Pues yo seré raro pero no le termino de ver el punto a eso de "los GTI modernos". En cualquiera de sus versiones (arrastrapatas en su mayoría) van a un rabo que, básicamente, se convierte en su única diversión; ver lo rápido que vas. Si a esto le sumamos ir en calle, y más aún en carretera desconocida..... es que realmente no vas a ir acercándote a sus límites reales sin ir permanentemente al límite del golpe.... y de la cárcel. Es posible que eso le guste a alguien, pero a mi edad yo ya no lo veo.
En circuito, con set-up de calle, vas a ir controlando el subviraje en sus múltiples versiones (a la entrada, la salida o el vértice de una curva lenta, media o rápida, lo mismo da) lo que como decía antes es infinitamente menos placentero y completo que lo que hace un traserita cachondo, y ni hablemos si es entrado en años y hace las cosas bien... ¿M3 e30?. Un coche con un comportamiento más complejo, que te deje jugar con la suspensión y los pesos, la frenada regresiva, la velocidad en cada parte y, sobre todo y en base a eso, deslizamientos que impliquen más trabajo del conductor. Esto último, precisamente esto, es lo que se llama "comportamiento".
Que habrá otros más rápidos; sí, y otros mucho más rápidos que esos, y otros que estos otros. ¿Quiero eso como conductor?¿como aficionado?
Yo no.
Cuando yo compré el M3 e30 me dijeron una cosa: "Pruébalo, a un tio acostumbrado a la potencia le puede parecer poca cosa", pero es que no todo es conducir con potencia (y menos aún con potencia y controles), la conducción de coches sin potencia también tiene un punto muy interesante. Lo siguiente que me dijeron fue "si lo compras, ponle los peores neumáticos que encuentres...".