leyendo el periódico me encuentro ésto
https://www.abc.es/espana/castilla-...l-diogo-jota-pavimento-20250703205618-nt.html
joer tan mal está a día de hoy esa carretera para que el ABC(que no es un periódico cualquiera) se haga eco de ésto?? Yo lo recuerdo a tramos regular, como dije ayer,pero hace mucho que no la piso
Así es la A52, la carretera del accidente mortal de Diogo Jota: un pavimento de pesadilla para las ruedas que ya ha provocado muchos reventones
La Autovía de las Rías Baixas, tanto en sentido Benavente como Orense, está lleno de grieta y baches, pese a las reformas y mejoras de los últimos años
Lugar del accidente de Diogo Jota, con la huella de la frenada y los restos del coche ABC
David Sánchez de Castro
03/07/2025
Actualizado a las 21:20h.
El accidente en el que
han muerto los futbolistas Diogo Jota y su hermano André tuvo lugar en una carretera que, para muchos conductores, es —o era— poco menos que una pesadilla. «Y eso que ahora está mucho mejor que hace unos años», admite un vecino de un pueblo cercano al fatídico kilómetro 65 de la A-52, en el término de
Cernadilla, que la recorre con frecuencia. La Autovía de las Rías Baixas, tanto en dirección Orense como hacia Benavente, se ha cobrado ya demasiadas ruedas, suspensiones, sustos y
víctimas.
La Dirección General de Tráfico tiene cada vez más en
el foco el estado de las carreteras españolas, y esta en concreto acumula quejas desde hace años. El carril derecho
está repleto de parches que antes eran auténticos boquetes, grietas y baches, fruto del incesante paso de camiones de gran tonelaje, sumado a las condiciones meteorológicas extremas y a la gran amplitud térmica que soporta el asfalto. Todo eso convierte a esta vía en una de las más exigentes
—y peligrosas— de la red nacional.
El tramo más crítico es el ascendente, en dirección Galicia, especialmente a partir del desvío de Benavente. Baches, grietas y boquetes son parte del paisaje, hasta el punto de que muchos optan por circular directamente por el carril izquierdo —reservado teóricamente para adelantar— para evitar males mayores. No es casual que
la primera hipótesis que maneja la Guardia Civil sobre el accidente sea la de
un reventón: ni sería el primero ni será el último.
Paradójicamente, la A-52 también es una de las autovías preferidas por quienes pisan más el acelerador de lo debido. La fauna salvaje no ha desaparecido, pero su presencia es menor que en la cercana N-525, donde
es habitual ver corzos, jabalíes o ciervos incluso en tramos cortos entre pueblos. Prácticamente sin rectas, no son pocos los conductores —muchos de ellos de nacionalidad portuguesa o con coches matriculados allí— que sobrepasan con mucho los 120 km/h permitidos.
¿Se puede culpar al estado de la vía del accidente de Diogo Jota? Es pronto para afirmarlo. La Guardia Civil es consciente de que el entorno no ayuda, pero también debe analizar si el
Lamborghini Huracán —que puede alcanzar los 325 km/h— que conducía el futbolista estaba en condiciones adecuadas. El problema es que el vehículo quedó completamente calcinado, lo que complica las tareas para determinar en qué estado se encontraban las ruedas en el momento del siniestro.
Una carretera mejor, pero aún deficiente
Hasta hace poco, la A-52 estaba entre las peor valoradas del país. Según
un informe de la OCU de 2022, destacaba no solo por el pésimo estado del asfalto, sino también por la falta de áreas de servicio y por la peligrosidad de muchos tramos sin guardarraíles. No sorprende que en 2023 comenzaran las obras de mejora y reasfaltado entre
Quiruelas de Vidriales y Camarzana de Tera —del kilómetro 32 al 17—, con un presupuesto de
7,13 millones de euros. Una de las muchas obras que se han alargado más de dos años desde el comienzo y que sigue sin ser suficiente, según denuncian muchos vecinos de la comarca de Sanabria.