- Modelo
- BMW
- Registrado
- 18 Feb 2007
- Mensajes
- 31.655
- Reacciones
- 72.440
El enfoque del Mini no es para hacer km, y creo que SE se venderán pocos, solo conozco a @Nanouk donde la autonomía del SE se le quedaba entre corta y justa, a la mayoría con el E le va sobrado, y sirve hasta para viajar parando cada 180/200km.
Por cierto @Gus has entregado el otro mini ? le llegaste ha hacer la campaña de la bateria ?
El enfoque del Mini no es para hacer km, y creo que SE se venderán pocos, solo conozco a @Nanouk donde la autonomía del SE se le quedaba entre corta y justa, a la mayoría con el E le va sobrado, y sirve hasta para viajar parando cada 180/200km.
Comparto todo lo que dices.
El Mini Cooper SE se me quedaba justo porque le daba un uso “extremo”, es decir, pidiendo que llegue con autonomía hasta casi donde dice el fabricante que puede llegar.
Le di un uso interurbano, con desplazamiento en autovía y nacional, con distancias que rozaban la autonomía teórica menos ese 20% o 30% que debemos dejar como “no utilizable” por culpa de condiciones climatológicas, orográficas, de imprevistos en la circulación, etc.
El coche cumplió perfectamente y le hice casi 60.000 Km en dos años.
El segundo año el uso diario era en ciudad y con distancias de no más de 11 Km. Era el terreno perfecto para este coche. Un coche urbanita, por autonomía, tamaño exterior, maletero y habitabilidad.
Sin embargo, el pellizco ya estaba ahí y “necesitaba” un coche con más posibilidades de uso, de mayor maletero, con mayor autonomía.
En definitiva, si se busca un coche para ciudad y alguna salida ocasional de unos 250 Km por trayecto, con posibilidad de recarga en el camino (parada de unos 30’ para tomar un café), el Mini es tu coche.
No sé yo, ¿eh? Estoy de acuerdo en que el uso idóneo del Mini es principalmente urbano, pero la ventaja (o problema que solventa) no es el poder hacer más kilómetros en el sentido de poder llegar más lejos… sino poder usarlo más días entre cargas y no tener tanta “angustia” de tener que cargarlo por si acaso.
sino poder usarlo más días entre cargas y no tener tanta “angustia” de tener que cargarlo por si acaso.
Ahora además el J01 es "más coche" en autopista, sin que haya notado que en zonas ratoneras sea menos "Mini" : parece mentira la influencia de llevar la batería repartida por todo el piso... Tenia muy reciente el Tesla en la cabeza porque lo habia conducido poco antes, y da la misma sensación de aplomo, sobre todo en vía rápida; y bajo fuerte aceleración el tren delantero no se "descarga", lo que influye además positivamente en la dirección, con mucho más peso y menos nerviosa.
Pero, ¿¿tienes el nuevo Mini?? ¡¡No me digas!!
¿Lo has presentado? Cuenta, cuenta un poco más.
A mí el Mini me ha marcado y no descarto en unos años, cuando la situación personal cambie, hacerme con otro EV de esta marca.
Enhorabuena por tu coche!!
Pero eso es relativo. Depende de los kilómetros diarios que le hagas y de las posibilidades de carga así como del modo de plantearse esas cargas.
Vuelvo a mi caso. Con 11 Km diarios, yo podía estar una semana sin problemas de cargar el coche y sin la inquietud de no poder usarlo ante un imprevisto. Los viernes lo cargaba a tope porque el sábado salía a autovía con él para hacerle 120 Km entre ida y vuelta. Sin esas salidas de fin de semana, el coche podría estar 180 Km/ 11 Km / día =16,364/días sin ver un enchufe.
He puesto 180 Km para cargar la batería marcando esta bastante más de un 10% restante.
Respecto al planteamiento a la hora de cargar. Si dispones de enchufe en la cochera, puedes esperar a esos 16 días o cada dos o tres ponerlo a cargar marcando máximo de carga hasta el 80%, para no acelerar la degradación de esta. Llegar a casa, aparcar y meter la manguera. Dejarlo con la manguera hasta próximo uso (a la tarde o día siguiente). Psicológicamente, tienes la tranquilidad de que el coche está siempre a tope por si surge un imprevisto.
Si no tienes enchufe, de disponer de un punto de carga próximo, si eres de los que apuras, como en el primer caso que he planteado, se lleva una vez cada 10 días y en media hora lo tienes a tope. Es la salida a la gasolinera de antes.
Aquí ya podemos sacar el tema de si se tarda cinco minutos en cargar gasolina (que eso también es exagerar) y no media hora y, bla, bla,… Ya somos mayores para no saber esto antes de comprar este tipo de coches y enfadarse después.
