" compensan la diferencia de precio...en mi opinión, no...y no dudo que pueda durar más o menos el motor, como tampoco dudo que con lo que te has gastado de más, puedes comprarte otro al cabo de muchos años...pero al final, como todo, quien lo valora y no le importa ese sobreprecio, lo hace... el resto, pues pasa olímpicamente...y las pruebas que hacen lo interesados en sus productos, pues las cojo un poco con pinzas, porque, por ejemplo, los aditivos de los aceites, resulta que, supuestamente pueden llegar a ser perjudiciales, y sin embargo, los que los "fabrican", lo venden como milagroso para el motor...así que, quizás juega un factor más importante el efecto placebo que el real en este tipo de cuestiones.... .
Yo no se si es mejor 98 o no se nota. Yo hasta ahora le pongo 95 en Repsol siempre que puedo. Y lo hago porque mi coche de familia que exige 98 (gasolina turbo) al que solía poner 98 low cost y con el que tenía claro que con cada depósito hacía entre 450 y 500kms, al comenzar a poner en Repsol he pasado a superar los 550kms, llegando alguna vez a650 puntualmente. Con los mismos trayectos y el mismo tipo de conducción y llenando siempre al punto de entrar en reserva. Por eso creo, que algo hacen esos aditivos.
Aqui falta diferenciar entre aditivos y octanaje diría yo. Son cosas que suelen darse juntas, pero no son lo mismo...