- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 140.203
- Reacciones
- 228.738
Tampoco es para tanto, lo que pasa es que "los de provincias" venís a Madrid y os hacéis pipí/caquita con las M's

Tampoco es para tanto, lo que pasa es que "los de provincias" venís a Madrid y os hacéis pipí/caquita con las M's
No, de 50 no la quiero. Eso sí que no me sirve.
Bua, pilla una Supermotard, hombre (lo más rápido/divertido en curvas lentas).![]()
![]()
Así son "mis" carreteras. Casi caminos de mulas.
Tampoco es para tanto, lo que pasa es que "los de provincias" venís a Madrid y os hacéis pipí/caquita con las M'sMoteros BMW FAQ Club
Ya en serio, no le veo ningún problema con una 250-300, que puedas pillar bien los 120-130 para retirarte de cualquier "punto caliente" o poder adelantar un autobús o camión con holgura, y poder ir con el flujo del tráfico de manera holgada. Esto no es tan fiero como lo pintan. Pero con 80-100 se queda el asunto un poco corto ... Y como digo, me siento un poco mayor para ir a exámenes de moto ...
Aunque pensándolo bien, el tramo de Santa María de la Cabeza que sigo haciéndolo a 50 como un reloj a diario, ya me da miedo con el coche ... en moto directamente me cago![]()
Le tiene @Trackball muchas ganas.
Yo no veo a un tío de cierta edad en una 125 de carretera.. Son motos de Juventudes.Yo creo como te dije al principio del post veo muy justa una 125 para lo qué pretendes recorrer y más las actuales 125cc que quitando un par de ellas la malloria está en 10cv.
La única opción que valoraría y si no necesitas que sea un scooter valoraría o una Aprilia RS 125 o una Cagiva mito 125cc limitada en papeles a los estipulados 15cv y deslimitada son 34cv y irias totalmente deshagodado en ese trayecto.Si ilegal pero vamos nada del otro mundo en el día a día.
Hombre, Roberto, que yo he vivido en Madrid varios años y sé lo que hay. Mucha M30, mucha A1, A6, M-5**, mucha M40. De hecho apuesto a que ciertas zonas de Madrid las conozco bastante mejor que muchos madrileños. Especialmente el eje Chamberí, Salamanca, Retiro, Ciudad Lineal.
Y eso es una cosa y otra es mi AS-233 por la que pasa un coche cada 15 minutos
Mira esto:
![]()
Puedes sentarte en la orilla a echar la siesta y al levantarte no haber pasado ni un coche. Por aquí ves un accidente cada 5 años. En las circunvalaciones de Madrid cada pocos días.
No me negarás que la seguridad de ir por ahí o por la M-513 no tiene nada que ver.
Le tiene @Trackball muchas ganas.
En Reino Unido hay alguna.
Hay varios modelos de motos de 400 que no hubo aquí.
Engaña mucho su cilindridada , Ndan bien y son fáciles.
En casa hubo una zxr 400 y la diferencia con una 600 es que en curva puedes abrir sin miedo a perder la rueda trasera. La rueda 160 y menor peso las hacen muy ratoneras
A 220 se ponen pero si zona buena es hasta 180 mas menos. En marchas largas evidentemente es en donde una 600 se impone sobre todo saliendo desde baja velocidad.
c**o la confundi con la réplica de 400 como anda, el hilo entre amotos grandes y amotos pequeños.Esa Honda es una 800 si mal no recuerdo
c**o la confundi con la réplica de 400 como anda, el hilo entre amotos grandes y amotos pequeños.
Confundi rc30 con vfr 400 RR
La zxr que menciona @nebur debía ser una rareza..
y cayó una GS500E
Había que traerla de Japón
Yo la tuve ...Había que traerla de Japón
En este caso tendría el ABS y freno dual ademàs de inyección.Veo que llego con el tema muy avanzado, pero aporto mi experiencia.
Llevo años moviéndome a diario en un Piaggio de 125cc 4T y de lo único que me arrepiento es de no haberlo comprado antes.
El uso que le doy es urbano e interurbano, y en ese ámbito las prestaciones son convincentes. Acelera con alegría y se pone a 80 con facilidad, superando los 100 sin ir con el puño a fondo. Sin embargo, para hacer carretera con desniveles, lo veo limitado, no solamente por motor, sino principalmente por comportamiento y cambio de variador. En este escenario, una moto de marchas cunde mucho más y es más estable, sin salir de los 125cc. Yo sí tengo carnet de moto grande, pero de momento resisto con el "váter" porque sus costes son más aquilatados que una motocicleta propiamente dicha y la comodidad del cambio automático es decisiva en ciudad (yo padezco un dolor de cadera que me dificulta cambiar las marchas en la moto). Mi scooter de 2004, todavía con carburador, gasta unos 3-3,5 litros a los 100km, pero los modelos de inyección consiguen bajar de esas cifras.
Otra cuestión importante es el uso en sí. Pese a que Galicia tiene inviernos suaves en Tª, como no vayas perfectamente equipado, en invierno se pasa bastante frío simplemente a velocidades urbanas, y más todavía en carretera. Por otra parte, la conducción en firme mojado es muy delicada, en especial si la moto no tiene freno dual ni ABS. Cada resbaladiza marca vial, gravilla o resto de aceite supone una amenaza de irse al suelo. Esto cambia radicalmente a partir de primavera, cuando la moto cobra total sentido. Por eso, aunque yo intento usarla para todo lo que no requiera obligatoriamente coche, cuando no se puede, no se puede.
Si bien el mercado de motos tiene bastante burbuja, yo iría a algo de segunda mano, porque también hay buenas oportunidades debido a que la afición de las dos ruedas tiende a ir subiendo con rapidez escalones de categoría (a la gente se le van quedando pequeñas las motos en potencia).
En este caso tendría el ABS y freno dual ademàs de inyección.
En invierno el uso sería testimonial.Prácticamente imprescindibles para hacer uso de moto en carretera durante el invierno.
Para el uso indicado, demás de la falta de prestación debida al variador, a ese modelo concreto yo le veo el defecto de montar ruedas de diámetro pequeño, suficientes en ciudad pero precarias en estabilidad frente a las de diámetro superior, tipo Beberly/Liberty. Lo digo porque las del mio son del mismo tipo y dejan mucho que desear a velocidades de carretera (poco aplomo y mal comportamiento sobre irregularidades).
También sería necesario montarle una cúpula de protección más grande; supongo que estará disponible en el catálogo de accesorios.
Pena de color y que no tenga ABS ni inyección.
Las otras que ví no se lo que cuesta nueva la Morillo pero imaginando que este en 3mil .. Por 500e valdrá la pena del trinque...Pena de color y que no tenga ABS ni inyección.
Nueva sale por 3000, sí. Para ahorrar 500 no merece la pena salvo que viniera de un conocido.Las otras que ví no se lo que cuesta nueva la Morillo pero imaginando que este en 3mil .. Por 500e valdrá la pena del trinque...
Nunca probé el ABS en una moto por cierto.. Aunque en una 125 no creo que haga mucha falta. Que habló sin saber conste
Por 500e desvirgala tu hommeNueva sale por 3000, sí. Para ahorrar 500 no merece la pena salvo que viniera de un conocido.
Para mí es imprescindible hasta en la 125. Al menor susto tenderá a clavar frenos.Las otras que ví no se lo que cuesta nueva la Morillo pero imaginando que este en 3mil .. Por 500e valdrá la pena del trinque...
Nunca probé el ABS en una moto por cierto.. Aunque en una 125 no creo que haga mucha falta. Que habló sin saber conste