Si eres de los del segundo caso, de tener el coche lo más lleno posible, y no tienes enchufe en casa, lo llevas a la electrolinera cada tres días y solo tienes que esperar diez minutos. Eso ya se asemeja más a lo de echar gasolina a uno de combustión.
Por supuesto, si la batería del Mini fuera de 98 KWh, estos periódicos de carga serían intensamente mayores pero, lo que quiero decir es que con el Mini se puede contar, no es un desastre.
Pero bueno, empecé la respuesta con un “es relativo”. Igual el planteamiento dado en mi mensaje no es válido para otro/a o no se ajusta a sus posibilidades de tiempo y/o disponibilidad de enchufe.
No hay coche malo (me refiero a concepto de coche), hay mal uso del mismo.
Tienes alguna foto por este hiloNo me da la vida para hacer casi nada
(El nuevo E y SE además no comparten plataforma con los de combustión...hay más espacio interior aquí y allá porque es más ancho y tiene mayor batalla (por la plataforma skateboard) , aunque ves las fotos y yo no los diferencio: tambien el Cx se ha reducido de 0,34 a 0,26, que es mucho a efectos de viajar)
El iX2 es el 20, el 30 lo tenia descartado, y no solo por el precio, que también, los consumos y autonomía se ven penalizados, con 204cv va sobrado y 4x4 no me hace falta.Buscaré las fotos:
![]()
![]()
Enhorabuena a ambos, @agc y @Gus.
Me encantan. El Mini en un color que muestra bien las lineas de diseño, un color serio pero que le sienta genial y, el iX2 en blanco y paquete ///M, todo un acierto.
¿Qué iX2 es? ¿xDrive30 o eDrive20?
Del interior del iX2 no voy a pedir foto porque es igual al mío, jejejeje... Pero, a ver si se puede colgar alguna del interior del Mini... La curiosidad me mata. ¿Qué color de salpicadero y asientos se ha elegido para ese gris plata exterior?
Respecto a las ganas de vender de algunos comerciales. Creo que han visto muchos videos de "consigue tus objetivos levantándote a las 6:00 AM, haciendo 50 burpees y se directo en el trato, no tengas miedo, rechaza a la mínima".
Se ven a sí mismos como este señor:
![]()
Por cierto, después están los y las profesionales que sí saben vender. Mi última compra fue con una señora que así lo demostró con creces.
El iX2 es el 20, el 30 lo tenia descartado, y no solo por el precio, que también, los consumos y autonomía se ven penalizados, con 204cv va sobrado y 4x4 no me hace falta.
Buscaré las fotos:
![]()
![]()
Enhorabuena a ambos, @agc y @Gus.
Me encantan. El Mini en un color que muestra bien las lineas de diseño, un color serio pero que le sienta genial y, el iX2 en blanco y paquete ///M, todo un acierto.
¿Qué iX2 es? ¿xDrive30 o eDrive20?
Del interior del iX2 no voy a pedir foto porque es igual al mío, jejejeje... Pero, a ver si se puede colgar alguna del interior del Mini... La curiosidad me mata. ¿Qué color de salpicadero y asientos se ha elegido para ese gris plata exterior?
Respecto a las ganas de vender de algunos comerciales. Creo que han visto muchos videos de "consigue tus objetivos levantándote a las 6:00 AM, haciendo 50 burpees y se directo en el trato, no tengas miedo, rechaza a la mínima".
Se ven a sí mismos como este señor:
![]()
Por cierto, después están los y las profesionales que sí saben vender. Mi última compra fue con una señora que así lo demostró con creces.
Ojito con los asientos de este iX2...wapísimos; nada que ver con lis deportivos de nuestros X1, que están muy bien pero es otro rollo...
Leches!! Los deportivos del X2 son diferentes de los del X1 o es que lleva los M Sport??
Son un extra que le metieron, yo no me había gastado los más de 700€ que cuestan, pero ya que los llevaba los aprovecho.Leches!! Los deportivos del X2 son diferentes de los del X1 o es que lleva los M Sport??
Si, ese es M Sport
Son un extra que le metieron, yo no me había gastado los más de 700€ que cuestan, pero ya que los llevaba los aprovecho.
En 250km se hace una parada para tomar café ?Comparto todo lo que dices.
El Mini Cooper SE se me quedaba justo porque le daba un uso “extremo”, es decir, pidiendo que llegue con autonomía hasta casi donde dice el fabricante que puede llegar.
