- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.725
- Reacciones
- 185.461
Bueno, pues 2013 se acerca y ya se comenta que los i3 e i8 serán comercializados a través de concesionarios específicos de la red de la marca. No es que sea una gran novedad en el sector, pero entiendo que si en BMW, donde ni siquiera los M tuvieron ese tratamento (tan visiblemente)
Quizá lo específico de sus carrocerias y propulsores lo haga aconsejable, no se. Desde luego es una estrategia que como puro argumento de "diferenciación" ha fallado en productos, eso si, mucho más convencionales (Phaeton)
Pero tratándose de modelos revolucionarios por donde se mire, de (imagino) corta difusión y con gran cantidad de piezas plásticas reforzadas con fibra de carbono, con sus específicos procedimientos de reparación, etc... , y así todo...por no hablar de propulsores y hasta faros de nueva tecnología, no haya más remedio: no se les va a poder atender en cualquier punto de la red y lo más inteligente será en vez de asumir eso como "limitación" venderlo -y a lo mejor hasta se implementa realmente así- como "ventaja". Yo lo haría
Por mi lado preferiría, una vez padecida mi experiencia con el A8 en 1999, que no fuera asi : cualquier cosita se demoraba tiempo y solo ciertos concesionarios hacian incluso las pequeñas reparaciones ... desde luego nada útil para el cliente. Incluso un mero bloqueo de la radio no pude solucionarlo estando de vacaciones hasta que pisé un concesionario autorizado para "tocar" A8 (o esa excusa se me puso en dos que visité)
En fin, desde luego los primeros propietarios (¿o arrendatarios? Yo creo que la intención de BMW es que si, pero ...¿se venderán los "i" o serán solo susceptibles de contratos de renting tipo Mini E y serie 1 ?) van a ser pioneros en casi todo...
Quizá lo específico de sus carrocerias y propulsores lo haga aconsejable, no se. Desde luego es una estrategia que como puro argumento de "diferenciación" ha fallado en productos, eso si, mucho más convencionales (Phaeton)
Pero tratándose de modelos revolucionarios por donde se mire, de (imagino) corta difusión y con gran cantidad de piezas plásticas reforzadas con fibra de carbono, con sus específicos procedimientos de reparación, etc... , y así todo...por no hablar de propulsores y hasta faros de nueva tecnología, no haya más remedio: no se les va a poder atender en cualquier punto de la red y lo más inteligente será en vez de asumir eso como "limitación" venderlo -y a lo mejor hasta se implementa realmente así- como "ventaja". Yo lo haría

Por mi lado preferiría, una vez padecida mi experiencia con el A8 en 1999, que no fuera asi : cualquier cosita se demoraba tiempo y solo ciertos concesionarios hacian incluso las pequeñas reparaciones ... desde luego nada útil para el cliente. Incluso un mero bloqueo de la radio no pude solucionarlo estando de vacaciones hasta que pisé un concesionario autorizado para "tocar" A8 (o esa excusa se me puso en dos que visité)
En fin, desde luego los primeros propietarios (¿o arrendatarios? Yo creo que la intención de BMW es que si, pero ...¿se venderán los "i" o serán solo susceptibles de contratos de renting tipo Mini E y serie 1 ?) van a ser pioneros en casi todo...