Le di un uso interurbano, con desplazamiento en autovía y nacional, con distancias que rozaban la autonomía teórica menos ese 20% o 30% que debemos dejar como “no utilizable” por culpa de condiciones climatológicas, orográficas, de imprevistos en la circulación, etc.
El coche cumplió perfectamente y le hice casi 60.000 Km en dos años.
El segundo año el uso diario era en ciudad y con distancias de no más de 11 Km. Era el terreno perfecto para este coche. Un coche urbanita, por autonomía, tamaño exterior, maletero y habitabilidad.
Sin embargo, el pellizco ya estaba ahí y “necesitaba” un coche con más posibilidades de uso, de mayor maletero, con mayor autonomía.
En definitiva, si se busca un coche para ciudad y alguna salida ocasional de unos 250 Km por trayecto, con posibilidad de recarga en el camino (parada de unos 30’ para tomar un café), el Mini es tu coche.
En 250km se hace una parada para tomar café ?
Para cargar un eléctrico seguro, el café es secundarioEn 250km se hace una parada para tomar café ?
Pero eso es relativo...
Aquí ya podemos sacar el tema de si se tarda cinco minutos en cargar gasolina (que eso también es exagerar) y no media hora y, bla, bla,… Ya somos mayores para no saber esto antes de comprar este tipo de coches y enfadarse después.
....mismo.
Con la moto, parar en el surtidor a 17:17h repostar para ±300km, arrancar a 17:20h.
Menos de 4 minutos.
Cuando toque con el coche, compruebo de nuevo.
Y siempre es así?
Porque yo, con el eléctrico me acuerdo de la última vez de llegar, poner a cargar a 130 KWh, ir a tomarme un café y tener que levantarme antes de terminarlo para sacar el coche del parking para eléctricos por tener batería más que de sobra y, sin embargo, el 31 de diciembre, llegar al mismo cargador y tener que esperar 20 minutos a que saliera un i4, para finalmente estar 10 minutos cargando porque llegaba tarde y me daba para llegar de sobra.
me había parado por no hacerlo a la vuelta y resulta que al final, a la vuelta es cuando estaban libres para llegar y cargar.
(parada de unos 30’ para tomar un café)
En 250km se hace una parada para tomar café ?
Para tomar un cafe tranquilamente, que en media hora te da tiempo de sobra...
Yo soy más como tu padre y por eso mismo no concibo tener que condicionar los viajes según el sitio donde pueda recargar y encima dedicar media hora o 20 minutos a ello.Bueno, bueno. Esto va a gustos y casuística de cada uno. En mi familia tengo la prueba.
Mi padre, no “pierde el tiempo en nada que no sea a lo que ha ido a hacer”. Por ejemplo, si va a comer a la calle, lo que termina de comer, se levanta, paga y se va. Ni sobremesa ni nada.
Si va a tomarse un café, lo mismo. Pide, le sirven, se lo bebe como si se lo fueran a quitar, paga y se va.
Yo, por el contrario, soy mucho más pausado. Yo llego, busco mesa o zona de la barra que me guste, pido, me lo tomo tranquilamente mientras miro el móvil y/o charlo con quien vaya (si voy con alguien), casi se me enfría el café y, finalmente, pago y me voy sin prisas. Para qué correr.
Coñe, que el tiempo es lo único que es totalmente mío. Paso de darle a alguien o algo más de lo mínimo necesario.
Claro, pero a que tu uso va a ser mayoritariamente urbano y viajes cortos, cargando en casaSi de ahorrar tiempo se trata, en mi caso, en los dos años de la anterior experiencia eléctrica, pedí 0 segundos en repostar, para dos años no está nada mal
Con este de momento llevo perdidos unos 60/70 minutos en dos semanas, veremos a final de año como quedan los número pero me da que gana el eléctrico pese a las cargas fuera de casa.
Bueno, bueno. Esto va a gustos y casuística de cada uno. En mi familia tengo la prueba.
Mi padre, no “pierde el tiempo en nada que no sea a lo que ha ido a hacer”. Por ejemplo, si va a comer a la calle, lo que termina de comer, se levanta, paga y se va. Ni sobremesa ni nada.
Si va a tomarse un café, lo mismo. Pide, le sirven, se lo bebe como si se lo fueran a quitar, paga y se va.
Yo, por el contrario, soy mucho más pausado. Yo llego, busco mesa o zona de la barra que me guste, pido, me lo tomo tranquilamente mientras miro el móvil y/o charlo con quien vaya (si voy con alguien), casi se me enfría el café y, finalmente, pago y me voy sin prisas. Para qué correr.
Coñe, que el tiempo es lo único que es totalmente mío. Paso de darle a alguien o algo más de lo mínimo necesario.